• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los mapas de inundaciones de FEMA subestiman los peligros reales...y Florida tiene el agua al cuello (ESTADOS UNIDOS)

El riesgo de inundación, una preocupación perpetua en el sur de Florida, es mucho peor aquí y en todo el territorio continental de Estados Unidos de lo que ahora indican los mapas de inundación de la Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA) para ayudar a los dueños de casas a decidir dónde comprar un seguro, según una nueva evaluación.

Cerca de 41 millones de estadounidenses, más de tres veces las estimaciones actuales, podrían enfrentar inundaciones que solo ocurren cada 100 años, encontró el estudio. La cantidad de propiedades en riesgo es más del doble.

Con aproximadamente $714 mil millones en propiedades ubicadas en una llanura aluvial durante 100 años, Florida es un punto clave en el país.

Los autores del estudio culparon el error de cálculo masivo en los mapas de FEMA, que dependen de las autoridades locales para trazar zonas de inundación. El proceso es complicado y lento, y a menudo plagado de carga política. Además, FEMA ha aprobado mapas para menos del 60 por ciento de Estados Unidos. Muchos de esos mapas locales también usan información obsoleta, mientras que los modelos globales usan tecnología no sofisticada, dijo el coautor Kris Johnson, director asociado de ciencia y planificación en Nature Conservancy, que se asoció con la Agencia de Protección Ambiental de EEUU y la Universidad de Bristol para la revisión.

“No importa cómo lo mires, cuando observas todo el país, una parte significativa no cuenta con información confiable y actualizada sobre dónde hay riesgo de inundación”, dijo.

Los funcionarios de FEMA conocen los modelos utilizados en el estudio y revisan constantemente nuevos métodos científicos para actualizar los mapas, dijo la Directora Adjunta de Asuntos Públicos, Eileen Lainez, en un correo electrónico. Pero antes de que puedan usarse, los modelos deben estar certificados.

“Damos la bienvenida a nuevos modelos y, a medida que maduren los modelos descritos en el artículo, esperamos revisar e incluir lo mejor de esos métodos científicos en nuestro programa”, dijo.

Johnson dijo que el equipo alertó a FEMA sobre sus hallazgos antes de que se publicaran a fines del mes pasado en la revista de internet Environmental Research Letters y esperaba trabajar con la agencia para mejorar los mapas.

“No estamos tratando de afectar a FEMA”, dijo. “Realmente se trata de corregir un sistema que no es lo suficientemente proactivo. FEMA se extiende de muchas maneras, y no solo del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones”.

De hecho, desde que el huracán Harvey inundó las costas de Texas e Irma golpeó Florida, FEMA ha aumentado sus advertencias a los propietarios acerca de no usar los mapas de inundación como prototipos de riesgos. La semana pasada, Roy Wright, subdirector de FEMA a cargo del programa de inundaciones, visitó el sur de la Florida y dijo que los mapas aumentaban el riesgo para demasiados floridanos que no tenían suficiente cobertura de seguros. Estableció un objetivo “instantáneo” de duplicar la cantidad de cobertura de inundación en Estados Unidos…para el 2023.

“Estos mapas están destinados a informar los requisitos de seguro contra inundaciones y regular los estándares de desarrollo en áreas de alto riesgo; no están destinados a mostrar líneas absolutas donde las inundaciones ocurrirán y no ocurrirán”, dijo Lainez. “Donde llueva, puede haber inundaciones”.

Se están realizando nuevos mapas para el Condado de Miami-Dade, dijo el vocero de FEMA, Danon Lucas, y se espera que los datos preliminares sean publicados a fines de este año o a principios del 2019.

El estudio es el primero de su tipo en observar los mecanismos físicos de las inundaciones de los ríos y las precipitaciones en combinación con el crecimiento y desarrollo de la población. No incluyó los cambios provocados por el cambio climático, dijo Johnson, porque el aumento del nivel del mar —la principal amenaza del sur de la Florida — ha sido bien documentado en estudios anteriores. Los impactos del cambio climático también son más difíciles de proyectar en las inundaciones fluviales y pluviales, dijo.

Para actualizar los riesgos de inundación, Johnson dijo que el coautor Oliver Wing utilizó computadoras más rápidas capaces de procesar más datos a mayor escala. Eso le permitió llenar los vacíos en la confección de los mapas y evaluar redes enteras de ríos y lagos. El equipo también utilizó un nuevo modelo desarrollado por la EPA en el 2017 que mapea los cambios en el paisaje en función del crecimiento de la población y la demanda de viviendas e infraestructura que pueden cambiar los patrones de inundación. También se incluyeron los esfuerzos locales de control de inundaciones, como las operaciones del Distrito de Administración del Agua del Sur de la Florida.

“Puedes hacer una foto de todo un sistema fluvial y lo puedes hacer de una manera mucho más completa”, dijo Johnson.

Los mapas en áreas urbanas que se actualizan regularmente cambiaron poco geográficamente, dijo. Pero las estimaciones de población y las proyecciones para el desarrollo futuro ayudaron a proporcionar una imagen más precisa del riesgo real.

Johnson dijo que es realista acerca de la expansión del riesgo y la oposición que podría provenir de las comunidades locales. Los mapas, dijo, nunca tuvieron la intención de reemplazar los mapas de FEMA que se someten a audiencias públicas e investigaciones exhaustivas.

Pero espera que se utilicen para señalar las debilidades y activar las alarmas sobre la continuación de la construcción en áreas de riesgo donde se prevé que aumentará la población a un ritmo aún más rápido. Por ejemplo, se espera que las poblaciones en zonas de inundación en los siguientes 50 años aumenten en un 53 por ciento en comparación con el 41 por ciento en áreas de inundación más seguras de 500 años.

“Si sabemos que esto es un problema, no construyan más”, dijo Johnson. “Identifiquen áreas de riesgo y trabajen a través de ordenanzas locales o zonificación o una planificación más integral. Pero no construyan en lugares que van a estar en riesgo”.

 

 


Jenny Staletovich / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/03/14

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/