• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sin embargo, solo 10% de las unidades serán para personas de bajos recursos

Newhall Ranch, el proyecto de viviendas más grande del condado de Los Ángeles, acaba de adquirir los permisos necesarios para lanzar la construcción de 21,000 unidades.

La constructora Five Point Holdings tardó años en conseguir el permiso de los supervisores del condado, enfrentándose a desafíos legales por parte de grupos ambientalistas que llegaron hasta la Corte Superior.

Five Point Holdings comenzará el proyecto Newhall Ranch en 2018 con la construcción de dos comunidades, conformadas de 5,500 casas en el Valle de Santa Clarita. Habrá más de dos millones de pies cuadrados de espacio comercial entre ambas.

Con fin de minimizar la contaminación generada por la construcción de las viviendas y la subsiguiente congestión de automóviles, Five Point Holdings ha adoptado métodos para reducir su huella de carbono, tal como la instalación de paneles solares en cada hogar.

Dentro de los próximos 15 a 20 años, Five Point Holdings construirá aproximadamente 21,000 unidades en esta zona, las cuales albergarán a unas 60,000 personas. Sin embargo, solamente 10% de las viviendas serán designadas para personas de bajos recursos, por lo cual el proyecto no hará mella en la crisis de vivienda que aflige al condado.

 

 


Redacción / La Opinión

Página Web - 2017/07/25

Fuente: https://laopinion.com/


En momentos que el sur de la Florida se prepara para una temporada de huracanes que se pronostica más fuerte que lo habitual, los propietarios de viviendas se preguntan si sus aseguradoras podrán cubrir los daños en caso que una tormenta azote la zona, y cómo saberlo antes de que suceda.

Marcelo Salup, un vecino de Coral Gables que tiene una casa de tres habitaciones construida en 1954, le paga entre $5,500 y $6,000 anuales en primas a Heritage Property & Casualty, una aseguradora floridana creada en el 2012.

Salup dijo que no confía en la capacidad de Heritage para pagar reclamaciones, pero no cree tener mejores opciones. “Me parece que [Heritage] apareció de la nada”, dijo. “Pero, por otra parte, parece que los consumidores estamos atrapados”.

Y ahora la situación parece empeorar. Aunque Citizens Property, operada por el gobierno estatal, sigue siendo la mayor aseguradora contra daños por viento en el sur de la Florida, otras 111 compañías de seguro tienen las pólizas contra daños por viento de aproximadamente 79 por ciento de las viviendas aseguradas en los condados Miami-Dade, Broward y Monroe.

Y a pesar de una década de calma relativa en materia de huracanes, en los últimos 12 meses algunas aseguradoras privadas se han retirado del mercado del sur de la Florida, o han aumentado sus primas, en un caso 16 por ciento.

Todo esto, afirman analistas de primas y pólizas, significa que las aseguradoras privadas consideran que es demasiado costoso seguir operando en el sur de la Florida. Y el problema empeora. De no encontrarse una solución, las primas en el sur de la Florida pudieran aumentar 60 por ciento en los próximos 5 años, proyecta la Oficina de Normación de Seguros de la Florida.

“[Las aseguradoras] se marchan porque están perdiendo [en sus operaciones el sur de la Florida]. Y no no estamos haciendo nada al respecto”, dijo Jay Neal, presidente y director ejecutivo de la organización Asociación de la Florida por la Reforma de Seguros, cuya misión es defender mercados justos, estables y asequibles para los consumidores, según su página de Internet.


El principal culpable es la llamada asignación de beneficios, conocida como reclamaciones AOB. Este tipo de cláusula permite a los propietarios asignar sus derechos de reclamación a contratistas, quienes a su vez facturan directamente a las aseguradoras. En el sur de la Florida, los contratistas han usado esta cláusula para hacer reparaciones innecesarias y cobrar altas sumas a las aseguradoras, según analistas del sector. Las compañías de seguro que rechazan las reclamaciones corren el riesgo de verse afectadas por costosas demandas.

Los legisladores estatales han abordado el tema, pero no han logrado avanzar. En mayo del 2017 fue la tercera vez seguida que un proyecto de ley para modificar las reclamaciones AOB fracasó en el Senado estatal sin siquiera una audiencia.

“Todos los años que lo posponemos enfrentamos aumentos en las primas de más del 10 por ciento”, dijo Neal. “Todos los años que no se soluciona la situación es negativo para los consumidores”.

Mientras tanto, la amenaza de los huracanes sigue presente. Las nuevas aseguradoras, por lo general más pequeñas, no han pasado la prueba de tener que pagar reclamaciones debido a la calma en la temporada de huracanes de los últimos 10 años, como reportó el Miami Herald, el año pasado. Según un análisis de Fitch Ratings, aproximadamente el 60 por ciento de las pólizas de los propietarios de la Florida están en manos de empresas con sede en el estado. La pregunta ahora es si están a la altura de las circunstancias

Los floridanos solían tener más opciones en materia de seguro de vivienda. Pero después del huracán Andrew en 1992, muchas aseguradoras nacionales abandonaron el mercado o redujeron significativamente su cobertura. Por lo menos 11 aseguradoras quedaron insolventes. Y muchas de las más pequeñas que se quedaron perecieron después de la activa temporada de huracanes del 2004-2005, cuando el estado fue golpeado por los huracanes Charley, Frances, Ivan, Jeanne, Dennis, Katrina y Wilma, que costaron a las aseguradoras con presencia en el estado un total de $41,000 millones, ajustado por la inflación.

A medida que las aseguradoras abandonaban este mercado, Citizens Property Insurance Group, operada por el gobierno estatal, se convirtió en la única opción para muchos en el sur de la Florida.

Para reducir la responsabilidad del estado, la Legislatura estatal presentó un programa especial en el 2007, que estableció incentivos para aseguradoras privadas que se hicieran cargo de pólizas de Citizens. Esa estrategia funcionó: hoy Citizens tiene menos de medio millón de pólizas, de una cota máxima de 1.5 millones en el 2011. El 44 por ciento de esas pólizas son de propiedades que están en el sur de la Florida.

Algunas de esas pólizas fueron a parar a manos de aseguradoras que ya estaban en operación. Otras pasaron a manos de empresas recién creadas a tenor con el programa estatal de incentivos.

Los expertos se muestran divididos sobre si las nuevas aseguradoras, que nunca han tenido que hacer frente a las reclamaciones por un huracán, tienen la suficiente fortaleza financiera.

Aunque las ganancias de Heritage han bajado recientemente, la empresa tiene $955 millones en activos y ha mantenido su calificación de A, o Excepcional, de la calificadora Demotech. El reaseguro de Heritage ofrecería un máximo de $1,750 millones si un huracán catastrófico golpea el estado, y más en caso de varios huracanes.

Tim Battle, socio de la agencia de seguros Keen Battle Mead & Co., con sede en Hialeah, vende pólizas de Heritage y unas 25 aseguradoras más, pero no representa a las pequeñas compañías de seguros creadas bajo el plan de incentivos debido a preocupaciones de solvencia.

El breve historial de estas aseguradoras pequeñas crea “incertidumbre” sobre cómo responderán ante una tormenta potencial que provoque pérdidas significativas en el sector”, según un análisis de la calificadora Fitch Ratings sobre la temporada de huracanes del 2017, publicado en mayo.

“Hay muchas interrogantes sobre la capacidad [de las aseguradoras] de tener la solvencia necesaria para pagar reclamaciones en caso de un huracán fuerte en la región”, dijo Chris Grimes, uno de los directores de Fitch y coautor del informe.

Aunque los huracanes Matthew y Hermine en el 2016 fueron los primeros en golpear la Florida desde que el programa de incentivos comenzó a funcionar hace una década, Grimes dijo que las pérdidas no fueron los suficientemente grandes como para saber con precisión cómo respondería el mercado a pérdidas catastróficas.

Las pérdidas aseguradas de Matthew y Hermine totalizaron $5,000 millones. Durante la temporada de huracanes del 2004-2005, las aseguradoras de la Florida tuvieron que hacer frente a pérdidas superiores a $40,000 millones.

Pero otros analistas del sector y expertos dijeron que confían en que las aseguradoras con sede en la Florida tienen una buena posición financiera, tras acumular reservas de efectivo durante 10 años de poca actividad ciclónica, para poder pagar reclamaciones a futuro.

“En general, la tendencia es hacia una situación mejor que la que hemos tenido en varios años”, dijo Gavin Magor, analista financiero de Weiss Ratings. Esta firma calificadora, con sede en Palm Beach Gardens, entrega calificaciones financieras sobre aseguradoras desde 1993.

 

 


ANDREA JANUTA / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/07/17

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El éxito de la vida suele medirse, para algunos, en alcanzar las mismas metas preestablecidas: graduarse de la universidad, independizarse de los padres, comprar una vivienda, casarse, tener hijos y jubilarse.

Si es así, quienes viven en Miami están en una gran desventaja con respecto al resto de Estados Unidos. Un nuevo estudio concluyó que esta ciudad del sur de la Florida es la decimoquinta peor de Estados Unidos (y la quinta peor de gran población) para quienes buscan comprar su primera casa.

La imposibilidad de adquirir una casa en Miami se debe principalmente al precio promedio de las viviendas y de los seguros de inmuebles en comparación con el costo de la vida, de acuerdo al estudio de WalletHub.

El análisis determina además que Miami obtuvo una mala calificación debido a su tasa de crímenes en viviendas, la tasa de impuestos inmobiliarios, precio de los alquiles y el promedio de de ejecuciones hipotecarias.

 

Entre los 23 parámetros analizados por WalletHub, Miami logró ubicarse entre las 100 mejores ciudades solamente en cuanto al costo de tener un hogar que ahorre energía eléctrica, al llegar al puesto número 77.

Y, ¿cómo están las demás ciudades de Florida? Tampa y Orlando son las mejores zonas para comprar la primera vivienda, al ocupar las posiciones 31 y 64, respectivamente.

Le siguen Port St. Lucie (68), Boca Raton (69), St. Petersburg (75), Cape Coral (85), Palm Bay (88), Clearwater (103), Jacksonville (111), Sunrise (122), Pembroke Pines (126), Lakeland (134), Davie (146), Plantation (152), Miramar (159), Gainesville (166), West Palm Beach (180), Hollywood (183), Coral Springs (188), Pompano Beach (194) , Miami Gardens (214), Tallahassee (234), Fort Laurderdale (236) y Hialeah (242).

La única ciudad del sur de la Florida peor que Miami, según este estudio, es Miami Beach.

Pero para no desanimar a quienes viven en el estado del Sol, 15 de las peores 20 ciudades están en el estado de California.

Entonces, ¿cuáles son las mejores ciudades para comprar la primera vivienda? El estudio de WalletHub señala que son:

1. McKinney, Texas.

2. Frisco, Texas.

3. Allen, Texas,

4. Cary, Carolina del Norte.

5. Norman, Oklahoma.

6. Lincoln, Nebraska.

7. Richardson, Texas.

8. Bosie, Idaho.

9. Thornton, Colorado.

10. Murfreesboro, Tennessee.

Según un estudio de la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami, los venezolanos son los que están comprando más propiedades en esta ciudad al estimarse que adquirieron 15% de los inmuebles vendidos en el condado en el 2016. Los argentinos ocuparon el segundo puesto con el 11%, seguidos por los brasileños con 10%.

 

 


Johanna A. Álvarez / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/07/18

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


FRESNO, California, EE.UU. - Un incendio en los montes escarpados frente al Parque Nacional Yosemite en California destruyó ocho inmuebles y obligó a miles de residentes de las cercanías a huir de sus hogares, se informó el miércoles.

Hasta el martes por la noche las llamas habían arrasado 101 kilómetros cuadrados (39 millas cuadradas), de acuerdo con la secretaría de bosques y protección de incendios del estado. El incendio que comenzó el domingo avanzaba hacia las colinas que rodean Mariposa, una población de 2.000 habitantes en la que rige una orden de evacuación.

Las lluvias y nevadas del pasado invierno fueron festejadas por poner fin a cinco años de sequía, pero dificultan la tarea de los bomberos que combaten las llamas en medio de la densa vegetación, dijeron las autoridades.

“Hay combustible de sobra y terreno escarpado, dijo la vocera DeeDee Garcia. “Esto dificulta la tarea de combatir las llamas”.

El incendio en el norte de California amenaza al menos 1.500 viviendas, además de los cables que llevan electricidad al parque, dijeron las autoridades. El parque estaba abierto el martes, pero varios caminos turísticos estaban cerrados.

El incendio cerca del lago McLure, una represa 80 kilómetros (50 millas) al este de Modesto, estaba contenido en un 5% el martes por la noche.

Arde cerca de la Ruta 49, un camino histórico que recorre las estribaciones de la Sierra Nevada occidental entre poblaciones que surgieron durante la Fiebre del Oro.

El gobernador Jerry Brown declaró el estado de emergencia para volcar recursos a combatir el incendio que ha obligado a miles de residentes a huir.

Aún se desconocía la causa del incendio.

El humo del incendio en Mariposa fue arrastrado más de 240 kilómetros (150 millas) hasta Reno, Nevada.

 

 


SCOTT SMITH y SCOTT SONNER - Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/07/19

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Cualquier persona que quiera construir una nueva casa en South Miami —o en algunos casos renovar la casa actual— tendrá que instalar paneles solares después que la comisión de la ciudad aprobó el martes por la noche una ley innovadora.

La medida, la primera de su tipo en la Florida, entrará en vigor dentro de dos meses, el 18 de septiembre.

La ordenanza se aprobó con una votación de 4-1, con solo un comisionado en contra: Josh Liebman.

Bajo las nuevas reglas, las nuevas construcciones residenciales exigirían que se instalen 175 pies cuadrados de paneles solares por cada 1,000 pies cuadrados del área de la azotea, lo que equivale a 2.75 kilovatios por cada 1,000 pies cuadrados de espacio de vivienda. Si la casa se construye bajo árboles, la sombra que brinda la vegetación podría exonerar a la casa.

Las renovaciones de casas que sustituyan más de un 75% de la estructura o amplíen la estructura en más de 75 por ciento, tendrán también que seguir la nueva ordenanza.

Philip Stoddard, alcalde de South Miami, profesor de Biología de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), ha llevado a cabo una incansable campaña a favor de la medida. Toda la casa de Stoddard funciona con paneles solares y él mismo conduce un automóvil eléctrico. La factura mensual de electricidad de su casa es de unos $10.

“Los paneles solares reducen el costo de la propiedad, hacen que la casa se venda con una mayor rapidez, ayuda a crear empleos en la zona y, lo más importante de todo, reduce las emisiones de carbón, lo que ayudará a nuestros hijos y nietos a tener el día de mañana un mejor futuro”, dijo el martes el alcalde.

Por su parte, el comisionado Liebman dijo que no está en contra de los paneles solares, pero defiende “la libertad de opción” de los residentes.

Liebman dijo también que le preocupaba que casi el 7% del presupuesto de la ciudad viene de dinero que la empresa eléctrica le paga a la ciudad.

La comisión aprobó la medida en la primera lectura a principios de junio, pero pasó la ordenanza a votación el 20 de junio para de este modo asegurarse de que las nuevas regulaciones coincidan con el código de construcción de la Florida.

 

 


CARLI TEPROFF / El Nuevo Herald

Página Web - 2017/07/19

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/