• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En los últimos tres años, la construcción de vivienda de interés social se ha rezagado en un 30 por ciento, debido al alto costo de la tierra. Mientras que el Infonavit demanda 13 mil casas de tipo económico, sólo se construyen 8 mil.


En los últimos tres años, la construcción de vivienda de interés social se ha rezagado en un 30 por ciento, lo que ha impedido satisfacer la demanda de vivienda nueva de este tipo por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Esta situación ha motivado que las casas usadas estén tomando una gran relevancia.

 

El presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) en Querétaro, Mario Basurto Islas, señaló que esta baja se debe, en gran medida, al encarecimiento de la tierra en la entidad.

 

“Es una mezcla entre el costo de la tierra y la infraestructura. Se trata normalmente de tierra sin servicios, lo que la encarece. Los fraccionamientos de interés social rondaban (hace tres años) entre los 60 y los 100 pesos el metro cuadrado, y ahora es difícil encontrar algo debajo de 100 pesos”, aseveró.

 

Indicó que el Infonavit demanda anualmente en la entidad alrededor de 13 mil viviendas de tipo económico; sin embargo, los desarrolladores construyen únicamente ocho mil.

 

“En los últimos tres años no se ha podido llegar a la meta del Infonavit, que era de los 13 mil créditos; anteriormente no había tanta demanda de vivienda usada.”

 

Otros factores que inciden en este escenario son la tramitología que demandan los municipios, lo que ha ocasionado que no haya nuevos terrenos para el desarrollo de vivienda nueva; así como la falta de una mayor participación de las autoridades para generar escenarios favorables para la construcción de este tipo de casas, como es el proporcionar agua a precios económicos.

 

“No hemos podido cumplir la meta de vivienda nueva. La vivienda usada va a seguir creciendo en desarrollos viejos o zonas ya habitadas que se están revendiendo, pero la vivienda usada se ve como un problema en los próximos años si no se empieza a generar oferta de vivienda nueva”, recalcó.

 

En cuanto a al desarrollo de la actividad en este año, el presidente de la Canadevi en Querétaro señaló que en el primer cuatrimestre del año se ha registrado apenas un crecimiento del 5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

 

Actualmente la Canadevi alberga a 28 socios en Querétaro, que estarán edificando en este 2015 alrededor de 20 mil viviendas.

 

 

 


SIRSE ROSAS / El Financiero

Página Web – 2015/05/05

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El Infonavit tiene una cartera vencida de 5.2%, lo que significa alrededor de 250 mil unidades en esta situación


El Infonavit podría recuperar o quedarse con 100 mil viviendas que se encuentran abandonadas en el país, para darles un destino diferente, como volverlas a poner en el mercado.


La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó de un precepto que le permitirá al organismo de vivienda ser “Depositario” de estas viviendas cuando no se pueda localizar a los acreditados; la iniciativa fue turnada al Senado de la República para su aprobación.


El director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que esta acción “esto sería un paso importante para que el Instituto pueda recuperar estas viviendas que están abandonadas. Hoy esto es un tema complejo porque no tenemos la posesión”.


Explicó que cuando una vivienda es abandonada, la Ley establece que hay que alcanzar un acuerdo con el derechohabiente y si no hay manera de localizarlo, se sigue con un proceso judicial que tarda entre seis meses y cuatro años.


“La oportunidad de poder recuperar estas viviendas nos permitiría darle un destino y desplazarlas mucho más rápidamente”, dijo en el marco de la firma de un convenio entre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).


Murat Hinojosa precisó que el Infonavit tiene una cartera vencida de 5.2%, lo que significa alrededor de 250 mil unidades en esta situación, de las cuales unas 100 mil viviendas están deshabitadas o abandonadas.

 

 


NOTIMEX / Excélsior – Dinero en Imagen

Página Web – 2015/05/04

Fuente: http://www.dineroenimagen.com


Hay 165 personas en tres albergues habilitados en Coyuca de Benítez. Reportan daños también en 198 enramadas


El gobierno de Guerrero contabilizó 218 viviendas dañadas en cuatro municipios, por las inundaciones causadas por el alto oleaje que provocó el fenómeno meteorológico llamado mar de fondo.​

 

A través de un comunicado, Protección Civil estatal señaló que 165 personas permanecen en los tres albergues habilitados para enfrentar la emergencia.

 

La dependencia detalló que 110 de las viviendas afectadas están asentadas en la localidad de Playa Azul, en el municipio de Coyuca de Benítez; otras 27 en la Barra de Coyuca; 19 más en el poblado de Michigan y 60 en Boca Chica, pertenecientes a Tecpan de Galeana, además de dos en Acapulco.

 

Además, se reportaron daños también en 198 enramadas.

 

La dependencia dio a conocer que, en coordinación con autoridades municipales, atiende a 165 personas en albergues habilitados en Coyuca de Benítez.

 

El fenómeno de mar de fondo provoca que el agua salga más allá de la zona de playa y se interne en tierra firme.

 

 

 


REDACCIÓN / Excélsior

Página Web – 2015/05/03

Fuente: http://www.excelsior.com.mx


El fondo Revimex compra casas de recuperación del Infonavit, SHF y la banca comercial, las rehabilita y las vuelve a vender hasta 30% más baratas de su precio original.

 

Cinco mexicanos, dos estadounidenses, un holandés y un español venden casas hasta 30 por ciento más baratas de su precio original y aún así, ganan.

 

En diciembre de 2012, los socios integraron el fondo Revimex, con el que prestan a bancos y al gobierno, pero también optaron por comprar paquetes de casas que el Infonavit, la Sociedad Hipotecaria Federal y la banca comercial recuperaron ante el impago de los compradores originales y vuelven a vender, explicó Joan Vidal, uno de los socios.

 

El fondo adquiere las viviendas hasta por la mitad del costo original, las rehabilita, pues muchas de ellas se encuentran deterioradas ante el uso de los exdueños, o bien, por el abandono, y cuando están listas, las venden a nuevos compradores.

 

Aunque el fondo invierte en la mejora de las casas y departamentos, genera rendimientos de entre 9 y 11 por ciento, estimó Vidal.

 

“Tenemos más casas adjudicadas que Bancomer, nuestra infraestructura está en todo México. No es un negocio nuevo y tiene rendimientos bajos, pero se generó un hueco en la demanda”, dijo en entrevista.

 

La ventaja frente a adquirir otras casas usadas, aseguró María Juni, directora general de la empresa, es que las viviendas de Revimex se venden hasta 30 por ciento más baratas, respecto a su precio original.

 

Hasta ahora, la empresa ha rehabilitado 5 mil viviendas en todo México y ha logrado volver a vender 3 mil de ellas, informó Juni.

 

Los inmuebles que el fondo rehabilita son principalmente del segmento de interés social.

 

 

 

 


NALLELY ORTIGOZA / El Financiero

Página Web – 2015/04/29

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Ante los indicadores positivos que han mostrado las constructoras de vivienda que participan en la Bolsa Mexicana de Valores con emisiones de deuda, Paloma Silva, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda, consideró que es el momento para que el sector vuelva a levantar recursos en los mercados financieros.

 

Ante los indicadores positivos que han mostrado las constructoras de vivienda que participan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con emisiones de deuda, Paloma Silva, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), consideró que es el momento para que el sector vuelva a levantar recursos en los mercados financieros.

 

En este año, se espera que el sector logre emitir en el mercado financiero hasta 40 mil millones de pesos, entre Cedevis, TFovis y Bohris, así como deuda privada o Cebures, lo que representaría un crecimiento casi del 60 por ciento, respecto a 2014, estimó la funcionaria.

 

En el primer trimestre de 2015, los ingresos de desarrolladores de vivienda que participan en la BMV crecieron 67 por ciento en promedio, respecto al primer trimestre de 2014, afirmó Silva.

 

“Al tener buenos números, es el momento perfecto para que empezaran a emitir deuda o capitales en la Bolsa Mexicana de Valores”, dijo Silva.

 

Durante su participación en el XXVIII Encuentro Nacional de Vivienda de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Silva aseguró que empresas del sector han mejorado sus márgenes operativos y capacidad de generación de flujo de efectivo, lo cual las ha hecho más atractivas.

 

Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la BMV, consideró que en breve el sector vivienda volverá a tomar la posición que tenía dentro del Índice de Precios y Cotizaciones y consideró que la manera dey podrá participar a través de emisión de deuda, acciones o mediante Fibras.

 

Silva previó que este año, la participación de la vivienda en la Bolsa se centrará en la emisión de certificados bursátiles, que servirán como base para una posible emisión de capital hacia 2016.

 

La desarrolladora regia Javer envió su prospecto de colocación de capital en marzo a la BMV, aunque pospuso la emisión. Mientras que Vinte y Sadasi han asegurado que están listas para empezar a cotizar, aunque esperan el momento adecuado.

 

Fernando Abusaid, presidente de la Canadevi, afirmó que el sector vivienda se encuentra en etapa de consolidación, por lo que para construir vivienda en nuevas plazas se requiere una inyección de capital y una opción para obtenerlo serán los mercados financieros.

 

Las constructoras han comenzado su institucionalización para generar confianza al sector financiero, destacó el empresario.

 

Después de años complicados para la industria de la vivienda, desde 2014 se han cosechado resultados positivos y ahora el reto es mantener el ritmo, la calidad, la precisión y evitar que el exceso haga a las empresas caer en otra crisis, destacó en el evento Jesús Murillo Karam, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

 

 

 


CLAUDIA ALCÁNTARA / El Financiero

Página Web – 2015/04/30

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx