• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El potencial que tiene este segmento del mercado podría dar cifras positivas en el corto plazo, aseguró Fernando Abusaid, presidente de la Canadevi.


En el sector vivienda, la tarea pendiente de la industria es el impulso al desarrollo del arrendamiento habitacional, dijo en entrevista Fernando Abusaid Quinard, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi).

 

Recalcó que a pesar de que ya se iniciaron algunos programas enfocándose en el arrendamiento de vivienda, su potencial es enorme, por lo que deben coordinarse esfuerzos para impulsarla.

 

Muchas empresas afiliadas a Canadevi empiezan a participar en los programas de construcción de inmuebles para vivienda en renta y creo que a muy corto plazo podremos dar cifras muy positivas sobre este programa”.

 

Recalcó que la industria de la vivienda tiene un amplio sentido social, ya que además de su efecto multiplicador en la economía, este sector genera valor patrimonial a las familias, les brinda un techo, e impulsa el mercado hipotecario.

 

Bono demográfico

 

Destacó que el potencial que tiene este segmento del mercado podría dar cifras positivas en el corto plazo, sobre todo si los esfuerzos se enfocan a los jóvenes, que son quienes aún no tienen la capacidad adquisitiva suficiente para adquirir una vivienda.

 

“La vivienda en renta es un programa que empieza a avanzar y creo que es de las asignaturas que tenemos pendientes y que tenemos que ir apoyando con mucha más claridad, yo le tengo mucha confianza a ese mercado debido al bono demográfico que tiene el país”.

 

Agregó que si bien el arrendamiento es una necesidad que busca cubrirse por varios frentes, en los que participan la Comisión Nacional de Vivienda, con subsidios al pago mensual de la renta; Sociedad Hipotecaria Federal, con financiamiento al desarrollo de inmuebles para renta, y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, con el establecimiento de garantías; es necesario redoblar esfuerzos en el impulso al arrendamiento habitacional, en el que participen más activamente los constructores y la banca comercial.

 

 

 


CAROLINA REYES / Excélsior – Dinero en Imagen

Página Web – 2015/04/09

Fuente: http://www.dineroenimagen.com


Debido a una mayor confianza del consumidor y a un inventario disponible, la venta de vivienda económica nueva, adquirida con crédito Infonavit, tuvo un aumento de 99.2% durante los dos primeros meses del 2015, informó la Canadevi.

 

Tras el derrumbe de la producción y comercialización de vivienda económica por la salida del mercado en 2013 de Homex, Geo y Urbi, en los primeros dos meses del 2015 la venta de vivienda nueva de este segmento, adquirida con crédito del Infonavit, dirigida a derechohabientes que ganan menos de 5 mil 540 pesos al mes, se disparó 99.2 por ciento, respecto a igual periodo del año anterior.

 

Este crecimiento se debió a que a diferencia del 2014 existe inventario disponible de casas de este segmento, con un valor de 251 mil pesos, y a una mayor confianza del consumidor, explicó la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

 

De acuerdo con cifras del Infonavit, el otorgamiento de créditos para la compra de vivienda económica pasó de 8 mil 530 préstamos reportados en enero y febrero del 2014, a 16 mil 994 en igual periodo del 2015.

 

A febrero, el programa correspondiente a vivienda económica, sumando tanto vivienda nueva, como usada, registró un avance de 176.1 por ciento, con relación al Programa Operativo Anual, al ubicarse en un total de 20 mil 316 créditos.

 

Fernando Abusaid, presidente de la Canadevi, indicó que uno de los factores que ayudó a este repunte fue que existió más oferta.

 

El número de desarrollos se detonó porque el gobierno federal ha establecido los parámetros de qué hacer y cómo hacerlo, lo que ha generado confianza entre los constructores, aseguró Abusaid.

 

“La compra de una casa es la decisión más importante de un trabajador, por lo que tenemos que asegurarnos de que la vivienda se está construyendo en el lugar que se necesita”, dijo el empresario.

 

En el primer bimestre del 2015, el Infonavit otorgó 50 mil 723 créditos para adquirir casa, un crecimiento del 15.9 por ciento, respecto a los 43 mil 745 del mismo periodo del año anterior.

 

Estos créditos están asociados con un monto de inversión de 21 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil 594 millones corresponden a los recursos otorgados por el instituto y el resto a los que provienen de la banca comercial, según el Infonavit.

 

Alejandro Murat, director del instituto, afirmó en un evento previo que el sector de la vivienda va muy bien en el tema de originación hipotecaria, así como en una derrama en subsidios de 2 mil millones de pesos.

 

“Estamos muy entusiasmados, el sector va excelente, al día de hoy vamos 15 por ciento arriba en comparación con el año pasado, en la parte de originación hipotecaria ya llevamos más de 50 mil créditos”, apuntó Murat.

 

Los créditos para mejoramiento de vivienda durante enero-febrero del 2015, a través del programa Mejoravit, se ubicaron en 36 mil 250, un crecimiento del 21.5 por ciento, respecto a 2014.

 

 

 


CLAUDIA ALCÁNTARA / El Financiero

Página Web – 2015/04/07

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Habrá facilidades para la constitución del Régimen de Propiedad en Condominio de Viviendas de Interés Social o Popular; a los beneficiarios se les condonará el 100% del pago de las contribuciones

 

El gobierno del Distrito Federal (GDF) publicó dos acuerdos mediante los cuales se otorgarán facilidades administrativas para la constitución del Régimen de Propiedad en Condominio de Viviendas de Interés Social o Popular, incluidos los locales comerciales al interior del inmueble. También se condonará el pago de diversas contribuciones y aprovechamientos.

 

A los beneficiarios se les conmutará el 100 por ciento del pago de las contribuciones y aprovechamientos establecidos en el Código Fiscal del Distrito Federal, tales como impuesto predial, condonación que se aplicará a todos los adeudos existentes, incluyendo gastos de ejecución, recargos, actualizaciones, diferencias o modificaciones.

 

Quienes se acojan a los beneficios establecidos en estos acuerdos publicados en la Gaceta Oficial y que impugnen a través de algún medio de defensa sus adeudos fiscales, o que proporcionen documentación o información falsa o la omitan, directamente o a través de un tercero, con el propósito de gozar indebidamente de la condonación, perderán los beneficios que se les hubieren otorgado en relación con el adeudo o adeudos de que se trate.

 

La Secretaría de Finanzas a través de la Tesorería del Distrito Federal y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda intervendrán en el ámbito de sus respectivas competencias en el otorgamiento de las facilidades administrativas y los apoyos fiscales.

 

 

 


NOTIMEX / El Universal

Página Web – 2015/04/07

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


Quedarán exentos de pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA)


Con la finalidad de seguir impulsando el dinamismo del sector de la vivienda y que los desarrolladores no tengan que asumir un costo indirecto por pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), los proveedores de esta industria recibirán un estímulo de 100 por ciento respecto al impuesto al valor agregado que se haya generado, anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Luis Videgaray Caso, precisó que esta medida fiscal evitaría un incremento en el costo final de la vivienda, en beneficio de los mexicanos que buscan hacerse de un patrimonio inmobiliario.

 

Explicó que se trata de “un estímulo para que aquellos proveedores de la industria de la vivienda que ofrezcan un servicio a los desarrolladores, reciban un estímulo al cien por ciento del IVA causado, de tal manera que no lo tengan que trasladar a los desarrolladores y, por lo tanto, no encarezca el costo de la vivienda”.

 

Servicios

 

En este sentido, el funcionario precisó que del total de desarrolladores de vivienda en el país, entre 80 y 90 por ciento, hacen uso de proveedores de distintos servicios durante el proceso de construcción, por lo que la medida es una buena noticia que impacta al grueso del sector.

 

Asimismo, destacó que “cerca de 25 por ciento del valor de una vivienda se contrata con terceros, que están pagando IVA. Y esto se traslada, por supuesto, al precio final del inmueble habitacional”.

 

Cabe destacar que esta exención fiscal sólo está dirigida a los proveedores formales de los desarrolladores de vivienda, ya que el estímulo se obtiene en la declaración de impuestos del proveedor.

 

Negocios formales

 

“Ésta es una medida que no beneficia o que no incluye a los proveedores informales. Estamos caminando, por lo tanto, de la mano de la industria de la vivienda hacia el camino de la formalidad”, comentó Luis Videgaray.

 

De forma paralela la medida fiscal contiene incentivos muy claros para que este beneficio no se utilice en construcciones distintas a la vivienda y que sí están sujetas al Impuesto al Valor Agregado; es decir, se tiene un debido proceso de certificación para asegurar que no haya un abuso en ese mecanismo, recalcó Luis Videgaray.

 

Con estas acciones, el gobierno federal da un impulso adicional a la recuperación del sector, que viene registrándose desde mediados del año pasado, luego de una crisis que duró casi dos años.

 

Normas

 

“Ahora de lo que se trata es, primero, de dar certidumbre a las reglas de la vivienda; y segundo, en un diálogo cercano y constante con la industria de la vivienda, con la Cámara y con los desarrolladores del sector hacer las modificaciones que podemos hacer y que deben de hacerse para no restarle dinamismo a la vivienda, y sobre todo lo más importante, que se construya vivienda que sea más accesible para las familias mexicanas”, precisó el funcionario.

 

Luis Videgaray agregó que la medida anunciada este miércoles complementa las acciones de impulso al sector anunciadas el mes de enero por el presidente Enrique Peña Nieto, respecto a la gradualidad en el pago de Impuesto Sobre la Renta y la exención de IVA para desarrolladores.

 

“Desde el principio de la administración, la vivienda ha sido una prioridad, y debemos reconocer que el sector enfrentaba desde hace varios años retos muy importante en su modelo de desarrollo y en su modelo de financiamiento, 2012-2013 fueron años complejos para la industria. Pero hoy las cifras son alentadoras”, recalcó.

 

En este sentido, el funcionario recordó que la industria de la construcción en su conjunto al mes de enero registró un crecimiento de 4.7 anual, impulsado por el desempeño de la industria de la vivienda.

 

Al mismo tiempo, el empleo formal generado en esta actividad económica al mes de febrero aumentó al 11.6 por ciento.

 

Inventarios

 

De forma paralela, datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), revelan que el registro de unidades, en inventarios de las desarrolladoras tanto en construcción como los disponibles, mostraron un crecimiento al cierre del año pasado en 35 por ciento con respecto al cierre de 2013.

 

“Estas son cifras alentadoras que muestran que las acciones tomadas por parte no solamente del Gobierno de la República, sino por parte de los desarrolladores, han funcionado, están funcionando”, comentó.

 

 

 


CAROLINA REYES / Excélsior – Dinero en Imangen

Página Web – 2015/03/26

Fuente: http://www.dineroenimagen.com


De acuerdo con la franquicia brasileña, Doctor Solución, el 42 por ciento de los créditos otorgados por el gobierno mexicano se destina a la ampliación de hogares, tendencia que podría seguir en aumento en los próximos años.

 

En México, el 42 por ciento de los créditos otorgados por el gobierno se destina a la ampliación de hogares, tendencia que podría subir en los próximos años, afirmó la empresa Doctor Solución, especializada en reparación y ampliación de viviendas.


Tras firmar una alianza con la mexicana IBuilTec para proveer el sistema MagPanel para construcción y ampliación de viviendas, la franquicia brasileña anunció que enfocará esfuerzos para que más familias mexicanas amplíen sus hogares mediante paquetes integrales.


La alianza también se orientará al mercado de créditos que ofrece el Infonavit, donde el 42 por ciento se destina precisamente a ampliación y mejoramiento.


Dentro del Infonavit hay tres productos en este sentido, como el Mejoravit que ofrece créditos en liquidez que van de 17 mil a 50 mil pesos aproximadamente para mejorar el hogar y el Mejoravit Ampliación, cuyo monto puede llegar a 156 mil pesos con plazo de hasta 48 meses y tasa de 18.5 por ciento, además de los créditos de Línea 4, donde se utiliza el fondo ahorrado por el trabajador.


La brasileña Doctor Solución junto con IBuilTec apuntan hacia este sector que tiene un valor de mercado de entre seis mil 500 a ocho mil millones de pesos, de acuerdo con cifras recabadas por este corporativo transnacional.


Su director general, Santiago Vargas, dijo que uno de los objetivos es ofrecer sistemas de construcción de la más alta tecnología a bajo costo.


De esta forma proyecta junto con iBuilTec ofrecer planes y soluciones especializadas a clientes que deseen ampliar o construir algo nuevo en su hogar. Los estados donde ya están operando son Querétaro, Puebla, Hidalgo, Morelos, Jalisco y Nuevo León, además del Distrito Federal.

 


 


NOTIMEX / El Financiero

Página Web – 2015/03/26

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx