En lo que va del 2016 se han entregado 17 mil viviendas de interés social, pero la demanda de este sector de la Ciudad de México es de 40 mil
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México, Felipe de Jesús Gutiérrez, admitió que las autoridades capitalinas no han sido capaces de establecer un marco jurídico que permita la creación de vivienda social y popular.
"Debemos reconocer que a tres años de haberse suspendido la aplicación de la Norma 26 no hemos sido capaces, incluida la Asamblea Legislativa y nosotros como Gobierno de la Ciudad, de generar alternativas que posibiliten la construcción de vivienda social", apuntó el funcionario local.
Durante su presencia en la ALDF como parte de Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el funcionario capitalino señaló que en lo que va del año el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México entregó 17 mil viviendas de interés social y popular, sin embargo, existe una demanda superior a 40 mil viviendas.
Explicó que los cambios poblacionales de la Ciudad de México y el alto costo de la vivienda ha generado la expulsión de los habitantes a municipios de Hidalgo y el Estado de México por lo que los instrumentos legales para la construcción de vivienda para este sector de la población están agotados.
"El promedio de ocupantes por vivienda se ha ido reduciendo de 5.6 en 1970 a 3.4 en 2015, es decir, cada vez se requieren más viviendas para alojar el mismo número de habitantes", señaló el titular de la Seduvi.
Previo al mensaje de Gutiérrez Gutiérrez, los integrantes de la VII legislatura señalaron la falta de transparencia en el instrumento de desarrollo urbano y la aplicación estricta de la ley en la generación de viviendas.
Todos los días, en las redes, en los medios, en cientos de audiencias públicas ciudadanas, recibo a vecinos molestos por la violación al uso del suelo. El gobierno no ha podido explicar cómo está tomando decisiones fundadas en la normatividad vigente", destacó Margarita Martínez Fisher, presidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbano.
La presidenta de la Comisión de Vivienda, Dunia Ludlow, cuestionó los instrumentos de desarrollo urbano como los Sistemas de Desarrollo.
"¿Qué se está haciendo para no expulsar a las y los vecinos de esas zonas, considerando que se están construyendo viviendas con un costo promedio fuera del alcance de la mayoría de esa población?", sentenció la asambleísta.
Al finalizar su informe el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México precisó que la capital, que se encuentra en constante cambio, requiere adaptarse a las exigencias y demandas de la vida moderna sin afectar el patrimonio cultural y urbano.
María Fernanda Navarro / Excélsior
Página Web - 2016/10/04
Fuente: http://www.excelsior.com.mx