• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se requiere de un plan estratégico para repoblar esta zona de la ciudad.

El potencial de demanda para el centro de Tampico es de 14 mil viviendas, ya que es el número de personas que laboran en esta parte de la ciudad, para lo cual se pretende remodelar edificios antiguos que están en desuso, indicó Belisario Domínguez, presidente del Colegio de Valuadores.

“Quieren hacerlo con buenas intenciones, el problema es quien les va a financiar eso, se necesita el apoyo económico para que la gente pueda comprar, sabemos que el centro de Tampico si es el lugar más caro que hay para adquirir inmuebles, sin embargo esa no es la principal limitante para repoblarlo sino la falta de estacionamiento”, consideró.

Mencionó que en el centro hay edificios que deben ser rescatados, incluso se tiene un programa del municipio para habitar al centro y en ése están involucrados los valuadores, pero se requiere de apoyos para que se hagan departamentos en los edificios abandonados.

Destacó que ahora las instituciones bancarias y el Infonavit están pidiendo que las construcciones tengan estacionamiento.

“Hay edificios que están tan abandonados que hasta arboles tiene en su interior”.

Para ello se necesita hacer un estudio de la estructura para ver cuánto se puede remodelar.

“Ya sabemos que sigue el plan de rehabilitarlos y no se derrumben, porque algo nuevo serian instalar ahí departamentos, y el primero que lo haga hará subir la plusvalía de los demás”, dijo.

Domínguez explico que el rescate de los edificios de dos o tres niveles, o de cuatro niveles se enfocará para ubicar al menos cuatro departamentos por nivel.

“Lo que vendría en el centro es el estacionamiento ocupado por personas que lo dejen en la calle y se vayan a trabajar, aunque lo ideal sería para una persona que no tiene carro y que trabaja en el centro y lleve a su hijo lo puede poner en una escuela del centro e irse a trabajar y comprar todo en el centro, pero el auto llega a ser una necesidad”, agregó.

Comentó que en una reunión del Infonavit informaron que si hay apoyo, pero se necesita que sea por escrito y aprobado a nivel central.





Teresa Macías / El Financiero
Página Web - 2017/03/02
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


A partir de este año el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), promoverá la asignación de créditos a derechohabientes que sufran alguna discapacidad, señaló David Penchyna Grub, director general del organismo.

En el marco de la entrega de reconocimientos a Empresas de Diez Incluyentes, el titular del Infonavit precisó que la entrega de estos créditos se darán a través del programa Hogar a Tu Medida y buscarán beneficiar tanto a los derechohabientes como a los miembros de su familia que sufran alguna discapacidad. Si bien no dio alguna meta de colocación de este tipo de créditos, detalló que este programa impulsará la construcción de viviendas incluyentes.

"Estamos condonando los gastos de administración del crédito a los desarrolladores de que construyan viviendas con adecuaciones para personas que sufran alguna discapacidad. Esto al final es un proyecto sustentable y esperaríamos que con el tiempo se sumen muchos desarrolladores a este tipo de proyectos como lo hicieron con la hipoteca verde”,
explicó Carlos Zedillo, director del centro de investigación para el desarrollo sostenible del Infonavit.

Los créditos que se otorguen de este programa formarán parte de la meta de colocación del instituto, de 460 mil financiamientos para este 2017, incluyendo los que son para adquirir una vivienda nueva o usada y mejoramientos.


LAS GALARDONADAS

Sobre la entrega de reconocimientos, Penchyna Grub detalló que en esta ocasión se galardonaron a 26 empresas, que no sólo cumplen con el requisito de aportaciones al instituto sino que también tienen en su plantilla laboral a trabajadores con capacidades diferentes y difundir el programa Hogar a Tu Medida.

Precisó que para ser una empresa de diez las empresas deben tener aportaciones en tiempo y forma durante 10 bimestres consecutivos, lo que permite al Instituto atender la demanda de vivienda y entregar pensiones dignas; sin embargo para la entrega de reconocimientos de este año se consideró además que fueran empresas influyentes.

"Para esta Institución es un gran logro que este año sean reconocidas 26 empresas por su inclusión social, el año pasado tan sólo fueron tres, por lo que estamos haciendo valer esa semilla que sembramos hace cuatro años a nivel legislativo, y continuaremos trabajando para que se logre una cultura de inclusión social en los centros de trabajo”.


Agregó que actualmente hay más de 300 mil empresas en el país que aplican políticas en materia de igualdad de oportunidades, desarrollo y no discriminación. Estas empresas, dijo, “no sólo son productivas y competitivas, sino sensibles que invierten y apuestan a lo mejor que puede tener una empresa, las personas, y que representan un ente moral que





CAROLINA REYES / Dinero en Imagen
Página Web - 2017/02/28
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


El flujo operativo de la desarrolladora de vivienda alcanzó los 225 millones de pesos durante el último trimestre del 2016, impulsado por una mayor venta de vivienda media-residencial.

Una mayor venta de vivienda media-residencial impulsó el flujo operativo de la desarrolladora Cadu en el cuarto trimestre del 2016, pues alcanzó los 225 millones de pesos, un aumento de 22.6 por ciento comparado con igual lapso de un año antes.

En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa destacó que el 16.6 por ciento de los ingresos por venta de vivienda correspondieron a este tipo de construcción, la cual se comercializó a un precio promedio de un millón 860 mil pesos por unidad.

“El avance en la construcción y venta de vivienda media-residencial se está dando más rápido de lo que esperábamos, al cierre del cuarto trimestre de 2016 teníamos en proceso entre Quintana Roo y el Valle de México más de 10 desarrollos, lo que también explica nuestro incremento en inventarios y en nuestro Ciclo de Capital de Trabajo, en este sentido, la disminución en las inversiones en terrenos mejoró notablemente la generación de flujo libre de efectivo en el trimestre”, destacó la firma.

Entre octubre y diciembre de 2016, Cadu registró ingresos totales por mil 13 millones de pesos, crecimiento de 30.7 por ciento con relación al mismo lapso de un año antes.

La utilidad atribuible a controladora fue de 147 millones de pesos en los últimos tres meses del año pasado, un aumento de 38 por ciento respecto a igual periodo de 2015.



Axel Sánchez / El Financiero
Página Web - 2017/02/22
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Un aumento de 9% que representa más de 3 millones de trabajadores informales registró el sector de la construcción durante el año pasado.

La informalidad repuntó en el sector de la construcción y entre quienes ganaron de uno a dos salarios mínimos, es decir de 2 mil 191 a 4 mil 382 pesos mensuales, al cuarto trimestre de 2016, señala la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

De los 11 sectores considerados, la construcción fue la que tuvo el mayor repunte de informales al sumar 3 millones 376 mil personas al cierre de 2016, o un alza de nueve por ciento respecto a igual periodo de 2015, cuando eran 3 millones 96 mil personas.

En tanto, los ocupados que ganaron de uno a dos salarios mínimos subieron 8.2 por ciento al cuarto trimestre comparado con igual lapso de 2015, al pasar de 8 millones 451 mil a 9 millones 150 mil que ganan menos de 4 mil 400 pesos.




Zenyazen Flores / El Financiero
Página Web - 2017/02/21
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Se logró más capacidad de crédito para todos los cajones salariales, pasando de 922 mil pesos a 1.7 millones de pesos en beneficio de los derechohabientes del Infonavit.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, anunció, en coordinación con los representantes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Comisión Nacional para la Vivienda (CONAVI) la política de subsidios este 2017.

En conferencia de prensa, se dio a conocer que, en este marco, como resultado de un gran esfuerzo, se autorizó un aumento sin precedentes del 70 por ciento en los montos máximos de Gobierno.

De esta manera, se logró más capacidad de crédito para todos los cajones salariales, pasando de 922 mil pesos a 1.7 millones de pesos en beneficio de los derechohabientes del Infonavit.

Aunado a esto, ante la situación económica que atraviesa el país, se adelantó el proceso de instrumentación de las reglas de operación de subsidios 2017 de mayo al primero de marzo.

En este sentido, la titular de la SEDATU anunció que estas determinaciones se lograron con el objetivo de beneficiar a los derechohabientes de obtener una vivienda digna y del sector de la industria constructora.

“Como lo hemos venido señalando, es una industria que genera más de 3 millones de puestos de trabajo, involucra 78 ramas de la economía, y ha tenido un crecimiento ininterrumpido por más de 25 meses, aporta un buen porcentaje del Producto Interno Bruto y de que además ha tenido un crecimiento significativo a partir de la llegada del presidente EPN”, aseguró Robles Berlanga.

La funcionaria agregó que el incremento del monto del crédito va a permitir consolidar una de las estrategias más importantes de la nueva política de vivienda del Presidente Enrique Peña Nieto, “y es que la gente pueda adquirir una vivienda cercana a su fuente de trabajo”, aseguró.




Redacción / El Financiero
Página Web - 2017/02/21
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx