Quedarán exentos de pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Con la finalidad de seguir impulsando el dinamismo del sector de la vivienda y que los desarrolladores no tengan que asumir un costo indirecto por pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), los proveedores de esta industria recibirán un estímulo de 100 por ciento respecto al impuesto al valor agregado que se haya generado, anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Luis Videgaray Caso, precisó que esta medida fiscal evitaría un incremento en el costo final de la vivienda, en beneficio de los mexicanos que buscan hacerse de un patrimonio inmobiliario.
Explicó que se trata de “un estímulo para que aquellos proveedores de la industria de la vivienda que ofrezcan un servicio a los desarrolladores, reciban un estímulo al cien por ciento del IVA causado, de tal manera que no lo tengan que trasladar a los desarrolladores y, por lo tanto, no encarezca el costo de la vivienda”.
Servicios
En este sentido, el funcionario precisó que del total de desarrolladores de vivienda en el país, entre 80 y 90 por ciento, hacen uso de proveedores de distintos servicios durante el proceso de construcción, por lo que la medida es una buena noticia que impacta al grueso del sector.
Asimismo, destacó que “cerca de 25 por ciento del valor de una vivienda se contrata con terceros, que están pagando IVA. Y esto se traslada, por supuesto, al precio final del inmueble habitacional”.
Cabe destacar que esta exención fiscal sólo está dirigida a los proveedores formales de los desarrolladores de vivienda, ya que el estímulo se obtiene en la declaración de impuestos del proveedor.
Negocios formales
“Ésta es una medida que no beneficia o que no incluye a los proveedores informales. Estamos caminando, por lo tanto, de la mano de la industria de la vivienda hacia el camino de la formalidad”, comentó Luis Videgaray.
De forma paralela la medida fiscal contiene incentivos muy claros para que este beneficio no se utilice en construcciones distintas a la vivienda y que sí están sujetas al Impuesto al Valor Agregado; es decir, se tiene un debido proceso de certificación para asegurar que no haya un abuso en ese mecanismo, recalcó Luis Videgaray.
Con estas acciones, el gobierno federal da un impulso adicional a la recuperación del sector, que viene registrándose desde mediados del año pasado, luego de una crisis que duró casi dos años.
Normas
“Ahora de lo que se trata es, primero, de dar certidumbre a las reglas de la vivienda; y segundo, en un diálogo cercano y constante con la industria de la vivienda, con la Cámara y con los desarrolladores del sector hacer las modificaciones que podemos hacer y que deben de hacerse para no restarle dinamismo a la vivienda, y sobre todo lo más importante, que se construya vivienda que sea más accesible para las familias mexicanas”, precisó el funcionario.
Luis Videgaray agregó que la medida anunciada este miércoles complementa las acciones de impulso al sector anunciadas el mes de enero por el presidente Enrique Peña Nieto, respecto a la gradualidad en el pago de Impuesto Sobre la Renta y la exención de IVA para desarrolladores.
“Desde el principio de la administración, la vivienda ha sido una prioridad, y debemos reconocer que el sector enfrentaba desde hace varios años retos muy importante en su modelo de desarrollo y en su modelo de financiamiento, 2012-2013 fueron años complejos para la industria. Pero hoy las cifras son alentadoras”, recalcó.
En este sentido, el funcionario recordó que la industria de la construcción en su conjunto al mes de enero registró un crecimiento de 4.7 anual, impulsado por el desempeño de la industria de la vivienda.
Al mismo tiempo, el empleo formal generado en esta actividad económica al mes de febrero aumentó al 11.6 por ciento.
Inventarios
De forma paralela, datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), revelan que el registro de unidades, en inventarios de las desarrolladoras tanto en construcción como los disponibles, mostraron un crecimiento al cierre del año pasado en 35 por ciento con respecto al cierre de 2013.
“Estas son cifras alentadoras que muestran que las acciones tomadas por parte no solamente del Gobierno de la República, sino por parte de los desarrolladores, han funcionado, están funcionando”, comentó.
CAROLINA REYES / Excélsior – Dinero en Imangen
Página Web – 2015/03/26
Fuente: http://www.dineroenimagen.com