Recorte afectará a la construcción (MÉXICO)
- Categoría: México
- Visto: 297
Integrantes del sector temen a la cancelación de obras que ya están en marcha
Luego de los ajustes presupuestales, la industria de la construcción ajustó a la baja su expectativa de crecimiento para el año 2015, al pasar de 4% a entre 3 y 3.2 por ciento, informó Luis Zárate Rocha, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Explicó que pese a tal reducción, esta rama espera la creación de alrededor de 160 mil plazas laborales, es decir, un número similar al de 2014, año en el que esta industria cerró creciendo al dos por ciento.
Dijo que la importancia de la industria de la construcción en la economía nacional puede observarse una vez que pasó de aportar un 7.6% del PIB en el 2013 a un 8.1% el año pasado, por lo que hoy esta rama cambió del quinto al cuarto lugar.
Retomar proyectos
Zárate comentó que una de las preocupaciones más importantes de los constructores es que los recortes presupuestales no continúen; que no haya cancelación de obras que ya están en marcha, y que el proyecto del tren México–Querétaro, que es prioritario, sea rediseñado y se retome una vez que las finanzas públicas mejoren, quizá con ajustes como carros más baratos.
“Es un proyecto que la industria piensa que se debe replantear, a lo mejor se hace un ajuste en unos trenes, más económicos; en un rediseño de las estaciones; pero, el proyecto México–Querétaro es fundamental para desarrollar es gran franja que se ha desarrollado entre Querétaro, la entrada, Cuautitlán y la Ciudad de México”, dijo.
Asimismo consideró que la del acueducto Monterrey VI, cuya licitación fue cancelada, es fundamental y que no se debe detener proyecto alguno por cuestiones políticas; por lo que incluso, es necesario que se dé a conocer la realidad de obras como la Línea 12 de Metro, pero bajo parámetros estrictamente técnicos.
“No deben estar contaminados por asuntos electorales”, comentó.
Zárate señaló que la industria de la construcción muestra una tendencia positiva, pese al recorte presupuestal. Estimó que en el 2014 el valor del mercado de la construcción fue de 2.1 billones de pesos, y que para el 2015 ascenderá a los 2.3 billones de pesos, cuya aportación se distribuye en un 75% privada y 25% pública.
JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA /
Página Web – 2015/03/07
Fuente: http://www.dineroenimagen.com