• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un sistema de tormentas que originó tornados causó daños en viviendas y derribó árboles mientras avanzaba por el sureste de Estados Unidos el lunes por la noche.

Los meteorólogos advirtieron que las tormentas podrían representar una amenaza para más de 29 millones de personas y aumentar el riesgo de poderosos tornados, fuertes vientos y granizo del tamaño de una pelota de tenis.

Las ciudades en el norte de Alabama reportaron apagones, y el Servicio Nacional de Meteorología informó de al menos tres tornados confirmados en el área.

En el condado de Limestone, en la frontera estatal de Alabama con Tennessee, el Departamento de Policía publicó en línea fotografías que mostraban casas con los techos levantados y cobertizos arrancados de sus cimientos. Varias carreteras estaban cerradas debido a la caída del tendido eléctrico y de árboles, tuiteó el departamento. Sin embargo, no había reportes de víctimas.

Algunas partes del norte de Alabama y del sur de Tennessee todavía estaban bajo advertencia de tornado el lunes por la noche y el Servicio Nacional de Meteorología emitió una alerta de tornado para la mayoría de la región norte del estado de Georgia, a medida que la tormenta avanzaba hacia el este.

Los meteorólogos indicaron que la amenaza de tormenta es excepcionalmente peligrosa por la posibilidad de varios tornados, algunos de los cuales podrían ser fuertes. El servicio señaló que podría caer granizó de hasta 7,5 centímetros (3 pulgadas) de diámetro y que existe la posibilidad de ráfagas de viento de 115 kilómetros por hora (70 millas por hora).

“La posibilidad de tornados fuertes a violentos y de larga trayectoria es real”, aseveró Jim Stefkovic, meteorólogo de Alabama, en una conferencia de prensa.

 

 


JEFF MARTIN - Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/03/19

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El riesgo de inundación, una preocupación perpetua en el sur de Florida, es mucho peor aquí y en todo el territorio continental de Estados Unidos de lo que ahora indican los mapas de inundación de la Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA) para ayudar a los dueños de casas a decidir dónde comprar un seguro, según una nueva evaluación.

Cerca de 41 millones de estadounidenses, más de tres veces las estimaciones actuales, podrían enfrentar inundaciones que solo ocurren cada 100 años, encontró el estudio. La cantidad de propiedades en riesgo es más del doble.

Con aproximadamente $714 mil millones en propiedades ubicadas en una llanura aluvial durante 100 años, Florida es un punto clave en el país.

Los autores del estudio culparon el error de cálculo masivo en los mapas de FEMA, que dependen de las autoridades locales para trazar zonas de inundación. El proceso es complicado y lento, y a menudo plagado de carga política. Además, FEMA ha aprobado mapas para menos del 60 por ciento de Estados Unidos. Muchos de esos mapas locales también usan información obsoleta, mientras que los modelos globales usan tecnología no sofisticada, dijo el coautor Kris Johnson, director asociado de ciencia y planificación en Nature Conservancy, que se asoció con la Agencia de Protección Ambiental de EEUU y la Universidad de Bristol para la revisión.

“No importa cómo lo mires, cuando observas todo el país, una parte significativa no cuenta con información confiable y actualizada sobre dónde hay riesgo de inundación”, dijo.

Los funcionarios de FEMA conocen los modelos utilizados en el estudio y revisan constantemente nuevos métodos científicos para actualizar los mapas, dijo la Directora Adjunta de Asuntos Públicos, Eileen Lainez, en un correo electrónico. Pero antes de que puedan usarse, los modelos deben estar certificados.

“Damos la bienvenida a nuevos modelos y, a medida que maduren los modelos descritos en el artículo, esperamos revisar e incluir lo mejor de esos métodos científicos en nuestro programa”, dijo.

Johnson dijo que el equipo alertó a FEMA sobre sus hallazgos antes de que se publicaran a fines del mes pasado en la revista de internet Environmental Research Letters y esperaba trabajar con la agencia para mejorar los mapas.

“No estamos tratando de afectar a FEMA”, dijo. “Realmente se trata de corregir un sistema que no es lo suficientemente proactivo. FEMA se extiende de muchas maneras, y no solo del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones”.

De hecho, desde que el huracán Harvey inundó las costas de Texas e Irma golpeó Florida, FEMA ha aumentado sus advertencias a los propietarios acerca de no usar los mapas de inundación como prototipos de riesgos. La semana pasada, Roy Wright, subdirector de FEMA a cargo del programa de inundaciones, visitó el sur de la Florida y dijo que los mapas aumentaban el riesgo para demasiados floridanos que no tenían suficiente cobertura de seguros. Estableció un objetivo “instantáneo” de duplicar la cantidad de cobertura de inundación en Estados Unidos…para el 2023.

“Estos mapas están destinados a informar los requisitos de seguro contra inundaciones y regular los estándares de desarrollo en áreas de alto riesgo; no están destinados a mostrar líneas absolutas donde las inundaciones ocurrirán y no ocurrirán”, dijo Lainez. “Donde llueva, puede haber inundaciones”.

Se están realizando nuevos mapas para el Condado de Miami-Dade, dijo el vocero de FEMA, Danon Lucas, y se espera que los datos preliminares sean publicados a fines de este año o a principios del 2019.

El estudio es el primero de su tipo en observar los mecanismos físicos de las inundaciones de los ríos y las precipitaciones en combinación con el crecimiento y desarrollo de la población. No incluyó los cambios provocados por el cambio climático, dijo Johnson, porque el aumento del nivel del mar —la principal amenaza del sur de la Florida — ha sido bien documentado en estudios anteriores. Los impactos del cambio climático también son más difíciles de proyectar en las inundaciones fluviales y pluviales, dijo.

Para actualizar los riesgos de inundación, Johnson dijo que el coautor Oliver Wing utilizó computadoras más rápidas capaces de procesar más datos a mayor escala. Eso le permitió llenar los vacíos en la confección de los mapas y evaluar redes enteras de ríos y lagos. El equipo también utilizó un nuevo modelo desarrollado por la EPA en el 2017 que mapea los cambios en el paisaje en función del crecimiento de la población y la demanda de viviendas e infraestructura que pueden cambiar los patrones de inundación. También se incluyeron los esfuerzos locales de control de inundaciones, como las operaciones del Distrito de Administración del Agua del Sur de la Florida.

“Puedes hacer una foto de todo un sistema fluvial y lo puedes hacer de una manera mucho más completa”, dijo Johnson.

Los mapas en áreas urbanas que se actualizan regularmente cambiaron poco geográficamente, dijo. Pero las estimaciones de población y las proyecciones para el desarrollo futuro ayudaron a proporcionar una imagen más precisa del riesgo real.

Johnson dijo que es realista acerca de la expansión del riesgo y la oposición que podría provenir de las comunidades locales. Los mapas, dijo, nunca tuvieron la intención de reemplazar los mapas de FEMA que se someten a audiencias públicas e investigaciones exhaustivas.

Pero espera que se utilicen para señalar las debilidades y activar las alarmas sobre la continuación de la construcción en áreas de riesgo donde se prevé que aumentará la población a un ritmo aún más rápido. Por ejemplo, se espera que las poblaciones en zonas de inundación en los siguientes 50 años aumenten en un 53 por ciento en comparación con el 41 por ciento en áreas de inundación más seguras de 500 años.

“Si sabemos que esto es un problema, no construyan más”, dijo Johnson. “Identifiquen áreas de riesgo y trabajen a través de ordenanzas locales o zonificación o una planificación más integral. Pero no construyan en lugares que van a estar en riesgo”.

 

 


Jenny Staletovich / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/03/14

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Cientos de vecinos firmaron una carta dirigida a la Junta Escolar de Miami-Dade en que imploran desestimar el cambio de zonificación de un terreno usado como área deportiva de escuelas públicas y no convertirlas en edificios.


Los vecinos dicen que no apoyan la venta del terreno contiguo a la Hialeah Middle School para construir un complejo de edificios y expresan su preocupación por la seguridad y bienestar de los estudiantes de la esa escuela intermedia y de la primaria Amelia Earhart, así como de las viviendas del vecindario.

El alcalde de Hialeah, Carlos Hernández, dijo que el terreno, de unos 10 acres, servirá para construir edificios de apartamentos dirigidos a familias jóvenes, para frenar la tendencia de las generaciones jóvenes que crecen en Hialeah y se mudan a otros municipios.

“Estas familias podrán tener acceso a estas escuelas, que tienen capacidad [para más alumnos]”, agregó el alcalde.

El terreno está ubicado en Calle 65 y LeJeune. Según Hernández, el proyecto no impactará el tráfico en la zona porque son vías vías de alta capacidad de circulación.

“Esto está en la etapa preliminar. Esto no ha ido a zonificación, ni se ha diseñado el proyecto. Hay muchos cosas que tienen que ocurrir antes de llegar a una decisión. Es una opción que estamos mirando”.

Hernández agregó: “Luego se harán los parámetros del proyecto y lo desarrollará quien gane la licitación. El valor del terreno podría llegar a $10 millones”.

“Es una situación positiva para todos. El problema más grande que existe en Hialeah y el sur de la Florida es la falta de vivienda. Este proyecto ayudaría a solucionar ese problema. A la Junta Escolar le significaría una cantidad inmediata de ingresos de entre $6 y $10 millones para usarlo en nuestras escuelas; además los hijos de las familias que empiecen a vivir en el proyecto representarían fondos anuales para las escuelas Hialeah Middle School y el Amelia Earhart. Para la ciudad significaría grandes ingresos para ayudar y mejorar nuestros servicios municipales”, detalló Hernández.

Los vecinos acusaron a Hernández de llevar a cabo las gestiones a espaldas de la comunidad y beneficiar a empresarios que financiaron su campaña electoral, por lo que pidieron a los miembros de la Junta Escolar recoger el clamor de la comunidad.

“Esto no tiene nada que ver. Yo favorezco a los ciudadanos de Hialeah y a la mejoría de Hialeah. El que diga lo contrario esta hablando tonterías o lo hacen por razones políticas”, respondió Hernández.” Respeto a los vecinos que están contra este proyecto, pero vamos a tener bastante tiempo para conversar y al final, ver qué es lo mejor. Yo tengo la responsabilidad de escucharlos a ellos”.

Pero el malestar ciudadano se centra ahora en buscar la ayuda de la Junta Escolar.

“Desde enero estamos buscando audiencias con los principales representantes de la Junta Escolar, pero no nos responden”, dijo Anita, una de las vecinas que cuestiona el proyecto, quien se rehusó a dar su apellido por temor a represalias. “Este terreno fue donado en 1948, donde los Cougars jugaban como un equipo sin fines de lucro, donde han pasado hasta los hijos de políticos por años”.

En una carta enviada por Hernández a la Junta Escolar, expresa su interés en promover el desarrollo de edificios de apartamentos para atraer familias jóvenes a la comunidad, por lo que considera una buena oportunidad desarrollar la parte norte de la escuela Hialeah Middle para construir viviendas de alta y baja densidad, compatibles con la baja densidad del vecindario.

Hernández ha negado Hernández que favorezca a los que han contribuido a su campaña. Sin embargo, en la práctica suelen ser favorecidos, pese a las críticas de los vecinos afectados.

A mediados del 2015, otro grupo de vecinos de Hialeah se opuso infructuosamente a la construcción de Villa Las Palmas, un complejo de apartamentos de alquiler impulsado por Cayon Development Group, representado por Maurice Cayon, hijo del empresario Roberto Cayon, a quien Hernández agradeció públicamente durante su juramentación como alcalde de Hialeah en el 2011.

Hace cuatro años, durante un juicio federal por evasión tributaria contra el ex alcalde Julio Robaina, salió a la luz que este recibió parte de $800,000 que recaudó por ayudar a un urbanizador a obtener una ganancia de $16 millones en una venta de tierras financiada por los contribuyentes al Distrito Escolar de Miami-Dade.

La única miembro de la Junta Escolar que ha expresado públicamente su oposición al proyecto que impulsa Hernández es Susie Castillo.

 

 


Enrique Flor / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/03/13

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Por segunda vez en menos de una semana, una tormenta azotó el noreste de Estados Unidos con lluvia y nevadas, lo que provocó la cancelación de vuelos, el cierre de escuelas y una nueva ronda de cortes al servicio eléctrico en un sector del país que aún se recupera del asedio previo del invierno.

La tormenta dejó sin electricidad a cientos de miles de consumidores y generó una combinación de truenos y nieve a su avance hacia el norte por la costa, desde Filadelfia hasta la ciudad de Nueva York. Un maestro de Nueva Jersey fue alcanzado por un rayo, pero sobrevivió.

Las autoridades exhortaron a las personas a evitar conducir.

“Como que es detestable”, dijo Alessa Raiford, estudiante de la Universidad de Nueva York, quien le colocó dos capas de ropa a su perro pug de nombre Jengo antes de sacarlo a pasear por Manhattan, donde la lluvia le abrió paso a la nieve al caer la tarde. “Preferiría que solo fuera una nevada y no la lluvia y el aguanieve. Eso complica las cosas”.

El Servicio Nacional de Meteorología emitió un alerta de tormenta invernal para el jueves por la mañana desde al área de Filadelfia hasta casi toda Nueva Inglaterra.

La tormenta arrojó de 5 a 7,6 centímetros (2 a 3 pulgadas) de nieve por hora, y en lugares como Nueva Jersey, Nueva York y Connecticut se registraron más de 30 centímetros (un pie) hasta la noche del miércoles. Butler, Nueva Jersey, recibió 56 centímetros (22 pulgadas) de nieve, mientras que en Sloatsburg, Nueva York, la nieve alcanzó los 59 centímetros (23 pulgadas), y cayeron 35,5 centímetros (14 pulgadas) en Newtown, Connecticut.

En grandes ciudades ubicadas a lo largo de la Interestatal 95 hubo cantidades mucho menores. En el Aeropuerto Internacional de Filadelfia cayeron alrededor de 15 centímetros (6 pulgadas), y en la ciudad de Nueva York poco más de cinco centímetros (2 pulgadas).

Más de 2.600 vuelos en toda la región _1.900 tan solo en el área metropolitana de Nueva York_ fueron cancelados.

La situación no fue mucho mejor en tierra. Pensilvania y Nueva York prohibieron el tránsito de camiones con grandes plataformas en algunas de las principales autopistas, y las agencias de tránsito redujeron o cancelaron el servicio de trenes y autobuses.

No se pronosticó que la tormenta fuera tan severa como el meteoro del viernes pasado que derribó árboles, inundó comunidades costeras y provocó más de dos millones de cortes al servicio eléctrico desde Virginia hasta Maine.

Pero de todas maneras causó problemas para decenas de miles de consumidores que permanecen en la oscuridad a causa de la tormenta previa, y para las cuadrillas que intentan restaurarles el servicio.

En Nueva Jersey, las principales empresas de servicios públicos del estado reportaron que había más de 300.000 clientes sin electricidad, y algunos de ellos desde la semana pasada. PECO, la mayor empresa eléctrica de Pensilvania, reportó más de 100.000 viviendas y negocios sin luz.

Se pronosticaron ráfagas de viento de hasta 96 kilómetros por hora (60 millas por hora) en Cape Cod, de 72 kph (45 mph) en las costas de Jersey y de 48 kph (30 mph) en los suburbios de Filadelfia.

El viento derribó montones de nieve y escarcha de árboles y edificios en Filadelfia y Nueva York, lo que obligó a los peatones a caminar con cautela.

 

 


KAREN MATTHEWS y DAVID PORTER  - Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/03/07

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Cuando Jesús Urdaneta pagó $500,000 por un apartamento de tres habitaciones y dos baños en un modesto edificio en Brickell, pensó que había encontrado el lugar perfecto para que él y su esposa criaran a sus tres hijos: una calle tranquila con poco tráfico, cerca de la Interestatal 95 y Coconut Grove, y una hermosa vista de la Bahía de Biscayne y el Viaducto Rickenbacker.

Pero seis meses después, justo cuando la familia se acostumbraba a su nueva vivienda en 175 SE 25 Rd., Urdaneta recibió una oferta que no podía rechazar: el urbanizador y empresario ruso Vladislav Doronin, presidente del directorio y presidente ejecutivo de la firma de bienes raíces OKO Group, ofreció comprarle a Urdaneta su apartamento de 1,800 pies cuadrados por $1.1 millones.

“Mi primera reacción fue ‘¡Dios mío, nos ganamos la lotería!’ ”, dijo Urdaneta sobre la oferta. “Le decíamos la lotería rusa. Era imposible decir que no. No podíamos creerlo”.

OKO Group dedicó un año a negociar la compra individual de los 61 apartamentos en el edificio, y pagó un total de $48 millones para comprar el edificio de 11 pisos en el 2016.

 

Pronto empezará a demolerlo.

En momentos que las propiedades vacías frente al mar escasean cada vez más en todo Miami-Dade, los urbanizadores se centran ahora en edificios viejos de apartamentos y los compran a precios elevados. Entonces derriban los edificios viejos y construyen torres modernas de lujo.

El proceso es complicado, pero cuando funciona, puede llevar al nacimiento de edificaciones formidables, y dejar a los antiguos propietarios con los bolsillos llenos.

OKO Group, en alianza con la firma de inversiones Cain International, construirá en el lugar la torre de lujo Una, de 47 pisos, cuyos exteriores e interiores estarán diseñados por la firma Adrian Smith + Gordon Gill Architecture.

La torre tendrá 135 residencias, cada una con entrada privada por el ascensor, con áreas de entre 1,100 y 4,786 pies cuadrados. Los precios oscilarán entre $900,000 y más de $5 millones. Los compradores potenciales pueden ver los modelos de los apartamentos —mucha madera, piedra y piel, tonos cálidos y ventanas del techo al suelo— en el nuevo centro de ventas que ya abrió en el lugar. El edificio debe estar terminado para el 2021.

 

¿Negocio arriesgado?

Construir una nueva torre de condominios de lujo en momentos en que el mercado está repleto de unidades sin vender pudiera parecer un negocio arriesgado.

Según el reporte más reciente de venta de viviendas de la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami, las ventas de apartamentos de lujo en enero aumentaron 58.1 por ciento en comparación con el mismo mes del 2017. Los que compran en efectivo —algo crítico para proyectos como Una, que no tiene financiamiento bancario tradicional— fueron el 42.4 por ciento de todas las ventas en enero. Eso es casi el doble del promedio nacional, de 22 por ciento.

La baja en las ventas año sobre año ha afectado el mercado de apartamentos de lujo, que ya tiene un exceso de inventario y donde la oferta excede con mucho la demanda. Según el informe anual del mercado de EWM Realty International para el 2018, que debe publicarse esta semana, el inventario actual de apartamentos de lujo (con precio de $1 millón y más) en Miami-Dade en enero era suficiente para 40.8 meses. Eso es una baja en comparación con 61.7 meses durante el mismo período del año pasado, pero muy por encima del período ideal de tres a seis meses que refleja un mercado inmobiliario saludable.

Y mientras mayor es el precio, mayor es el inventario: en la categoría de más de $3 millones, la cantidad de apartamentos en inventario es suficiente para 73.7 meses, según EWM. El informe usa información del Southeast Florida Regional Multiple Listing Service.

Pero los constructores de Una alegan que su torre es única y no puede compararse con las torres ya construidas que batallan por cerrar ventas. Con el uso de capital privado en vez de depender de la financiación bancaria tradicional y las llamadas, los urbanizadores pueden lanzar nuevos proyectos mientras otros tienen que limitarse a esperar.

“Si uno tiene confianza en el mercado —y tenemos mucha confianza en Miami— tiene que respaldarlo con su propio capital”, dijo Jonathan Goldstein, presidente ejecutivo de Cain International, firma londinense de finanzas e inversión. “Uno va un poco contra la corriente. Tiene que tener confianza en sus convicciones. Cuando otros [urbanizadores] no tienen acceso al mercado es cuando uno se puede llevar la mejor parte. Pero no nos oponemos a la financiación de terceros si llega en el momento adecuado”.

Doronin y Goldstein opinan que la ubicación única de Una, combinado con el momento específico —no hay planes de construir ninguna torre de lujo al sur de Brickell por el momento— permitirá que el proyecto se destaque y salga adelante.

“Es un vecindario muy establecido, muy privado y tranquilo”, dijo Doronin. “Aquí no se construye desde hace por lo menos 10 años. Tuvimos suerte de poder comprar este lugar. Y a corto plazo nadie más va a construir aquí. No tendremos competencia en South Brickell”.


Doronin también señala que los compradores internacionales prestan especial atención a los proyectos destacados, como Missoni Baia, de OKO y de $350 millones, en Edgewater, y el proyecto Aston Martin Residences, del magnate argentino de supermercados German Coto, que se construye en la boca del río Miami.

Aunque los latinoamericanos todavía son la inmensa mayoría de los extranjeros que compran propiedades en Miami, Mansion Global informa que el interés en lugares como Israel, Rusia y Europa en general sigue aumentado. Miami ya es uno de los principales seis mercados internacionales para personas de alto patrimonio (los que tienen activos de al menos $30 millones), en tercer lugar después de Londres y Nueva York, y por delante de Mónaco, Los Angeles y San Francisco.

La reciente reforma de la ley tributaria federal, que limita las deducciones por propiedades y el impuesto a las ventas, también pudiera ayudar a atraer a la Florida, donde no hay impuesto estatal, a compradores estadounidenses acaudalados.

“Los primeros 60 días de este año han sido uno de los períodos de ventas más activos que hemos visto en algún tiempo”, dijo Ken Krasnow, director gerente ejecutivo de Colliers International South Florida, una casa de corretaje de bienes raíces que ayuda a las compañías a reubicarse. “El interés en Miami siempre ha sido global, pero el impacto que la nueva ley tributaria tiene en Nueva York y otros estados con altos impuestos estatalaes va a fortalecer ese interés en Miami”.

 

 


Rene Rodriguez / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/03/06

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/