• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tormentas fuertes castigaban el jueves con ventiscas y aguaceros torrenciales a ambas Carolinas, donde las autoridades advertían sobre la posibilidad de tornados. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de tornados para gran parte de Carolina del Norte y los 100 condados del estado estaban de alguna manera u otra bajo estado de precaución.

Las alertas sobre tormentas graves e inundaciones costeras se eliminaron para Carolina del Sur, ya que el sistema se trasladaba hacia el norte, pero seguían las advertencias de fuertes vientos e inundaciones locales.

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a sus radios y teléfonos celulares el jueves, cuando se vaticinaba lo peor de la tormenta. Los dispositivos, dijo el servicio meteorológico, serán necesarios para despertar a la gente y advertirles sobre aguaceros y tornados durante la noche y al amanecer.

Las escuelas de la zona anunciaron que el inicio de clases será un poco más tarde a fin de permitir que pase la tormenta primero, antes de que los alumnos salgan de sus casas.

Un sistema inicial de tormentas engendró un tornado grande y otros más pequeños que derribaron árboles y cables de electricidad en Georgia, mientras densas lluvias empapaban a Alabama y Carolina del Sur.

Es la segunda ola de tiempo inclemente que golpea al sur de Estados Unidos en menos de una semana, aunque hasta ahora no se han reportados muertos ni heridos. El domingo y lunes las tormentas mataron a cinco personas, entre ellas una mujer en Mississippi que llamó desesperada al servicio de emergencias cuando su vehículo cayó en un arroyo crecido.

Un tornado dañó a más de 10 edificios en Johnston, Carolina del Sur. Los cuerpos de rescate no pudieron llegar de inmediato a unos cultivos de durazno cercanos, pero las autoridades dijeron que las bajas temperaturas ya habían estropeado la cosecha.

El alcalde de Johnston, Terrence Cullbreath, dijo que un depósito de armas local fue convertido en albergue para los desplazados.

Miles de viviendas quedaron sin electricidad y muchas calles estaban obstruidas por árboles derribados.

"Necesitamos restablecer la electricidad", dijo Cullbreath por teléfono, "pero ahora vienen más tormentas y las cuadrillas no pueden salir a trabajar en medio del mal tiempo".





The Associated Press / El Nuevo Herald
Página Web - 2017/04/05
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


El gasto en construcción en Estados Unidos subió en febrero casi a un máximo en 11 años por el fuerte avance de la inversión en la edificación de viviendas.

El Departamento de Comercio dijo el lunes que el gasto en construcción aumentó un 0,8%, a US$1,19 billones, en febrero. Fue el nivel más alto desde abril de 2006 y tuvo lugar tras una caída revisada al alza de 0,4% en enero.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que el gasto en construcción repuntara un 1,1% en febrero tras un declive reportado previamente de 1,0% el mes previo.

El gasto en construcción subió un 3,0% en la comparación interanual.




La República
Página Web - 2017/04/02
Fuente: http://www.larepublica.co


El rápido crecimiento de la población, una afluencia de residentes más ricos y la construcción de apartamentos y casas de lujo, están dejando a los pobres de Miami con pocas opciones de vivienda que puedan pagar, de acuerdo con un estudio publicado el jueves por el Urban Institute.

En Wynwood, por ejemplo, entre el 2000 y el 2015 la cantidad de casas rentadas por familias de medianos y bajos ingresos disminuyó de 38 por ciento a 20 por ciento, según el informe. Las personas de bajos ingresos han sido desplazadas por el encarecimiento del vecindario, que pasó de ser un barrio de clase obrera a un popular distrito de arte.

Ahora ese fenómeno se extiende hacia el vecino barrio de Allapattah, donde “los propietarios dijeron que los inversionistas de bienes raíces se les acercan a ofrecerles comprar sus casas y los inquilinos de la zona están preocupados de estar en riesgo de desplazamiento”, dice el informe, presentado durante un evento de la Cámara de Comercio del Gran Miami.

38 a 20 por ciento entre el 2000 y el 2015, disminuyó la cantidad de viviendas en Wynwood rentadas por personas de bajos ingresos

“[Es] un patrón emergente en Miami”, agregan los investigadores.

Los analistas señalaron que mientras los urbanizadores tienen una influencia “tremenda” en cuanto a la conversación sobre vivienda asequible, los grupos comunitarios están mayormente ausentes de ese dialogo.

En ese sentido, el informe señaló la “necesidad de una mayor conciencia pública sobre por qué el mantenimiento y la creación de vivienda para las personas de bajos y medianos ingresos es importante para la comunidad, así como los beneficios de otras soluciones políticas”.

“Para asegurar viviendas asequibles y para satisfacer las necesidades de los urbanizadores, el condado y la ciudad deben mejorar los incentivos para los urbanizadores de una manera que asegure la creación y conservación de viviendas de calidad a bajo costo”, concluye el informe.

La mayoría de los residentes de bajos y medianos ingresos de Miami viven en downtown, West Flagler, Flagami, Allapattah y La Pequeña Habana

Según el reporte, la mayoría de los residentes de bajos y medianos ingresos de Miami vive en downtown, West Flagler, Flagami, Allapattah y La Pequeña Habana, los barrios más densos de Miami. Pero, según el informe, la carga del costo de renta ha aumentado por todo el condado Miami-Dade.

En el año 2000, el 27 por ciento de las familias de bajos y medianos ingresos gastaron más del 30 por ciento de sus ingresos en vivienda. Para el año 2015 ese grupo aumento a 75 por ciento. En Coral Way, el downtown, Edgewater y West Flagler, más de 8 de cada 10 inquilinos de bajos y medianos ingresos pagan más del 30 por ciento en vivienda.

Estas tendencias afectan especialmente a las familias de bajos ingresos que ganan demasiado para ser elegibles para subsidios de vivienda, pero ganan muy poco para llevar el ritmo del aumento de los precios de las casas y apartamentos.

El informe también resaltó los obstáculos de un lento proceso de permisos para la construcción y el desarrollo, y la necesidad de transporte público.

“Sin suficiente trasporte público en vecindarios de bajos y medianos ingresos, la combinación de costos de vivienda y de transporte representan una carga tremenda para las familias pobres”, según el estudio.






Brenda Medina/ El Nuevo Herald
Página Web - 2017/03/30
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


El proyecto de reformas a la ley de condominios de Florida que se discute en Tallahassee ha sido bien recibido por los propietarios de apartamentos, quienes dicen estar hartos de lidiar con el fraude electoral y el abuso de poder en sus edificios.

Pero abogados expertos en el Capítulo 718, que norma ese tipo de viviendas, dijeron a el Nuevo Herald que se debe evitar que algunas propuestas del proyecto de ley tengan consecuencias no intencionadas, como sanciones penales por cierto tipo de infracciones.

“Entendemos la necesidad de fortalecer las leyes y castigar a las personas que cometan delitos”, dijo William Sklar, miembro del Colegio de Abogados de la Florida y quien la semana pasada declaró ante la Comisión Judicial del Senado estatal durante una discusión del proyecto. “Con lo que no concordamos es crear nuevos delitos en la ley de condominios”.

Sklar explicó que la intención del Colegio de Abogados es que los delitos que se están cometiendo en algunos condominios, como robo de dinero y falsificación de firmas, se castiguen usando las leyes que ya existen.

“El robo, el fraude en documentos, el enriquecimiento ilícito deben castigarse como cualquier otro delito, con todo el peso de la ley, incluso si lo han cometido directivos o administradores de condominios”, dijo Sklar. “Lo que proponemos es que se agreguen a la ley de condominios referencias a esas penalidades que ya existen y se aclare que se aplicarían los mismos castigos a esas infracciones aunque se cometan [en condominios]”.

La aclaración de Sklar probablemente tranquilice a propietarios de apartamentos, que escucharon su testimonio ante el Senado y han dicho que lo interpretaron como una oposición a las sanciones penales.

Muchos dueños de apartamentos han dicho a el Nuevo Herald y a Univisión 23 que, generalmente, discrepan de la opinión de abogados que trabajan para las asociaciones. Los dueños de los condos acusan a los abogados de representar los intereses de las juntas directivas que los contratan y aprueban sus pagos, y no a todos los dueños.

No es una posición fácil, dijo la abogada Yeline Goin, del bufete Becker & Poliakoff, que representa cientos de asociaciones en Florida. El bufete tiene una especie de división de cabildeo de asuntos de condominios llamada Community Association Leadership Lobby(CALL).

“Nosotros representamos asociaciones, no miembros de las juntas en particular, pero si recibimos directrices de las juntas”, explicó Goin. “Creemos que debe haber un equilibrio en la Legislatura entre dar poder a los propietarios y no atar las manos de las juntas para que puedan administrar sus asociaciones”.

En ese sentido, Goin dijo que no concuerda con una propuesta que tiene por fin castigar penalmente la retención intencional de registros de condominios a los que los propietarios tienen derecho.

“Están tratando de castigar penalmente a los miembros de la junta, que son voluntarios, por asuntos que muchas veces son la responsabilidad de la empresa de administración. Los administradores son los que generalmente manejan los documentos”, dijo Goin. “Por otro lado, algunas veces los miembros de las juntas no entienden completamente los reglamentos, y cometen errores. No queremos que las leyes se usen para castigar a personas que cometieron errores sin mala intención”.

Maryin Vargas, propietaria y coordinadora del grupo Reform FL, una nueva organización comunitaria que presiona para que se apruebe el proyecto de ley con las sanciones penales, interpreta la situación diferente de Goin.

“No creo que sea así de fácil castigar a cualquiera por un error, porque habría que demostrar mala intención y que el propietario de la junta lo hizo reiteradamente”, dijo Vargas.

La propuesta dice que “un miembro de la junta que reiteradamente [más de dos veces] e intencionalmente niegue el acceso a registros de la asociación, podría enfrentar un cargo de delito menor. Si se comprueba que los documentos fueron retenidos con la intención de esconder un delito, los responsables enfrentarían un delito mayor de tercer grado.

Otro aspecto de la ley que tiene en desacuerdo a propietarios como Vargas y algunos abogados es la imposición de límites —8 años— a los miembros de las juntas. Los directivos podrían sobrepasar el límite de sus términos si consiguen una supermayoría de los votos de los dueños.

El desacuerdo entre grupos como CALL, al que Goin representa, y organizaciones de propietarios como Reform FL no es nada nuevo. De hecho, en el 2006, cuando el senador René García, quien patrocina la propuesta de ley actual, trató de modificar la ley, que incluía límites de término, el tema causó enfrentamientos entre representantes de CALL y Cyber Citizens for Justice.

El CCFJ es un grupo de la región central de la Florida que desde años ha abogado por implementar cambios en la ley que den más poder a los propietarios.

La propuesta del 2006 de García no tuvo éxito en la Legislatura. El Nuevo Herald y Univisión 23 han publicado desde marzo del año pasado la serie Condos de Pesadilla, que reveló que el fraude electoral, el abuso de poder y la retención de registros a los que los dueños tienen derecho son comunes en algunos repartos del sur de Florida.

El senador estatal demócrata José Javier Rodríguez, quien junto al senador García patrocina la actual propuesta, dijo que están tomando en cuenta las propuestas de los abogados para aclarar algunos aspectos de la ley. Sin embargo, enfatizó que los castigos penales son una parte esencial del proyecto.

“El proyecto no es perfecto y sí estamos trabajando con [Sklar] en encontrar la mejor manera de implementar estas penalidades, pero no en eliminarlas”, dijo Rodríguez.






Brenda Medina / El Nuevo Herald
Página Web - 2017/03/26
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Un incendio que comenzó este miércoles en el condado de Nassau (extremo noreste de Florida) ha consumido ya más de 400 acres, destruido una docena de viviendas y obligado a la evacuación de otras, informaron este jueves medios locales.

Varias dotaciones de bomberos del condado combaten el fuego que, según indicó en Servicio Forestal de Florida (FFS) en su cuenta de Twitter, fue causado por “alguien que quemó libros” en su jardín y las pavesas generadas saltaron y provocaron un incendio forestal.

El FFS recordó que la “quema de basura doméstica es ilegal en Florida”, por lo que el responsable del fuego “tendrá que afrontar los cargos por los daños causados”.

Los bomberos han logrado contener ya cerca de un 65 % del fuego que obligó a la evacuación en la tarde y noche del miércoles de residentes en la zona próxima al foco, fronteriza con Georgia, aunque el viento dificulta las tareas de extinción.

La orden de evacuación continúa activa, pero no se han reportado víctimas.

Las condiciones del tiempo, seco y cálido, y el viento han propiciado la aparición y extensión de varios fuegos en el estado, recientemente en el condado de Miami-Dade, donde un incendio consumió más de mil acres.





EFE / El Nuevo Herald
Página Web - 2017/03/23
Fuente: http://www.elnuevoherald.com