• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Al menos 200.000 personas han sido evacuadas de varios condados al norte de California tras daños en un vertedero auxiliar en la presa de Oroville.

La presa, que es la más alta del país, permanece intacta. Pero el desagüe de emergencia, que protege del desbordamiento de la presa cuando los niveles de agua son altos, estaba erosionado este domingo.

El daño provocó una evacuación obligatoria para las ciudades y condados cerca del lago Oroville. En el peor escenario, según dijo un funcionario, una liberación descontrolada de agua desde la presa podría enviar una pared de agua de un poco más de 9 metros.

“No voy a levantar la orden de evacuación hasta que tenga una mejor idea de lo que eso significa y el riesgo que hay”, dijo Kory Honea, jefe de policía del condado de Butte, en una rueda de prensa este domingo en la noche.

Los funcionarios estaban esperando hasta el amanecer de este lunes para evaluar mejor la situación y decidir si es seguro para los residentes regresar, dijo Honea.

El gobernador de California, Jerry Brown, declaró el estado de emergencia para ayudar a las autoridades locales con la situación y las evacuaciones.

¿Qué llevó a la emergencia?


Las fuertes lluvias en el norte de California durante el invierno han llenado el lago Oroville hasta hasta casi el desbordamiento. El lago también recibe agua de la cordillera norte de la Sierra Nevada, que está experimentando una de sus temporadas más húmedas. Esto ha disparado las preocupaciones sobre si el agua podría desbordarse de la presa e inundar comunidades cercanas.

La presa de Oroville proporciona el control de inundaciones para la región y está ubicada a unos 120 kilómetros al norte de Sacramento.

La presa tiene dos desagües —el primario y el de emergencia— que son canales de salida de agua del lago para prevenir desbordamientos. Y justo ahora, ambos tienen problemas.

La semana pasada, el desagüe primario estaba dañado con una erosión, según el Departamento de Recursos Hídricos de California. Imágenes de la estructura mostraban un hueco masivo en la parte baja del canal.

Ese hueco no ha podido ser reparado hasta el momento. Tiene una longitud de 76 metros de largo, 52 metros de ancho y entre 12 y 15 metros de profundidad, según Bill Croyle, director encargado del Departamento de Recursos Hídricos.

De los dos, el desagüe de emergencia es el último recurso. En la represa de Oroville, el desagüe de emergencia sólo se usa si los niveles del agua alcanzan los 274 metros de altura. Este no había tenido que ser usado en los 48 años de historia de esta presa, hasta este fin de semana.

¿Por qué se ordenó la evacuación?


Un ligero flujo de agua empezó a salir del desagüe de emergencia este sábado y el volumen del agua empezó a incrementar. Hacia las 3 p.m. (6 p.m. ET) de este domingo las autoridades supieron que el desagüe de emergencia de la presa también estaba erosionado, dijo Honea.

Esa erosión es peligrosa porque “cuando se empieza a erosionar el piso, la suciedad y todo lo demás empieza a rodar por la colina”, dijo Kevin Lawson, comandante de incendios de los bomberos de California.

“Se empieza a debilitar. Si no se aborda, si no se mitiga adecuadamente, que es esencialmente lo que estamos viendo, es una pared de aproximadamente 9 metros de agua”, dice.

Las órdenes de evacuación del pasado domingo alertaron severamente a los residentes que la erosión podría resultar en “grandes e incontrolables caídas de agua del Lago Oroville”.

La oficina de Honea usó un lenguaje mucho más urgente —“Esto NO es un simulacro”— para que los residentes evacuaran antes de un desastre inminente. A los residentes se les dijo que el “desagüe de emergencia estaba a punto de fallar”. La orden de evacuación incluya a “todo el condado de Yuba” y la ciudad de Marysville, según las autoridades.

Cerca de 35.000 personas del condado de Butte, 65.000 del condado de Yuba, 76.000 de la ciudad de Yuba y 12.000 de la ciudad de Marysville fueron evacuados, según el Departamento de Bomberos de California.

Las tiendas están cerradas. Los refugios abiertos. Las estaciones de gasolina locales estaban llenas de carros mientras los residentes se alistaban para dejar la ciudad.

Tras emitir las órdenes de evacuación, las autoridades notaron disminuciones significativas en el agua que bajaba por el desagüe de emergencia.

El flujo de agua de este desagüe eventualmente se detuvo este domingo en la noche cuando el Departamento de Recursos Hídricos retiró más agua del otro vertedero.

El desagüe principal está liberando 2.800 metros cúbicos de agua por segundo en un esfuerzo para reducir el agua que baja por el desagüe de emergencia, dicen las autoridades. Los flujos normales de agua en el desagüe principal son de unos 1.500 metros cúbicos por segundo.

“La meta es que el nivel del agua en el lago baje 15 metros. Si continuamos haciéndolo, esto traerá un poco de calma a lo que estamos tratando de lograr aquí”, dijo Lawson, del Departamento de Bomberos de California.

Hasta el momento no ha sido posible hacer reparaciones en el desagüe de emergencia porque los equipos no han podido alcanzar el área dañada.

Las autoridades deberán actuar rápido, pues se espera que caiga más lluvia este miércoles.





Madison Park - Eliott C. McLaughlin, / CNN Español
Página Web - 2017/02/13
Fuente: http://cnnespanol.cnn.com


La veloz conversión de Miami en una metrópoli de primer orden ha tenido una consecuencia indeseada para muchos: el disparado costo de la vivienda.

El rápido incremento de los precios residenciales es una bonanza para los que han adquirido propiedades con fines de inversión, especialmente en lugares de atractivo internacional, como Miami Beach y el área de Brickell, entre otros.

Pero para numerosos residentes locales, encontrar vivienda en nuestra región se ha convertido en una pesadilla.

Según un estudio de Bloomberg, Miami está en el octavo lugar entre las ciudades de la nación con la mayor desigualdad entre los ingresos de sus residentes y los precios de la vivienda, solo superada por ciudades de California.

La dificultad de encontrar vivienda asequible en Miami es mayor incluso que en ciudades caras como Nueva York y Boston, porque aunque en esas urbes las residencias son más costosas, el ingreso promedio de sus habitantes es más alto que en Miami.

Según un artículo de Nicholas Nehamas publicado el 9 de febrero en el Miami Herald bajo el título Comprar una casa en Miami-Dade es tan costoso que podría afectar la economía, contratar a profesionales de otros lugares menos costosos para que vengan a trabajar y vivir en Miami se ha convertido en un problema.

Victor Mendelson, copresidente de la empresa de la industria aeroespacial Heico, radicada en Hollywood, dice que cuando traen profesionales de otras ciudades o de otros estados, se asombran del precio de las residencias en Miami en comparación con lo que pagarían solo unas millas más al norte.

Al mismo tiempo, el alto costo de la vivienda y el escaso aumento de los salarios presionan cada vez más a la clase media. Y a los recién graduados de la universidad se les dificulta encontrar apartamentos asequibles en Miami e independizarse, por lo que muchos optan por seguir viviendo con los padres.

Existe el temor de que vuelva a ocurrir una fuga de cerebros, como sucedió en la primera década de este siglo, cuando se produjo la burbuja inmobiliaria que puso los precios residenciales en Miami por las nubes. De hecho, no son pocos los graduados universitarios que están buscando nuevos horizontes lejos de nuestra ciudad y hasta de nuestro estado.

Apenas se están construyendo viviendas nuevas en el condado, y la escasez es otro factor que sube los precios residenciales. Una posible respuesta a esta situación es que los líderes locales estimulen la construcción de residencias a precios que estén más al alcance de la clase media.

Resolver el problema de la relación entre los ingresos y el costo de la vivienda no es fácil, especialmente porque la subida de los precios es un efecto de la ley de la oferta y la demanda. Miami se ha convertido en una ciudad de categoría mundial y esa distinción tiene muchas ventajas, pero también un costo que para muchos residentes resulta oneroso. El tema es urgente y hay que buscarle solución. O por lo menos un alivio.





Junta Editorial / El Nuevo Herald
Página Web - 2017/02/09
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Alquilar un apartamento en Miami se ha vuelto más barato.

Los alquileres disminuyeron un 2.8 por ciento el año pasado y 0.9% el último mes, según un reporte mensual a cargo de la página web Apartment List. Los apartamentos de un dormitorio tienen un alquiler medio de $1,850 y los de dos dormitorios cuestan $2,330.

Los alquileres en Miami Beach tienen un promedio ligeramente más alto, entre $30 y $100 más caros.

A principios de enero, la Autoridad de Urbanismo del Downtown de Miami reportó que los precios de alquiler de los condominios también habían disminuido. En el tercer semestre de 2016, bajaron a $2,590, lo que significa una caída de 3.2% en comparación con el semestre anterior.

Sin embargo, los precios en Miami aún continúan siendo más altos que la media nacional de $1,400 por un apartamento de dos dormitorios. A pesar del bajón de los alquileres, Miami sigue siendo uno de los lugares más caros del área metropolitana. Aunque el downtown de Miami es una zona de empleos, es también uno de los mercados inmobiliarios más caros de todo el país relacionado con los salarios.

Según un análisis sobre búsquedas de apartamentos que realizó el portal de Internet RentCafé, las familias de Miami gastan 48% de sus ingresos en la vivienda, la segunda tasa más alta del país.

Otra ciudad cuyos alquileres va en aumento es Miramar, que se ha convertido en la cuarta ciudad del área más cara para alquilar. Los apartamentos de uno y dos dormitorios en Miramar cuestan alrededor de $1,390 y $1,700. De acuerdo con documentos oficiales, el mes pasado los precios subieron 1.1 por ciento, aunque los alquileres han disminuido cerca del 2.6% en los últimos 12 meses.

Por su parte, el precio de los apartamentos en Pembroke Pines también está aumentando. El año pasado, los alquileres subieron un 3%. Los apartamentos de un dormitorio cuestan unos $1,350 y los de dos dormitorios rondan los $1,600.

Fort Lauderdale y Pompano Beach ocupan el segundo y el tercer puesto detrás de Pembroke Pines, luego que los alquileres subieron 2.2% y 0.7% respectivamente.





MONIQUE O. MADAN / El Nuevo Herald
Página Web - 2017/02/01
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


El gobernador Cuomo presentó una iniciativa que pretende crear 2,500 unidades de bajo costo cada año ofreciendo incentivos a los constructores, tras la terminación del programa 421-a

Nueva York atraviesa actualmente por una crisis de vivienda y en su afan de que más personas puedan costear los alquileres de apartamentos, el gobernador Andrew Cuomo anunció un programa que busca que los constructores de nuevos proyectos residenciales incluyan en sus edificios más unidades de bajo costo, con el incentivo de reducir impuestos sobre la propiedad.

Así lo explicó el propio mandatario estatal, tras referirse a la iniciativa denominada “Nueva York asequible”, que pretende crear unas 2,500 unidades de vivienda económica cada año y promover salarios más justos para los trabajadores de la industria de la construcción.

La medida fue presentada ante la Legislatura estatal, que ahora deberá analizarla y decidir si apoya o no el plan de Cuomo, que se da luego de que terminara el programa 421-a de exención de impuestos que beneficiaba a constructores.

El gobernador explicó que a través del nuevo programa de vivienda, los recortes en los impuestos serán ofrecidos a desarrolladores urbanísticos de edificios que levanten más de 300 unidades en ciertas áreas de Manhattan, Brooklyn y Queens, y que pongan varios de esos apartamentos al alcance de personas de bajos ingresos.

“Este acuerdo ayudará a cumplir las necesidades de más viviendas asequibles en Nueva York, al tiempo que reconocerá el trabajo de quienes las construyen”, aseguró Cuomo, agregando que la iniciativa también baja el tope de ingresos requeridos para que alguien aplique para un apartamento y extiende la asequibilidad de los proyectos que fueron levantados con el programa 421-a, por cinco años más.

Rob Speyer, presidente de The Real Estate Board of New York, manifestó su respaldo al programa que solicita además a la Legislatura destinar $2,000 millones en fondos para promover más viviendas asequibles.

“La nueva ley liderará la creación de unidades de renta desesperadamente necesarias, incluyendo muchas unidades más asequibles, en toda la ciudad de Nueva York y también generará empleos mejor remunerados para los neoyorquinos”, comentó Speyer.

Pero no todos ven la iniciativa con buenos ojos. Benjamin Dulchin, director de la Asociación de Vecindarios y desarrollo de Vivienda, quien fue duro crítico del programa 421-a, aseguró que la propuesta encarecerá la vivienda.

Un vocero de la Asamblea estatal explicó que el presidente de ese organismo apoya el fomento de más unidades asequibles, pero dejó claro que por ahora no hay una postura sobre el plan propuesto por Cuomo hasta que no se revise.

Asimismo, una vocera del Concejo de Nueva York aseguró que están revisando actualmente la iniciativa.

En el año fiscal 2016, un total de 73,494 edificios recibieron la exención de impuestos 421-a, lo que le costó a la ciudad más de $1,200 millones en ingresos no recibidos.

Puntos del programa de vivienda


  • Pretende crear unas 2,500 unidades de vivienda económica cada año

 

  • Aumenta la asequibilidad de los proyectos creados y se mantienen así durante 40 años.

 

  • Ofrece mayores oportunidades de acceder a apartamentos a personas de bajos ingresos y disminuye el nivel de ingresos requeridos para ser elegible

 

  • Determina que los trabajadores de construcción reciban salarios justos con un promedio de $60 la hora en proyectos adelantados en el sur de la calle 96 en Manhattan.

 

  • Asimismo propone que los pagos a los trabajadores en otros sitios como el East River sea de $45 la hora.

 

  • Las construcciones que hayan iniciado después del 31 de diciembre del 2015 y antes de junio 15 del 2020 podrán calificar para recibir los beneficios del programa si terminan las obras antes del 15 de junio del 2026.




 


Edwin Martinez / El Diario
Página Web - 2017/01/24
Fuente: http://eldiariony.com


Desde el 1 de octubre pasado el centro de la ciudad ha recibido más de 33 centímetros de lluvia, 216 por ciento más del promedio normal anual

Autoridades de California ordenaron la evacuación a residentes de áreas en el sur del estado que podrían ser las más afectadas por la tormenta más grande en años, luego de una histórica sequía registrada en el último lustro.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que los chaparrones de agua que ocurrieron entre la noche de ayer domingo y la mañana de este lunes, conlleven riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Las autoridades de las ciudades de Duarte y Santa Clarita, Glendora, Duarte, Silverado Canyon en Orange County y partes de Santa Bárbara County ordenaron a sus residentes, en visitas casa por casa, a que evacúen tan pronto sea posible.

Y todos aquellos que se negaban a hacerlo debieron firmar documentos en los que aceptaban el riesgo de quedarse en sus propiedades.

Los meteorólogos advirtieron que la acumulación de agua producto de la lluvia podría alcanzar hasta 15 centímetros y que la lluvia podría caer en áreas cercanas a las montañas, con el riesgo de inundaciones para una buena parte del sur del estado.

Las autoridades colocaron cientos de sacos de arena en varias vías para intentar reducir el riesgo de que el lodo ingrese a las viviendas, mientras que la vía que comunica Calabasas y Malibú en Pacific Coast Highway fue cerrada a causa de deslizamiento de tierra.

La tormenta que se registró el fin de semana en especial este domingo en el sur de California causó el cierre de calles, áreas de desnivel en carreteras, autopistas y caminos.

Autoridades de Los Ángeles estiman que desde el 1 de octubre pasado el centro de la ciudad ha recibido más de 33 centímetros de lluvia, 216 por ciento más del promedio normal anual.



Notimex / Excélsior
Página Web - 2017/01/23
Fuente: http://www.excelsior.com.mx