• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Integrantes del sector temen a la cancelación de obras que ya están en marcha


Luego de los ajustes presupuestales, la industria de la construcción ajustó a la baja su expectativa de crecimiento para el año 2015, al pasar de 4% a entre 3 y 3.2 por ciento, informó Luis Zárate Rocha, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).


Explicó que pese a tal reducción, esta rama espera la creación de alrededor de 160 mil plazas laborales, es decir, un número similar al de 2014, año en el que esta industria cerró creciendo al dos por ciento.


Dijo que la importancia de la industria de la construcción en la economía nacional puede observarse una vez que pasó de aportar un 7.6% del PIB en el 2013 a un 8.1% el año pasado, por lo que hoy esta rama cambió del quinto al cuarto lugar.


Retomar proyectos


Zárate comentó que una de las preocupaciones más importantes de los constructores es que los recortes presupuestales no continúen; que no haya cancelación de obras que ya están en marcha, y que el proyecto del tren México–Querétaro, que es prioritario, sea rediseñado y se retome una vez que las finanzas públicas mejoren, quizá con ajustes como carros más baratos.


“Es un proyecto que la industria piensa que se debe replantear, a lo mejor se hace un ajuste en unos trenes, más económicos; en un rediseño de las estaciones; pero, el proyecto México–Querétaro es fundamental para desarrollar es gran franja que se ha desarrollado entre Querétaro, la entrada, Cuautitlán y la Ciudad de México”, dijo.


Asimismo consideró que la del acueducto Monterrey VI, cuya licitación fue cancelada, es fundamental y que no se debe detener proyecto alguno por cuestiones políticas; por lo que incluso, es necesario que se dé a conocer la realidad de obras como la Línea 12 de Metro, pero bajo parámetros estrictamente técnicos.


“No deben estar contaminados por asuntos electorales”, comentó.


Zárate señaló que la industria de la construcción muestra una tendencia positiva, pese al recorte presupuestal. Estimó que en el 2014 el valor del mercado de la construcción fue de 2.1 billones de pesos, y que para el 2015 ascenderá a los 2.3 billones de pesos, cuya aportación se distribuye en un 75% privada y 25% pública.

 

 

 


JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA / Excélsior – Dinero en Imagen

Página Web – 2015/03/07

Fuente: http://www.dineroenimagen.com


La viviendera señaló que dichos proyectos tienen la oportunidad de arrancar luego de haber concluido con éxito el proceso de reestructura con HSBC por créditos contratados por un monto de 494 millones de pesos.

 

La desarrolladora Sare iniciará la construcción de 3 mil 380 viviendas, correspondientes a 8 proyectos en 5 estados del país, en un periodo de 40 meses.

 

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la viviendera señaló que los proyectos tienen la oportunidad de arrancar luego de haber concluido con éxito el proceso de reestructura con HSBC por créditos contratados por un monto de 494 millones de pesos.

 

Asimismo, Sare dijo que los 8 proyectos corresponden al 40 por ciento de las casas contempladas en los 13 proyectos actuales.

 

"La estrategia de estabilización de pasivos llevada a cabo ha dejado a Sare en una posición favorable, alineando la capacidad de generación de flujos de efectivo de los 13 proyectos ancla con los pasivos de la empresa y permitiendo la adquisición de nuevos inventarios para impulsar el crecimiento orgánico de la empresa", dijo.

 

Esta reestructura representa el 49.60 por ciento de pasivos financieros al cierre del 2014, detalló Sare en el comunicado.

 

 

 


REDACCIÓN / El Financiero

Página Web – 2015/03/05

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Decenas de familias que viven en casas de lámina tras el sismo de 1985 recibirán un espacio para vivir

 

Al reconocer que aún existen decenas de personas que viven en campamentos luego del sismo de 1985, Miguel Ángel Mancera, Ejecutivo local, se comprometió a otorgarles una vivienda al referirse a dos que aún existen en Tlalpan y Cuauhtémoc y tener pendientes dos más.

 

Al entregar 3 mil 24 acciones de apoyo en vivienda, a través de entrega de escrituras y créditos, el mandatario capitalino refirió que cuando llegó al Gobierno del Distrito Federal se dio cuenta de la realidad de los campamentos y actuaron para retirar de la calle a estas personas, ya lo han logrado con uno ubicado en la colonia Atlampa donde se les otorgaron viviendas y ahora van por dos más.

 

El titular del GDF, dio a conocer que las familias reubicadas reciben ayuda en el pago de su renta por parte de la administración capitalina, mientras se concluye la construcción de sus nuevas viviendas.

 

“Tenemos el campamento Rayo en Tlalpan, 55 familias viviendo igual en las condiciones en que podían desde 1985, hoy por hoy ese campamento ya no existe, nos encargamos de que estas personas tengan una ayuda de renta en lo que se construye su; otro campamento más, Nextengo, en la Cuauhtémoc, ahí estamos hablando de 84 familias que estuvieron viviendo en condiciones muy difíciles", informó Mancera Espinosa.


“Hoy entregamos vivienda al campamento de Atlampa que desde 1985 vivió en casas precarias en la vía pública #mm pic.twitter.com/khVHVdZco9

 

— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) diciembre 20, 2013

 

El mandatario local dijo que continuarán con las acciones de vivienda como las realizadas este día en la explanada de la delegación Venustiano Carranza y aseguró que lo harán sin distingos, aunque sí reconoció que hay preferencias.

 

“Creo que aquí la Ciudad de México está demostrando que ayuda parejo, que no estamos buscando beneficiar a sectores en específico, tomamos en cuenta a quienes más lo necesitan, así es como se debe de realizar", agregó Miguel Ángel Mancera.

 

Posteriormente el titular del Instituto de Vivienda (INVI) de esta ciudad, Raymundo Collins Flores refirió que se trata de cinco campamentos que donde se está ofreciendo atención, entre ellos el de Atlampa, Nextengo y el Rayo.

 

 


LUIS PÉREZ COURTADE / Excélsior

Página Web – 2015/03/04

Fuente: http://www.excelsior.com.mx


El Ejecutivo local destacó que actualmente en su administración se agilizan los trámites para la entrega de escrituras

 

Miguel Ángel Mancera, jefe del Gobierno del Distrito Federal, encabezó la entregar de más de 3 mil acciones de vivienda en la capital del país.

 

En el evento realizado en la explanada de la delegación Venustiano Carranza, el Ejecutivo local destacó que actualmente en su administración se agilizan los trámites para la entrega de escrituras, que antes tardaban hasta quince años o más.

 

“Vamos a continuar con estas acciones, vamos a seguir dotando a la población de los recursos que requieren para sus familias”, señaló el mandatario capitalino.


“¿Dónde podrían encontrar un crédito como los que estamos entregando?, sin mayores requisitos más que cumplir con los lineamientos básicos de INVI, sin intereses también y hasta en tres ocasiones se puede dar este apoyo del crédito. Algunas personas tienen su crédito, lo pagan, realizan su mejora y luego piden otro crédito y siguen realizando las mejoras a su vivienda", agregó Mancera Espinosa.

 

El mandatario local recordó que se entregaron créditos por más de 112 mil pesos, una ayuda importante del gobierno a las personas para tener sus créditos.

 

 

 


LUIS PÉREZ COURTADE / Excélsior

Página Web – 2015/03/04

Fuente: http://www.excelsior.com.mx


En los últimos 12 meses, el precio de la vivienda en Acapulco ha caído 20%, derivado de la ola de violencia, manifestaciones y bloqueos que registra Guerrero, pues con tal de vender, los propietarios comenzaron a castigar el precio.

 

La ola de violencia, manifestaciones y bloqueos registrados en Guerrero y en específico en Acapulco, tienen una víctima más: el negocio inmobiliario.

 

En los últimos 12 meses, los precios de casas y departamentos en este destino turístico han caído 20 por ciento, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

 

Alfonso Aznar, vicepresidente del organismo en Acapulco, señaló que la venta de vivienda residencial, de más de 2 millones de pesos, adquirida principalmente por turistas, como segunda casa, es nula. Las transacciones que se registran son de vivienda de interés social y medio, por parte de los propios habitantes del puerto.

 

“En términos generales, la vivienda de tipo medio y de interés social es la que se ha vendido más que todo, porque como se maneja crédito hipotecario de Infonavit o Fovissste, cuando la gente tiene ese recurso compra, principalmente es gente local, es lo que ha mantenido activa la venta inmobiliaria, pero el sector de lujo si ha bajado”, apuntó Aznar.

 

En 2014, los bloqueos de autopistas y la inseguridad crearon un ambiente de malestar entre los visitantes al puerto, lo cual provocó que también los clientes potenciales pospusieran sus planes de tener una segunda residencia, explicó el empresario.

 

Esto provocó un desplome en las ventas de vivienda durante 2014, de entre el 30 y 40 por ciento, respecto al año anterior, estimó.

 

Jorge Moreno, director de la agencia JMG Raíces, consideró que con tal de vender, los propietarios comenzaron a castigar sus precios entre 10 y 20 por ciento.

 

Hasta 2013, de cada ocho transacciones que realizaban las inmobiliarias, tres eran de vivienda residencial, pero ahora ninguna pertenece a este segmento, calculó.

 

“Dada la inseguridad y los constantes paros de los maestros, los precios se desplazaron, se vinieron abajo entre un 10 a 20 por ciento”, dijo Moreno.

 

De acuerdo con cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal, el precio promedio de las viviendas en Acapulco pasó de 848 mil 324 pesos en 2013, a 796 mil 8 pesos en 2014, lo que representó una reducción año contra año del 6.2 por ciento.

 

En sitios inmobiliarios es posible encontrar descuentos a casas y departamentos desde 200 mil y hasta 2 millones 700 mil pesos en el precio de venta.

 

Una casa ubicada en el Club Deportivo de Acapulco, que cuenta con 300 metros cuadrados construidos y alberca, pasó de 3 millones 250 mil pesos, a 2 millones 665 mil pesos, una disminución de 18 por ciento.

Moreno indicó que durante enero y febrero de 2015 empezaron a registrar una reactivación en las ventas, sin embargo, éstas aún están 20 por ciento por debajo de las del primer bimestre de 2014.

 

BATALLAN CONSTRUCTORES

 

Ante la escasa demanda, los constructores de vivienda nueva en Acapulco han mantenido su precios al público en los últimos cuatro años, lo que provoca que al descontar la inflación, el valor de las propiedades sufra una baja, respecto a la inversión, afirmó Claudia Velázquez, directora de Desarrollo de Nuevos Negocios Inmobiliarios de la consultora especializada Softec.

 

A finales de 2011, el valor promedio de la vivienda media era de 916 mil pesos en Acapulco, y hoy está en un millón 30 mil pesos, pero al descontarle el 4 por ciento de la inflación se ubica en 988 mil pesos, de acuerdo con datos de Softec.

 

La vivienda del segmento medio es la que más ha sido afectada en precios.

 

“En la vivienda media sí hemos visto decremento en el valor real de los precios, porque el precio corriente no se ha actualizado es prácticamente igual”, dijo Velázquez.

 

La experta destacó que los plazos de venta de las unidades han aumentado, al pasar de 53 meses en 2013, a 70 meses en 2014.

 

 

 


CLAUDIA ALCÁNTARA / El Financiero

Página Web – 2015/03/04

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx