• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaria de Desarrollo Social destacó que se trabajará en 450 viviendas

 

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) a través de la Secretaría de Desarrollo Social lleva a cabo una jornada de mejora a las fachadas de 450 viviendas de Tepito.

 

La titular de la dependencia capitalina, Rosa Icela Rodríguez, realizó un recorrido de supervisión en el 'Barrio Bravo', donde indicó que se cuenta con un presupuesto de 4.3 millones de pesos para las acciones en las casas.

 

Además, la funcionaria local destacó que con esto, se verán beneficiadas alrededor de 803 familias de la colonia Morelos.

 

Durante su recorrido en Tepito para supervisar los avances de los proyectos que son parte del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial, Rodríguez Velázquez dijo que el año pasado se recibieron más de mil propuestas por parte de los vecinos, las cuáles son evaluadas y se hará una selección para llevar a cabo 208 de ellas.

 

Algunas de las acciones que se hacen en la zona son la limpia y barrido de las calles, el pintado de algunas vecindades, así como la reparación de la fachada de una iglesia.

 

 

 


REDACCIÓN / Excélsior

Página Web – 2015/01/13

Fuente: http://www.excelsior.com.mx


Si te interesa dejar el hogar paterno y alquilar una vivienda por primera ocasión, considera los consejos que ofrecen expertos para que esta experiencia sea favorable no sólo emocionalmente, sino también para tus bolsillos.

 

Rentar casa o departamento está tomando un creciente auge entre los jóvenes. Si tomaste la decisión de salir del lecho familiar y por primera vez alquilar una vivienda, toma en cuenta una serie de elementos que te ayudarán a que la acción sea exitosa.

 

Para que tus bolsillos no se vean afectados, considera los consejos que dan los expertos. Por ejemplo no tomar una resolución a la ligera e irnos al lugar de moda sin considerar los ‘contras’.

 

Analizar la zona de interés: Carlos Angulo, director general Coldwell Banker Urbana, recomendó en entrevista familiarizarse con la zona de interés y revisar los servicios con los que cuenta y la cercanía o lejanía al trabajo o a la escuela.

 

A pesar de que exista un lugar de preferencia se sugiere compararlo con otras zonas, ya que puede haber opciones que se ajusten a sus bolsillos y posiblemente a los gustos y necesidades, más allá de la opción principal, dijo Juan José Salas, director de la organización Finanzas Personales México.

 

Además, hay que tomar en cuenta aspectos como la seguridad, el ruido y el estilo de vida que cada persona tiene para que la estancia sea más cómoda.

 

Contratar una inmobiliaria: Para evitar algún fraude o desavenencia con la renta, las inmobiliarias pueden mediar la gestión entre inquilino y arrendatario. Con la documentación requerida por la empresa, ambos actores podrán hacer un contrato justo e informado. Salas recomendó firmarlo por un año.

 

En ese periodo los ocupantes pueden darse cuenta si el inmueble se encuentra en regla para ser alquilado. “Muchos inquilinos se asustan cuando ven que renuncian a una gran cantidad de tipos de derechos, pero no hay de qué preocuparse, el arrendador tiene muchos. Ningún convenio está por encima de la Ley”, dijo.

 

Ten tu documentación a la mano: Cuando se firma el contrato de arrendamiento, habrá una serie de requerimientos necesarios para hacerlo efectivo. Entre los más importantes destacan el comprobante de ingresos y un fiador con un bien raíz, destacó Angulo. “Cuando se omite la parte del fiador con bien raíz, hay que estar preparado económicamente, pues lo más seguro es que se eleve el monto del depósito”, señaló.

 

Verificar las condiciones del inmueble: El arrendatario debe entregar en perfecto estado la casa o departamento, ya sea en aspectos económicos (como adeudos) o físicos (desgastes). Antes de tomar posesión, verifica junto con el dueño que todo esté en orden para no heredar ninguna anomalía que no te corresponda.

 

Destina 30% de sus ingresos a la renta: Los especialistas coincidieron en que sólo se erogue este porcentaje en el pago mensual del alquiler; si se excede puedes tener problemas con su presupuesto.

 

Si la zona de tu agrado rebasa este monto, es importante que cotejes otras opciones que se adecuen más a tus posibilidades económicas.

Un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que en América Latina el potencial del mercado de alquiler se encuentra en la población de entre 15 y 34 años.

 

“La mayoría de las personas han sido o serán inquilinos en algún momento de sus vidas, aunque no todas lo son por necesidad; algunas simplemente lo prefieren. Entre estas últimas figuran aquellas que no están preparadas para comprometerse con alternativas de largo plazo, entre ellos hogares jóvenes que recién entran al mercado de vivienda”, señala el informe titulado ‘Se busca vivienda en alquiler: opciones de política en América Latina y el Caribe’, del BID.

 

TIPS

 

​“Colchón” para emergencias. Ahorra cuatro meses de renta para lidiar con imprevistos.

 

Gasto en mudanza. Si bien el mayor gasto es el del alquiler, contempla desembolsos extra.

 

Estancia. Planea a mediano plazo. De renovar, pacta que el alza anual sea el de la inflación.

 

Roomies. Los compañeros de cuarto pueden ser una buena alternativa al rentar.

 

 

 


NANCY RODRÍGUEZ / El Financiero

Página Web – 2015/01/13

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


La Canadevi señaló que en 2014 se registraron 450 nuevas empresas de construcción en la industria, lo que representó un incremento de 56 por ciento, respecto a 2013, cuando había 800 compañías.

 

Luego de una caída de 7.8 por ciento en la construcción de vivienda en México en 2013, en 2014 el sector logró revertir esta tendencia, aseguraron participantes de la industria.

 

El año pasado, se registraron 56 por ciento más desarrolladores, respecto al año previo y se construyeron 35 por ciento más casas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Vivienda y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.

 

El presidente del organismo empresarial, Fernando Abusaid, señaló que en 2014 se registraron 450 nuevas empresas de vivienda, lo que representó un incremento de 56 por ciento, respecto a 2013, cuando había 800 compañías.

 

“El 2014 fue un año histórico, se revirtió la tendencia negativa de los años anteriores, contribuyendo al crecimiento económico y a la generación de empleos. Se espera que el número de acciones sea cercano a un millón 100 mil acciones de vivienda y la inversión sea de 350 mil millones de pesos”, dijo Abusaid en conferencia.

 

De acuerdo con el Registro Único de Vivienda, el año pasado 180 nuevos desarrolladores inscribieron casas en este sistema, distintos a los 470 que tradicionalmente registran unidades en él, informó Aída Roel, titular del organismo.

 

Los estados en los que se construyó el mayor número de unidades fueron Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, detalló.

 

Además, en 2014 se registraron 412 mil casas, 35 por ciento más que las 305 mil de 2013, destacó Paloma Silva, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda.

 

“En diciembre del año pasado se registraron 83 mil unidades, es la cifra más alta desde agosto de 2007. El año pasado se estaban registrando menos de 40 mil viviendas, ahora tenemos más del doble”, comentó Silva.

 

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez, señaló que además del crecimiento cuantitativo del sector, el incremento en el monto de los préstamos y subsidios que otorgan los organismos nacionales de vivienda representaron un cambio cualitativo.

 

“Más vivienda, más desarrolladores, más créditos, mayores productos de crédito, mayor participación de la banca, es la historia de éxito de 2014”, dijo Ramírez.

 

El funcionario previó que el crecimiento del sector no se frenará e incluso seguirá creciendo, apoyado de un anuncio que se dará la siguiente semana por parte del gobierno federal.

 

Al inicio de 2015, el presidente Enrique Peña aseguró que este año se lanzaría un paquete de medidas fiscales y de financiamiento para el desarrollo de vivienda.

 

Abusaid previó que en 2015 se conservará la tendencia positiva para la construcción de vivienda.

 

DESCARTAN AFECTACIÓN POR CRUDO

 

Jorge Carlos Ramírez, titular de la Sedatu, descartó que la caída en el precio del petróleo afectará el presupuesto para la vivienda en 2015.

 

“Hablando del tema petrolero, las garantías con las que cuenta el país nos permiten hoy estimar que no habrá ningún efecto que pueda golpear a programas sustantivos, como es el caso de los subsidios”, comentó el funcionario.

 

 

 


NALLELY ORTIGOZA / El Financiero

Página Web – 2015/01/13

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


A pesar del alza eventual en la tasa de referencia de Banxico, las tasas en créditos hipote-carios no subirán: Conavi

 

A pesar del eventual aumento en la tasa de referencia, por parte del Banco de México, las tasas de interés sobre los créditos hipotecarios no sufrirán un incremento, señaló Paloma Silva de Anzorena, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

 

Destacó que durante el último año la banca comercial ha registrado un incremento cercano al 40 por ciento en su originación hipotecaria, producto de las tasas históricamente bajas registradas y mejores condiciones de financiamiento.

 

Precisó que en caso de que el banco central aumentara la tasa de referencia, no se verían afectados el número de créditos que otorga la banca, ni las condiciones de dichos financiamientos.

 

“No prevemos que este movimiento de tasas que pudiera hacer el Banco de México, afecte en el otorgamiento de créditos hipotecarios debido a la alta competencia que se está dando”.

 

Cabe recordar que actualmente las instituciones de banca múltiple en el país más activas en materia hipotecaria han reducido sus tasas de interés a niveles de hasta ocho por ciento y a plazos que van de 15 a 30 años.

 

Al respecto, Paloma Silva recalcó que la competencia entre las instituciones financieras continuaría presionando la reducción de tasas de interés.

 

De acuerdo con señalamientos de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, la tasa de referencia en México tendería a registrar un ajuste al alza en línea con los movimientos en las tasas de interés que realice la Reserva Federal Estadunidense.

 

 

 


CAROLINA REYES / Excélsior – Dinero en Imagen

Página Web – 2015/01/12

Fuente: http://www.dineroenimagen.com


Fonhapo destinó mil 886 millones de pesos para otorgar 54 mil 395 subsidios a los beneficiarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, informó Ángel Islava, director general del organismo.

 

El Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) destinó mil 886 millones de pesos para otorgar 54 mil 395 subsidios a beneficiarios que forman parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, implementada por el gobierno federal.

 

De los subsidios otorgados, 14 mil 154 fueron para los programas de vivienda nueva y 40 mil 241 para mejoramientos y ampliaciones de casas, refiere el organismo en un comunicado.

 

Señala que 74.6 por ciento del monto de inversión federal se destina a municipios que forman parte de la Cruzada y se benefician más de 212 mil habitantes de cuatro mil 615 localidades.

 

El director general de Fonhapo, Ángel Islava Tamayo, expone que con estas acciones el organismo da cause a la instrucción presidencial de atender los objetivos del programa transversal de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en apoyo a la gente más necesitada.

 

Dijo que se trata de una estrategia que obliga transversalmente a todas las dependencias federales a concurrir en el cometido de erradicar de raíz la pobreza extrema y sus expresiones más dolorosas como la pobreza alimentaria, marginación, exclusión social y pobreza patrimonial.

 

La cruzada establece la focalización de acciones y recursos a personas de extrema pobreza, y la principal regla de operación del Fonhapo es atender a quienes viven por debajo de la línea de bienestar, sostuvo el funcionario.

 

 

 


NOTIMEX / El Financiero

Página Web – 2015/01/11

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx