• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En lo que va del 2016 se han entregado 17 mil viviendas de interés social, pero la demanda de este sector de la Ciudad de México es de 40 mil

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México, Felipe de Jesús Gutiérrez, admitió que las autoridades capitalinas no han sido capaces de establecer un marco jurídico que permita la creación de vivienda social y popular.

"Debemos reconocer que a tres años de haberse suspendido la aplicación de la Norma 26 no hemos sido capaces, incluida la Asamblea Legislativa y nosotros como Gobierno de la Ciudad, de generar alternativas que posibiliten la construcción de vivienda social", apuntó el funcionario local.

Durante su presencia en la ALDF como parte de Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el funcionario capitalino señaló que en lo que va del año el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México entregó 17 mil viviendas de interés social y popular, sin embargo, existe una demanda superior a 40 mil viviendas.

Explicó que los cambios poblacionales de la Ciudad de México y el alto costo de la vivienda ha generado la expulsión de los habitantes a municipios de Hidalgo y el Estado de México por lo que los instrumentos legales para la construcción de vivienda para este sector de la población están agotados.

"El promedio de ocupantes por vivienda se ha ido reduciendo de 5.6 en 1970 a 3.4 en 2015, es decir, cada vez se requieren más viviendas para alojar el mismo número de habitantes", señaló el titular de la Seduvi.

Previo al mensaje de Gutiérrez Gutiérrez, los integrantes de la VII legislatura señalaron la falta de transparencia en el instrumento de desarrollo urbano y la aplicación estricta de la ley en la generación de viviendas.

Todos los días, en las redes, en los medios, en cientos de audiencias públicas ciudadanas, recibo a vecinos molestos por la violación al uso del suelo. El gobierno no ha podido explicar cómo está tomando decisiones fundadas en la normatividad vigente", destacó Margarita Martínez Fisher, presidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbano.

La presidenta de la Comisión de Vivienda, Dunia Ludlow, cuestionó los instrumentos de desarrollo urbano como los Sistemas de Desarrollo.

"¿Qué se está haciendo para no expulsar a las y los vecinos de esas zonas, considerando que se están construyendo viviendas con un costo promedio fuera del alcance de la mayoría de esa población?", sentenció la asambleísta.

Al finalizar su informe el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México precisó que la capital, que se encuentra en constante cambio, requiere adaptarse a las exigencias y demandas de la vida moderna sin afectar el patrimonio cultural y urbano.




María Fernanda Navarro / Excélsior
Página Web - 2016/10/04
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


Fovissste también contará con una reasignación de recursos por 15 millones de pesos de parte de la Comisión Nacional de Vivienda, que alcanzarán para subsidiar 600 créditos adicionales a la meta prevista para este año, que es de 10 mil.

El subdirector de Crédito del Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste), Víctor Samuel Palma César, aseguró que se otorgarán 600 subsidios de vivienda adicionales para mujeres jefas de familia, policías y maestros antes de concluir el año.

En un comunicado, el funcionario expuso que se contará con una reasignación de recursos por 15 millones de pesos de parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que alcanzarán para subsidiar 600 créditos adicionales a la meta prevista para este año, que es de 10 mil.

Dentro del taller "Crédito que mueve y derrama institucional", la directora general de la Conavi, Paloma Silva de Anzorena, dijo que el Fovissste va muy avanzado en su presupuesto anual y eso permitirá la reasignación presupuestal.

Dijo que los recursos empezarán a fluir a partir de la próxima semana y van en apoyo de los programas de vivienda para los sectores específicos de seguridad, la educación y mujeres jefas de familia.



NOTIMEX / El Financiero
Página Web - 2016/09/28
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Protección Civil en el estado informó que en el municipio de Huitzuco, perteneciente a la región Norte del estado, el río se desbordó

Las afectaciones se registraron en municipios de la costa Grande, Norte y Tierra Caliente del estado, indicaron autoridades.

El secretario de Protección Civil en el estado, Marco César Mayares Salvador, informó en el municipio de Huitzuco, perteneciente a la región Norte del estado, el río se desbordó.

En la colonia Centro, Minería y Valerio Trujando, seis viviendas sufrieron daños por inundación.

Asimismo, el arroyo “Padiche”, que se ubica en la comunidad de El Reparo, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la región de la Tierra Caliente, dejó 22 viviendas inundadas.

En tanto, en la comunidad de San Pedro y Garza al menos ocho viviendas sufrieron inundaciones por el desbordamiento de arroyo.

Dijo que de acuerdo al monitoreo preliminar de daños, también se reportó el colapso de dos bardas, una en la comunidad de Tutepec, del municipio de Ayutla de los Libres, en la costa chica del estado y otra vivienda más en la región montaña, en el municipio de Atlixtac.

Ambas viviendas afectadas estaban construidas de adobe y techo de lámina, refirió.

Informó que personal de la dependencia estatal en coordinación con autoridades municipales atendieron de inmediato a las familias damnificadas.

El funcionario estatal, dio a conocer que en el municipio de Atoyac de Álvarez, se abrió el refugio temporal “La Quebradora”, donde hasta el momento se brinda atención a un total de 19 personas, que equivale a tres familias, quienes ya se encuentran en este refugio.

Indicó que fueron evacuadas como acción preventiva debido a que sus viviendas se ubican cerca de una ladera inestable y las últimas lluvias han provocado pequeños deslaves en el lugar.

Dio a conocer que personal operativo de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, en coordinación con las autoridades municipales, continúan recorridos en las siete regiones de la entidad, a efecto de descartar cualquier riesgo para la población.

Finalmente, exhortó a los ciudadanos a tomar las medidas preventivas y reportar cualquier incidente al número de emergencias 066, para recibir atención inmediata.


*bb


NOTIMEX /  Excélsior
Página Web - 2016/09/28
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


La Calzada Ignacio Zaragoza presenta diversas inundaciones, por lo que la circulación vehicular en ambos sentidos está detenida

Inundaciones de hasta tres metros de altura se registraron en la el municipio de Los Reyes la Paz lo que provocó la suspensión del servicio por segunda ocasión en las estaciones Los Reyes y la Paz del Metro.

La fuerte el agua provocó inundaciones en 50 viviendas de las colonias Valle de los Reyes y Valle de los Pinos, así como afectaciones en los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

En Los Reyes la Paz el agua en las viviendas subió hasta 70 centímetros, por lo que equipos trabajan para tratar de bajar los niveles.

La circulación sobre la Calzada Ignacio Zaragoza en su entronque en la carretera federal México-Texcoco se encuentra suspendida.

Según reportes de Protección Civil en el cajón de las vías del STC Metro que corre de Pantitlán a la Paz, el agua subió hasta tres metros, lo que provocó que se suspendiera el servicio.

En Nezahualcóyotl hay afectaciones en las colonias Águilas, Ampliación las Águilas, La Perla, Vicente Villada y Loma Bonita, en donde el agua penetró en algunos hogares.

En la zona laboran cuerpos del organismo del agua, sin embargo por la cantidad de líquido que hay en Zaragoza, los drenajes se encuentran llenos.

La Comisión del Agua del estado de México (CAEM) informó que tras las lluvias registradas esta tarde en el oriente de la entidad, a través del Grupo Tláloc, desplegó apoyo a las comunidades afectadas.

José Manuel Camacho Salmón, vocal ejecutivo de la CAEM, indicó que hasta el momento se tiene el reporte de que la lluvia que cayó en la región fue de 35 milímetros, es decir, 35 litros por cada metro cuadrado, durante al menos media hora.

"Las zonas que tenemos reportadas con afectaciones hasta el momento son Ejido de San Agustín en Chimalhuacán, y Valle de los Reyes y Valle de los Pinos en La Paz; ya desplegamos 12 equipos de presión succión tipo vactor y 4 camiones especializados en drenar el agua”, indicó el funcionario.

El despliegue, indicó Camacho Salmón, considera a 50 elementos del Grupo Tláloc, quienes comenzaron a trabajar en el desazolve de coladeras, drenaje de agua y apoyo a las personas afectadas por las inundaciones, que en algunos sitios se reportan de hasta un metro de altura.

Parte del equipo desplegado está trabajando para desalojar el agua de los cajones de las vías de la Línea A del Metro inundados

En la zona de los Talleres del Metro se presentaron problemas de inundación, que alcanzó niveles de hasta 1.5 metros; además se presentaron encharcamientos sobre la Avenida Puebla, entre las calles Mejoramiento Ambiental y Simón Bolívar, así como en la zona de El Tornillo.

Debido a que hasta el momento no han llegado unidades de la RTP a la zona, la Secretaría de Movilidad está implementando el operativo de apoyo a los pasajeros del sistema con unidades mexiquenses, para el traslado de los pasajeros que han quedado varados por la suspensión de actividades del Metro.

Por otro lado, en la colonia Vicente Villada de Nezahualcóyotl, se reportaron encharcamientos sobre la avenida Vicente Villada, entre la glorieta de Petróleos a la avenida Pantitlán, con niveles de 20 centímetros, afectando la vialidad, pero no casas habitación.

En este punto la CAEM tiene un equipo de presión succión tipo vactor para el desalojo del agua pluvial.

Camacho Salmón reiteró que el despliegue del Grupo Tláloc se mantendrá el tiempo que sea necesario, para atender a las personas afectadas, y se espera el apoyo de los gobiernos municipales de ambas localidades para atender la contingencia.


asj

{youtube}PLPYuMt2SeI{/youtube}

 

 

 


María de los Ángeles Velasco /   Excélsior
Página Web - 2016/09/28
Fuente:  http://www.excelsior.com.mx


La lluvia anegó 20 hectáreas de siembra; algunas zonas ya se limpiaron

Más de mil viviendas resultaron afectadas después de las lluvias de la tarde y noche del domingo en las delegaciones Iztapalapa y Xochimilco.

En esta última, alrededor de 600 casas y 20 hectáreas utilizadas para la siembra de flores y legumbres se inundaron, por lo que la producción cempasúchil y de nochebuena está en riesgo.

Desde la mañana el jefe delegacional en Xochimilco, Avelino Rangel, realizó recorridos por los poblados de San Gregorio Atlapulco, Santa María Nativitas, Santa Cruz Acalpixca, San Luis Tlaxialtemalco, Santa Cruz Xochitepec, Santiago Tepalcatlalpan, San Mateo Xalpa, San Lorenzo Atemoaya y San Lucas Xochimanca, que fueron los más afectados.

Uno de los puntos más álgidos fue en el barrio de San Francisco Caltongo, derivado  del desbordamiento del canal, lo que ocasionó inundaciones en la calle Alcatraz y avenida Nuevo León hasta 80 centímetros  de altura, reportó la delegación.

Por la noche Protección Civil permaneció en los Barrios de Caltongo, Santa Cruz Acalpixca, Tejomulco El Bajo, San Gregorio Atlapulco, La Gallera, Tulyehualco,
Xochiltepec, Santa María Nativitas y San Lucas Xochimanca en Xochimilco.

En tanto, en Iztapalapa al menos 12 colonias resultaron afectadas y de acuerdo con la Dirección de Protección Civil y Servicios Urbanos, las que registraron mayores encharcamientos fueron la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Santa Martha Acatitla Sur y la colonia Ejército de Oriente en la zona ISSSTE y Cuarta Sección.

El resto de las colonias afectadas lo compone San Juan la Joya, Consejo Agrarista Mexicano, Ayapatlali, Santa María Aztahuacan, Degollado, Álvaro Obregón, San Lorenzo Xicoténcatl y la unidad habitacional Francisco Villa.

De acuerdo con la demarcación, el empleo del Sistema Múltiple de Alertamiento Temprano y la emisión de la alerta naranja con una hora, 15 minutos de anticipación antes que cayera la lluvia permitió que los habitantes pudieran colocar costales de gel absorbente y tomar otras medidas de resguardo.

Ante los hechos, las secretarías de Protección Civil, Desarrollo Social, Salud, Gobierno, Oficialía Mayor, y la Dirección de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios activaron el Operativo Lluvias y evaluaron la situación en las zonas afectadas en ambas delegaciones.

Más tarde, Ramón Aguirre Díaz, del Sistema de Aguas capitalino; los secretarios de Gobierno y Protección Civil, Patricia Mercado y Fausto Lugo, respectivamente realizaron un sobrevuelo por la zona afectada de Iztapalapa para valorar la situación. La Sobse, a través de la Dirección General de Servicios Urbanos (DGSU), dispuso de 60 personas y tres vehículos para realizar labores de limpieza en las calles y desagüe de las casas.

También la presidenta de la Comisión de Protección Civil en la Asamblea Legislativa, Janet Hernández alertó sobre los 90 puntos en la ciudad que son altamente sensibles a las inundaciones, de ellos el 50% es por acumulación de basura en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero,  Xochimilco y Álvaro Obregón.





Excélsior
Página Web - 2016/09/27
Fuente: http://www.excelsior.com.mx