• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Aquí puede determinar si el suyo es uno de ellos

Un reciente informe señaló que 15,000 edificios en Los Ángeles son vulnerables a los daños causados por un sismo.

La mayoría de estos edificios, denominados soft story structures (estructuras de base suave), tienen estacionamientos en la primera planta on el el sótano. Muchos también fueron construidos antes de 1978, cuando las normas de construcción eran más laxas.

En entrevista con ABC7, Ken Hudnut, del Servicio Geológico de Estados Unidos, explicó que cuando pega un terremoto, las vigas de soporte de estos edificios se destruyen y la falta de resistencia puede conllevar su colapso.

Estas estructuras, sin embargo, se pueden reforzar con relativa facilidad empleando vigas de metal.

Con fin de prevenir la muerte de angelinos, la ciudad promulgó las ordenanzas 183893 y 184081. Estas ordenanzas obligan a los dueños de edificios vulnerables a realizar refuerzos antisísmicos.

Para determinar si usted vive o trabaja en un edificio que requiere de refuerzo antisísmico, visite este sitio web o llame al 311.

 

 


Redacción / La Opinión

Página Web - 2017/09/21

Fuente: https://laopinion.com/


En diversas partes de Florida, las personas intentaban el domingo regresar a la normalidad tras los embates sufridos en el estado a causa de una de las peores tormentas desde el huracán Andrew.

Los habitantes de los Cayos recibieron autorización para visitar el condado Monroe por primera vez desde que el huracán Irma tocó tierra hace una semana.

En otras partes, la gente aguarda el restablecimiento del suministro eléctrico, hace limpieza después de las inundaciones o intenta descansar un momento y recordar qué cosa es la normalidad.

Las autoridades continúan contabilizando los daños en casas, viñedos y las atracciones tradicionales como Pirate’s Town, que es la réplica de un velero del siglo XVIII en cuyo restaurante hay funciones de teatro después de las comidas, en Orlando.

En Miami, está previsto que haya clases el lunes, aunque en algunas escuelas no funciona el aire acondicionado.

El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Purdue, tiene previsto realizar el lunes una inspección aérea de los cultivos dañados en el centro de Florida.

 

 


KELLI KENNEDY y TAMARA LUSH - Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/09/17

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El presidente de EU visitó la zona devastada por el huracán “Irma” y elogió a los socorristas y a los residentes por hacer un trabajo increíble en el rescate y la recuperación

Donald Trump recorrió este jueves las zonas destrozadas por el huracán “Irma” en Florida.

El presidente de Estados Unidos llegó al aeropuerto de Ft. Myers, en la costa suroeste de Florida, acompañado de su esposa, Melania Trump, y el vicepresidente, Mike Pence, y emprendió un recorrido hacia el sur por una de las áreas azotadas por “Irma”, que ha dejado a su paso por el país al menos una treintena de muertes.

Con ellos estuvieron en el recorrido el gobernador Rick Scott, el secretario de Energía, Rick Perry, y los congresistas Marco Rubio y Mario Díaz-Balart.

Trump consideró que “Irma” causó un verdadero desastre y señaló que hay mucho trabajo por hacer.

"Vamos a ayudar a Florida", dijo Trump, quien elogió y agradeció a Scott el buen trabajo realizado en respuesta a “Irma”, una labor que calificó de sobresaliente y que se refleja en el bajo número de víctimas.

Destacó como increíble el trabajo de recuperación a cargo de autoridades federales y estatales en Florida.

Entre los fallecidos hay nueve personas que vivían en un centro de ancianos en la ciudad de Hollywood, al norte de Miami, que carecía de electricidad y, por ende, de aire acondicionado, y por lo menos ocho personas más en los Cayos de Florida, en el extremo sur de EU., la zona que resultó más dañada por “Irma”.

Bajo temperaturas que rondan los 32 grados centígrados, el republicano visitó a familias damnificadas en la ciudad de Naples, en la costa suroeste del estado, y les entregó agua y sándwiches en compañía de la primera dama.

El presidente aseguró a los damnificados y a los cuerpos de emergencia que estaba "ciento por ciento con ellos".

La costa suroeste y los Cayos de Florida fueron las áreas las más afectadas por “Irma”, que tocó tierra en el estado en la madrugada del domingo.

En esta sucesión de islotes, al menos un 25 por ciento de las viviendas quedaron destruidas y cerca del 65 por ciento sufrió daños considerables, según la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés).

Trump, quien no visitó los Cayos, estuvo durante unas tres horas en Florida para examinar los daños causados por el ciclón, al que llamó de "monstruo".

"Históricamente nunca ha habido algo como esto, pero la Guardia Costera de los Estados Unidos, FEMA, trabajando con el gobernador Scott, realmente han hecho un trabajo increíble, la electricidad está volviendo rápidamente", dijo Trump.

El presidente también dio las gracias a la Guardia Costera de EU, la Guardia Nacional y otras instituciones por sus esfuerzos por proteger la vida de las personas, al tiempo que prometió ayudar a los que han perdido sus casas.

Además, Trump anunció que viajará a las Islas Vírgenes y a Puerto Rico para evaluar los daños que dejó “Irma".

Será al final de la próxima o la siguiente semana, cuando vuelva de las reuniones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

El mandatario estará en Nueva York para la Asamblea General de la ONU entre el 17 y el 21 de septiembre, por lo que las visitas se producirían después de ese encuentro, aunque la Casa Blanca no ha fijado aún una fecha concreta.

 

 


EFE / Excélsior

Página Web - 2017/09/14

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El gobernador Greg Abbott espera que el estado reciba dicha cifra en fondos federales de vivienda para lidiar con los estragos del huracán

El gobernador de Texas, Greg Abbott, espera que el estado reciba más de 50 mil millones de dólares en fondos federales de vivienda para lidiar con los estragos del huracán “Harvey”.

Abbott dijo este jueves en una conferencia de prensa que los desplazados por la tormenta pueden solicitar ayuda vía subsidios de desarrollo comunitario que cubren necesidades de vivienda a largo plazo, además de costos temporales mientras esperan que sus viviendas sean reparadas.

El gobernador añadió que el Congreso y la Casa Blanca le han dicho que se aprobarán hasta tres paquetes federales adicionales de ayuda para víctimas de “Harvey” antes del final del año.

Abbott explicó que casi 4 mil viviendas y otras instalaciones carecen de electricidad tras la tormenta, que mató a más de 70 personas.

En total, 52 escuelas sufrieron “daño catastrófico” en todo el estado y no se pueden reabrir.

 

 


AP / Excélsior

Página Web - 2017/09/14

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El 60% de las casas de los Cayos sufrió algún daño; 15 millones de personas en el estado carecen de electricidad

Los residentes que volvieron ayer a los Cayos comprobaron que Irma destrozó una cuarta parte de los hogares del archipiélago, mientras aumentaba el número de muertos por el segundo gran huracán en azotar a Estados Unidos este año.

Irma, uno de los huracanes más poderosos registrados en el Atlántico, dejó 43 muertos a su violento paso por el Caribe y al menos otros 12 en Florida, tres en Georgia y cuatro en Carolina del Sur.

En el Cayo Islamorada, una de las tres islas a donde las autoridades permitieron que unos 90 mil residentes regresaran ayer, las paredes de aluminio de los remolques habían sido arrancadas por la tormenta, exponiendo camas y cocinas a la luz
del Sol.

Irma tocó tierra en los Cayos el domingo como un huracán de categoría 4, con vientos sostenidos de más de 215 kilómetros por hora.

La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) calculó que una cuarta parte de las viviendas de los Cayos quedaron destruidas por el paso del meteoro. Otro 60% resultó con algún tipo de daño.

Más de 15 millones de personas permanecían sin electricidad en Florida, más de la mitad de la población del estado. Otro millón están sin energía en el vecino estado de Georgia.

La mayor central eléctrica de Florida dijo que algunas zonas seguirán sin servicio hasta el 22 de septiembre.

Irma, que devastó partes del Caribe la semana pasada, fue degradado a depresión post tropical y se esperaba que se disipara ayer, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

En su momento de mayor intensidad, Irma obligó a la evacuación de 6.5 millones de personas, la más multitudinaria en la historia de Estados Unidos.

LLEGA PORTAAVIONES

El gobernador de Florida, Rick Scott, aseguró ayer que “hay muchas áreas que uno nunca habría pensado que iban a inundarse, que se inundaron”.

Entre ellas está la ciudad de Jacksonville, en el noreste de Florida, que se recupera de fuertes inundaciones.

El portaaviones estadunidense Abraham Lincoln llegó ayer a la costa este de Florida y dos barcos anfibios iban en camino para ayudar a los Cayos.

Las fuerzas militares distribuirán alimentos y apoyarán en la evacuación de unos 10 mil residentes que no dejaron el lugar cuando impactó la tormenta.

Varios aeropuertos importantes en Florida que habían detenido el transporte de pasajeros por Irma reanudaron servicios limitados, incluida la terminal internacional de Miami, uno de los más ajetreados de Estados Unidos.

Los daños por Irma a propiedades aseguradas en Florida oscilarán entre 20 mil millones y 40 mil millones de dólares, estimó la firma de evaluación de catástrofes AIR Worldwide.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo en Nueva York que la tormenta acabaría impulsando el crecimiento gracias a la reconstrucción.

 

 

 


Reuters, AFP y AP / Excélsior

Página Web - 2017/09/13

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/