11 lugares de la CDMX para comprar casa antes de que sea más caro (MÉXICO)
- Categoría: México
- Visto: 293
Ciudad de México. - El Gobierno de la Ciudad de México ha presentado ante la Asamblea Legislativa local su Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México 2016 – 2030, plan con el que buscará construir una ciudad más próspera.
Con una población que, según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), rebasaba en 2015 los 8 millones 800 habitantes, en la Ciudad de México 52% de sus habitantes cuentan con vivienda propia, 24% rentan y 22% habitan en viviendas prestadas o con otras características en materia de tenencia, reportaba el INEGI para el mismo año.
Dentro del apartado de ordenamiento territorial el gobierno de Miguel Ángel Mancera plantea un grupo de colonias como áreas con potencial de desarrollo y reciclamiento urbano, pues cuentan con infraestructura, servicios y movilidad adecuada, sin embargo, no se encuentran explotadas de la mejor manera en cuestiones habitacionales.
Las zonas que buscarán aumentar su plusvalía a partir de políticas de repoblamiento se encuentran en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Al respecto, el portal inmobiliario Lamudi reportó los precios promedio que tuvieron la venta de casas y departamentos durante este 2016:
Álvaro Obregón
Casas: 14 millones de pesos
Departamentos: 5 millones de pesos
Azcapotzalco
Departamentos: 1 millón 600 mil pesos
Casas: 5 millones de pesos
Benito Juárez
Casas: 8 millones de pesos
Departamentos: 3 millones de pesos
Coyoacán
Departamentos: 2 millones 600 mil pesos
Casas 9 millones de pesos
Cuauhtémoc
Casas: 7 millones de pesos
Departamentos: 3 millones 500 mil pesos
Gustavo A. Madero
Departamentos: 2 millones de pesos
Casas: 3 millones y medio de pesos
Iztacalco
Casas: 3 millones 900 mil pesos
Departamentos 1 millón de pesos
Iztapalapa
Departamentos: 850 mil pesos
Casas: 2 millones 600 mil pesos
Miguel Hidalgo
Casas: 17 millones de pesos
Departamentos: 9 millones de pesos.
Tlalpan
Departamentos: 4 millones 700 mil pesos
Casas: 7 millones 500 mil pesos
Venustiano Carranza
Casas: 4 millones de pesos
Departamentos: 1 millón de pesos
*livm
Redacción / Excélsior
Página Web - 2016/11/29
Fuente: http://www.dineroenimagen.com/

Según la Sociedad Hipotecaria Federal la vivienda residencial tuvo una apreciación de 10.82 por ciento en el tercer trimestre de 2016, por lo que inversionistas prefieren acomodar su capital en dichas propiedades ante incertidumbre económica.
Expertos coinciden en que la seguridad, mayor plusvalía, las bajas tasas de interés para los créditos hipotecarios y calidad son factores que derivan en la preferencia de las viviendas nuevas sobre las usadas.
Según la Conavi el 100% de la vivienda financiada por Infonavit y Fovissste cuenta con ecotecnologías para reducir 20% de los gases contaminantes que generan, y el 20% de la vivienda construida en México cuenta con tecología sustentable.
Según cifras del Índice SHF de Precios de la Vivienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, este aumento fue el décimo más alto del país.