• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Afecta a desarrolladores el aumento de entre 16 y 18 por ciento de los insumos y materiales, junto con el alza en los combustibles, indicó la Canadevi local.

El aumento de entre 16 y 18 por ciento en el precio de los insumos y materiales en lo que va del año, además del alza en los combustibles, provocará un incremento de alrededor de 20 por ciento del precio de la vivienda en el 2017, estimó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Querétaro, Mario Basurto Islas.

Insumos como el acero y el concreto son los que han registrado los mayores incrementos en sus precios, sobre todo porque un alto porcentaje son de importación.

Según la Canadevi, lo preocupante es que en agosto próximo habrá un segundo aumento en el precio de estos insumos, lo cual deberá verse reflejado nuevamente en el precio de la vivienda.

Por su parte, el director de Casas Ponty y presidente del Club de Industriales de Querétaro, Jaime García Alcocer, expresó que los desarrolladores deben pasar por 18 dependencias distintas para obtener autorizaciones para un fraccionamiento, lo cual aumenta los costos financieros de los proyectos, y repercute también en el aumento del precio de la vivienda y la disminución de los metros cuadrados de la misma.

Los empresarios están confiados de que la inversión y la generación de empleo se mantendrá en Querétaro, y esto permitirá a los trabajadores acceder a viviendas nuevas.

Para el sector, es un reto la asignación de subsidios para vivienda, toda vez que en los últimos meses ha habido una reducción en las bolsas destinadas a ello.

Sin embargo, Mario Basurto estimó que a partir de marzo mejorará esta situación, ya que a nivel nacional se aplicará un monto económico de 460 millones de pesos –de los cuales siete millones y medio son para Querétaro– en materia de subsidios para vivienda.

Y aunque se reducirá el importe de los subsidios, en mayo el Infonavit incrementará los montos de crédito, lo cual permitirá reactivar la colocación de vivienda de interés social, que en los últimos meses se ha detenido, lo que provocó que se quedaran en inventario 2 mil viviendas.




Alan Contreras / El Financiero
Página Web - 2017/03/08
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Además del alza en los costos, influyó el entorno de volatilidad y que existan menos subsidios, por lo que entre enero y diciembre de 2016 las ventas cayeron hasta 39% en 21 de los 32 estados de la República.

La venta de nuevas casas en México registró su primera caída en tres años, derivado del alza en los costos de desarrollo, menos subsidios y un entorno de volatilidad financiera, expusieron expertos.

Según datos de la firma de corretaje Realty World, entre enero y diciembre de 2016 (el dato más reciente) las ventas de vivienda cayeron hasta 39 por ciento en 21 de los 32 estados que conforman la república. A nivel nacional, el decremento ascendió a 7.7 por ciento con 517 mil 142 propiedades vendidas.

“Esto va vinculado al tema de la reducción presupuestal, entonces al ajustar el gasto y la inversión pública se redujeron los subsidios, de hecho lo que se reprogramó en cuestión de subsidios para este año es de alrededor de 34 por ciento y esto afecta al asunto de la vivienda nueva pues el subsidio ayuda a colocar más unidades”, explicó Jorge Paredes, CEO de Realty World.

Tlaxcala lideró la caída en ventas con una baja de 39 por ciento a 2 mil 788 casas, seguido de Colima con una baja de 21.9 por ciento a 5 mil 540 viviendas, Veracruz con 19.8 por ciento a 19 mil 729 unidades, Hidalgo 17.7 por ciento a 21 mil 179 inmuebles, Sonora cayó 14.7 por ciento con 15 mil 550 y la Ciudad de México (CDMX) con menos 8.4 por ciento a 18 mil propiedades, indica el estudio.

Cabe mencionar que en 2016 se observó una reducción de 28 por ciento en las acciones de subsidio para la adquisición de un hogar a 144 mil apoyos otorgados, comparado con 2015.

“El otro factor es la baja actividad económica pues estados como Tamaulipas o Sonora han sido golpeados por el tema de la seguridad y hay gente que se va de esos estados a buscar oportunidades de empleo pues el tema de la seguridad en esas entidades ha sido afectado”, puntualizó Paredes.

Según datos del Registro Único de Vivienda (RUV), de enero a noviembre de 2016 el inicio en la construcción de nuevos inmuebles bajó 30 por ciento, frente a 2015.





Francisco Hernández / El Financiero
Página Web - 2017/03/07
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) libera 30 mil créditos hipotecarios, que beneficiarán a igual número de derechohabientes quienes podrán obtener de manera inmediata su crédito para adquirir una vivienda a partir del nuevo sistema de puntaje, con lo que se acelera el ritmo de colocación de créditos y se garantiza la marcha del tren de la vivienda.

El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, informó que la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) fondeará dichos créditos con recursos por 12 mil millones de pesos en beneficio de maestros, maestras, médicos, enfermeras, jueces, magistrados, elementos de seguridad pública federal y jefas de familia, es decir, trabajadores al servicio del Estado.

Explicó que la liberación de estos créditos fue posible gracias a la disciplina financiera del FOVISSSTE, a la implementación del nuevo sistema de puntaje, a las negociaciones con las entidades financieras, al apoyo de las representaciones sindicales y de quienes conforman su órgano de gobierno.

Aseguró que estas acciones son resultado del compromiso del FOVISSSTE con la justicia social, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República, para que cada vez más familias de trabajadores puedan adquirir una casa digna.

Recordó que el pasado 15 de febrero se integró la lista de prelación de los solicitantes de créditos hipotecarios a partir del nuevo sistema de puntaje, mismo que considera criterios como la oferta y demanda regional de vivienda, los bimestres cotizados por el trabajador, el ahorro en la subcuenta de vivienda, edad y sueldo, el número de miembros de la familia del solicitante y si se es jefa de familia.

Con este esfuerzo, derechohabientes, valuadores, sofomes, notarios, los más de 2 mil 500 desarrolladores que tienen relación con el FOVISSSTE tendrán la certeza de recursos para este año, con lo que la Política Nacional de Vivienda del Presidente Enrique Peña Nieto mantiene sus objetivos.




La Prensa
Página Web - 2017/03/05
Fuente: https://www.la-prensa.com.mx


La información de la Conavi expone que, del total de recursos que otorgaron los distintos organismos públicos y privados en la entidad, nueve mil 638.7 millones de pesos -80 por ciento- corresponde a financiamiento para vivienda nueva.

De enero a noviembre de 2016, el estado registró un monto de financiamiento para vivienda de once mil 968 millones de pesos, de acuerdo con la información de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Lo anterior, significó un incremento de 6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2015.

La información de la Conavi expone que, del total de recursos que otorgaron los distintos organismos públicos y privados en los primeros once meses del año pasado en la entidad, nueve mil 638.7 millones de pesos -80 por ciento- corresponde a financiamiento para vivienda nueva; y, mil 342.7 millones para vivienda usada.

El monto de créditos para el mejoramiento de unidades fue de 76.3 millones de pesos, y 910.2 millones se destinaron a otros programas.

En tanto, la comisión reportó 27 mil 117 financiamientos otorgados en Querétaro en enero–noviembre de 2016, lo cual representó una disminución de 12.7 por ciento frente a los primeros once meses del año anterior.

De los créditos que se dieron en los municipios de la entidad, 18 mil 224 acciones -67 por ciento- se destinaron a vivienda nueva; dos mil 707 a vivienda usada; cuatro mil 934 créditos fueron para mejoramientos, y mil 252 correspondieron a otros programas.

En días pasados, el Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ) informó que se ubicó entre las instancias que más subsidios recibieron por parte de la Conavi en 2016.

De acuerdo con datos preliminares de la comisión, Querétaro recibió subsidios por 220.6 millones de pesos durante el año pasado.

Del total de estos recursos, 65.4 millones de pesos correspondieron a la autoproducción; 3.7 millones de pesos se destinaron para el mejoramiento de vivienda; 150 millones para vivienda nueva; 1.4 millones para unidades usadas; y, 89 mil 184 pesos para otros rubros.

Como parte de la estrategia para continuar con el desempeño del sector de vivienda, como detonador de la actividad económica en el país, la Conavi, bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), implementará medidas que incluyen la dispersión de recursos a inicios de 2017, para agilizar la colocación de viviendas terminadas en espera de subsidio; así como modificaciones a las reglas de operación del programa de subsidios para lograr apoyar a un mayor número de hogares, y especialmente a los de menor ingreso.

En su reporte mensual, la comisión señala que de igual forma, en coordinación con otros organismos de vivienda como el Infonavit y el Fovissste, se planean iniciativas para facilitar el acceso a la vivienda a trabajadores del sector privado y público.




Lucero Almanza / El Financiero
Página Web - 2017/03/03
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Para elegir al ganador se conformará un jurado integrado por académicos, especialistas en el tema de arquitectura e innovación y personajes con alta representación social.

El Concurso Nacional de Ideas para realizar el prototipo de Vivienda Social Vertical en la colonia Buenos Aires de esta ciudad recibió proyectos de 124 estudiantes y/o profesionistas de la carrera de arquitectura y afines.

Luego de la convocatoria lanzada el pasado 26 de enero en el marco de la Segunda Jornada de Vivienda Social Interurbana, se abrió el periodo de inscripciones que concluyó el pasado día 28.

El director general del Instituto Municipal de Vivienda de León (Imuvi), Amador Rodríguez Ramírez, se dijo satisfecho por la respuesta: “eso habla del compromiso ciudadano y la participación social”.

Sin duda, dijo, el ganador que se dará a conocer el próximo 11 de mayo tendrá que ser un proyecto que se integre en su entorno urbano y que conjugue lo creativo, innovador y financieramente factible para ser subsidiado.

“Recordemos que el lugar donde se edificará el proyecto ganador es una colonia que ya cuenta con desarrollos de vivienda vertical edificados en los años 90, sin embargo son proyectos un tanto fallidos; buscamos con esta propuesta de inclusión social un proyecto innovador en el que los habitantes se apropien de los espacios, que cuente con áreas comunes y cambiemos el concepto técnico y social de lo que se conoce como la vivienda vertical”, mencionó.

El Concurso Nacional de Ideas para Vivienda Vertical nace de la necesidad de involucrar a la sociedad en proyectos exitosos; para ello previo al lanzamiento del concurso se realizaron mesas técnicas con integrantes en el tema de vivienda en las que participaron representantes del Clúster de Vivienda, Implan, Infonavit, consultores privados y académicos, entre otros.

Amador Rodríguez explicó que de igual forma para elegir al ganador se conformará un jurado integrado por académicos, especialistas en el tema de arquitectura e innovación y personajes con alta representación social.

“Buscamos un prototipo de aproximadamente de 60 viviendas que sean susceptibles a subsidios federales, además de ajustarse a las normas locales y federales en materia de construcción”, mencionó.

El director general de la paramunicipal, reiteró el compromiso de esta administración de trabajar por el desarrollo de la ciudad y su gente, “seguimos con la idea de convencer a la sociedad de los beneficios de la vivienda vertical en colonias más consolidadas y que ya cuentan con todos los servicios, queremos ofrecer productos innovadores”.





Rocío Hernández / El Financiero
Página Web - 2017/03/02

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx