• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se facilitará el acceso al crédito para trabajadores de bajos ingresos y se darán incentivos fiscales para impulsar a los desarrolladores del ramo



El presidente Enrique Peña Nieto anunció que en 2015 se detonará una inversión de 370 mil millones de pesos en la construcción de 500 mil viviendas y la ejecución de un millón de acciones en beneficio de más de seis millones de mexicanos.

 

Al presentar la Política Nacional de Vivienda 2015, el Presidente anunció una serie de medidas para asegurar hogares dignos a las familias mexicanas."Para una familia, una casa y un departamento es mucho más que una construcción. Es un espacio de tranquilidad, desarrollo y armonía”, dijo.

 

Comentó que la construcción de vivienda genera miles de empleos directos.

 

Informó que en 2014 el sector de la construcción tuvo una recuperación con un incremento de cuatro por ciento en su Producto Interno Bruto a tasa anual.

 

"El año pasado generó más de 135 mil 800 empleos formales, de acuerdo con cifras del Seguro Social, más de cinco veces los generados en 2013. Al cierre del año se registró más de 560 mil viviendas, 34 por ciento más que en 2013 y muy superior a la meta de 450 mil viviendas”, dijo.

 

Entre las acciones, el jefe del Ejecutivo federal destacó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) eliminará el cobro de titulación para casas de empleados que tengan ingresos menores a los 2.6 salarios mínimos.

 

Además, la Conavi destinará más subsidios para la construcción de vivienda vertical en las ciudades.

 

El presidente destacó que, gracias a la Reforma Fiscal, las hipotecas se pueden reestructurar y cambiar a una institución financiera que ofrezca menores tasas de interés sin necesidad de pagar a notarios.

 

Los nuevos créditos del Infonavit, señaló Peña Nieto, serán en pesos y no en salarios mínimos, además de que se actualizará la transición a quienes hayan obtenido beneficios con las pautas anteriores.

 

Entre otras medidas, mencionó que familias que se integran a la formalidad podrán obtener un crédito hipotecario con subsidio de hasta 30 mil pesos.

 

Anunció que los afiliados al Fovissste no tendrán que esperar a ganar un sorteo para obtener crédito, pues podrán acceder a este beneficio, incluso con subsidio, si ganan menos de cinco salarios mínimos.

 

 

Lograr que cada vez más mexicanos tengan su propio hogar y que este signifique un espacio de tranquilidad, desarrollo y armonía, es un compromiso del gobierno de la República, refirió el presidente Enrique Peña Nieto.

En la búsqueda de ese objetivo, el jefe del Ejecutivo anunció un paquete de medidas agrupadas en cuatro rubros: acciones para respaldar la economía familiar; vivienda digna; apoyos para sectores especiales de la población y respaldo fiscal a la industria de la construcción; loque permitirá fomentar la construcción de vivienda y hacerla accesible a las familias que perciban ingresos mensuales que no rebasen cinco salarios mínimos.

Peña Nieto afirmó que este paquete detonará una inversión superior a 370 mil millones de pesos, lo que permitirá la construcción de 500 mil espacios habitables para beneficio de más de seis millones de mexicanos.

Apoyos tangibles

En conferencia de prensa destacó la eliminación en el cobro de la titulación del inmueble (escrituras), por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para trabajadores con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos.

Además, a partir de este año, el Instituto ofrecerá sus créditos en pesos y no en salarios mínimos.

Refirió que las familias que se integren a la economía formal tendrán dos opciones para adquirir una casa o departamento: un financiamiento hipotecario por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) con un subsidio de 30 mil pesos o un crédito del Infonavit para construcción en terreno propio.

"A partir de junio, los derechohabientes del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y del Infonavit, finalmente podrán usar su saldo  en la cuenta de vivienda para obtener un crédito hipotecario con la institución financiera que más les convenga. Incluso, los trabajadores que cuenten con dos empleos y que cotizan en ambas instituciones podrán mancomunar sus créditos.”

 

Como parte de este paquete, el jefe del Ejecutivo anunció apoyos para sectores de la población que requieren soluciones especiales, como es el caso de los jóvenes, para los cuales habrá 15 mil créditos y 20 mil para las mujeres jefas de familia.

Entre las acciones que pretende establecer el gobierno federal, anticipó que habrá financiamiento para personas con discapacidad, migrantes y adultos mayores.

Efecto de las reformas

 

"Gracias a la Reforma Financiera, los mexicanos ahora pueden reestructurar su hipoteca y cambiarse a una institución financiera que les ofrezca menores tasas de interés, y para hacerlo ya no tienen que pagar los gastos adicionales, que significaba, por ejemplo, el tener que pagar los honorarios de un notario”, resaltó.

Otra acción son los apoyos fiscales para la industria de la vivienda a fin de que los desarrolladores tengan certidumbre e incentivos para reducir sus precios en favor de las familias.

Entre los apoyos a los constructores destacó la posibilidad de regularizar adeudos de Impuesto al Valor Agregado (IVA) que tengan los proveedores de servicios de construcción para que las empresas que hayan contratado sus servicios lo puedan deducir del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Adicionalmente, los desarrolladores que vendan vivienda a plazo sólo pagaran el ISR sobre la parcialidad que reciban cada año y no sobre el monto total de la venta como se venía haciendo.


Construcción,
al alza


Aseguró que durante 2014 el sector de la construcción tuvo una amplia recuperación con un crecimiento anual de cuatro por ciento, lo que permitió generar más de 135 mil empleos formales, cinco veces más que los alcanzados en 2013. De hecho, al cierre del año pasado, agregó, el inventario fue de 560 mil viviendas, 34 por ciento más que en 2013, con lo cual se superó la meta de 450 mil viviendas.

 

Acciones conjuntas

"He ordenado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) sumar esfuerzos con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) para reducir los tiempos y costos de las licencias y permisos de construcción, mediante una norma general de ordenación que permita promover vivienda en el país.

"Con este instrumento se reducirá la discrecionalidad de las autoridades locales, y se incentivará la producción de vivienda de interés social y popular para las familias de bajos ingresos.”

El programa de promoción a la vivienda se complementa con 30 mil acciones en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán.


Se edifican cimientos: Videgaray

Luis Videgaray, secretario de Hacienda, afirmó que el cambio de la política en el sector de la vivienda iniciado al inicio de la administración del presidente Peña Nieto tuvo un alcance similar al de las reformas estructurales por su profundidad, por lo que se proyecta estratégico para sector en un futuro próximo.

Dijo que un diagnóstico en 2012 mostró que la industria de la vivienda alcanzaba signos inequívocos de agotamiento por falta de apoyos y leyes rezagadas.

Ante una situación impostergable se hicieron los cambios y eso permitió una recuperación de dos años a la fecha.

“2013 fue de construir cimientos, de invertir en el futuro, y 2014 fue buen año para el sector, particularmente en el segundo semestre.

"Esto quiere decir que las medidas que se tomaron nos dan la condición de retomar el rumbo de una construcción de  vivienda suficiente, digna, y financieramente sustentable.”

Dijo que hay un trabajo especial con los desarrolladores de vivienda para asegurar un mejor marco tributario que genere dos objetivos: certidumbre y mejores incentivos para la construcción y financiamiento de las mismas.

En tanto, Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Sedatu, informó que durante 2014 el Infonavit entregó un total de 556 mil créditos para vivienda con un monto de inversión de 130 mil millones de pesos lo que representa un aumento de seis por ciento respecto al año anterior.

Para 2015, este Instituto contempla colocar una cifra histórica de más de 140 mil millones de pesos.

En el caso de Fovissste en 2014 pasó de 70 mil a 82 mil créditos. La colocación de crédito hipotecario mostró un crecimiento de 43 por ciento con respecto al cierre de 2013.

 

 


Enrique Sánchez / Excélsior

Página Web - 2015/01/22

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


La empresa señala que el crédito, dirigido a la edificación de vivienda, será aplicado en 10 desarrollos inmobiliarios y estará dividido en dos etapas.

 

Corporación Geo reveló que en el marco de su proceso de reestructura financiera y concurso mercantil, y como parte de las estrategias para generar liquidez y dar continuidad a sus operaciones, firmó con un grupo de inversionistas la apertura de una línea de crédito por un monto de hasta 315 millones de pesos.

 

En un comunicado de prensa, la empresa señala que dicha línea de crédito cuenta con las aprobaciones correspondientes del Conciliador y del Juzgado Sexto de Distrito.

 

“El principal inversionista al frente de este grupo, es el fondo Capital Inmobiliario, encabezado por Juan Carlos Braniff. Los inversionistas ministrarán recursos a Geo para la edificación y comercialización de vivienda dirigida a diferentes segmentos de vivienda, así como para capital de trabajo de la compañía”, cita la viviendera.

 

Asimismo, detalla que el crédito dirigido a la edificación de vivienda, será aplicado en 10 desarrollos inmobiliarios y estará dividido en dos etapas. Los recursos se fondearán conforme a los avances en la construcción de cada uno de los desarrollos habitacionales proyectados en el Plan de Negocios publicado recientemente, indica la compañía.

 

“Este nuevo financiamiento, es un voto de confianza que consolida a Geo como un negocio en marcha y dota a la empresa de recursos para regularizar su operación paulatinamente y mejorar la situación de liquidez de la empresa; de esta manera, Geo retomará su posición en el sector de la vivienda en beneficio de todos los involucrados”, considera la firma.

 

Geo es una de las empresas de vivienda más diversificadas en México, operando en 22 estados de la República. En sus más de 40 años de experiencia, ha producido y comercializado 655 mil casas en las que habitan más de 2 millones 400 mil mexicanos.

 

 


REDACCIÓN / El Financiero

Página Web – 2015/01/20

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Casas Geo fue demandada por fraude por más de mil familias que adquirieron una vivienda en Yautepec, Morelos, al no entregar las casas con los servicios que ofreció, como drenaje.

 

Más de mil familias de trabajadores que adquirieron una vivienda en el conjunto Arco Antiguo, en Yautepec, Morelos, denunciaron el fraude cometido por la empresa Casas GEO, al no entregar las casas con los servicios que ofreció.

 

Raúl Lozada Álvarez, presidente de la Asociación de Propietarios del referido fraccionamiento, dijo que es urgente que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fovissste exijan a GEO entregar el inmueble conforme al diseño presentado y registrado ante las instancias correspondientes.

 

Lozada Álvarez precisó que la mayoría de los créditos, que van de 500 mil pesos a un millón 200 mil pesos, ya fueron cubiertos por el Infonavit y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), sin que GEO cumpliera con lo pactado.

 

De acuerdo a los afectados, los inmuebles fueron costosos y tienen vicios ocultos, por ejemplo: se inunda en temporada de lluvias, están construidos en zona de riesgo, según el atlas en la materia de Yautepec; no cuentan con drenaje y faltan otros servicios.

 

En 2010 GEO MORELOS a través de promotores impulsó la venta de mil 56 casas y el área de locales comerciales, el complejo tenía que contar con planta de tratamiento para aguas residuales, cisterna, tanque elevado, acabados en muros con loseta de cerámica en la cocina.

 

Asimismo, la instalación hidráulica y sanitaria de cada vivienda, tendría que contar con red de alimentación de agua potable, en tubería de cobre en varios diámetros; conexión de la tubería de aguas negras a la red Municipal, y ventanas con protección.

 

En ese sentido, Raúl Lozada destacó que desde julio de 2012 solicitaron, luego de la segunda inundación del complejo habitacional, a los representantes legales de GEO MORELOS una solución a la conexión del drenaje a la red municipal.

 

Finalmente, indicó que están a la espera del resolutivo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en cuanto a la funcionalidad y calidad de la planta tratadora de aguas residuales realizado el 22 de septiembre de 2014 y cuya concesión está a nombre de GEO MORELOS.

 

Los vecinos inconformes del fraccionamiento también presentaron una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Morelos, con número de expediente PFC.MOR.B.3./002393-2014.

 

 

 


NOTIMEX / El Financiero

Página Web – 2015/01/20

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El jefe de gobierno encabezó un acto de entrega de 331 viviendas, en proyectos que representaron una inversión de 154 millones de pesos y destacó que trabajan para que jefas de familia, adultos mayores y jóvenes accedan a este apoyo.

 

El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, encabezó un acto de entrega de 331 viviendas, en proyectos que representaron una inversión de 154 millones de pesos.

 

En el acto, realizado en la colonia Huichapan, en la Delegación Miguel Hidalgo, al cual asistió el director General del Instituto de Vivienda del DF, Raymundo Collins, se informó que se hizo entrega al equivalente de 10 mil metros cuadrados de vivienda.

 

Mancera destacó que el Gobierno del DF está trabajando principalmente con madres jefas de familia.

 

En este sentido comentó que el 60 por ciento de los proyectos que están trabajando es para este sector.

 

También comentó que se está apoyando a adultos mayores y a los jóvenes.

 

"Hemos dicho algo muy claro, queremos participar y queremos ayudar a todos a a encontrar vivienda", afirmó Mancera.

 

 

 


ALBERTO GONZÁLEZ / El Financiero

Página Web – 2015/01/19

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El director de Infonavit comentó que el programa "Hogar a tu medida" consiste en brindar soluciones de vivienda con instalaciones y dimensiones adecuadas, para mejorar la calidad de vida de los derechohabientes con discapacidad.

 

Dentro del programa denominado "Hogar a tu medida", impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se otorgarán unos 2 mil 500 créditos para personas con alguna discapacidad que estén incorporadas al campo de trabajo.

 

En la firma del convenio, el director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que dicho convenio tiene tres objetivos fundamentales. El primero, es comunicar a empresas y patrones los beneficios fiscales que pueden recibir al contratar a personas con discapacidad.

 

Asimismo, se contempla como segundo objetivo la oportunidad de promover en el país el programa “Hogar a tu medida”, así como realizar el intercambio de información para generar los incentivos necesarios.

 

Argumentó que el programa consiste en brindar soluciones de vivienda con instalaciones y dimensiones adecuadas, para mejorar la calidad de vida de los derechohabientes con discapacidad, así como impulsar la construcción y oferta para este segmento de la población.

 

El primer paso para los incentivos radica en la eliminación de los gastos de titulación, financieros, de operación y gastos de administración, que pueden llegar a representar de 3.0 a 5.0 por ciento del monto otorgado.

 

El universo de personas reconocido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de alrededor de 2 millones de ciudadanos en esta situación.

 

El funcionario explicó que el Infonavit actualmente ha proyectado que de ellos habría 184 mil derechohabientes que podrían calificar para un crédito de este perfil.

 

Sostuvo que en seis meses se tiene previsto lanzar el producto para atender una demanda de alrededor de dos mil 500 créditos en la primera etapa.

 

Para acreditar la discapacidad, es necesario tener un certificado del IMSS, del ISSSTE, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, médicos de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, Secretaría de Salud de cada entidad federativa o el DIF, así como cumplir con otros requisitos.

 

Una vez cumplidos los requisitos, el acreditado obtendrá un vale que durará seis meses y podrá ser canjeado y acceder a un proveedor que en los siguientes días tendrá que hacer las mejoras a la vivienda.

 

 

 


NOTIMEX / El Financiero

Página Web – 2015/01/19

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx