Infonavit adelanta programa de subsidios a la vivienda (MÉXICO)
- Categoría: México
 - Visto: 330
 
A fin de dar certidumbre al mercado de la vivienda en México, el Infonavit y la Sedatu adelantaron dos meses la aplicación del programa federal de subsidios para la adquisición de un inmueble por parte del estrato más bajo de la población.
A fin de estimular el mercado de la vivienda en México, la aplicación de las nuevas reglas del programa federal de subsidios a la vivienda adelanta su inicio al primero de marzo, dos meses antes de lo previsto, anunciaron en conferencia de prensa los titulares del Infonavit y de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).
“Es una industria (la de la vivienda) que se ve beneficiada por los subsidios que otorga el Gobierno de la República. A pesar de la situación compleja, nos hemos comprometido a dar el mismo número de acciones que el año pasado, estamos hablando de alrededor de 130 mil acciones, por lo que modificamos nuestras reglas de operación para que nos concentramos en los sectores de menores ingresos, los que ganan menos de 2.6 salarios mínimos mensuales (6 mil 326 pesos)”, dijo este martes Rosario Robles, titular de la Sedatu.
Durante 2016, el 32 por ciento de los créditos otorgados por el Infonavit estuvieron sujetos a la entrega de un subsidio por parte de alguna instancia gubernamental, con lo que se benefició a más de 500 desarrolladores que atienden la demanda de vivienda de aquellos que ganan menos de 11 mil 100 pesos mensuales, indican datos de la hipotecaria.
Cabe mencionar que, a partir del segundo trimestre de 2017, el Infonavit incrementará casi 70 por ciento el tope a los montos de crédito para sus derechohabientes, a 1.7 millones de pesos, según la hipotecaria. 
Para 2017, la Sedatu realizó recortes por alrededor de 30 por ciento al presupuesto destinado al otorgamiento de subsidios a la vivienda a poco más 6 mil millones de pesos, por lo que se prevé que el monto de los mismos se vea reducido para aquellos que sean beneficiados.
Redacción / El Financiero
Página Web - 2017/02/21
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx

Los servicios inmobiliarios participan con el 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, esto representa un valor de 33 mil 606 millones de pesos, mientras que la construcción aporta el 12.7 por ciento del PIB con 51 mil 191 millones de pesos.
Expertos indican que las razones de la disminución de 1.2% en el precio promedio del metro cuadrado en dicha zona se deriva de la sobreoferta y del encarecimiento del dólar.
Con el programa “Construye en tu tierra”, también se busca disminuir el déficit habitacional en el país y que el esfuerzo de los connacionales se ve reflejado en México 
La Sociedad Hipotecaria Federal informó que esto se debe al aumento en la superficie construida por metro cuadrado de las viviendas que pasó de 76 a 80 metros en promedio el año pasado y a que presentaron mejores ubicaciones.