• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Protección Civil reporta que otras 50 casas sufrieron afectaciones menores en el municipio de Jiutepec; no hay víctimas

Debido a la fuerte lluvia que se registró durante la noche del domingo en el municipio de Juitepec, tres viviendas fueron declaradas como pérdida total debido a que sus techos colapsaron y fueron arrastradas por un derrumbe.

Asimismo, hubo reportes de que al menos 50 viviendas que resultaron afectadas por las inundaciones que se registraron en dicho municipio.

De acuerdo con un reporte preliminar de las autoridades de las autoridades de Protección Civil del estado de Morelos, las fuertes precipitaciones dejaron varios árboles caídos, así como ocasionaron el desprendimiento de techos de lámina y produjeron cortos circuitos en varias colonias.

"Debido a la tormenta de ayer por la noche, en Jiutepec, se reportan 21 árboles caídos, dos casas con techos de láminas que fueron volados por el aire, cinco reportes de cables de CFE colapsados que provocaron corto circuito”, indicó Javier Bermúdez, director General de Protección en Morelos.

Entre otras afectaciones, se reportó una casa que sufrió un derrumbe que sepultó dos motocicletas y un automóvil, hecho en el que no se reportaron personas heridas.

De igual forma, la autoridad estatal indicó que se registró la caída de dos anuncios espectaculares, siendo uno de lámina y otro de lona, ambos ubicados en el Paseo Cuauhnahuac.

Debido al fenómeno natural, las autoridades de Protección Civil estatal y del municipio de Jiutepec activaron sus planes de contingencia para el resguardo de  las personas que sufrieron la pérdida o daño de sus viviendas.

mym



Pedro Tonantzin / Excélsior
Página Web - 2016/09/26
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


Algunas personas sufrieron la pérdida total de sus pertenencias; en Iztapalapa las inundaciones alcanzaron los 50 centímetros

Una fuerte tromba que se registró ayer domingo en la Ciudad de México dejó afectaciones en por lo menos 500 viviendas en la colonia Barrio Caltongo, delegación Xochimilco, al desbordase el canal de aguas negras que inundó calles y afectó las casas.

Refrigeradores, camas, salas y aparatos electrónicos, fueron algunos de los objetos dañados por la inundación.

Los damnificados por el desbordamiento del canal de aguas negras, exigieron el apoyo inmediato de las autoridades delegacionales y capitalinas.

Mientras tanto en la delegación Iztapalapa, el agua anegó calles de la colonia Vicente Guerrero al subir a una altura de 50 centímetros causando daños a vehículos que se encontraban estacionados.

En Canal de Miramontes a la altura de avenida de las Bombas y calzada del Hueso, la fuerte tromba causó daños a negocios.

Otras delegaciones que resultaron afectadas fueron: Tlalpan, Coyoacán, Benito Juárez, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa e Iztacalco, aunque en proporciones menores.

REPARTIERON COBIJAS Y COLCHONETAS


Autoridades de la Delegación Xochimilco repartieron esta madrugada cobijas y colchonetas a las personas de la demarcación afectadas por las lluvias, y aseguraron que personal de la delegación y bomberos atienden a los vecinos afectados.

A través de su cuenta en Twitter, @DelegaciónXochi, la demarcación aseguró que “Se harán trabajos de limpieza en viviendas afectadas”.

Mediante la red social, la delegación solicitó la aplicación de recursos de los seguros para productores y personas afectadas en sus viviendas.

Asimismo, solicitó a la jurisdicción sanitaria de Xochimilco una visita casa por casa en las zonas afectadas para prevenir enfermedades.

Indició que personal de vialidad de la delegación prepara acciones para mantener la movilidad de las zonas afectadas por la lluvia.

En un reporte emitido a las 4:00 horas señaló que se espera que alrededor de las 6:00 de la mañana concluya el desalojo de agua ocasionado la inundación dejada por la lluvia de anoche.





Notimex - Mauricio Hernández / Excélsior
Página Web - 2016/09/26
Fuente: http://www.excelsior.com.mx

 


El 70 por ciento de ese déficit se concentra en Acapulco, mientras que el 30 por ciento restante se divide entre otros 20 municipios de la entidad, declaró Eduardo de la Peña Pintos, presidente de la Canadevi en Guerrero.

Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Guerrero, destacaron que existe un déficit de 169 mil viviendas de interés social en esta entidad, debido principalmente a la falta de subsidio por parte del gobierno federal.

Eduardo de la Peña Pintos, presidente de la cámara en esta entidad, puntualizó que el 70 por ciento de ese déficit se concentra solamente en Acapulco, mientras que el 30 por ciento restante se divide entre otros 20 municipios, por lo que demando que exista “suelo parejo” a la hora de asignar los subsidios federales para adquirir viviendas, o que se integre una bolsa especial de recursos para Guerrero.

“Históricamente somos el estado más rezagado de todo el país en este rubro, porque incluso durante los dos últimos años fuimos superados por Oaxaca y Chiapas. Actualmente construimos alrededor de tres mil viviendas de interés social cada año, porque no contamos con los incentivos necesarios para crecer como desarrolladores”.

Julián Uriostegui Carbajal, vicepresidente de la Canadevi Guerrero, acusó que durante el periodo del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, los desarrolladores de vivienda enfrentaron la “etapa más obscura de su trabajo”, al grado de que prácticamente estuvo detenido este sector porque solo se favorecieron los proyectos de empresas afines al exmandatario.

“Por citar un ejemplo está el caso del municipio de San Marcos en la costa chica de Guerrero, donde el propio ex gobernador fue a inaugurar diez casas muestra de un complejo de dos mil viviendas de interés social, y aunque se liberaron todos los recursos para construirlas jamás se hicieron las otras mil 990 viviendas”.

Sergio Isaac Reyes Carbajal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, aunque reconoció que solo el 20 por ciento de sus 850 agremiados se dedica al desarrollo de viviendas de interés social, también plateo la necesidad hablar con los gobiernos municipales para agilizar el otorgamiento de permisos y licencias, pero sobre todo que se reduzcan los cobros que se hacen para poder llevar a cabo un proyecto, ya que esos pagos extras influyen en que se incremente el precio real de una vivienda.





Enrique Villagómez / El Financiero
Página Web - 2016/09/22
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


A 50 días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el dólar rebasó la barrera de los 20 pesos en ventanilla y el mercado inmobiliario en México es sensible a este incremento, pues hay espacios cotizados en el billete verde.

El aumento en el precio del dólar impacta a las construcciones, pues los precios de insumos como acero y vidrio resienten el alza, explicó Eric O’Farrill, socio director de Coldwell Banker Urbana.

El 21 de septiembre de 2015, la divisa estadounidense cerró en 16.70 pesos por unidad, de acuerdo con el reporte del Banco de México, pero un año después, el dólar cotiza en ventanillas hasta en 20.10 pesos, un alza de 20.3%.

O’Farrill explicó que los mercados se encuentran inciertos dada la baja de los precios del petróleo y por el anuncio de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.

"Como hay una incertidumbre, empieza la especulación del costo del dinero, se prevé que no haya mayores cambios o incrementos en la tasa de referencia y el peso volverá a valores más razonables”, previó O’Farrill.

De acuerdo con cifras de la base de datos del sitio inmobiliario Propiedades.com, existen al menos 2,543 casas y departamentos en venta tasados en dólares en la capital del país, concentrados principalmente en Bosques de las Lomas; Lomas de Chapultepec I Sección (que incluye avenidas como Constituyentes, Mariano Escobedo y Periférico); así como Jardines del Pedregal; Polanco IV Sección (Julio Verne, Andrés Bello) y V (Ejército Nacional, Rubén Darío, Arquímedes).

Leonardo González, Analista de Real Estate del sitio inmobiliario Propiedades.com, explicó que la tasación en dólares es una práctica inmobiliaria que opera como mecanismo de cobertura de riesgo, además de que evita la pérdida de riqueza ante un débil tipo de cambio.

Al hacer esto, los inmuebles pueden ser comparados internacionalmente con espacios similares.

Cuando se fijan los precios en moneda estadounidense y se presenta una depreciación como la que ocurre actualmente, los bienes raíces son un activo refugio, pues los dólares son la moneda más utilizada como reserva, añadió.

"Si vas a comprar y pagar en dólares, se podría capitalizar el valor de la depreciación de los próximos meses, aunque como no sabemos el piso del peso, si éste se ajusta a niveles de referencia a los meses previos, entonces se estaría pagando un sobreprecio”, explicó González.

El experto recomendó que en algunos casos, si una vivienda está valuada en pesos, sería conveniente poner el precio en dólares para evitar la pérdida de valor, esto porque una compra-venta hoy no es necesariamente el valor a largo plazo.

Mariana Ramírez, economista del grupo financiero Ve por Más, explicó que la afectación inmediata para el sector de bienes raíces es en los precios.

Ramírez detalló que el peso mexicano es una de las monedas más depreciadas porque es la segunda moneda emergente más utilizada en operaciones, sólo por debajo del yuan, de China.

A esto se suma la cercanía con las elecciones presidenciales en EU, del 8 de noviembre, los debates presidenciales entre los candidatos y la reunión de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo. Por lo cual, se mantendrá la incertidumbre en los mercados, coincidieron los analistas.


¿Dónde están?

De las seis colonias con más oferta de propiedades en dólares, Polanco IV Sección es la que tiene el mayor registro, con 70.9% del total de los anuncios tasados en billete verde; le siguen Lomas de Chapultepec I Sección, con 65.8%, y Bosques de las Lomas, con 63.45%.

La que ofrece menor cantidad de opciones es Jardines del Pedregal, con sólo 10.53% del total de la oferta, de acuerdo con la base de datos de Propiedades.com.

Estos datos revelan que en Polanco, por ejemplo, los inmuebles tasados en dólares son hasta 31% más caros que los que se venden en pesos. En cambio, en Santa Fe, esta diferencia es de 7%.

En la Ciudad de México, el precio medio por inmueble es de 1,300,000 dólares para casas, lo que equivale a 3,528 dólares por metro cuadrado. Mientras que para departamentos, la mediana es de 1,037,590 dólares, es decir, 3,649 dólares por metro cuadrado.




Dinero en Imagen
Página Web - 2016/09/22
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


Señala que los recientes cambios a la Ley de Vivienda y de Desarrollo Urbano impedirán la inversión en esa industria en detrimento de quienes buscan adquirir un lugar dónde vivir

La Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) señaló que los recientes cambios a la Ley de Vivienda y de Desarrollo Urbano impedirán la inversión en esa industria en detrimento de quienes buscan adquirir un lugar dónde vivir.

"Esta iniciativa no atiende las necesidades actuales de vivienda que requieren los capitalinos, ni tampoco favorece a los trabajadores para ejercer sus créditos a los que tienen derecho para acceder a un bien patrimonial”, destacó.

La Canadevi estableció que las disposiciones que limitan la construcción de vivienda de interés social sólo al Instituto de Vivienda de la capital, limitará sus inversiones.

Además los desarrolladores privados de vivienda rechazaron que se pongan restricciones a los costos de vivienda para trabajadores, y que se limiten los polígonos para edificar.

"Se debe considerar que todos los organismos en favor de los ciudadanos tengan la posibilidad de desarrollar viviendas sociales y no este limitado a un sólo instituto para la atención de este sector de la población. Esta normatividad no fomenta la competitividad y la apertura de inversiones para nuestra capital. De aprobar esta iniciativa los afectados principales serán los trabajadores que buscan vivir, trabajar y disfrutar de su ciudad”, sentenció la Canadevi.

La derogación de la Norma 26 se dictaminará este jueves en la Asamblea Legislativa, donde el pasado 14 de septiembre, las Comisiones Unidas acordaron limitar los avances a esta ley.

En total se aprobaron cinco dictámenes para determinar que la vivienda de interés social será edificada a costos entre 830 mil pesos y un millón 200 mil pesos, cifras que sólo alcanza el Instituto de Vivienda. Las modificaciones más importantes fueron transferir los ordenamientos legales para la construcción de vivienda a la Ley de Desarrollo Urbano para obligar su cumplimiento y evitar construcciones en zonas de alto nivel económico, como lo permitía la Norma 26. El 8 de octubre del 2012 la Gaceta Oficial  publicó la orden de suspensión de los trámites relativos a la aplicación de la Norma 26, por denuncias de construcciones ilegales.




Arturo Páramo  / Excélsior
Página Web - 2016/09/21
Fuente: http://www.excelsior.com.mx