• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Millones de residentes de Florida continuaban el martes sin energía eléctrica, cuando los remanentes del huracán Irma se dirigían hacia el noroeste del territorio estadounidense, anegando la región y desbordando ríos.

Sin embargo, gran parte del Sunshine State parece haber desmentido los pronósticos de daños catastróficos emitidos antes de su llegada.

Irma sí dejó una estela mortal en Cuba y el Caribe, debilitándose el lunes y seguía azotando el sureste de Estados Unidos, donde provocó “devastación” en los Cayos de Florida e inundaciones en Jacksonville.

Los muertos por el pasaje de Irma, tras arrasar como potente huracán varias islas del Caribe, sumaban al menos 40, luego de los 10 fallecidos en Cuba el fin de semana, y de otros 27 reportados en varias islas caribeñas, a los que este lunes se agregó una víctima fatal en Haití.

Otras dos personas murieron por accidentes de tránsito provocados por Irma en Florida, precisaron las autoridades, tras informar inicialmente de tres.

En el Caribe, los residentes trataban de retornar a la normalidad pese a los enormes daños de infraestructura, mientras Estados Unidos, Francia, Holanda y Reino Unido buscaban ayudar a sus territorios de ultramar, gravemente afectados.

Los habitantes de Florida comenzaron el lunes a evaluar los daños en sus propiedades, que parecían inicialmente menores a lo esperado.

El panorama es espectacular, pero no catastrófico, dijo a AFP Roberto Cuneo, un residente en Miami Beach de 41 años que decidió no irse de su casa y dio cuenta de calles inundadas con hasta 30 cm de agua y palmeras tumbadas por el viento.

En el extremo sur de Florida el panorama era muy distinto. El acceso a los Cayos estaba cerrado. Tras sobrevolar el área, el gobernador Rick Scott dijo luego que la zona había quedado “devastada” y los parques de casas rodantes destruidos.

Unos 6,5 millones de personas seguían sin electricidad en Florida, apuntó.

En “fase de recuperación” -

Irma avanzaba sobre Florida en dirección norte-noroeste, con un giro hacia el noroeste el martes. Los vientos habían disminuido a 56 km/h hasta degradarse a depresión tropical, según el boletín del Centro nacional de huracanes (NHC) de las 0300 GMT.

Según los meteorólogos, el ojo de Irma continuará moviéndose sobre el suroeste de Georgia en la noche del lunes, y se moverá hacia Alabama el martes.

Unos 6,3 millones de personas en el sureste de Estados Unidos fueron ordenados a evacuar por este huracán, que provocó uno de los mayores éxodos de la historia del país.

Como estaba pronosticado, Irma impactó el domingo por la mañana como huracán categoría 4, en una escala de 5, en los Cayos al sur de la península, y por la tarde volvió a tocar tierra en Marco Island (oeste), pero con categoría 2.

Miami, la mayor ciudad estadounidense en la trayectoria de Irma, amaneció el lunes con ramas, escombros y letreros de sus calles, especialmente en el centro y en el distrito financiero de Brickell, cuyo paseo costero fue tragado por las aguas.

“Ahora entramos en una etapa más larga, que es la etapa de recuperación”, dijo el alcalde de Miamo, Carlos Gimenez. “Y créanme, gente, parte de esto va a tomar un tiempo, especialmente el restablecimiento de la energía”.

Panamá y Venezuela envían ayuda

Mientras los residentes empezaban a revisar sus casas, las autoridades advirtieron sobre líneas eléctricas derribadas, aguas negras sin procesar y fauna desplazada, como serpientes y caimanes.

En Bonita Springs, en la costa suroeste de Florida duramente impactada por Irma, grandes áreas estaban inundadas y la ciudad seguía sin electricidad. Algunos trataban de llegar a sus hogares caminando con el agua por la cintura, mientras que otros remaban en canoas.

El presidente Donald Trump, que prometió viajar a Florida “muy pronto”, aprobó la declaración de catástrofe natural que permite desbloquear fondos federales de ayuda a los damnificados.

Sin embargo, el costo estimado de los daños fue revisado en neta baja el lunes, de unos 100.000 millones de dólares a entre 20.000 y 40.000 millones, luego de que el huracán cambiara de trayectoria sin impactar directamente en la rica costa este de Florida.

“Nuestro escenario catastrófico no se materializó”, reconoció el experto en la industria de seguros Shahid Hamid.

Cuba, fuertemente azotada durante 72 horas por el viento, las lluvias y penetraciones marinas de Irma, el huracán más mortífero desde Dennis en 2005, comenzó el arduo trabajo de cuantificar daños y rehabilitar su dañada infraestructura de servicios.

El impacto en el turismo aún no ha sido evaluado, pero la destrucción que dejó a su paso podría debilitar gravemente a una economía que depende en gran medida de los casi 3.000 millones de dólares anuales que aporta este sector.

Panamá comenzó este lunes la distribución de al menos 90 toneladas de ayuda humanitaria a San Martín -que quedó devastada por el huracán- y Cuba, mientras que Venezuela -de por sí inmersa en una crisis económica- envió 30 toneladas de alimentos, agua potable y enseres a Cuba y otras islas del Caribe golpeadas por la tempestad.

De su lado, Unicef señaló que evalúa los daños en Cuba para enviar ayuda lo más pronto posible.

 

 

 


 

AFP / El Colombiano

Página Web - 2017/09/12

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


Con vientos de 200 kms por hora, hubo 3 muertos, más de 2 millones de usuarios sin luz y graves inundaciones. Naples, un elegante paraíso de los millonarios, estaba bajo el agua.

El huracán Irma atravesó hoy de sur a norte la península de Florida, con lluvias y feroces vientos de cerca de 200 kilómetros por hora y dejaba a su paso al menos 3 muertos, árboles caídos, más de 2 millones de usuarios sin luz y graves inundaciones en el centro de la ciudad de Miami. El meteoro se había desplazado esta noche hacia el oeste y golpeaba ciudades como Naples, Sarasota y Tampa.

Si bien la intensidad de Irma bajó a categoría 3 y luego a 2, los vientos continúan siendo extremadamente peligrosos, con ráfagas que pueden ser devastadoras. Hoy no se veía gente por la calle –hay toque de queda y nadie puede salir- salvo los periodistas que aparecían empapados, luchando contra el viento, en medio de ramas y objetos que volaban y señales de tránsito arrancadas de cuajo.

Luego de golpear los cayos del sur de Florida por la mañana (la mayoría de la gente había sido evacuada de allí), el huracán se había trasladado hacia la costa oeste de la península, desviándose un poco del trayecto previsto, un detalle que alivió temporariamente a Miami, donde hasta el sábado se esperaba que pasara el ojo de la tormenta.

A las 16 (las 17 de Argentina) Irma ingresó en la isla de Marco, con graves destrozos. Luego comenzó a golpear a la elegante ciudad de Naples, donde hubo enormes crecidas de más de 10 metros en una hora y media. El panorama allí es sombrío porque –al contrario de los habitantes de Miami—no están acostumbrados a enfrentar huracanes. No han sufrido uno desde hace más de un siglo.

Naples, un paraíso del golf y de retiro para millonarios de todo Estados Unidos, fue vapuleada por vientos de hasta 200 kilómetros por hora, fuertes precipitaciones y con inundaciones que llegaban a tapar los techos de las viviendas, por lo general grandiosas mansiones. Con hoteles lujosos, casinos exclusivos y playas de arenas blancas, en esta tranquila ciudad de 20.000 habitantes viven y veranean magantes del país y del mundo, lejos de las luces de Miami. Junto con Nueva York y San Francisco, es la urbe que tiene proporcionalmente más millonarios en Estados Unidos. El fenómeno seguía luego hacia Sarasota, también la más populosa Tampa y las predicciones dicen que podría desviarse hacia Orlando, con menos fuerza al ingresar al centro del continente. En Miami enfrentaban fuertes ráfagas que volaron árboles e inmensas grúas que estaban en obras de construcción. La gente que no había sido evacuada afrontaba la furia de Irma atrincherada en sus viviendas, con víveres y agua. El centro financiero de la ciudad, conocido como “Downtown Miami”, atravesado por la avenida Brickell, había sufrido inundaciones inesperadas porque no está tan cerca del mar. Aparentemente los objetos que volaban, las ramas y los escombros habían tapado los drenajes. Los lujosos y espejados edificios corporativos se veían con las recepciones repletas de agua.

“El viento mueve el edificio y las lámparas”, relató la argentina Laura Martínez a Clarín. Las ráfagas eran tan intensas que sacudían la estructura del edificio donde está atrincherada. Junto con su esposo Gabriel, sus dos hijos y su perro, está refugiada en el departamento de una amiga en Aventura, a unas pocas cuadras del mar, al norte de Miami.

Es un grupo de familias argentinas (son 10 en total) que están pasando lo peor de Irma juntos, con provisiones y agua para varios días. Todos decidieron quedarse en Miami para resistir en la ciudad que sufrió una evacuación masiva. Están en un piso 20 y sienten que el edifico se mueve por la potencia del viento con ráfagas de 200 kilómetros por hora.

“Estamos sin aire acondicionado, pero por ahora con luz. La señal de internet y del cable va y viene, pero estamos bien”, cuenta. Cortaron el servicio de ascensores y sólo funciona uno para casos de emergencia. “El viento es horrible y eso que el huracán se desvió hacia el oeste”, señala.

Más de dos millones de hogares y negocios en todo el estado, pero en especial en los Cayos, Miami-Dade, Broward, Palm Beach y Collier, donde está Naples, estaban sin electricidad anoche y podría pasar días hasta que el servicio sea reinstalado. El huracán podría dejar a cercad de 4 millones de usuarios sin luz en el Estado, advierten las compañías energéticas.

En medio de la oscuridad se registraron algunos saqueos en el centro. Dos personas que sacaban objetos del negocio Shop Midtown en una camioneta fueron arrestadas. Hubo dos arrestos en Fort Lauderdale.

En Washington, el presidente Donald Trump se reunió con el jefe de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias para decidir la respuesta al huracán. Allí declaró el estado de emergencia para Florida, que permite acelerar la entrega de fondos para ayuda a los ciudadanos y la reconstrucción. La Casa Blanca informó que Trump les pidió a los encargados de la FEMA mantenerse “firmes” mientras se llevan a cabo las tareas de recuperación tras los dos últimos huracanes que sufrió el país, primero Harvey y ahora Irma.

Hasta anoche había 3 muertos reportados: una policía y un oficial penitenciario murieron al chocar su auto cerca de Sarasota y otro hombre se estrelló contra un árbol en Key West. Además de estas tres muertes, otras 27 personas fallecieron.

 

 


Paula Lugones / Clarín

Página Web - 2017/09/10

Fuente: https://www.clarin.com/


Si sus propiedades han sufrido daños por el huracán Irma esto es lo que debe hacer, según tips ofrecidos por el director de Finanzas (CFO) de la Florida, Jimmy Patronis, y el comisionado de Seguros David Altmaier:

▪  Localice todas las pólizas de seguro relacionadas con las pérdidas, que pueden incluir las del seguro de propiedad, de inundación –los daños por inundación no están incluidos en una póliza de seguro de propiedad regular, sino que es una cobertura separada– seguro de automóvil, que puede cubrir los daños en caso de que su auto reciba daños por agua.

▪  Tome fotos o videos de las propiedades dañadas antes de hacer reparaciones provisionales. Cuando presente una reclamación al seguro, se le va a pedir que documente los daños. Una aplicación para celulares de la Asociación Nacional del Comisionado de Seguros, MyHome Scr.APP.book, puede ayudar a crear un álbum de fotos de los daños habitación por habitación.

▪  Las compañías de seguro exigen que se reporten las pérdidas rápidamente. Por lo tanto, contacte a su agente o compañía de seguro lo más pronto posible. Si necesita ayuda para encontrar la información para contactar a su compañía y el sitio online, haga un click aquí. Para una lista de agentes de seguros con licencia en la Florida, pinche aquí.

 

 


NANCY DAHLBERG / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/09/11

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Mientras el huracán Irma se encamina hacia la Florida, un estudio de la Associated Press revela que hubo un marcado descenso en la cantidad de viviendas que tienen seguro contra inundaciones, incluso en las áreas más vulnerables a lo que puede ser un temporal devastador.

En los últimos cinco años hubo un descenso del 15 por ciento en la cantidad de seguros contra inundación, según información de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

La Florida es el estado de Estados Unidos con más seguros contra inundaciones –1.7 millón de pólizas, que cubren unos 42,000 millones de dólares en bienes–, pero la mayoría de los residentes de las zonas más vulnerables están muy expuestos.

Florida tiene 2,170 kilómetros (1350 millas) de costas, más que ningún otro estado, y unas 2.5 millones de viviendas en zonas vulnerables, de acuerdo con estimados de FEMA. No obstante , en los 38 condados costeros, solo el 42 por ciento de las viviendas cuentan con pólizas contra inundaciones.

Fannie Mae exige ese tipo de seguros para conceder préstamos hipotecarios avalados por el gobierno, pero en el 59 por ciento de los casos, la gente no paga esos seguros, que pueden llegar a costar 4,200 dólares anuales en sitios como Horseshoe Beach, localidad costera de 169 residentes donde se suspendieron el 78 por ciento de las pólizas desde el 2012. El costo promedio en el estado, sin embargo, es de 300 a 500 dólares anuales.

A nivel nacional, solo la mitad de las 10 millones de viviendas que requieren seguro contra inundaciones lo tiene, según Roy Wright, director del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones.

Los residentes de la Florida empezaron a renunciar a sus seguros cuando el Congreso aprobó un aumento en los precios en el 2012, haciendo que las pólizas resultasen muy caras. Además, se modificaron los mapas de las zonas de alto riesgo, tras lo cual se dejó de exigir seguros en ciertas áreas. Aproximadamente siete de cada diez dueños de viviendas tienen hipotecas respaldadas por el gobierno y si viven en zonas de alto riesgo, se les sigue exigiendo el seguro contra inundación. Pero muchos dejaron de pagar por esas pólizas sin que los bancos se diesen cuenta.

FEMA, que es en última instancia la responsable de asegurarse de que la gente tiene seguro contra inundación, no respondió a un correo electrónico pidiendo comentarios.

Los últimos pronósticos indican que Irma podría tener efectos devastadores en la Florida.

“Esta bien puede ser la tormenta más costosa en la historia de Estados Unidos”, afirmó el investigador de la Universidad de Miami Brian McNoldy, quien se especializa en huracanes.

300$ a 500$ anuales es el costo promedio de un seguro de inundación en Florida

Las empresas aseguradoras todavía están lidiando con los daños causados en Texas por Harvey en agosto. Pero deben responder por solo 20,000 millones de dólares en pérdidas, menos de una tercera parte del monto total de los destrozos asociados con la tormenta, que fueron estimados en 65,000 millones por la empresa AIR Worlwide.

No se espera que Irma provoque en la Florida tantas inundaciones como las que ocasionó Harvey en Houston, donde permaneció varios días y dejó caer 1.25 metros (50 pulgadas) de lluvia. Irma avanza más rápido y, en teoría, dejará caer una cuarta parte del agua que trajo Harvey.

El sur de la Florida, por otra parte, tiene mejores controles de inundaciones, la tierra es más porosa y no hay colinas que permitan la formación de canales que faciliten rápidos desplazamientos de agua, señaló Hugh Willoughby, ex director de investigaciones de la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera y ahora profesor de la Universidad Internacional de la Florida con sede en Miami.

 

 


TERRY SPENCER y MEGHAN HOYER  - Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/09/08

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El huracán Irma se enfocó en el sur de la Florida este viernes, convirtiéndose durante la noche en lo que todo el mundo ha temido: un monstruoso huracán que se precipita a Miami y a una costa donde viven unas 6 millones de personas.

Modelos de predicción confiables que proyectan la trayectoria de la tormenta comenzaron a coincidir en una ruta final, y posiblemente fatídica, y se espera que haya un golpe directo a lo largo de la costa sureste de Florida el domingo.

Irma se dirige hacia el oeste y debería seguir avanzando en esa dirección durante las próximas 24 y 36 horas, según los expertos, y habrán condiciones de huracán en los Cayos y tierra firme a partir del sábado por la noche. Los vientos de tormenta tropical deben comenzar por la mañana del sábado.

Irma estaba ubicada a menos de 450 millas al sureste de Miami a las 8 de la mañana, según los meteorólogos.

 

En algún momento el sábado el huracán empezará a ir en dirección norte, pero este cambio de dirección probablemente expondrá a la Florida a fuertes vientos huracanados que podrían extenderse por 113 kilómetros (70 millas) desde el centro de Irma.

 

 


Redacción / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/09/08

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/