• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

HOUSTON - Los vecindarios del área de Houston que fueron inundados por la tormenta Harvey la semana pasada ahora se encuentran llenos de escombros: muebles empapados, aparatos eléctricos arruinados, alfombras y paneles de revestimiento apilados en los jardines.

No es un panorama bello, pero muestra que la cuarta ciudad más grande del país comienza a recuperarse después de que inundaciones catastróficas dejaron muchas viviendas y caminos bajo varios decímetros de agua en algunos sitios.

Las autoridades de Houston dijeron que aún evalúan los daños en toda la ciudad y todavía no tienen los cálculos de qué porcentaje fue inundado por Harvey ni qué tanto sigue bajo el agua.

“Cada pedazo de la ciudad de Houston tenía agua de las inundaciones, en las calles o en las residencias”, dijo Michael Walter, portavoz de la Oficina de Houston para el Manejo de Emergencias.

 

 


Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/09/06

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El huracán Irma tendrá un impacto “realmente devastador” cuando llegue a la costa estadounidense de Florida, anunció el jueves el director de la Agencia de Gestión de Emergencias (FEMA), Brock Long, en CNN.

“Sean prudentes, permanezcan en lugares seguros!”, escribió el presidente Donald Trump en Twitter. “Disponemos de equipos con gente talentosa y valiente en el lugar y dispuesta a ayudar”, agregó.

“La mayor parte de la gente a lo largo de la costa (estadounidense) nunca ha experimentado un huracán como este. Será realmente devastador”, afirmó Long, quien indicó que Estados Unidos ha sido azotado por huracanes categoría 5 solo tres veces desde 1851.

Long expresó preocupación sobre todo de que las personas sigan las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades en Florida.

Además de ese estado, “todo el sureste de Estados Unidos debe asegurarse y prestar atención”, fundamentalmente en Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, subrayó.

Irma es el huracán más poderoso que se apresta a azotar Florida desde Andrew en 1992, también de categoría 5, la más alta en la escala de Saffir-Simpson.

Pese a que la trayectoria de Irma es algo incierta, se espera que azote Florida el fin de semana.

En cuanto al impacto de Irma en territorio estadounidense, las proyecciones del NHC apuntan a un “aumento del 50 % de posibilidades de que sintamos vientos huracanados sobre el sur de Florida el sábado por la tarde y domingo”, aunque todavía es pronto para predecir por dónde entrará el ojo de Irma, dijo Anthony Reynes, meteorólogo del organismo.

Hoy pasará por República Dominicana y Haití

El ojo del huracán de categoría 5 Irma se moverá hoy sobre el norte de la costa de La Española (República Dominicana y Haití) y el sureste de Bahamas, tras haber dejado ya atrás Puerto Rico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE.UU.

Según el boletín del NHC, el sistema se encuentra a 110 millas (180 kilómetros) al norte de Punta Cana (República Dominicana) y a 165 millas (270 kilómetros) al sureste de las Isla Gran Turca (Islas Turcas y Caicos).

El “extremadamente peligroso” Irma mantiene vientos máximos sostenidos de 180 millas por hora (285 kilómetros/hora) y se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 17 millas por hora (28 kilómetros/hora).

Según un probable patrón de trayectoria, el ojo de Irma se situará cerca de el centro de Bahamas el viernes, para cernirse el sábado sobre el sur de la península de Florida (EE.UU.).

Pese a las “fluctuaciones de intensidad” que experimentará Irma en las próximas 48 horas, el sistema permanecerá como un “poderoso huracán de categoría 4 o 5 durante los próximos dos días”.

Por otro lado, el NHC informó de que el huracán José “sigue intensificándose” en el Atlántico, con vientos máximos de 90 millas por hora (150 kilómetros/hora) y se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 18 millas por hora (30 kilómetros/hora).

Los otros huracanes

José, un huracán de categoría 1, se encuentra a 815 millas (1.310 kilómetros) al este de las Antillas Menores, en el Caribe.

“Se espera algún fortalecimiento adicional de José durante los próximos dos días”, agregó el NHC.

Finalmente, el huracán Katia, “estacionario” en el suroeste del Golfo de México, se encuentra a 210 millas (335 kilómetros) al este de Tampico (México) y a 195 millas (315 kilómetros) al norte-noreste del estado de Veracruz.

También de categoría 1, Katia avanza con vientos máximos sostenidos de 80 millas por hora (130 kilómetros/hora) y se espera que experimente un “fortalecimiento adicional”, por lo que podría convertirse en un huracán de categoría mayor antes de tocar tierra.

“Se prevé poco movimiento hasta final del día, pero se pronostica que Katia girará luego hacia el suroeste y se aproximará a la costa el viernes por la noche o el sábado temprano por la mañana”, apuntó el NHC.

En lo que va de año se han formado once tormentas tropicales, de las cuales seis se convirtieron en huracanes.

La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.

A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada; luego, Gert, el segundo huracán; Harvey, que alcanzó la categoría 4; Irma, categoría 5, la máxima; y José y Katia, por ahora ciclones de categoría 1.

 

 


AFP y EFE / El Colombiano

Página Web - 2017/09/07

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


Las autoridades piden el retiro de los turistas en Key West y Miami Beach. Estiman que el huracán arribará este fin de semana.

En Florida no quieren que les pase como en Texas tras el huracán Harvey. Desde hoy, las autoridades comenzaron a pedir la evacuación de turistas en Key West y de residentes en Miami Beach, en preparación para la inminente llegada del huracán Irma, que esta tarde había alcanzado ya la máxima categoría de cinco.

Los visitantes de Key West, un popular destino del archipiélago de los cayos (sur de Florida), fueron obligados a empezar el desalojo en el amanecer de hoy. Se espera que los residentes reciban una orden similar pronto. Según Martin Senterfitt, del centro de operaciones de emergencia para la región, la mayor parte de los cayos está solo entre 0,9 y 1,5 metros por encima del nivel del mar.

El intendente de Miami Beach, Philip Levine, también pidió a los residentes que evacuaran la zona. “Hay tanta gente que puede querer irse de la isla... Si pueden, empiecen ya a hacer los planes de abandonar Miami Beach”, dijo, de acuerdo con un informe de la cadena de televisión CBS. Si bien el pedido del intendente de ayer era de carácter voluntario, se estima que hoy podría llegar la orden oficial de irse de Miami Beach obligatoriamente. El huracán arribaría el próximo fin de semana. El problema es que los refugios oficiales no abrirán hasta que llegue esa orden obligatoria. Los que quisieron irse voluntariamente desde ayer han tenido que hacerlo con sus propios medios.

Levine también comunicó que la mayoría de los eventos programados para lo que queda de semana en Miami Beach habían sido canceladospor temor a Irma. La municipalidad distribuyó ayer bolsas de arena para evitar que el agua inunde las casas.

Cuando Texas apenas se recobra de las peores inundaciones de su historia provocadas por la tormenta Harvey, el huracán Irma se fortaleció ayer en su ruta sobre el Caribe al alcanzar la máxima categoría posible. Además de Florida, también están en alerta las Antillas francesas, Haití, Dominicana y Cuba.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos describió al ciclón como un huracán “potencialmente catastrófico” y emitió advertencias para la mayoría de las islas de las Antillas. Ayer, Irma se desplazaba hacia el oeste a 22 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 285 kilómetros por hora. Se espera que la trayectoria se mantenga.

La mayoría de los vuelos entre Puerto Rico y otras islas del Caribe se suspendieron hoy y hubo un cese total en la actividad marítima. La última vez que Puerto Rico enfrentó un huracán categoría 5 fue en 1928, cuando el ciclón San Felipe arrasó la isla. En Haití, las autoridades declararon alerta amarilla y pidieron a la población estar pendiente de los mensajes oficiales a través de las radioemisoras. En la isla de Antigua se han retirado los barcos de los puertos y varias viviendas y comercios en zonas costeras han colocado protección especial en puertas y ventanas.

En Cuba, en tanto, muchos isleños acudían a los comercios a comprar provisiones y agua potable, en prevención de una emergencia.

 

 


Clarín

Página Web - 2017/09/05

Fuente: https://www.clarin.com/


HOUSTON - Varias ciudades de Texas recibirán ayuda para ayudar a mantener los esfuerzos de reconstrucción, después de que Harvey dejara inundaciones y viviendas dañadas en toda la región.

La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aprobó préstamos para ayudar a que las ciudades en problemas sigan operando tras las tormentas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció la autorización en Twitter y dijo que los préstamos son cruciales para proporcionar servicios en algunas comunidades.

Es un primer paso en las gigantescas tareas de limpieza, que empezaban conforme la gente salía de los refugios de emergencia.

 

Más de 50.000 personas estaban alojadas en hoteles pagados por el gobierno. Los responsables de FEMA también estudiaban otras opciones, como viviendas portátiles.

Por ahora se atribuyen a la tormenta al menos 60 muertos en 11 condados. El condado de Harris, donde se encuentra Houston y que sufrió las peores inundaciones, informó de 30 muertes confirmadas el lunes por la noche.

 

 


The Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/09/05

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Tras el devastador paso del huracán Harvey por el sur de Texas, los vecinos de la ciudad de Houston y sus alrededores han empezado lo que sin duda será un largo proceso de recuperación.

Harvey tocó tierra en Texas el pasado 25 de agosto como un huracán de categoría 4 –de un máximo de 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson– con vientos hasta de 130 millas por hora. El meteoro dejó una estela catastrófica antes de convertirse en una depresión tropical, sobre todo por las inundaciones que provocó con las copiosas lluvias que llevó a la región tejana. Solamente en el área metropolitana de Houston, la cuarta ciudad con más población en Estados Unidos, las inundaciones afectaron por lo menos a 130,000 inmuebles. En muchas casas que quedaron en pie, pero sufrieron daños, los dueños o inquilinos empezaron la ardua tarea de sacar escombros y muebles destrozados. El número de desplazados al perder sus viviendas se calcula en más de 32,000.

Un estudio preliminar del Greater Houston Partnership, una organización en la que participan más de 1,200 empresas del área, cifró las pérdidas económicas que podría dejar Harvey en más de 10,000 millones de dólares. Pero un estudio posterior de la compañía de estudio de catástrofes RMS calculó esas pérdidas entre 70,000 y 90,000 millones de dólares, debido sobre todo a las devastadoras lluvias e inundaciones del fenómeno atmosférico.

A esos números deprimentes hay que sumar el saldo más terrible: las más de 50 vidas humanas que el huracán se llevó a su paso.

 

 


Junta Editorial / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/09/04

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/