• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El informe anual actualizado del Censo Nacional califica a La Ciudad del Sol como el área metropolitana del país donde la gente gasta un mayor porcentaje del salario para mantener un domicilio

El buen clima, las playas y la modernidad que se percibe en Miami atraen la atención de miles de nuevos residentes, y con ello la subida de los precios de la vivienda. Al menos eso es lo que reporta el informe anual actualizado del Censo Nacional que califica a La Ciudad del Sol como el área metropolitana del país donde la gente gasta un mayor porcentaje del salario en alquiler.

El informe sitúa al aérea metropolitana de Miami, conocida como Gran Miami o Miami-Dade, a la cabeza de la lista con 27% del salario empleado para alquilar una vivienda, seguida de Los Ángeles y Nueva York con el 25 %, y San Francisco 24 %.

El informe explica que hay ciudades, como San Francisco, donde el alquiler es más caro que en Miami, pero allí los salarios son mayores, y por lo tanto el porcentaje empleado es ligeramente menor.

Por ejemplo, el ingreso medio por familia en la ciudad californiana es 84.440 dólares al año, mientras Miami apenas supera la mitad de esa cifra con 43.000 dólares.

Ciudades como Nueva York y Los Ángeles reportan 60.000 y 54.000 dólares al año.

Acorde a los datos adicionales, la diferencia monetaria está dada por el desarrollo mercantil de esas ciudades, en las que la industria de las tecnologías, la cinematografía y la banca internacional, que pagan mejores sueldos, son prósperas.

Por otra parte, la oferta de trabajo en Miami, respecto a los campos antes mencionados, continúa en fase de desarrollo, mayormente atada a los servicios y el turismo, en los que usualmente se percibe una remuneración menor.

De hecho, uno de los proyectos de la alcaldía condal de Miami-Dade, presidida por Carlos Giménez, es estimular la creación de empleos mejor remunerados, sobre todo en el campo de las nuevas tecnologías, a través de la conferencia eMerge Americas, que cuenta con la participación de unas 4.000 firmas especializadas, al mismo tiempo que impulsa la ampliación del aeropuerto internacional y el puerto de Miami, según expuso en su informe anual sobre el estado del Condado el pasado 15 de diciembre.





JESÚS HERNÁNDEZ / Diario las Américas
Página Web - 2017/01/10

Fuente: http://www.diariolasamericas.com


El ritmo de construcción de viviendas nuevas cayó un 18.7% en noviembre y quedó en una tasa anual de 1.09 millones de unidades, por debajo de las expectativas, informó el viernes el Departamento de Comercio.

La fuerte caída de noviembre siguió al aumento del 27.4% en la construcción registrado en octubre, cuando la cifra anual se situó en 1.34 millones de unidades, revisada al alza desde los 1.32 millones del informe anterior.

Para noviembre, los analistas anticipaban una tasa anual de alrededor de 1.23 millones de unidades.

Comparado con noviembre del 2015, la cifra anual de 1.09 millones de unidades del mes pasado fue un 6.9% inferior.

Por su parte, los permisos tramitados para nuevas obras, un indicador de la demanda futura, disminuyeron el mes pasado un 4.7% y quedaron en un ritmo anual de 1.20 millones frente al revisado al alza de 1.26 millones de octubre.

Ese número de permisos para nuevas construcciones fue en noviembre un 6.6% inferior al de un año antes.

Pese a los bajos intereses existentes, las familias siguen teniendo dificultades para comprar casas, sobre todo debido al encarecimiento de la vivienda, que parece haberse adelantado a la propia recuperación.




EFE / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/12/16
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


No sé dónde vive la gente que no compró su casa hace más de 30 años. Hoy en día yo no podría comprar la mía y ni siquiera alquilar un cuartito en ella. Diariamente llaman a mi programa de radio oyentes desesperados para quejarse que les han subido la renta otra vez, que ya no pueden más, que cualquier alquiler en un barrio de medio pelo cuesta $1,200 por lo menos. La mayoría de los jóvenes ya no puede comprar casa y se ven forzados a pagar un potosí por un apartamento en lugares como Brickell o el downtown. Esos son los que ganan buenos sueldos. Las listas de espera para viviendas costeables subsidiadas por el gobierno son cada vez más largas. Entretanto, los ingresos de nuestras familias trabajadoras que rentan están estancados desde hace años.

Esta semana un análisis realizado por Rent-café, un buscador cibernético de propiedades de alquiler concluye que Hialeah es la peor ciudad de la nación para rentar seguida muy de cerca por Miami que quedó en segundo lugar.

En Hialeah familias con un ingreso promedio de $22,357 al año tuvieron que gastar el 57 por ciento de estos para cubrir el alquiler. En Miami familias trabajadoras pagan el 48 por ciento de lo que ganan para alquilar un techo.

Carlos Hernández, el alcalde de Hialeah, nos dice que el tráfico y el costo de la vivienda son los dos principales problemas que afectan a los residentes de Miami-Dade, pero que solo se habla del tráfico. Hernández considera que la actual crisis de los alquileres es el resultado de que mientras que más 40,000 nuevos residentes llegaron al condado el año asado solo se construyeron 5,000 nuevas unidades de vivienda. La demanda ha disparado los precios, pero los sueldos siguen igual o peor. La cosa está fea cuando rentar un efficiency en Hialeah cuesta $1,000 al mes. Para rematar, debido a los precios astronómicos, muchos propietarios que antes aceptaban el Plan 8 hoy no lo hacen porque pierden dinero.

No hay soluciones obvias ni inmediatas. El control de la renta es ilegal en la Florida y además trae consecuencias indeseables. En un país donde se venera el derecho a la propiedad privada nadie quiere restringir el derecho de los propietarios a cobrar lo que quieran.

Las deducciones tributarias que reciben los propietarios por parte del IRS por concepto del interés sobre la hipoteca y el impuesto local a la propiedad suman el doble de lo que invierte el gobierno federal en vivienda pública o subsidiada. Solo una de cada cuatro personas que califican para vivienda pública logra obtenerla.

En la ciudad de Miami el comisionado Frank Carollo lleva más de dos años luchando para que los residentes de bajos ingresos de la ciudad tengan prioridad para obtener apartamentos en edificios públicos que han recibido fondos municipales. Carollo también considera que la ciudad pudo haber logrado muchos más beneficios públicos del multimillonario boom de rascacielos en áreas como Brickell y el downtown. Solo han logrado, gracias a Carollo, que un proyecto de más de mil millones al lado del río aporte $14 millones al Fideicomiso de Vivienda Costeable.

En el Condado, la comisionada Barbara Jordan ha presentado una propuesta que irá a votación el año entrante. Esta requeriría que urbanizadores que reciban fondos públicos dediquen un 10 por ciento de la construcción a unidades para personas de bajos ingresos.

El alcalde de Hialeah nos dice que la autoridad de vivienda de la ciudad está construyendo un total de 100 unidades de viviendas públicas.

Todos estos esfuerzos locales son loables pero imperfectos para hacerle frente a la tormenta perfecta.

El Departamento de Vivienda federal (HUD) tiene el mismo presupuesto desde el año 2008, mientras que el número de personas de bajos ingresos desde la recesión ha aumentado un 18 por ciento. El estado tiene un fondo especial de cerca de $100 millones que podría invertir para aliviar el problema, pero a raíz de sonados casos recientes de fraude con fondos de vivienda pública muchos legisladores están reacios a hacerlo.

Con fraude o sin fraude, lo cierto es que sin la ayuda del gobierno federal y el estatal para hacerle frente a esta tormenta perfecta que ha desbordado las rentas, muchos en nuestra comunidad se ahogarán en ella.




Bernadette Pardo / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/12/15
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


El 30 de diciembre es el último día para solicitar ayuda de uno de varios programas federales que se crearon para ayudar a los dueños de viviendas con algo de asistencia federal para poder cumplir con los pagos de su hipoteca en caso que esté atrasado con los pagos, o preocupado porque no sabe cómo hará para cumplir con la próxima letra.

El más importante de estos programas de ayuda es el Home Affordable Modification Program (HAMP), que le puede ayudar a bajar el monto de los pagos mensuales de la hipoteca. Si ya no puede o si no quiere ser propietario de la vivienda, está desempleado o debe más de una hipoteca sobre tu casa, hay otros programas que te ofrecen algunas opciones.

Los programas están diseñados para satisfacer las distintas necesidades y situaciones financieras de los dueños de casa. Por ejemplo, podrías ser elegible para acceder a una modificación de tu hipoteca bajo el programa HAMP si cumples con los cinco siguientes requisitos:

  • Estás luchando por cumplir con los pagos de tu hipoteca debido a una dificultad financiera.

 

  • Estás atrasado o en peligro de atrasarse con los pagos de tu hipoteca.

 

  • Obtuviste tu hipoteca antes del 1 de enero del 2009 inclusive.

 

  • Tu propiedad no ha sido declarada inhabitable.

 

  • Debes menos de $729,750 sobre tu residencia principal o propiedad de alquiler.


Recuerda que no es necesario que hayas incurrido en incumplimiento de pago para ser elegible.

El plazo para presentar la solicitud vence en unas pocas semanas. En la línea telefónica 888-995-HOPE (4673) hay consejeros de vivienda aprobados por el HUD que le atenderán sin cargo 24 horas al día y los 7 días de la semana para ayudarle a comprender las opciones disponibles, hablar sobre los documentos que necesitará, preparar la solicitud y tratar con la compañía hipotecaria. Para más información, visite www.makinghomeaffordable.gov.

Abogada, División de Prácticas Financieras, FTC




Rebecca Unruh / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/12/10
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, eligió el lunes a su ex rival de las primarias republicanas de 2016 Ben Carson como secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano.

La decisión de Trump, anunciada por la mañana por su oficina de transición, se conoció mientras el magnate de los bienes raíces continúa con una serie de entrevistas, reuniones con asesores y otras deliberaciones para formar su gobierno.

En un comunicado, Trump dijo estar "emocionado de nominar" a Carson, del que dijo que tiene "una mente brillante y siente pasión por fortalecer a las comunidades y a las familias de esas comunidades".

Carson ha dado pocas pistas sobre si podría sumarse al nuevo gobierno, y poco después de la victoria electoral de Trump dijo no estar seguro de si encajaría en un puesto en el gabinete. La conversación se centraba entonces en rumores sobre que Carson pudiera ser elegido para dirigir el amplio Departamento de Salud y Servicios Humanos.

"Ben comparte mi optimismo sobre el futuro de nuestro país y parte de eso es asegurarse de que esta es una presidencia que representa a todos los estadounidenses", indicó el presidente electo en su comunicado.

Carson fue uno de los 16 aspirantes republicanos que compitieron con Trump en las primarias republicanas. Tenía apoyos entre los conservadores religiosos y tuvo buenas cifras de recaudación de fondos, pero su equipo gastó el dinero con rapidez y no pudo ganar ninguna de las primarias estatales.

Trump trató a Carson con dureza durante las primarias, diciendo que tenía un "carácter patológico". Aun así, Carson apoyó rápidamente a Trump tras abandonar la contienda.

Como defensor de Trump, ha sido tanto leal como crítico. Admitió que el magnate tenía "grandes defectos" y en un momento dado dijo que habría preferido un escenario diferente al de Trump como ganador de la candidatura republicana.

Trump anunció la semana pasada que tenía previsto nominar al exdirectivo de Goldman Sachs Steven Mnuchin como secretario del Tesoro y al inversionista multimillonario Wilbur Ross para liderar el Departamento de Comercio. Seleccionó a Betsy DeVos como secretaria de Educación y a Elaine Chao, esposa del líder republicano en el Senado Mitch McConnell, como secretaria de Transporte. Trump también acudió al general retirado de marines James Mattis como secretario de Defensa.

Carson, neurocirujano retirado, ha recordado a menudo su infancia como hijo de una madre soltera en una zona marginal de Detroit en sus libros y discursos motivacionales. En su autobiografía de 1996 "Gifted Hands", Carson escribió sobre la humillación que sentía al utilizar cupones de comida de su madre para pagar pan y leche, y dijo que sólo había empezado a destacar en la escuela tras recibir un par de gafas gratis que le permitían ver las lecciones escritas en la pizarra.

Carson no ha indicado si su familia vivió alguna vez en viviendas financiadas por el gobierno federal o si recibió subsidios para ayudar a pagar el alquiler. Pero como figura política ha criticado estos programas de asistencia, afirmando que crean "dependencia" del gobierno entre minorías de bajos ingresos.

"Me interesa librarme de la dependencia y quiero que encontremos una forma de permitir que la gente destaque en nuestra sociedad, y conforme cada vez más gente oiga ese mensaje, reconocerá quién está de verdad de su lado y quién intenta mantenerlos oprimidos y cosechar sus votos", dijo Carson en un discurso en la Conservative Political Action Conference en 2015.




JULIE PACE - The Associated Press / ElNuevo Herald
Página Web - 2016/12/05
Fuente: http://www.elnuevoherald.com