• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Según expertos en calidad de aire, vivir cerca de una autopista aumenta el riesgo de asma, cáncer de pulmón, paros cardíacos y partos prematuros

 

Hace cinco años, un empresario presentó la idea de construir 24 casas en un terreno vacío justo al lado de la intersección de las autopistas 91 y 110.

En ese entonces, la Comisión de Planificación rechazó la idea citando inquietudes relativas a la salud de los posibles residentes, quienes serían expuestos a constantes emisiones de vehículos.

Hoy día, el empresario Ali Awad ha planteado construir 15 viviendas en la zona Harbor Gateway. Y esta vez el concejal Joe Buscaino, quien rechazó la propuesta cinco años atrás, está contemplando la construcción.

 

En entrevista con Los Angeles Times, Branimir Kvartuc, portavoz de Buscaino dijo que la ciudad se enfrenta a una crisis de vivienda y que hace falta construir más hogares para mitigar el incremento al coste alquiler.

El portavoz también señaló que Los Ángeles ya ha aprobado otros proyectos junto a la autopista 110, incluyendo los departamentos Da Vinci.

Según Kvartuc, Buscaino, quien es miembro del Distrito para la Administración de la Calidad del Aire de la Costa Sur, pidió que la constructora incluya mejoras para reducir el efecto de las emisiones. Sin embargo, Buscaino no ha tomada una decisión en cuanto al proyecto.

Funcionarios de calidad de aire llevan más de una década advirtiendo que construir viviendas a menos de 500 pies de las autopistas puede generar graves problemas de salud. Las personas que viven en la proximidad de autopistas suelen padecer de mayores índices de asma, cáncer de pulmón, paros cardíacos y partos prematuros.

No obstante, una reciente investigación de Los Angeles Times reveló que se construyen cada vez más viviendas en estas zonas.

De acuerdo a un informe realizado por el Departamento de Planificación Urbana, el proyecto que el empresario Awad busca construir estaría ubicado 100 pies al oeste de la autopista 110 y 150 pies al norte de la autopista 91. Algunas de las viviendas estarían dentro de 60 pies de distancia a la rampa para subir a la autopista 110.

Los contrincantes del proyecto alegan que este generaría más tránsito.

De acuerdo a los documentos incluidos en el proyecto, árboles y otros arbustos servirán para amortiguar los efectos de las emisiones de los vehículos. Incluso, cada hogar contará con un sistema de acondicionamiento que incluirá filtros de aire.

Un comité del ayuntamiento debatirá el proyecto hoy martes.

La Opinión te recomienda ingresar a la página de Los Angeles Times e introducir tu domicilio bajo la sección “How close to the freeway are you?”, lo cual te ayudará a determinar qué tan cerca vives de una autopista.

 

 


Redacción / La Opinión

Página Web - 2017/06/06

Fuente: https://laopinion.com/


Por lo menos 800,000 angelinos reúnen los requisitos del programa de asistencia

Luego de más de diez años, Los Ángeles abrirá a finales de este año la lista de espera para vales de asistencia para la vivienda y se espera una avalancha de solicitudes.

La ciudad dejó de recibir solicitudes para el programa conocido comúnmente como Section 8 hace más de una década debido a la enorme cantidad de personas en la lista de espera.

Típicamente, los vales de Section 8 requieren que los usuarios utilicen el 30% de sus ingresos para el alquiler, mientras que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos cubre el resto.

Para que se le permita registrarse, el solicitante debe tener muy bajos recursos. Una familia de cuatro personas, por ejemplo, no debe recibir ingresos por encima mede $45,050 dólares al año.

Según Carlos VanNatter, director del programa Section 8 en la Autoridad de Vivienda de Los Ángeles, por lo menos 800,000 angelinos reúnen los requisitos.

La última vez que hubo convocatoria para los vales fue en 2004. En este entonces, 300,000 personas presentaron una solicitud. Cuando se abra la convocatoria por dos semanas este año, las autoridades esperan recibir el doble de solicitudes.
Solicitudes solo por Internet

Para prevenir aglomeraciones de personas potencialmente peligrosas, la agencia piensa hacer su convocatoria únicamente por Internet este año. Esto, sin embargo, puede ocasionar que se estrelle el servidor, por lo cual han acudido a un contratista que cuenta con uno de mayor potencia.

Aún así, hasta los que logren conectarse al sitio web tendrán poca probabilidad de recibir ayuda. El contratista escogerá nombres al azar para determinar quién entra a la lista de espera. De las 600,000 solicitudes, solo se escogerán unos 20,000 nombres—menos de 1%.

La ciudad tiene un total de 50,000 vales para repartir, de los cuales aproximadamente 2,400 vuelven a ser disponibles conforme algunos usuarios logren valerse por sí mismos. La mitad de los vales disponibles se asignan para ayudar a personas desamparadas a conseguir una vivienda permanente.

Incluso, el presidente Trump ha planteado recortes de 3% al programa, lo cual podría resultar en la pérdida de 5,000 vales.

Finalmente, debido a la aprobación de la Propuesta HHH, se espera que una cantidad más grande será utilizada para auxiliar a los desamparados, dejando únicamente unos 400 vales para la población general.

Además, recibir un vale no garantiza poder utilizarlo. La tasa de vacantes en Los Ángeles, de acuerdo a la radioemisora KPCC, es de solo 2.6%, y pocos arrendadores expresan interés en las personas con vales.

La Medida H ha generado fondos para incentivar a los arrendadores, proporcionándoles garantías de los posibles daños económicos derivados de la acogida de desamparados.

Estos incentivos, sin embargo, solo aplican a los desamparados, no al resto de la gente viviendo en la pobreza.

 

 


Redacción / La Opinión

Página Web - 2017/06/05

Fuente: https://laopinion.com/


Cuando se trata de preparar una casa para venderla, hay una serie de trucos rápidos y no costosos que lo pueden ayudar a cerrar la venta, también hay otros que pueden ahuyentar al futuro comprador.

Si piensa poner su casa en el mercado aquí le damos varias sugerencias:

 

QUÉ HACER:

Una buena idea es pintar la casa. Esta pequeña inversión es una de las que más ayuda a vender su casa.

Haga pequeñas reparaciones, aunque para algunos dueños de casa hasta estas pequeñas cosas les dan dolores de cabeza.

Guarde a sus perros y demás mascotas mientras enseña la casa. Aunque no lo crea, muchos dueños prospectivos no comprarán una casa en la que vive una mascota.

Evalúe reemplazar el techo. Muchos compradores ven esto como algo muy positivo y de gran inversión. Si su casa tiene techos nuevos, estos serán un gran atractivo.

Pinte el exterior de su casa. Normalmente las viviendas deben repintarse cada 10 años. Pequeños arreglos en el exterior, como en el jardín, las cercas o un poco de pintura ayudan mucho a la hora de vender.

 

QUÉ NO HACER:

No instale cerrajería con la idea de que le ayudará a vender. La mayoría de los nuevos dueños quieren poner su toque personal y éstas son parte de esa mejoría.

No se olvide de decorar y preparar la casa. Esta es una de las herramientas más poderosas a la hora de vender. Se trata de decorar la casa y que el posible comprador la vea de la mejor manera posible.

No olvide de contratar a profesionales de la limpieza. Ello creará un enorme impacto visual.

No olvide el poder que tienen las cocinas y los baños a la hora de vender. De manera que si está buscando dónde invertir, que sea en una de esas áreas.

No olvide despersonalizar o neutralizar el espacio. Elimine colores y adornos personales y utilice en vez diseños comerciales. Una gama de colores neutrales es mucho más atractiva a la hora de vender.

Cathy Hobbs, vive en New York City, es ganadora de un Emmy Award y es presentadora de television. Es conocida en diseño de interiores con oficinas en NYC, Boston y Washington D.C. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; www.cathyhobbs.com .

 

 

 


 

CATHY HOBBS (Tribune News Service) - El Nuevo Herald

Página Web - 2017/06/02

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El número de propietarios de viviendas en EEUU se encuentra en su punto más bajo en la historia, y muchos se preguntan si los millennials, la generación con más personas vivas, comprará viviendas al ritmo de generaciones anteriores.

Un estudio conducido por el servicio para buscar rentas por internet Apartment List reveló que el 80 por ciento de las personas que rentan quieren comprarse una casa, pero no pueden pagarla.

Los millennials específicamente subestiman la necesidad de tener ahorros para el pago inicial para comprar una casa, y según lo que tienen ahorrado, combinado con la escasez de viviendas asequibles, el estudio estima que muchos tendrán que esperar una década o más para poder comprar.

Apartment List condujo el estudio con una encuesta nacional realizada entre octubre del 2016 y abril del 2017 a cerca de 24,000 personas que alquilan.

La encuesta reveló que los millennials están aplanzado más frecuentemente sus planes de comprar una vivienda. El 16 por ciento de los encuestados planea comprar en los próximos dos años, mientras que dos de cada tres encuestados (el 67 por ciento) espera comprar dentro de tres años o más.

Las respuestas de los millennials en la encuesta echan abajo el mito de que ese grupo generacional no se siente atraído a comprar viviendas porque prefiere vivir en zonas urbanas densamente pobladas.

El ahorro es el principal factor que le impide a los millennials comprar una vivienda.

De acuerdo con lo que ahorran mensualmente, en la mayoría de las grandes urbes del país este grupo generacional tendría que esperar al menos una década para ahorrar lo suficiente y poder dar el 20 por ciento de pago inicial de un condominio.

Los millennials de San Francisco, San Diego y Los Ángeles, en California y Austin, Texas, necesitarán unos 19 años para reunir el dinero para el pago inicial, mientras que los de San José, California, deberán esperar la abrumadora cantidad de 24 años, o sea, que estos no podrán dar el pago inicial de un condo hasta el 2041.

Los más aventajados son los millennials de Kansas City, Missouri, que solo deberán esperar unos cinco años para reunir suficiente para el pago inicial de un condo.

Incluso suponiendo que el pago inicial sea del 10 por ciento, en lugar del 20, el estudio halló que solo uno de cada tres millennials podría ahorrar la cantidad que necesita en menos de cinco años.

Aunque recientemente se ha reportado cierto aumento en el número de nuevos compradores, la cifra para los menores de 35 años no ha dado signos de mejoría, y se mantiene en un 34 por ciento comparado con un 43 por ciento antes de la recesión.

Y aunque el mercado laboral ha mejorado, la poca disponibilidad de casas para primeros compradores deja a los millennials en una encrucijada entre comprar una casa más cara, asumiendo una deuda mayor, o mudarse a zonas más económicas.

O sencillamente no comprar.

Casi el 72 por ciento de los encuestados dijo que la causa principal para retrasar los planes de comprar una casa es que no pueden pagarla, mientras que el 45 por ciento dijo que aún no se han asentado y el 36 por ciento dijo que primero esperaban casarse.

La encuesta no halló diferencia en los planes de comprar entre los millennials con título universitario y los que no lo tienen.

Sin embargo, más de la mitad de los que tienen un título dijeron que esto es un obstáculo para comprar una casa.

Entre los millennials que no piensan comprar, poco más de la mitad dijo que la razón principal es que disfrutan la flexibilidad de rentar. Un número similar dijo que la razón es que no pueden costearlo.

Dos tercios de los encuestados tiene menos de $1,000 ahorrados para el pago inicial de una vivienda. El 44 por ciento no tiene ahorrado nada. Solo el 15 por ciento ha ahorrado $5,000 o más.

Es posible que los millennials que aumenten sus salarios puedan ahorrar más para comprar una casa, o que se muden de los mercados más caros a otros más económicos, pero, según el estudio, a pesar de su aspiración a comprar, muchos en este grupo generacional tendrán que esperar muchos años para poder hacerlo.





Abel Fernández / El Nuevo Herald
Página Web - 2017/05/26
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Las bajas tasas hipotecarias y el crecimiento del empleo mantuvieron los precios en alza.

Las ventas de viviendas en el sur de California disminuyeron casi un 5% el mes pasado en comparación con hace un año, pero el precio de la vivienda alcanzó un récord en dos condados.

El grupo de investigación CoreLogic dice que 20,244 casas y condominios fueron vendidos en abril en el Condado de Los Ángeles y cinco condados circundantes. Eso es abajo 8.4% a partir de marzo y 4.8% a partir de abril de 2016.

Sin embargo, el bajo inventario de viviendas, las bajas tasas hipotecarias y el crecimiento del empleo mantuvieron los precios en alza. El precio medio de la vivienda en la región fue de $485,000, el más alto desde que alcanzó los $500,000 en agosto de 2007.

CoreLogic dice que el precio alcanzó un máximo histórico en los condados de Orange y San Diego y empató un récord de más de una década en el condado de Los Ángeles.

Los condados más asequibles de la región (Riverside y San Bernardino) también registraron aumentos de precios de un año a otro.




Telemundo 52
Página Web - 2017/05/24
Fuente: http://www.telemundo52.com