• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Las nuevas tecnologías que permiten a los interesados acceder a un crédito hipotecario de manera rápida es uno de los factores que detonarán que durante este año la colocación de créditos para obtener un inmueble se mantengan a la alza.

En este año la colocación de crédito para la adquisición de vivienda se ve con una perspectiva favorable, esto pese a los ajustes que han tenido a la alza las tasas de interés, aseguró Eduardo Reyes Smith MacDonald, director general de crédito hipotecario y automotriz de Grupo Financiero Banorte.

En entrevista, recordó que al cierre del tercer trimestre colocaron 15 mil créditos para vivienda, con un valor promedio de un millón 500 mil pesos, tendencia que prevé se mantenga este año.

“Se tuvo un ajuste en la oferta razonable, no se ve disminución del ritmo en la demanda de crédito. A septiembre del año pasado habíamos colocado casi 15 mil créditos lo que esperamos un mejor cierre y ayude a tener este ritmo de colocación; crecíamos a ritmo de 14.1 por ciento en el crédito y la banca 10.5 por ciento, si bien la banca ha revisado tasas sigue siendo muy competitiva con ofertas por debajo del 10 por ciento y es nuestro caso”.
Según el directivo, el uso de las nuevas tecnologías abrió la puerta a las instituciones bancarias para ofrecer de forma más rápida el acceso al crédito, por lo que se puede ya hacer las solicitudes en línea para precalificar un financiamiento.

Ahora, la institución ofrece una hipoteca en línea que permite adquirir un crédito a la vivienda a través de un teléfono celular o tablet, sin tener que acudir a una sucursal para iniciar el trámite y obtener su autorización, esto porque las nuevas generaciones de personas requieren otros canales de acceso que no sea el tradicional de una sucursal.

La Hipoteca En Línea Banorte es la primera en su tipo en el mercado, porque hasta ahora sólo existen herramientas que permiten realizar cotizaciones, mientras que el servicio permitirá que los clientes accedan a la autorización del crédito y posteriormente los visite un ejecutivo donde ellos indiquen, para entregar la documentación física y verifique la identidad de la persona.

El llenado de la solicitud y el envío de la documentación son procesos en línea que evitan tener que acudir a la sucursal.




Jeanette Leyva / El Financiero
Página Web - 2017/01/16

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Las autoridades capitalinas recomiendan algunas alterativas viales; personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México labora en la zona


Desde esta mañana, una fuerte fuga de agua potable afecta la circulación vehicular en la Calzada Ermita Iztapalapa, a altura de la calle Emiliano Zapata, informó la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. Hasta el momento diversas casas resultaron perjudicadas.

"#PrecauciónVial afectada la circulación en Calz. #Ermita y Emiliano Zapata al Oriente, por fuga de agua. #AlternativaVial Av. Tláhuac”, publicó en su cuenta de Twitter la dependencia de la Ciudad de México.

En tanto, el personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), labora desde Emiliano Zapata hasta la calle de Matamoros al Oriente.

La filtración de agua potable llegó hasta las salas de las viviendas, principalmente en la calle Benito Juárez.

Fuga de agua en Aquiles Serdán afecta varias casas


El pasado 2 de enero, vecinos de la colonia Aquiles Serdán en la delegación Venustiano Carranza reportaron una fuga de agua potable entre las calles de Manchuria y calle Balboas.

La fuga de agua de gran tamaño afectó varias casas. Cientos de litros de agua potable se perdieron en este lugar.

Después del reporte de los colonos, una cuadrilla del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) se dirigió al lugar. Los trabajadores utilizaron cuatro camiones tipo Vactor para reparar el desperfecto.

Al no encontrar el lugar donde se había fracturado el tubo, la cuadrilla tardó varios minutos en cerrar las válvulas para iniciar con los trabajos de reparación.

La fuga del vital líquido fue de tal magnitud que afectó la circulación en la Avenida Oceanía de Circuito Interior hasta Eje 2 Norte.






Mirna Andrade - Notimex / Excélsior
Página Web - 2017/01/12
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


El Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) dio a conocer que este año financiará 112 mil 366 créditos hipotecarios en sus distintas modalidades, con una inversión de 37 mil 560 millones de pesos.

De acuerdo con el organismo, del total de créditos, 39 mil son de tipo tradicional y cuatro mil 116 para el segundo crédito en este mismo esquema; siete mil serán con subsidio; mil 500 con el Crédito Pensionados; mil 500 con Fovissste-Infonavit conyugal y 500 con Fovissste-Infonavit individual.

Otros tres mil 325 mediante el crédito Alia2 Plus y 175 para el segundo crédito de este mismo esquema; 230 con Respalda2 y 20 para el segundo financiamiento de esta misma modalidad; mil 900 con Fovissste en pesos y 100 para el segundo crédito; siete mil 600 para Fovissste en Pesos pagos crecientes y 400 para el segundo crédito.

Además, se otorgarán 45 mil créditos del esquema Respalda2M, el cual sirve para financiar acciones de ampliación, reparación o mejoramiento de la vivienda, en beneficio de los trabajadores del Estado.

El Fovissste señala en un comunicado que los créditos se entregarán conforme al acuerdo de la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aprobado el pasado 8 de septiembre, y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre.

Los créditos que financiará el Fondo en 2017 están en concordancia con la Política Nacional de Vivienda, que impulsa el gobierno de la República, refiere el reporte.


 


Agencia NTMX / El Sol de Tampico
Página Web - 2017/01/08
Fuente: https://www.elsoldetampico.com.mx


La Norma apoyará a un sector de la población que también tiene derecho a tener un espacio digno para vivir

Para apoyar a los trabajadores derechohabientes de organismos nacionales de vivienda que buscan vivir en la Ciudad de México y no en los municipios de la Zona Metropolitana, ya que el monto de sus créditos son insuficientes para adquirir una casa-habitación en esta capital, el diputado Leonel Luna Estrada presentó una Norma que fue aprobada por el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

La Norma General de Vivienda para Trabajadores busca impulsar la construcción de 40 mil viviendas en los próximos años, bajo una planeación urbana y en zonas específicas en la Ciudad de México en apoyo a los empleados que cotizan un crédito, destacó el legislador perredista.

El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la ALDF comentó que todos tenemos derecho a una vivienda digna, por lo que ahora se abre la posibilidad para los empleados que cotizan en el Infonavit y Fovissste accedan a un espacio para vivir más cerca de sus empleos, lo que significará un ahorro horas-hombres en el traslado.

Esta norma establece zonas de construcción principalmente en el centro y en el oriente de esta capital, así como corredores de vivienda donde se estipulará un máximo de nueve niveles obligatorios de construcción, cerca de los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), en congruencia con el planteamiento de la política de desarrollo urbano.

El dictamen estipula restricciones muy claras, entre las cuales destacan que no se podrá edificar en zonas de alto riesgo, el precio final de venta no podrá superar el monto máximo establecido por los organismos nacionales de vivienda y se establece que las viviendas no puedan ser vendidas hasta siete años después de ser adquiridas.

Ante la crisis urbana, el legislador Leonel Luna comentó que es necesario buscar alternativas para disminuir la “expulsión” de familias que no tienen posibilidades de comprar una vivienda en la Ciudad de México por el precio alto del suelo, por lo que esta Norma General ayudará a que con inversión privada y pública puedan acceder a vivir en esta capital y no en los municipios connurbados, que hasta ahorita ha sido la única opción.

En general, explicó que los beneficiados serán hombres y mujeres trabajadores, que ganen entre ocho a 25 mil pesos mensuales, y que cuenten con las semanas necesarias cotizadas para acceder a esta Norma General.

El diputado Leonel Luna agradeció el apoyo de los grupos parlamentarios para apoyar esta propuesta, que sin duda ayudará a un sector de la población, sobre todo a la clase trabajadora, a contar con una vivienda digna y cercana a sus empleos.




REDACCIÓN / Excélsior
Página Web - 2016/12/17
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


Con una nueva ley,  derechohabientes  podrán acceder a vivienda en la ciudad al alcance de su ingreso

La ALDF concretó el impulso a la construcción de casas para los derechohabientes de organismos nacionales de vivienda que buscan vivir en la capital y no en los municipios conurbados.

La Norma General de Vivienda para Trabajadores avalada el viernes es la adecuación legal más importante en la materia en más de una década, y con ella se esperan revertir los abusos derivados de la Norma 26, que pretendía crear conjuntos habitacionales para personas de ingreso medio y bajo, pero que se vendían más caros  a sectores con mayor poder adquisitivo.

Una de las medidas, detallada en su mayor parte por Excélsior el pasado miércoles, es que una vivienda de interés social no se pueda vender a un costo mayor a aquel al que se adquirió, con el fin de evitar la especulación inmobiliaria.

“Se podrán vender, pero se aplicaría una actualización al costo tomando en cuenta la inflación de tres años. Esto para evitar compras simuladas. Se construían viviendas de 800 mil y luego las revendían en cuatro millones de pesos, por ejemplo”, dijo el perredista Raúl Flores.

El líder de la bancada, Leonel Luna, explicó que los beneficiados serán trabajadores que ganen entre ocho a 25 mil pesos mensuales, y con las semanas necesarias cotizadas para acceder a esta prestación.

También se establecen zonas de construcción en el centro y el oriente de la capital, donde se podrá adicionar un nivel al número máximo de pisos permitidos para reducir el costo de cada unidad. Para generar vivienda cerca de los grandes ejes de transporte, se tendrá hasta un máximo de nueve niveles obligatorios de construcción cerca de los Centros de Transferencia Modal.

Se fijaron restricciones para no edificar en zonas de alto riesgo y vender  viviendas en proceso de pago.




Arturo Páramo / Excélsior
Página Web - 2016/12/18
Fuente: http://www.excelsior.com.mx