• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Comisiones Unidas de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ALDF) acordaron limitar los avances de la Norma 26 que establecía los lineamientos para la construcción de vivienda

Comisiones Unidas de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ALDF) acordaron limitar los avances de la Norma 26 que establecía los lineamientos para la construcción de vivienda de interés social, limitando dichas edificaciones a las que deberá construir el Instituto de Vivienda de la capital.

En total se aprobaron cinco dictámenes para determinar que la vivienda de interés social será edificada a costos entre 830 mil pesos y un millón 200 mil pesos, cifras que sólo alcanza el Instituto de Vivienda. Las modificaciones más importantes fueron transferir los ordenamientos legales para la construcción de vivienda a la Ley de Desarrollo Urbano para obligar su cumplimiento y evitar construcciones en zonas de alto nivel económico, como lo permitía la Norma 26. El 8 de octubre del 2012 la Gaceta Oficial  publicó la orden de suspensión de los trámites relativos a la aplicación de la Norma 26, por denuncias de construcciones ilegales.

Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno, reconoció la labor de los distintos grupos parlamentarios, pues las reformas a esta ley de la ciudad son trabajo de todos los legisladores.





ARTURO PÁRAMO / Excélsior
Página Web - 2016/09/14
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


LA titular de la Sedatu, Rosario Robles, destacó que hoy el sector de la vivienda representa 14% del PIB y genera 2.86 millones de empleos.

De enero de 2013 a junio de 2016, el Gobierno de la República ha realizado más de 4 millones de acciones entre viviendas nuevas, mejoramiento, subsidios y co-financiamientos, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga.

Al encabezar la conferencia de prensa “Resultados de la Política Nacional de Vivienda a cuatro años de la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto”, la Titular de la SEDATU afirmó que dentro esta administración hay un antes y un después en materia de vivienda, y como ejemplo señaló que en cuatro años se han entregado 1.72 millones de viviendas a familias mexicanas, y 36 por ciento de estas familias han recibido un subsidio del Gobierno de la República.

“Los datos con el Presidente Peña Nieto son muy reveladores en el cambio que ha tenido el sector de la vivienda en México. Por primera vez en 15 años el rezago habitacional es menor en 30 por ciento de los hogares. Hoy el sector de la vivienda representa el 14 por ciento del Producto Interno Bruto y genera de manera directa e indirecta 2.86 millones de puestos de trabajo”, afirmó.

Rosario Robles afirmó que la nueva Política Nacional de Vivienda está concebida como un mecanismo de inclusión social, pero sobre todo está dirigida a quienes no tienen seguridad social, a jefas de familia y a quienes perciben 2.6 o menos salarios mínimos.

Además, destacó que la estrategia está enfocada a diversos sectores, para dignificar la calidad de vida de todas y todos los mexicanos, y como ejemplo informó que 567 mil viviendas se han entregado a jóvenes, de las cuales 53 por ciento han contado con un subsidio del Gobierno de la República, además de la puesta en marcha del Programa Vivienda Joven.

La secretaria afirmó que para el Gobierno de la República es fundamental atender a las jefas de familia mexicanas, por lo que se han entregado 617 mil viviendas a este sector; “en comparación con el sexenio anterior, 41 por ciento de subsidios de la CONAVI para vivienda nueva han sido para mujeres y esto nos habla de la integración de las mujeres al mundo laboral y la importancia de que cuenten con la escritura de su casa a su nombre”, afirmó.

Finalmente, destacó que de enero de 2013 a julio de 2016 se otorgaron 292 mil 416 créditos a la vivienda por un monto superior a 136 mil 509 millones de pesos.



Redacción / El Financiero
Página Web - 2016/09/12
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Nacida en 1972 el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tendrá que enfrentar el desafío de adaptarse a las necesidades de sus derechohabientes.

A 44 años de su nacimiento el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) enfrenta el reto financiero de maximizar el ahorro de los trabajadores, desarrollar opciones para atender la demanda de nuevas generaciones que prefieren arrendar que solicitar un crédito hipotecario, además de mantener una oferta de vivienda que acerque a los derechohabientes a sus zonas laborales.

En esto coincidieron los integrantes del Panel de "Innovación, productividad y derechos sociales", en el que participaron David Penchyna Grub, Director general del Infonavit, Claudio X. Gonzalez Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark de México, Claudia Esqueda, secretaria jurídica del PRI DF, Jorge Garduño y Sánchez Castellanos delegado regional del Infonavit en Campeche y el periodista Rafael Cardona.

En el panel, moderado por el periodista Leonardo Kourchenko, el director de Infonavit afirmó que el reto del Instituto es escuchar cuáles son las demandas de los trabajadores, para poder ofrecer el mejor servicio.

Por su parte Jorge Garduño y Sánchez Castellanos delegado regional del Infonavit en Campeche, apuntó que es necesario también desarrollar una oferta que responda a las diversas necesidades de vivienda que hay en el país, por ejemplo, en zonas calurosas o en polos industriales.

En tanto la secretaria Jurídica del PRI del DF, María Claudia Esqueda Yánez, opinó que el Instituto enfrenta el desafío de comunicar a sus derechohabientes los beneficios que tienen al contar con un crédito y que no lo vean sólo como un gran peso.

En tanto el periodista Rafael Cardona, recordó que él como testigo del nacimiento del Infonavit, vio en un principio con escepticismo su creación, para después reconocer que se equivocó, porque a lo largo de estos 44 de vida se ha visto como el Instituto se ha adaptado y ha evolucionado, conforme las necesidades de sus derechohabientes.

Finalmente Claudio X. Gonzalez Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark de México, afirmó que es notorio el mundo está cambiando y que por ende las instituciones también deben evolucionar, siempre respetando los derechos de los trabajadores.





Redacción / El Financiero
Página Web - 2016/09/12
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


La SEDATU, a través de la CONAVI, da un paso más en la construcción de vivienda segura, confiable, habitable y sustentable. Se contará con la experiencia del IFC del Banco Mundial en materia de construcción sostenible y mejores prácticas en la edificación de vivienda.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, atestiguó la firma del Acuerdo de Cooperación Técnica para el Fortalecimiento de la Política de Vivienda de México: Actualización del Código de Edificación de Vivienda (CEV), por lo que afirmó que se cumple con la Política Nacional de Vivienda, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, que promueve el desarrollo urbano con una visión metropolitana.

Dicho acuerdo tiene como fin que las viviendas que cuentan con apoyos institucionales, se construyan cerca de los perímetros urbanos los cuales cuentan con infraestructura, equipamientos y servicios.

Destacó que la propuesta de la nueva legislación tiene como fin el promover decisiones colegiadas entre las diferentes instancias gubernamentales en el tema de metrópolis y conurbaciones. Y, por consecuente, incrementará el dinamismo y la calidad de la vivienda de los conjuntos habitacionales en México.

La dependencia que destaca es la IFC, principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado en los mercados emergentes como: Perú, Panamá, Salvador, entre otros países.

Además de actualizar los capítulos existentes del CEV, se agregarán temas relacionados con la Autoproducción de Vivienda, al ser una alternativa importante para proveer de una vivienda digna a la población mexicana.




REDACCIÓN / El Financiero
Página Web - 2016/09/06
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Las personas han sido trasladadas a albergues. También se ha suspendido la actividad de puertos y aeropuertos, y por ahora no se registra ninguna víctima mortal.

Más de 1.700 personas han sido trasladadas a albergues debido al paso del huracán Newton por el estado mexicano de Baja California Sur, donde este martes se suspendieron preventivamente las actividades en puertos y aeropuertos, aunque solo hay daños ligeros a la infraestructura y ninguna víctima.

La Secretaría de Gobernación indicó que las carreteras se encuentran transitables en todo el estado y solo se han registrado algunas crecientes de vados y pequeños derrumbes. Asimismo, se registran cortes intermitentes tanto en la telefonía celular como en la fija.

En el municipio de La Paz hay 195 personas refugiadas de 7 comunidades rurales, y en Los Cabos fueron desalojadas 1.526 personas que se encuentran distribuidas en 17 refugios temporales.

"Hasta el momento se reporta saldo blanco en esta entidad", indicó Gobernación en un boletín.

A su vez, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, indicó a través de Twitter que "al momento no se tiene reporte de personas fallecidas o desaparecidas por el paso del huracán Newton".

En un mensaje posterior, Puente reportó "ligeras afectaciones a infraestructura vial y luminaria en La Paz", capital de Baja California Sur.

La Coordinación Nacional de Protección Civil, que depende de Gobernación, exhortó a la población a extremar precauciones ante la probabilidad de lluvias torrenciales, vientos fuertes y deslizamientos de tierra, y prestar atención a personas enfermas, ancianos, niños e indigentes.

También llamó a evitar el cruce de ríos, arroyos y vados crecidos, y extremar precauciones durante las actividades náuticas, turísticas, recreativas, deportivas y comerciales en el mar y zonas costeras, entre otras medidas.

A las autoridades locales se les pidió mantener informada a la población sobre el desarrollo del fenómeno, sobre todo aquella que se asienta en lugares de alto riesgo.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que esta tarde Newton se mantiene como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson en tierra sobre Baja California Sur, desplazándose hacia el nor-noroeste a 30 kilómetros por hora.

En su reporte de las 16.15 hora local (21.15 GMT), el SMN indicó que el meteoro se encuentra a 25 kilómetros al sur-suroeste de Loreto, Baja California Sur, y a 250 kilómetros al sur-suroeste de Guaymas, Sonora.

El huracán desarrolla vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora con rachas de hasta 150.

En coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., el Meteorológico estableció una zona de prevención por efectos de huracán desde Cabo San Lázaro hasta Santa Fe, Baja California Sur; de La Paz hasta Mulegé, en el mismo estado, y de Guaymas hasta Puerto Libertad, Sonora.

Durante las próximas horas, Newton provocará tormentas torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en regiones de Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 milímetros) en áreas de Baja California, Sonora y Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en puntos de Chihuahua y Nayarit, precisó.

Newton tocó tierra este martes temprano en el sur de la Península de Baja California procedente del Océano Pacífico y, de acuerdo con la trayectoria programada por el SMN, saldrá al Golfo de California para ingresar a Sonora a última hora del martes o primera del miércoles.

Además de las afectaciones en Baja California Sur, el meteoro provocó inundaciones en caminos rurales y carreteras del estado de Jalisco.

Ello ha impedido el acceso a algunas comunidades, sobre todo en los municipios de Cihuatlán, Jaluco y Villa Purificación, donde alrededor de 50 personas se encuentran en tres refugios, así como caída de árboles y postes de energía eléctrica.

En Colima se presentaron afectaciones ligeras en caminos rurales y viviendas endebles, y un deslizamiento en la carretera de Comala a San José del Carmen, donde ya hay maquinaria para restablecer el paso.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo vía Twitter que el fenómeno solo "ha causado daños menores en infraestructura" y anunció que más tarde "se tendrá un recuento de daños más detallado".

Dicho balance "nos permitirá poner en marcha la etapa de recuperación", apuntó Peña Nieto, quien desde el lunes invitó a la población a mantenerse atenta a las alertas y recomendaciones de Protección Civil.




AFP / El Espectador
Página Web - 2016/09/06
Fuente:  http://www.elespectador.com