• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El aumento al alquiler y el desamparo, sostiene un estudio, trabajan mano a mano

De acuerdo con un estudio reciente, un aumento de 5% al alquiler en Los Ángeles dejaría a 2,000 residentes sin donde vivir.

Dicho informe fue realizado por la firma de bienes raíces Zillow, utilizando cifras del censo y conteos de personas desamparadas en las 25 zonas metropolitanas más grandes de Estados Unidos. A estas cifras, Zillow sumó su propia base de datos, la cual se especializa en tasas de arrendamientos, para calcular las nuevas estimaciones.

En general, el estudio subraya los hallazgos de previas investigaciones que indican que el aumento al alquiler conlleva a un alza a la cantidad de personas desamparadas.

La previsión ominosa del estudio de Zillow se basa en los siguientes factores:

 

  • se pronostica un aumento de alquiler de 4.5% en Los Ángeles para el año 2018

  • la tasa de viviendas vacantes en Los Ángeles es de solo 2.6%

  • el alquiler mediano, ajustado a la inflación, incrementó por un 28% entre 2000 y 2014

  • los ingresos de la mayoría de los inquilinos, ajustados a la inflación, cayeron por 8% durante el mismo período

  • más de un cuarto de los residentes de la ciudad utilizan más de 30% de sus ingresos para pagar la vivienda

 

En entrevista con Los Angeles Times, Dennis Culhane, investigador experto en la indigencia de la Universidad de Pennsylvania, enfatizó que cuando las personas gastan tanto en el alquiler, la pérdida de empleo o un gasto médico inesperado fácilmente las puede dejar en la calle, ya que no les queda dinero para ahorrar.

 

 


Redacción / La Opinión

Página Web - 2017/08/03

Fuente: https://laopinion.com/


Todo nuevo edificio que se construya tendrá que apartar unidades para personas de bajos recursos

De ahora en adelante, toda constructora que quiera levantar un edificio en el centro de Santa Mónica tendrá que apartar hasta 30% de las viviendas para ser alquiladas por debajo del precio del mercado. Entre más alto y denso sea el edifico, más viviendas asequibles tendrá que proporcionar.

Esta medida, explicó Rick Cole, gestor municipal de la ciudad costera, se ha adoptado con fin de afrontar la crisis de vivienda que arrasa a todo el estado y, sobre todo, al condado de Los Ángeles.

“La gente trabajadora se enfrenta a muchas barreras para poder alquilar un nuevo departamento, ya sean hijos de personas que crecieron aquí, o personas que trabajan en la zona. Y quisiéramos reducir la cantidad de tiempo que pasan atorados en el tránsito”, dijo en entrevista con la radioemisora KPCC.

Anteriormente, Santa Mónica obligaba a las constructoras a apartar 15 a 20% de las unidades para viviendas asequibles. Los contrincantes de la nueva medida sostienen que esta alejará a inversionistas de la zona.

Los funcionarios de la ciudad reconocen que la medida es una especie de experimento, pero, dijo Cole, es uno que se tiene que realizar.

 

 


Redacción / La Opinión

Página Web - 2017/08/01

Fuente: https://laopinion.com/


La Comisión de Miami discutirá este jueves una propuesta para emitir bonos de deuda por valor de $300 millones para invertir en proyectos de capital para la seguridad pública, infraestructura y para mitigar los efectos del aumento del nivel del mar y las inundaciones.

Si la resolución se aprueba, entonces en las elecciones municipales de noviembre se incluirá un referendo especial en el que los miamenses puedan decidir si aprueban o no la emisión de los bonos.

El comisionado Ken Russell, quien apoya la emisión de bonos, explicó a el Nuevo Herald que la iniciativa no contempla ningún aumento en los impuestos para los habitantes de Miami y que la emisión de los bonos es “una buena manera de prepararnos para los retos del cambio climático”.

“En los años que llevo en mi cargo nunca hemos tenido las herramientas necesarias para combatir los efectos del aumento del nivel del mar”, dijo el comisionado, quien asegura que varias zonas de su distrito se inundan “incluso en días soleados”.

“Esto no pasaba hace unos años”, añadió.

La estrategia del gobierno municipal para enfrentar el aumento del nivel del mar incluye un plan maestro de manejo de aguas pluviales y un Comité sobre el Aumento del Nivel del Mar creado hace un año. “Nuestra estrategia no es sólo poner bombas de agua y elevar el nivel de las calles, es un enfoque holístico que incluye la creación de un plan y hacer recomendaciones”.

Russell dijo que todos en la comisión de Miami y el alcalde estaban “en principio de acuerdo” sobre la importancia de enfrentar los efectos del aumento del nivel del mar, y señaló que la iniciativa de los bonos es “la mejor herramienta para tener una ciudad más resistente [al cambio climático]”.

Parte de la estrategia es una campaña de divulgación en toda la ciudad, con materiales en español y en creole para educar al público sobre los retos del cambio climático en nuestra ciudad, dijo el comisionado, porque “el aumento del nivel del mar es un tema sobre el que se necesita mucho educar a las personas”.

El sur de la Florida es una de las áreas del país más susceptibles al aumento del nivel del mar. El Condado Miami-Dade ha creado un equipo especial de trabajo para hacer frente a ese problema y Miami Beach, una de las municipalidades más afectadas por las inundaciones, ha liderado la región implementando estaciones de bombeo de agua y elevando las calles, entre otras modificaciones para adaptarse.

Algunos de los retos por el aumento del nivel del mar en Miami señalados por el comisionado fueron el aumento del precio de los seguros y el desplazamiento de comunidades.

El dinero recaudado por los bonos también se usaría en infraestructura, como el desarrollo de viviendas asequibles, mejoras en los parques, renovar una estación de bomberos y mejorar las instalaciones culturales de la ciudad.

Miami “tiene infraestructura antigua que afecta la calidad de vida de los vecinos y visitantes, y el gobierno municipal ha identificado proyectos de capital de magnitud significativa que hay que abordar para la seguridad pública, parques, carreteras y mejoras de drenaje”, dice la resolución.

La Ciudad de Miami ha realizado varias reuniones con vecinos, organizaciones y negocios locales para conocer su opinión al respecto, indica la resolución.

“Estos son proyectos que la gente quiere”, dijo el comisionado. “Las personas se quejan por las condiciones de las calles, de las áreas públicas. Tenemos que preservar el patrimonio histórico y los parques, que son una parte importante de nuestra ciudad”.

 

 


Abel Fernández / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/07/27

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


¿Qué hace falta para que se apruebe una hipoteca para comprar una casa este verano? Tal vez no se trata, después de todo, lo que el solicitante está pensando.

Para la mayoría de las personas, lo más importante de todo es tener todo en orden —un aceptable historial de crédito, dar un pago inicial, tener reservas financieras , índice de deuda a ingreso— para poder obtener una buena calificación de los sistemas de evaluaciones de riesgo (también conocidos como “cajas negras”) que tienen los inversionistas que dominan el mercado: Fannie Mae y Freddie Mac.

Mediante una intrincada red de algorritmos y una rigurosa información, las cajas negras de Fannie y Freddie se guardan bajo estrictas normas de seguridad. Todos los meses nos informamos de algunas de las características de los préstamos que aprueban.

Por ejemplo, en junio la calificación promedio FICO de Fannie y Freddie de préstamos para comprar una casa fue de 754. Se trata de una gran oportunidad para millones de compradores potenciales. Es un número mucho más alto que la calificación nacional promedio FICO de 700 y considerablemente más alto que el promedio típico de hace 20 años.

Sin embargo, ese no es el cuadro total. Según datos recientemente compilados por Ellie Mae, una firma experta en préstamos que analiza las características de los préstamos, grandes porcentajes de las solicitudes son aprobadas por Fannie y Freddie con bajas calificaciones FICO.

Casi 13% de los préstamos aprobados en junio, tuvieron calificaciones de entre 650 y 699. Son calificaciones habituales de los consumidores que tienen números moderados en sus expedientes en el buró nacional de crédito y que recuperan de los problemas que debieron enfrentar durante la Gran Recesión y recién ahora empiezan a mejorar. Otro 4.3 por ciento de los préstamos aprobados tuvieron incluso calificaciones más bajas, de entre 500 y 649.

Las hipotecas que respalda la Administración Federal de Viviendas (FHA) cerraron en junio con calificaciones incluso más amplias. La calificación promedio de la FHA de préstamos para comprar una casa fue de 683, pero más de uno de cuatro solicitantes (26%) logró calificaciones de entre 550 y 649. Solo un 2% tuvo calificaciones que la FHA considera sumamente bajas, lo que indica serias dificultades en los expedientes de crédito de los solicitantes. Vale señalar que la FHA usa su propio sistema para calificar, llamado TOTAL, que con frecuencia toma decisiones de aprobación más generosas que las de Fannie o Freddie.

Los índices de deuda a ingreso (DTI) son otro factor de importancia de las cajas negras, entre otros el alquiler actual, los pagos de hipotecas, tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, etc, todo comparado con el ingreso mensual. Si una persona tiene un ingreso de $6,000 y $2,500 en deudas, entonces su DTI es de 42%.

El promedio de DTI de Fannie y Freddie puede parecer estricto, pero en realidad le brinda más facilidades a los solicitantes que en fechas recientes. En junio, el promedio de DTI de Fannie y Freddie fue de 39%. La FHA, que tiende a ser más indulgente en materia de deudas, tuvo en junio un promedio de DTI de 43%. Sin embargo, Fannie, Freddie y FHA reconocen que hasta los solicitantes con un historial de crédito sólido, pueden tener grandes deudas en el panorama económico actual, y están abiertos a otorgar un DTI más alto que lo que indican las estadísticas mensuales. En un importante cambio de política que entró en vigor este mes, Fannie aumentó su DTI máximo a 50%. Un estudio que dio a conocer released la semana pasada el Instituto Urbano pronostica que este cambio podría abrir las puertas de préstamos a 95,000 compradores adicionales, algo potencialmente muy grande.

Durante años. Freddie Mac ha tenido gran flexibilidad en el DTI de su sistema de evaluación de riesgo y también puede ir a 50 por ciento, una cifra que resulta ideal para los solicitantes con factores que compensan comoes el caso de pagos iniciales altos o reservas importantes. La FHA es con mucho la más liberal de las tres entidades sobre el DTI, y otorga préstamos cuyas deudas suman hasta un 55%.

En estos momentos, los requisitos de pagos iniciales están también super bajos. Tanto Fannie como Freddie tienen programas que permiten dar solo un 3% de pago inicial, y algunas compañías prestamistas que usan estos programas han reducido ese pago en uno por ciento o incluso en cero. El pago mínimo de la FHA se ha bajado a 3.5%.

En resumen: olvídese de esas ideas preconcebidas de que le va a costar mucho trabajo que le aprueben un aprueben una solicitud para una hipoteca. Las normas son más flexible y no tan severas como se podría creer. Lo menos que uno podría hacer es echarles una ojeada.

Ken Harney es director ejecutivo del Centro Nacional de Desarrollo de Bienes Raíces.

 

 


KENNETH R. HARNEY / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/07/27

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


No es un secreto que los alquileres de viviendas en el sur de la Florida son extremadamente costosos, pero ahora es oficial: estamos entre las peores regiones del país para los más de 111 millones de estadounidenses que habitan en propiedades rentadas.

Un nuevo estudio de la empresa de finanzas personales WalletHub concluyó que Hialeah es la sexta peor ciudad de Estados Unidos para los arrendatarios al haber obtenido el puesto 145 de una lista de 150 ciudades analizadas.

Este resultado se debe a que, según estadísticas, Hialeah es literalmente la peor ciudad en cuanto a la cantidad de viviendas asequibles para sus ciudadanos y es la número 33 en cuanto a la calidad de vida que ofrece a sus habitantes.

Pero residentes de Miami, no se alegren mucho de la desgracia de Hialeah.

Miami ocupa el puesto 123 para quienes viven alquilando una vivienda y es la segunda peor en cuanto a las ofertas de un sitio para vivir a un precio razonable.

Las mejores ciudades para los inquilinos en la Florida son Tampa (puesto 20), Orlando (27), Cape Coral (30), Port St. Lucie (36) Jacksonville (38) y St Peterburg (47).

En el sur de la Florida, Pembroke Pines se encuentra en el lugar número 84 y Fort Lauderdale, en el 95.

Y luego de Hialeah, ¿cuáles son las peores ciudades para quienes alquilan? Cleveland (Ohio) ocupa la posición de honor de “lo peor de lo peor” y le siguen Detroit (Michigan), Oakland (California), Memphis (Tennessee) y Jackson (Mississippi)

Entonces, ¿cuáles son las mejores ciudades para alquilar?

1. Scottsdale (Arizona).

2. Peoria (Arizona).

3. Gilbert (Arizona).

4. Chandler (Arizona).

5. Lincoln (Nebraska).

6. Sioux Falls (Dakota del Sur)

7. Tempe (Arizona).

8. Overland Parks (Kansas).

9. Omaha (Nebraska)

10. Glendale (Arizona)

 

 


Johanna A. Álvarez / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/07/27

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/