• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El fuego, que comenzó el domingo, ya ha consumido 870 acres de terreno

 

Los bomberos que esta tarde luchan contra el incendio forestal que desde el domingo arrasa Santa Clarita se están enfrentando, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, a temperaturas de más de Fº 90 y fuertes vientos de hasta 30-mph, los cuales están dirigiendo las llamas hacia áreas de peligro como negocios y viviendas.

“Las condiciones son propicias para que se propague el incendio”, afirma el meteorólogo Tom Fisher al LA Times. “Después de ese invierno más húmedo de lo normal que tuvimos, tenemos hierbas extra creciendo y ahora esas hierbas prácticamente se han secado”, explica.

El fuego ya ha consumido unos 870 acres y los más de 400 bomberos movilizados han conseguido controlar hasta el momento alrededor del 60%, según las autoridades. El incendio comenzó el domingo por la tarde cuando un conductor se estrelló contra un árbol situado entre la autopista 14 y la carretera Placerita Canyon, de acuerdo con el Departamento de Bomberos del Condado.

El fuego provocó el cierre de la autopista 14 en ambos sentidos, reabierta el domingo por la noche, y la evacuación obligatoria de decenas de residentes. El conductor del vehículo accidentado fue llevado a un hospital con lesiones menores así como un bombero herido en el incendio, informó Joey Marrone, portavoz del Departamento de Bomberos.

En Golden Oak Ranch, espacio de grabación de películas de unos 890 acres construido por los estudios Disney y ABC, el fuego quemó una estructura usada como casa de apoyo, según Christopher Craft, portavoz del Departamento del Sheriff del Condado de LA. Los bomberos del Servicio Forestal de Estados Unidos evitaron que las llamas alcanzasen otras estructuras.

Algunos vecinos, según informa el LA Times, permanecieron en sus casas con el único propósito de apagar los fuegos cercanos. El domingo, después de oler el humo, Mark McCloud se dirigió a la casa de su suegra para ayudarla a proteger su casa: “Cuando llegamos allí, tomamos las mangueras y las palas y empezamos a trabajar”.

También ofrecieron ayuda a su vecino Dennis Brazzil,  quien pese al continuo peligro de incendios estacionales asegura que le gusta vivir en Santa Clarita: “Vale la pena la agonía del fuego. Hemos estado aquí hace 20 años y los incendios ocurren casi [cada] seis, siete años, así que ya hemos pasado por algunos de ellos”.

En julio del año pasado, el incendio Sand también en el valle de Santa Clarita se cobró la vida de una persona, Robert Bresnick, 67, quien falleció en su coche después de intentar salvar a su perro. El fuego arrasó más de 37,473 acres y provocó la evacuación de 20,000 personas. En junio de 2015, otro incendio ocasionó la evacuación de unas mil personas.

 

 


Redacción / La Opinión

Página Web - 2017/06/26

Fuente: https://laopinion.com/


El gobernador de Florida, Rick Scott, aprobó el lunes las reformas a la ley estatal de condominios, que buscan castigar penalmente el fraude electoral y el robo en asociaciones de propietarios, clarificar la definición de conflictos de interés y promover la transparencia.

Las reformas al capítulo 718 de la ley estatal entrarán en vigor el 1ro de julio.

“Me siento muy feliz de que finalmente hayamos logrado parte de lo que se necesita para que pare el fraude y abuso hacia los dueños de condominios”, dijo Maritza Escobar, propietaria de un apartamento en Hialeah Gardens. “Siempre pensando que en un futuro tenemos que lograr más cambios para acabar con las compañías de administración y juntas abusivas”.

El proyecto de ley fue presentado como una propuesta insignia de la delegación de legisladores de Miami-Dade durante la sesión legislativa que culminó en mayo. Fue patrocinado por el representante estatal José Félix Díaz y los senadores José Javier Rodríguez y René García, y aprobado unánimemente por ambas cámaras en Tallahassee.

La propuesta de ley llegó a un año de la publicación de Condos de Pesadilla, de el Nuevo Herald y Univisión 23. La investigación periodística reveló casos de fraude electoral, falsificación de firmas, conflictos de interés, presunta malversación de fondos y licitaciones fraudulentas.

 

En febrero de este año, un reporte de un jurado de instrucción de la Fiscalía de Miami-Dade publicó un reporte de investigación que dio seguimiento a las revelaciones de la serie periodística. Los miembros del jurado recomendaron cambios a la ley que regula los condos, y reformas en la agencia estatal encargada de asegurar el cumplimiento de esa ley, el Departamento de Regulaciones de Negocios y Profesionales (DBPR).

 

Las reformas abarcan sólo una parte de los problemas revelados en Condos de Pesadilla y las recomendaciones hechas por el jurado de instrucción de la Fiscalía Estatal.

 

La propuesta original enfrentó resistencia por parte de grupos de abogados de asociaciones de condominios y del Colegio de Abogados de Florida, quienes dijeron que se oponen a la creación de nuevos delitos.

Los legisladores realizaron varios enmiendas a la propuesta de ley, que finalmente incluyó un castigo de delito grave por la retención o alteración de documentos de las asociaciones, si se demuestra que fueron ocultados para cometer o encubrir delitos.

 

Entre las acciones que ahora se consideran delitos están la falsificación de firmas en boletas electorales para los comicios de juntas directivas, el robo de boletas y la desaparición de votos. Bajo las reformas, los castigos por esas acciones podrían conllevar hasta cárcel.

 

Hasta ahora las autoridades de cumplimiento del orden, como las policías y las fiscalías, no investigan quejas de fraude electoral en los condos, porque según ellos tienen las manos atadas, ya que no hay referencias a castigos penales en el capítulo 718.

Los nuevos cambios establecen:

▪ Que las asociaciones en condos de 150 unidades o más estarán obligadas a publicar los reportes financieros en páginas webs, a las que los propietarios podrán acceder con contraseñas. Si los documentos financieros o de administración no son facilitados a todos los propietarios siguiendo el debido proceso, y se comprueba que fueron retenidos con la intención de ocultar fraudes, los responsables podrían ser acusados penalmente. (Esta cláusula entraría en vigor en julio del 2018).

▪ Límites de términos (ocho años) para los miembros de las juntas directivas. Estos solo podrían volver a aspirar tras culminar sus términos, si obtienen una super mayoría de los votos de los dueños.

▪ Ampliar y aclarar la definición de conflictos de interés para prohibir que los miembros de las juntas directivas de las asociaciones obtengan contratos para servicios en sus condominios, u otorguen contratos a sus familiares. En la actualidad, los directivos pueden otorgarse contratos de mantenimiento y servicios, como limpieza, pintura y reparaciones, siempre que lo divulguen a los demás miembros de la junta directiva.

 

Ese fue el caso del condominio Los Portales III, en Hialeah, donde los miembros de la junta se repartieron entre ellos miles de dólares en pagos por servicios. Los directivos se otorgaron entre ellos los contratos por mantenimiento y reparaciones sin divulgar la información a los demás propietarios.

“A nosotros nos tocó muy de cerca este problema de [los conflictos de interés] y espero que esta ley sí se aplique y que las personas que se pagan hasta los gastos personales con dinero de las asociaciones sean castigadas”, dijo Isidora Rodríguez, propietaria de Los Portales III. “Yo espero que esta sea la primera puerta que se abra para acabar con todos estos problemas”.

Además de lograr la aprobación de las reformas, los legisladores de Miami-Dade asignaron en el presupuesto estatal fondos para la apertura de una oficina condal con investigadores del DBPR dedicados a casos de condominios.

Siga a Brenda Medina en Twitter: @BrendaMedinar

 

 


Brenda Medina / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/06/26

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


SALT LAKE CITY, Utah, EE.UU. Un incendio forestal en el sur de Utah ha crecido más y alcanzaba la noche del sábado 162,4 kilómetros cuadrados (62,7 millas cuadradas), dijeron funcionarios de bomberos.

El incendio ubicado cerca del poblado de Brian Head ha sido contenido en un 8% y ha destruido al menos 13 casas, señalaron los funcionarios. Aproximadamente 1.000 bomberos y personal de apoyo están combatiendo el fuego que inició el 17 de junio cuando alguien usó una antorcha para quemar maleza.

Han sido desalojadas más de 1.500 personas de varios cientos de casas y cabañas, dijo la noche del sábado Erin Darboven, funcionario de información del departamento de bomberos. Se emitieron órdenes de desalojo en comunidades montañosas cercanas que son conocidas generalmente como viviendas de fin de semana para residentes de Las Vegas.

Los fuertes vientos y clima caliente continúan intensificando el incendio, pero se espera que mejoren las condiciones el domingo antes de que regresen los vientos el lunes.

Los funcionarios señalaron que los bomberos están tratando de extinguir por completo puntos candentes en la esquina suroeste para permitir que regresen los residentes de Brian Head.

 

 

 


 

The Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/06/25

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


No es secreto para nadie que el mercado de condominios de Miami está un tanto tambaleante en estos momentos.

En marzo se rompió una racha de 15 meses de ventas en declive, pero abril tuvo como resultado una bajada del 12.5 por ciento de un año al otro, de 1,269 ventas el año pasado a 1,111 este año. En un momento de tanta volatilidad e incertidumbre, incumbe a los profesionales experimentados de los bienes inmobiliarios tratar de encontrar sentido a este mercado y aconsejar a sus clientes de acuerdo a las condiciones actuales.

Dicho esto, les brindo a ustedes los mismos consejos que estoy dando a mis propios clientes:

1. Siempre hay un buen momento para comprar: ​En el momento mismo en que escribo esto, los precios de los condominios parecen haberse nivelado hasta cierto punto. Cuando los compradores son serios, ellos prestan atención a las condiciones de mercado y las ventas más recientes, y ponen precio a sus unidades de forma adecuada. A algunos lectores podrá sorprenderles enterarse de que la diferencia entre el precio inicial y el precio final de venta (en el mercado de condominios) es ahora mismo de menos de 5 por ciento. Los compradores deberán entender esto, y estar listos para hacer ofertas apropiadas y legítimas. Las propiedades con un precio adecuado no están durando ahora más de dos o tres meses en el mercado.

2. Es probable que este sea el mejor momento para comprar condominios de nueva construcción: ​Existe un volumen de inventario increíble en el mercado de condominios, tanto de parte de los constructores como de los compradores originales. (De hecho, hay tantas reventas que los precios de los condominios de nueva construcción están casi al nivel de lo que estaba la compra de condominios de reconstrucción hace tres o cuatro años.) Los compradores serios de condominios de nueva construcción ahora pueden ver, sentir y oler lo que es nuevo de paquete, y luego tomarse su tiempo para buscar la opción perfecta.

Por ejemplo, yo tuve un cliente que había estado tratando de comprar un condominio de preconstrucción durante los últimos tres años. Dos años atrás, cuando Aqualina y Regalia era las únicas urbanizaciones disponibles en el área que él quería, hicimos un par de ofertas en esos edificios que acabaron por no ser aceptadas. Cuando lo llevé el año pasado al Château Beach (donde él podía una vez más sentir y ver lo que iba a recibir) él compró de inmediato una unidad en ese proyecto.

3. Siempre tenga en cuenta la posibilidad de tener múltiples abogados: ​Yo trato a mis compradores como me gustaría que me trataran a mí: con honestidad y con una transparencia total. No obstante, y desafortunadamente, nuestro negocio atrae a todo tipo de personas, de modo que yo siempre, siempre, siempre recomiendo a mis clientes que entrevisten y escojan dos o hasta tres abogados para que los representen en su transacción. Yo quiero que ellos entiendan exactamente la manera en que van a comprar sus unidades, las complejidades de los contratos, y todo lo que está incluido en sus costos mensuales.

Esto es cierto en particular en relación a los compradores internacionales con quienes trabajo, los cuales pueden no estar muy familiarizados con las leyes inmobiliarias de Estados Unidos. En estos casos, yo les busco profesionales del campo legal y del campo de los impuestos que puedan hablar con fluidez en sus respectivos idiomas. Yo quiero que ellos entiendan todo lo que se refiere a su compra, y que entren en ella con los ojos bien abiertos.

4. No asuma que los vendedores están de luto o que están desesperados: Este es un error común y fatal, y uno con el que tengo que lidiar demasiado a menudo. A veces, los reportajes de prensa sobre el mercado de condominios en Miami pueden ser de una negatividad abrumadora, y los compradores empiezan a hacer jugadas demasiado arriesgadas.

Aunque puede que este sea un mercado ideal para los compradores, eso no quiere decir que no sea duro de pelar, y me he dado cuenta de que la mayoría de los vendedores están bajando del reino de fantasía en que estaban y ponen precios más competitivos a sus unidades. Además, las ofertas muy bajas pueden hacer que los vendedores se sientan realmente insultados, y eso hace que los compradores pierdan oportunidades excelentes.

5. Escuche a su agente inmobiliario, y no a los websites independientes: Yo no soy el tipo de agente que resta importancia por completo a los populares websites de búsqueda de viviendas y de estimado de valor. Estos servicios tienen su lugar, y en ciertos casos pueden ser útiles para dar una idea aproximada del valor de una vivienda en particular.

Pero los agentes inmobiliarios activos como yo somos seres humanos reales que vivimos en el mundo real y podemos tener en cuenta factores (presiones de mercado, mejoras a las propiedades, motivación del comprador o el vendedor, y comparaciones recientes con las viviendas vecinas) que estos servicios simplemente no tienen modo de conocer. De hecho, cuando se trabaja en un mercado único en su género como el de Miami, tenemos además que tener en cuenta factores tales como política global, los altibajos de la moneda, los problemas de los seguros y la reputación de los urbanizadores a la hora de sopesar el valor de mercado de una propiedad.

Es difícil pronosticar con exactitud cuál será la situación del mercado de condominios en los próximos seis a doce meses; hay simplemente demasiadas influencias en juego, tanto a nivel local como global. No obstante, los agentes veteranos han vivido demasiados ciclos volátiles y los han sobrevivido con éxito, y deberían ser capaces de aconsejar a sus clientes con paciencia, sabiduría, y confianza en el futuro.

Karen Matluck es miembro de la junta directiva del Master Brokers Forum (Foro de Agentes Maestros), una red de élite de profesionales de los bienes inmobiliarios en Miami, y es corredora asociada de ICS Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o 305-335-1010.

▪ Este artículo se escribió para Lunes de negocios (Business Monday) del Miami Herald y no refleja necesariamente los puntos de vista del periódico.

 

 


Karen Matluck / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/06/20

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Una escasa oferta está haciendo subir los precios de las viviendas en grandes sectores de áreas metropolitanas, desde Nueva York y Miami hasta Los Ángeles, ahuyentando a potenciales compradores, postergando el sueño de la casa propia y haciendo aumentar de paso los alquileres.

La vivienda resulta cada vez más cara y un tercio de los hogares dedican más de un 30% de sus ingresos brutos a ese rubro, según un informe del Centro Conjunto para el Estudio de la Vivienda de la Universidad de Harvard.

Las tasas que miden la cantidad de personas que son dueñas de sus viviendas se han estancado en parte porque los altos alquileres impiden a la gente ahorrar para el pago inicial de una casa o departamento.

Al mismo tiempo, la baja oferta beneficia a los dueños de propiedades, ya que los precios se están recuperando tras la debacle de hace casi una década.

La reducida oferta de casas en venta y la escasez de viviendas para alquilar a precios accesibles se mantiene por una variedad de razones. Uno de los factores clave es que la construcción todavía no ha alcanzado el ritmo que tenía antes de la crisis.

“La economía sigue recuperándose, lo mismo que los ingresos y se forman nuevos hogares, pero la oferta no mejora”, dijo Chris Herbert, director administrativo del centro de Harvard.

El gobierno estima que la gente que destina más del 30% de sus ingresos brutos a la vivienda tiene un presupuesto desequilibrado. Y los que destinan más del 50% llevan una carga “muy pesada”.

Se calculó que un tercio de los hogares destinan más de un tercio de sus ingresos a la vivienda, 38.9 millones, comparado con los 39.8 millones del año previo.

 

Pero un 16% de los hogares, o 18.8 millones, destinan más de la mitad de sus ingresos a la vivienda. La cantidad de personas que pagan alquileres más altos de lo que deberían, tomando en cuenta sus ingresos, varía según la ciudad. En Miami es el 35.4%, mientras que en El Paso, Texas, solo el 18.4%.

Mientras, la oferta de viviendas no da abasto con la demanda. El año pasado una casa nueva típica pasaba 3.3 meses en el mercado, comparado con los 5.1 meses de los años 80.

En total hubo 1.65 millones de viviendas en el mercado el año pasado, la cantidad más baja en 16 años, de acuerdo con el informe.

La oferta es menor todavía en el rubro de viviendas al alcance de la gente que compra por primera vez. Ello obedece en parte a que se construyen menos viviendas de ese tipo.

En este contexto, los precios de las viviendas subieron un 5.6% a nivel nacional.

Un elemento llamativo del informe de Harvard es que la brecha en el valor de las viviendas aumentó desde el año 2000. Ajustados a la inflación, los precios en las costas este y oeste subieron más de un 40% desde el 2000. Pero bajaron en el centro del país y en el sur.

“Si nos remontamos al pasado, digamos a 1970, las diferencias en los precios de las viviendas no eran tan grandes como ahora”, dijo Herbert. “Esto es un reflejo de la desigualdad de ingresos y de lo mucho que ha aumentado esa diferencia”.

Por otra parte, la demanda supera la oferta y el índice de viviendas vacías cayó al 6.9% el año pasado, su nivel más bajo en tres décadas, según el informe.

En los últimos años, por otro lado, se han construido más viviendas de lujo que modestas. La cantidad de viviendas con alquileres por debajo de los 800 dólares por mes disminuyó en 261,000 unidades entre el 2005 y el 2015. Pero la cantidad de viviendas con alquileres de más de 2,000 dólares subió 1.5 millones en el mismo período.

El informe indica también que la tasa de gente que es dueña de su casa alcanzó un pico del 69% en el 2004 y ha ido cayendo desde entonces. El año pasado fue del 63,4%, apenas por encima de su nivel más bajo de la historia, el de 1965. Pero la tasa parece estar estabilizándose, según el informe.

 

 


ALEX VEIGA - AP  - Nueva York / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/06/16

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/