Señala que los recientes cambios a la Ley de Vivienda y de Desarrollo Urbano impedirán la inversión en esa industria en detrimento de quienes buscan adquirir un lugar dónde vivir
La Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) señaló que los recientes cambios a la Ley de Vivienda y de Desarrollo Urbano impedirán la inversión en esa industria en detrimento de quienes buscan adquirir un lugar dónde vivir.
"Esta iniciativa no atiende las necesidades actuales de vivienda que requieren los capitalinos, ni tampoco favorece a los trabajadores para ejercer sus créditos a los que tienen derecho para acceder a un bien patrimonial”, destacó.
La Canadevi estableció que las disposiciones que limitan la construcción de vivienda de interés social sólo al Instituto de Vivienda de la capital, limitará sus inversiones.
Además los desarrolladores privados de vivienda rechazaron que se pongan restricciones a los costos de vivienda para trabajadores, y que se limiten los polígonos para edificar.
"Se debe considerar que todos los organismos en favor de los ciudadanos tengan la posibilidad de desarrollar viviendas sociales y no este limitado a un sólo instituto para la atención de este sector de la población. Esta normatividad no fomenta la competitividad y la apertura de inversiones para nuestra capital. De aprobar esta iniciativa los afectados principales serán los trabajadores que buscan vivir, trabajar y disfrutar de su ciudad”, sentenció la Canadevi.
La derogación de la Norma 26 se dictaminará este jueves en la Asamblea Legislativa, donde el pasado 14 de septiembre, las Comisiones Unidas acordaron limitar los avances a esta ley.
En total se aprobaron cinco dictámenes para determinar que la vivienda de interés social será edificada a costos entre 830 mil pesos y un millón 200 mil pesos, cifras que sólo alcanza el Instituto de Vivienda. Las modificaciones más importantes fueron transferir los ordenamientos legales para la construcción de vivienda a la Ley de Desarrollo Urbano para obligar su cumplimiento y evitar construcciones en zonas de alto nivel económico, como lo permitía la Norma 26. El 8 de octubre del 2012 la Gaceta Oficial publicó la orden de suspensión de los trámites relativos a la aplicación de la Norma 26, por denuncias de construcciones ilegales.
Arturo Páramo / Excélsior
Página Web - 2016/09/21
Fuente: http://www.excelsior.com.mx