• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Sepultan Norma 26; chillan vivienderos (MÉXICO)

Una vivienda comprada en 700 mil pesos no podría venderse más cara durante 30 años.

 

Luego de varios intentos fallidos, al fin se logró la desaparición de la llamada Norma 26, en la que constructores voraces se ampararon durante muchos años para violar la ley en materia de edificación de vivienda, sobre todo, en las zonas exclusivas de la ciudad.

 

Mediante la citada norma, que tomó vuelo durante la administración de Andrés Manuel López Obrador en la capital, las empresas inmobiliarias simulaban edificar vivienda de interés popular para exceder el número de pisos permitidos y venderlos a los ricos.

 

El único requisito que cumplían era el de construir vivienda que no rebasara los 700 mil pesos, aunque en realidad levantaban lujosos departamentos de hasta siete millones de pesos, sin que nadie se los pudiera impedir.

 

¿Cómo le hacían?, pues muy fácil: simulaban una venta de 700 mil pesos, que era el tope permitido, pero después había otra simulación para “revenderlos” en varios millones, lo cual ya no estaba prohibido por la ley.

 

Con la desaparición de la Norma 26 nace el llamado Artículo 25 bis, que entre otras cosas va a prohibir que una vivienda comprada en 700 mil pesos pueda venderse más cara durante 30 años.

 

Lo único que podrán incrementar los que compren viviendas de lujo simulando que son de interés social será el porcentaje de la inflación anual, con lo que los desarrolladores ya no podrán hacer esa trampa.

 

Otra importante decisión es que sea el Instituto de Vivienda del DF el organismo encargado de dictaminar si los proyectos a construir son de interés social o no, por lo que quien quiera hacer trampa será detectado desde antes de comenzar.

 

Indudablemente que esta acción beneficiará a los habitantes que menores recursos tienen y que sólo pueden acceder a la vivienda popular, por lo que no se entendía ayer cómo es que —para variar— los diputados de Morena se oponían.

 

A esto habrá que agregar otra iniciativa, propuesta por el panista Luis Alberto Mendoza, que obliga a quien compre un departamento nuevo, a presentar una fianza que deberá tener vigencia de 10 años, para garantizar posibles afectaciones a construcciones vecinas. La fianza no será pagada por el cliente, sino por la inmobiliaria que la vende, de lo cual tendrá que tomar nota el Notario Público antes de emitir la respectiva escritura.

 

Éste era uno de los grandes pendientes de Miguel Ángel Mancera y había pedido que se solucionara antes de su Cuarto Informe, que será el sábado. Habrá que reconocer la operación política del perredista Leonel Luna, quien en mancuerna con el panista Jorge Romero sacaron las castañas del fuego.

 

A ver con qué cara Morena se atreve a decir que está en contra de que se protejan los intereses de los más pobres. ¿O será que esta nueva ley también afecta a los grupos vivienderos que simpatizan con ellos y por eso chillaron?

 

CENTAVITOS... Con la sobriedad y la discreción que  siempre lo ha caracterizado, Juan Antonio Valtierra dejó el martes la Dirección General de Comunicación Social de la ALDF, cargo que desempeñó durante casi un año. El martes por la noche presentó la renuncia a su amigo Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno, con quien quedó en los mejores términos, pues les une una relación de varios años. Seguramente, no pasará mucho tiempo en que el profesional zacatecano reaparezca en otra misión, pues es uno de los comunicadores más cotizados en el medio. Habrá que estar pendientes.

 

 


Adrián Rueda / Excélsior

Página Web - 2016/09/15

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/