• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Todo el mundo sabe lo caro que resulta vivir en el sur de la Florida.

De modo que es fácil entender por qué decenas de personas, de edad avanzada en su gran mayoría, esperaron en fila desde las primeras horas del martes para tratar de obtener un lugar asequible donde vivir.

Casi 60 personas esperaron pacientemente afuera de la Autoridad de Viviendas de Miami Beach, ubicada en Alton Road, solo para poder solicitar una vivienda para inquilinos de bajos recursos, aun sin ninguna garantía de que podrían obtenerla.

Richard Pereira, que en la actualidad vive en un proyecto de viviendas en Miami, dijo que tiene que irse de allí porque el lugar no es seguro. Desde el lunes por la noche, empezó a hacer la cola.

“He visto gente que está aquí desde el viernes”, dijo Pereira.

En un estudio reciente de un portal que se dedica a analizar el tema de la vivienda, Miami quedó en el noveno lugar menos asequible para vivir en Estados Unidos. El sondeo arrojó que el precio medio de un apartamento de un dormitorio alcanzó los $2,000 mensuales.

De acuerdo con el Instituto Urbano, las viviendas asequibles han disminuido en Miami en los 10 últimos años.



El Nuevo Herald
Página Web - 2017/05/16
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló que la ciudad de Miami puede demandar a las instituciones financieras más importantes de la nación por alegaciones de que prácticas predatorias de préstamos en comunidades minoritarias violaron la Ley de Viviendas Igualitarias y contribuyeron a un derrumbe del mercado inmobiliario que casi llevó a la ciudad a la bancarrota.

El Supremo, por una decisión de 5 a 3, dijo que la ciudad tiene fundamento para demandar por daños y perjuicios a los bancos que sus funcionarios electos culparon por una ola de ejecuciones inmobiliarias que afectaron a la base tributaria de Miami a fines de la década del 2000. La ciudad, que se vio obligada a lidiar con un déficit presupuestario de más de $100 millones tras la crisis inmobiliaria del 2008, tomó la novel medida de demandar a Wells Fargo, Bank of America, JPMorgan Chase y CitiGroup en el 2013.

Un juez litigante desestimó las demandas de Miami en el 2014 en una decisión que fue a su vez anulada por el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito Federal. El lunes, seis meses después de escuchar argumentos orales en casos traídos por Wells Fargo y Bank of America, el Supremo dio a la ciudad una victoria parcial en una decisión que podría abrir las puertas para que las comunidades de todo el país sigan el ejemplo de Miami.

“Esta es una expansión de quién puede demandar, y esto hace más vulnerables a los bancos, de cierta manera”, dijo Philip Stein, asociado de la firma legal Bilzin Sumberg que representa a los emisores originales de los préstamos hipotecarios. “Hasta este caso, solamente alguien como un prestatario o alguien directamente relacionado con los préstamos eran los únicos que podían tomar acción judicial”.

Aun así, los magistrados eliminaron además la porción del fallo del Undécimo Circuito que concluía que la ciudad había presentado argumentos suficientes de que las actividades de los bancos podían ser culpadas directamente de los problemas financieros de la ciudad, basado en que la discrepancia debería haberse pronosticado. Ellos instruyeron al tribunal que reevaluara el asunto, aunque los tres magistrados que disintieron se mostraron altamente escépticos de que la ciudad pueda presentar pruebas de su caso.

“De acuerdo con la propia teoría de causación adecuada de Miami, los daños sufridos por la Ciudad están un paso más allá de las prácticas discriminatorias de préstamo que los daños sufridos por los propietarios vecinos cuyas casas perdieron valor”, escribió el magistrado Clarence Thomas.
“Nadie sugiere que estos propietarios pudieran presentar demandas de acuerdo con la [Ley de Viviendas Igualitarias], y considero que está claro que no pueden hacerlo”.

Pero Thomas admitió que al menos el fallo era lo bastante enfocado que “no puede leerse como que autoriza demandas por parte de empresas locales alegando los mismos daños alegados aquí por Miami”.

Mientras los líderes de Miami celebraban, Tom Goyda, portavoz de Wells Fargo, dio a conocer un comunicado declarando que “el Tribunal Supremo nos ha acercado un paso más al término de la litigación presentada por la Ciudad de Miami y otros municipios de acuerdo con la Ley de Viviendas Igualitarias”.

"Consideramos que, de acuerdo con los estrictos estándares establecidos por el Tribunal Supremo, será muy difícil para Miami o cualquier otro municipio demostrar el vínculo requerido entre los daños alegados y alegaciones sin fundamento sobre nuestras prácticas de préstamo, los cuales no reflejan el modo en que operamos en las comunidades a las cuales damos servicio", dijo Goyda.

No obstante, funcionarios electos tanto en Miami como en Miami Gardens, la cual tiene pendientes sus propios casos de préstamos predatorios en contra de los mismos bancos, elogiaron la decisión del lunes. Ambas ciudades afirmaron que los bancos violaron la Ley de Viviendas Igualitarias de 1968, la cual prohíbe transacciones inmobiliarias discriminatorias, por medio de conceder préstamos de alto riesgo a afroamericanos e hispanos.





LANCE DIXON - DAVID SMILEY / El Nuevo Herald
Página Web - 2017/05/04

Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Un gran alivio fiscal para los propietarios de vivienda irá a la boleta de la Florida luego de que republicanos y demócratas en el Senado unieron sus fuerzas el lunes a favor de una exención de vivienda primaria más amplia.

El cambio más ambicioso a la política fiscal de la Florida en años fue aprobado el martes en la Cámara de Representantes, donde prevaleció como el eje de la agenda del presidente de la Cámara Richard Corcoran.

Seis demócratas del Senado se unieron a 22 republicanos para aprobar la medida. De ser aprobada por los votantes en el 2018, la misma expandiría la exención estatal del impuesto a la propiedad para la vivienda primaria a $75,000.

El martes también se aprobó en la Cámara una reserva de agua de $800 millones para reducir la contaminación al sur del lago Okeechobee

La votación del Senado el lunes fue de 28 a 10, con un escaño vacante y un senador ausente. El único republicano que votó en contra fue el senador Jack Latvala de Clearwater.

Para ser aprobada, la propuesta necesitaba tres quintos del Senado, o sea, 24 votos. Sin Latvala, hubo 22 votos republicanos, lo cual hizo del tema un caso poco común en el que se necesitaba votos demócratas para aprobar una prioridad republicana.

Algunos senadores demócratas se mostraron abiertamente frustrados de no poder unirse y derrotar la medida.

En la actualidad, alrededor de 4.3 millones de floridanos se benefician de la presente exención de vivienda primaria, la cual reduce el valor gravable de una vivienda primaria en $50,000.

“Ruego a mis colegas que piensen lo más que puedan sobre esto”, dijo el senador Gary Farmer, demócrata de Lighthouse Point.

Aun cuando los votantes no podrán votar sobre el tema todavía por 18 meses, es seguro que la propuesta jugará un papel importante en las elecciones del 2018, que incluirán el puesto de gobernador. Alrededor de 4.3 millones de floridanos se benefician de la presente exención de vivienda primaria, la cual reduce el valor gravable de una vivienda primaria en $50,000.

Viéndose en peligro de perder tantos ingresos, es probable que las ciudades y los condados hagan una agresiva campaña para conseguir la oposición pública, y todos los candidatos a puestos estatales en el 2018 se verán presionados a asumir una posición en pro o en contra de la medida.

Los partidarios de la misma dijeron que los votantes merecen tener la oportunidad de aprobar un alivio del impuesto a la propiedad, incluyendo a los ancianos y aquellas personas para quienes el valor de sus viviendas no se ha recuperado todavía de la Gran Recesión del 2008-2009.

“Demos a nuestros votantes la oportunidad de hacer lo que ellos saben es lo correcto”, dijo el senador Wilton Simpson, republicano de Trilby.

 

Posibles recortes de servicios

Los opositores de la medida afirman que la exención más alta forzará a ciudades y condados a recortar servicios necesarios, dejar cesantes a trabajadores y aumentar los impuestos a los invernantes, los negocios pequeños y las personas que viven alquiladas, incluyendo a las personas de bajos ingresos.

“Es absolutamente injusto e irresponsable que aprobemos un recorte potencial de impuestos sin decir a las personas cuáles van a ser los recortes", dijo el senador Jeff Clemens, demócrata de Lake Worth.

La Asociación de Condados de la Florida dijo que los gobiernos locales perderán $637 millones a nivel estatal en el 2019 de aprobarse el plan.

$70.3 millones perdería el condado de Miami-Dade si los votantes floridanos aprueban la exención

En el primer año, Pinellas enfrentaría una pérdida de $33.8 millones, Hillsborough $39 millones, Pasco $13 millones y Hernando $2.8 millones, dijo el grupo de los condados.

El condado Broward y todas sus ciudades y distritos fiscales especiales perderían un total combinado de $73.5 millones, y Miami-Dade enfrentaría pérdidas de $70.3 millones.

La Cámara aprobó la propuesta inicial la semana pasada con una votación de 81 a 35, y Corcoran dijo que él había hecho trabajo de cabildero personalmente con los senadores.

"He tenido numerosas conversaciones con un montón de senadores para asegurar que estemos luchando por las personas", dijo Corcoran, "y no por gobiernos derrochadores, irresponsables y haraganes". A pesar de que su condado enfrentaría una pérdida considerable, la senadora Lauren Book, demócrata de Plantation en su primer mandato, votó afirmativamente.

"Este es un asunto que tendrán que decidir todos los floridanos", dijo Book.




 


STEVE BOUSQUET / El Nuevo Herald
Página Web - 2017/05/03
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Las personas que ofrecen sus casas o apartamentos en renta a través del portal Airbnb se reunieron en Albany para pedir a los legisladores que revoquen lo que consideran una de las leyes más severas que afecta los alquileres de corto plazo en el país.

De acuerdo con una ley promulgada el año pasado, las personas que renten toda su casa menos de 30 días corren el riesgo de que les impongan una fuerte multa.

Quienes apoyan la ley afirman que ésta es necesaria porque algunos dueños ofrecen en renta sus propiedades en el portal Airbnb cuando deberían estar disponibles para residentes, lo que reduce la oferta de viviendas y eleva los alquileres.

Sin embargo, Airbnb y quienes rentan sus casas en ese portal afirman que las multas afectan a los neoyorquinos comunes y corrientes que sólo pretenden tener un ingreso extra.

Airbnb confía en que los legisladores revoquen la ley y la sustituyan con nuevas normas.




The Associated Press / El Nuevo Herald
Página Web - 2017/05/02

Fuente: http://www.elnuevoherald.com


La edificación de viviendas unifamiliares en la región central de la Unión Americana registró su mayor declive en tres años, probablemente como reflejo de las malas condiciones del clima que inhiben esta actividad.

Los inicios de construcción de casas en Estados Unidos cayeron en marzo debido a que la edificación de viviendas unifamiliares en la región central del país registró su mayor declive en tres años, probablemente como reflejo de las malas condiciones del clima.

Los inicios de construcción de casas cayeron 6.8 por ciento en marzo, a una cifra desestacionalizada de 1.22 millones de unidades, informó este martes el Departamento de Comercio.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban una cifra de 1.25 millones de unidades el mes pasado.

Los permisos de construcción, en tanto, subieron 3.6 por ciento, gracias a un incremento de 13.8 por ciento en el segmento multifamiliar, lo que apunta a una fortaleza subyacente en el mercado de la vivienda.





REUTERS / El Financiero
Página Web - 2017/04/18
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx