• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente de la Canadevi, Fernando Abusaid, destacó el impacto positivo del estímulo fiscal anunciado por la SHCP


La medida fiscal anunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tiene un impacto positivo sobre el valor de la vivienda, que evita que un incremento de hasta 10 por ciento en su precio final, señaló Fernando Abusaid Quinard, presidente de la Cámara Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi).


De esta forma, queda claro que los principales beneficiarios de la medida fiscal son todos los mexicanos que adquieren una vivienda, coincidieron empresarios y representantes de la industria.


Señalaron además, que la medida brinda certeza al sector y le permite seguir consolidando su crecimiento, al tiempo que impulsa el desarrollo económico.


El titular de la SHCP, Luis Videgaray, dio a conocer la mañana de este miércoles que los proveedores de esta industria recibirán un estímulo del 100 por ciento respecto al impuesto al valor agregado que se haya generado


En conferencia de prensa, Videgaray, precisó que esta medida fiscal evita un incremento en el costo final de la vivienda, en beneficio de los mexicanos que buscan hacerse de un patrimonio inmobiliario.


El funcionario aclaró que si bien la vivienda está exenta del IVA, los servicios contratados a terceros por parte de los constructores de vivienda sí están sujetos a este impuesto, lo que implicaba un cargo indirecto por este gravamen y un aumento en el precio final del inmueble.


Riesgo al rezago


En tanto el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Murillo Karam, advirtió que de no llevarse acabo medidas de impulso al sector de la vivienda, como los estímulos fiscales a desarrolladores y proveedores de servicios a esta industria, el rezago habitacional en el país rondaría los 13.1 millones de hogares.


El funcionario detalló que actualmente el rezago habitacional se calcula en 9.6 millones de hogares, pero que si no se tomaran acciones de impulso a la vivienda, esta cifra tendería un incremento de 3.5 millones de hogares.

 

 

 


CAROLINA REYES / Excélsior – Dinero en Imagen

Página Web – 2015/03/25

Fuente: http://www.dineroenimagen.com


El sector de la vivienda sigue sumando deudas, que no permiten dar pasos hacia adelante. No sólo por la quiebra en la que se encuentran los cuatro jugadores principales (Urbi, Homex, Sare y GEO —que por cierto avanzan hacia su recuperación—), sino por falta de estrategias a desarrollar.


Me refiero, específicamente, al cofinanciamiento que sigue siendo un punto clave, pero que no se ha desarrollado del todo, porque hasta ahora simplemente se ha quedado en stand by, pues una de sus grandes limitantes ha sido la falta de promoción para la adquisición de una vivienda.


Y aunque el Infonavit participa en un esquema llamado Cofinavit, en el que una parte de los recursos los presta el Infonavit y la otra un banco o sofol para poder comprar una vivienda en cualquier parte del país, la realidad es que representa 1% de los créditos que se otorgan.


Qué decir del bono verde que ese instituto decidió dejar en jaque por considerar que encarecía la vivienda y no tenía utilidad alguna. Pese a que, los avances en materia de ahorros en energía y agua se tienen que dar poco a poco.


O de los programas de comunidades completas, y no sólo vivienda aislada, en los que las vías de comunicación, centros comerciales y servicios básicos fueran parte de dichos complejos inmobiliarios, que también han quedado en la sala de espera.


Otro tema que ha quedado en stand by es Más Crédito, a pesar de que el Infonavit, en la era de Víctor Manuel Borrás, arrancó con los primeros financiamientos. El objetivo es que aquellas personas que ya solicitaron un crédito al organismo, puedan tener acceso a un segundo préstamo, si así lo desean. El gran “pero” es que este año no se le dio mucho más juego que la misma inercia.


La expectativa del Infonavit es que a través de esta nueva figura del segundo crédito se dé un paso para detonar la industria de la vivienda en los próximos 20 años, ya que se podrían generar hasta un millón de créditos adicionales.


La visión de Fovissste es que sea la misma economía la que detone los créditos, siendo la banca uno de los atractivos más importantes en este sentido, claro, siempre y cuando la inflación no haga de las suyas con las tasas de interés tan elevadas.


En tanto, las constructoras esperan salir a flote este año y poder tener una mejor visión de la planeación de vivienda que se tiene, con fundamentos sólidos que les permitan volver a poner cimientos fuertes de mediano y largo plazos y no sólo a corto plazom, porque podría generarles un caminar más lento del esperado.


Seguiremos de cerca a esta industria que seguro dará mucho más de qué hablar, pues aunque las pequeñas y medianas empresas que traían proyectos locales para generar posicionamiento dieron los pasos en sentido correcto, hoy comienzan a sentir los estragos de una economía lenta, que detiene ventas y por ende, la cadena productiva no termina de responder.

 

 

 


MARIELENA VEGA / Excélsior - Dinero en Imagen

Página Web – 2015/03/26

Fuente: http://www.dineroenimagen.com


Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda, dijo que la dependencia otorgará un estímulo por el monto del IVA a quienes provean materiales y servicios a la construcción de vivienda.

 

La Secretaría de Hacienda devolverá el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a proveedores de materiales y servicios de la construcción de vivienda, lo que podría reducir en hasta 1 y 3 por ciento el costo de una casa o departamento.


Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que pese a que la construcción de vivienda está exenta del pago de IVA, los proveedores de esta industria no lo están, por lo que terminan trasladando el costo a los desarrolladores.


“Conforme a las resoluciones recientes del poder judicial, los servicios contratados por terceros por parte de los constructores de vivienda si están sujetos a este impuesto. Hoy estamos anunciando un mecanismo para resolver el problema, consiste en un estímulo para que aquellos proveedores de la industria de la vivienda que ofrezcan un servicio a los desarrolladores reciban un estímulo igual al monto del IVA causado y no encarezcan el precio de la vivienda”, explicó el secretario.


Los estímulos que la dependencia otorgará serán por el monto de IVA que los proveedores deben pagar, informó Videgaray.


En conferencia, el funcionario aseguró que el apoyo sólo se otorgará a proveedores formales.


“Estamos trabajando de la mano de la vivienda en el camino hacia la formalidad”, dijo Videgaray.


Además, se buscará que el estimulo se aplique sólo para la construcción de vivienda y no para otro tipo de construcción distinta a ésta, por medio de un debido proceso de certificación, agregó.


En el evento, Fernando Abusaid, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, señaló que el estímulo equivalente al 100 por ciento del valor agregado es una buena noticia para el sector, toda vez que resolverá el conflicto de interpretación en la ley y se evita un incremento en el precio de las unidades de interés social.


El títular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Jesús Murrillo, destacó que las medidas tienen el objetivo no sólo mantener el ritmo de desarrollo de vivienda, sino incrementarlo, con el fin de afrontar los retos actuales y prever los futuros.


Murillo aseguró que ya se han observado mejoras en el sector de la vivienda, pues antes se requerían 123 días para la entrega de una casa y el plazo se ha reducido a 96; además de que los créditos puente se incrementaron en 6.4 por ciento durante 2014.

 



REDACCIÓN / El Financiero

Página Web – 2015/03/25

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


En los últimos tres años este segmento ha tenido un crecimiento anual de 50%; se prevé que mantenga igual ritmo durante 2015.

 

Este año se prevé construir 25 mil viviendas en el estado, de las cuales el 50 por ciento corresponde a casas con un valor de entre 600 mil y dos millones de pesos, informó el presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), Sergio Reyes García.

 

Señaló que el crecimiento del sector se debe principalmente a la fuerte migración que sigue reportando la entidad, además de su propio crecimiento poblacional.

 

La vivienda media es la que se ha posicionado en los últimos tres años, con un crecimiento de alrededor del 50 por ciento anual, tendencia que en este 2015 se mantendrá, con una representación de 12 mil de las 25 mil viviendas que se esperan en este año.

 

Detalló que de estas 25 mil unidades implicarán para el estado una derrama económica de 15 mil millones de pesos, de los cuales alrededor de ocho mil millones corresponderán precisamente al segmento medio.

 

El presidente de la delegación Querétaro de la Canadevi explicó que el boom de la vivienda media es el reflejo de una economía dinámica, de una población con mejores ingresos salariales y de familias que emigran al estado también con un mayor poder adquisitivo.

 

Con estos factores, estimó que este 2015 será un buen año, al menos para este segmento, pues no ocurre lo mismo con la vivienda social, aquella con un valor menor a los 400 mil pesos, la cual en el último año registró un decrecimiento del 13 por ciento en el estado.

 

Reyes García expresó su confianza en que esa situación se corrija con las medidas anunciadas por el Ejecutivo federal para facilitar la colocación de subsidios y la aprobación del Código Urbano.

 

“En este 2015 en Querétaro la vivienda media seguirá siendo el segmento que jale y siga empujando al sector, muestra de ello es que los desarrolladores se están moviendo a este segmento, y al menos en el caso de Canadevi, el 70 por ciento de los agremiados se han mudado hacia ese mercado.”

 

Se espera que este año se logre regresar a la construcción de vivienda social, y sobre todo dar respuesta a la demanda de la población con ingresos menores a los siete mil pesos mensuales, mercado que hoy —reconoció— está desatendido.

 

 


SIRSE ROSAS / El Financiero

Página Web – 2015/03/25

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


José Pablo García, presidente de la Canadevi, dijo que las mil 400 viviendas que se contruirán serán utilizadas por los trabajadores de la planta y las proveedoras de Audi en puebla.

 

Socios de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrolladores y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Puebla realizarán una inversión de 1.4 millones de pesos para la construcción de mil 400 viviendas en la zona de influencia de la planta Audi que se construye en el municipio de San José Chiapa.

 

Así lo informó en conferencia de prensa el presidente del organismo empresarial, José Pablo García, quien precisó que se trata de una primera etapa a desarrollarse en ocho meses, y que permitirá la generación de 8 mil 500 empleos en la región.

 

“Nos declaramos listos para realizar la segunda inversión más grande que haga la iniciativa privada dentro de la zona Audi (en Puebla). Se trata de viviendas para los trabajadores de la planta armadora y para las proveedoras”, señaló.

 

El costo de las primeras viviendas será de al menos 400 mil pesos, y contarán con una extensión mínima de 55 metros cuadrados.

 

“Estas casas serán sustentables, pues generarán ahorros de energía, agua y gas en beneficio de los propios habitantes de la zona”, añadió.

 

Sin embargo, García admitió que aún no se cuenta con los terrenos para iniciar con el proyecto, pues están a la espera de que el gobierno de Puebla presente el plan subregional de desarrollo, pero confió en que esto pueda ocurrir en los próximos días.

 

El proyecto de Canadevi contempla la construcción de un total de 30 mil viviendas para diferentes estratos socioeconómicos en los próximos 10 años, pues de acuerdo a sus proyecciones para 2025 cerca de 200 mil personas habitarán en la región donde se construye la factoría de autos de lujo.Para ello se requieren de 170 hectáreas de terreno, que podrán abarcar a los municipios poblanos de Lara Grajales, Nopalucan, Soltpec y Mazapiltepec, muy cercanos a San José Chiapa.

 

 

 

 


TONATIHU AVELINO / El Financiero

Página Web – 2015/03/24

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx