• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Wagner Creek es uno de esos edificios en los que todo el mundo quiere vivir, sobre todo los jóvenes que desean estar cerca de sus empleos, del entretenimiento y la vida nocturna.

Ubicado en la céntrica zona de los hospitales, en la calle 15 y la NE 13 Ct, tiene un gimnasio, un clubhouse, una terraza con tremendas vistas del downtown de Miami y un lobby pequeño pero cómodo que hace sentir bienvenidos a los visitantes.

Sus 73 apartamentos –de uno, dos y tres habitaciones– cuentan con balcón y cocina moderna, y un diseño abierto ideal para decorarlo con cuadros grandes y la cantidad justa de muebles.

Lo mejor de todo quizás es que estos apartamentos son considerados viviendas asequibles. En el condado de Miami-Dade, donde el salario promedio es de $51,800, una familia de cuatro que gane menos de $45,300 puede aspirar a vivir en Wagner Creek. Una persona sola tendría que ganar menos de $31,740.

En Miami-Dade, el tercer condado del país con el mercado de la renta en peor condición por los altos precios, la construcción de este tipo de edificios debería estar en auge porque no solo contribuye a resolver el problema de la vivienda, sino que crea empleos.

Sin embargo, ha habido una disminución a nivel estatal por la gran demanda, que hace que los fondos se repartan entre más proyectos, que al recibir menos dinero, tienen que construir menos unidades.

“En los años 1990 y a principios de la década del 2000 se construían comunidades de 300 unidades. Hoy un edificio como Wagner Creek tiene 73 apartamentos. Estamos construyendo menos unidades y no podemos darnos el lujo de perder tantas”, dice Matthew Rieger, presidente y CEO de Housing Trust Group (HGT), la principal urbanizadora de viviendas asequibles de la Florida.

Rieger, uno de los desarrolladores más enfocado en divulgar la situación de la vivienda para familias de ingresos bajos y moderados, señala que la solución a la crisis de la vivienda asequible se deriva de la conjunción de fondos privados y públicos.

Housing Trust Group construyó Wagner Creek con la ayuda del Condado y de la ciudad de Miami, que aportaron cada uno $600,000.

HGT también tuvo a su cargo la edificación de Courtside Family Apartments, un complejo de 84 apartamentos de renta asequible en Overtown, inaugurado en el 2016. A un costo de $22.8 millones, ha sido clave para revitalizar la zona. En la actualidad se encuentra lleno a capacidad y tiene una lista de espera de 100 personas.

Colaboraron además en los fondos para la construcción de este complejo la fundación no lucrativa del ex jugador del Miami Heat Alonzo Mourning, AM Affordable Housing, y el condado de Miami-Dade, que aportó el terreno, vendiéndolo a solo $1.

“Cuando el Condado da un terreno para este propósito, esa propiedad paga impuestos, por lo que estamos devolviendo dinero al Condado y a la ciudad”, dice Mario A. Sariol, jefe de finanzas de HGT.

 

Reforma fiscal afecta construcción de viviendas asequibles

“Hay tres componentes principales en el desarrollo de la vivienda asequible, el federal, el estatal y el local”, explica Rieger, que tiene la cifra exacta de la demanda a nivel local: 3 millones de unidades.

A nivel nacional, para el 2025 habrá 15 millones de personas necesitadas de rentar viviendas asequibles.

El componente federal, el más importante, está amenazado por la disminución del impuesto corporativo, uno de los resultados de la reforma fiscal aprobada en diciembre del año pasado.

Si bien esta reforma pone un poco más de dinero en el bolsillo del trabajador con la rebaja de los impuestos, la disminución en el impuesto corporativo, de un 35 a un 21 por ciento, afecta la capacidad de los urbanizadores privados de atraer inversionistas a la industria de la vivienda asequible.

Este tipo de construcción es financiada en un 80 por ciento por un crédito conocido como Low Income Housing Tax Credit (LIHTC), que los constructores de vivienda asequibles venden a los inversionistas, con el atractivo de que cada dólar invertido representa la misma reducción en sus impuestos federales.

Al disminuir el impuesto corporativo, los inversionistas tendrán menos incentivos para invertir en esta industria.

“Eso significa menos financiamiento para nuestros proyectos de urbanización y, por lo tanto, menos unidades y menos construcción”, reconoce Rieger.

El urbanizador a su vez señala que es posible llenar la brecha que deja la disminución del impuesto corporativo apoyando la expansión del programa de Low Income Housing Tax Credit.

Rieger sugiere que los votantes deben dejarle saber a sus representantes y senadores que apoyan leyes como el Affordable Housing Credit Improvement Act, presentada en un principio por la senadora del estado de Washington Maria Cantwell, que propone una expansión del 50 por ciento a lo largo de cinco años del programa de los créditos por inversión en viviendas asequibles (LIHTC).

A nivel estatal la vivienda asequible también está amenazada, indica Rieger.

En 1992, la legislatura de la Florida aprobó la creación del Sadowski Trust Fund, que se nutría de un impuesto relacionado con el título de las propiedades de bienes raíces. El objetivo del fondo era impulsar la construcción de viviendas asequibles a nivel estatal y local.

“Desde el 2004 están tomando estos fondos que estaban destinados a este propósito específico y lo están usando para proyectos de su interés”, dice Rieger. “Detener esta práctica sería una de las soluciones [a la crisis de la vivienda]”.

En Miami-Dade sí se mantiene en funcionamiento un programa de impuestos adicionales (Documentary Stamp Surtax Program), que ha facilitado el financiamiento y construcción de viviendas asequibles. Para este propósito el Condado se asocia con compañías urbanizadoras con fines lucrativos y organizaciones no lucrativas.

 

A tiempo para poner su solicitud en nuevo proyecto

Princeton Park, el nuevo proyecto de vivienda asequible para familias de Housing Trust Group, se inaugura en agosto, y ya están aceptando solicitudes.

Está ubicado en 13113 SW 248 St., Homestead, cerca de la US1. Como es un terreno más extenso, tiene 150 apartamentos estilo Garden, de uno ($769), dos ($932) y tres cuartos ($1,061). Por $50 adicionales, puede contar con lavadora y secadora dentro del apartamento.

Además de clubhouse, gimnasio y sala de juegos, tiene piscina y una senda para ejercitarse caminando.

Para empezar el proceso de solicitud debe llevar un money order de $50 y un depósito de $200. Debe tener el historial de crédito en buenas condiciones y carecer de antecedentes penales.

La compañía tendría listo para el 2019 Douglas Gardens, un complejo de 110 apartamentos para mayores de 65 años, en Pembroke Pines.

 

 


Sarah Moreno / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/03/06

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Si alguna vez pensó que los números no le daban para comprarse una casa o un apartamento en Miami, pues puede que esté en lo cierto.

Según el portal HSH.com, una fuente de información sobre hipotecas desde hace más de dos décadas, el salario que necesita una persona en Miami para comprarse una casa debe ser de más de $80,000.

Este dato se basa en la información que ofrece la National Association of Realtors sobre el comportamiento del mercado inmobiliario en el último trimestre del 2017. El precio promedio de una casa en Miami es de $335,000 (en todo el país es de $247,800). Si una persona da como pago inicial para adquirir una propiedad el 10 por ciento del precio de compra, que se asume sea de alrededor de $330,000 debe ganar $82,769.61.

El porcentaje del salario que se destina al pago de la hipoteca depende de las deudas de la persona y otros detalles de finanzas personales, pero la recomendación en la industria de préstamos es que no se dedique más del 28 por ciento de los ingresos anuales a los pagos mensuales.

Por lo tanto, para cumplir con esta recomendación, si sus ingresos familiares son de $80,000 anuales, el pago de la hipoteca debe ser aproximadamente de $1,860.

 

 

El cálculo del pago mensual de una hipoteca es la suma del principal (la cantidad que pidió prestada y que debe pagar a determinado interés), los intereses (los cargos del prestamista por el préstamo), los impuestos (property tax) y el seguro de la propiedad (homeowner's insurance).

En cuanto a los salarios, el Federal Reserve Bank de Atlanta dijo que el salario había crecido 2.9 por ciento para diciembre del año pasado. Este porcentaje solo fue suficiente para seguirle el paso al aumento salarial que se necesita para comprar en cinco de los 50 mercados inmobiliarios más caros del país. Los compradores de los restantes 45 mercados perdieron poder adquisitivo.

Pero si las cifras de Miami lo asustan, piensen en lo que necesitan ganar los residentes de San José, California, para comprarse una casa al precio promedio ($1,270,000) en esa ciudad, con un pago inicial del 10 por ciento. Nada más y nada menos que $278,971.09. Esto representa un pago mensual de $5,498.41. ¡Auchh!

▪  Precio promedio de la vivienda en San Francisco ($920,000); salario ($209,272.69); pago mensual ($4,109.50)

▪ Precio promedio de la vivienda en San Diego $610,000; salario ($139,563.41); pago mensual ($2,743.82).

En Orlando, sin embargo, solo tiene que ganar $63,345.23 para adquirir una propiedad de $250,000, y en Pittsburgh, $37,960.57 para una casa de $135,000.

 

 

 


Sarah Moreno / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/03/02

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Los propietarios de la Florida tienen a su disposición una serie de exenciones que les permiten obtener grandes ahorros en los impuestos de su propiedad. El plazo para reclamarlas se vence el 1ro de marzo.

Estas exenciones benefician a los propietarios que viven en su residencia principal, a personas mayores de 65 años, veteranos, rescatistas y deshabilitados. Se pueden solicitar en persona hasta el mismo 1ro de marzo en la oficina del Tasador de la Propiedad (Property Appraiser) de Miami-Dade, en el 111 NW 1 St., séptimo piso, y en el South Dade Government Center, en el 10710 SW 211 St., segundo piso. También se puede hacer por internet en http://www.miamidade.gov/pa/.

La exención fundamental es la que se conoce como Homestead Exemption (Exención Relativa a la Tasación de Inmuebles) que pueden reclamar todos los propietarios de vivienda de la Florida que vivan su residencia principal. Esta exención representa un descuento de $50,000 sobre el valor gravable de la propiedad.

Se debe solicitar cuando se compra la propiedad porque posteriormente la renovación de esta exención es automática, a no ser que exista un cambio, que en ese caso el propietario debe informarlo.

 

 


Sarah Moreno / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/02/27

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Un informe de la Miami Association of Realtors indica que el mercado de bienes raíces a nivel local se encuentra en buen estado de salud. En enero aumentaron las ventas de los condominos, de las casas unifamiliares y de las propiedades de lujo valoradas en $1 millón de dólares y más.

Las ventas de propiedades residenciales en Miami-Dade se incrementaron un 5.1 por ciento en un año, de 1,731 a 1,820. Eso representó $791.3 millones en ventas solo el mes pasado, $89 millones más que en enero del 2017. Esta cifra no incluye las propiedades multimillonarias.

Miami Association of Realtors, que agrupa a vendedores de propiedades inmobiliarias en Miami, deriva esta información del Multiple Listing Service (MLS), un sistema computarizado que recoge el listado de propiedades en venta.

Una de las conclusiones más importantes que se deriva de los resultados del mes pasado es que las propiedades en Miami se venden por una cantidad muy cercana al precio en que los dueños las pusieron en el mercado. Eso es algo así como “pida por esa boca que su deseo será concedido”.

Otro índice muy bueno para quienes planean poner su propiedad a la venta es que se están vendiendo muy rápido.

Como promedio, transcurren 47 días desde que una casa unifamiliar se pone a la venta y recibe un contrato. El año pasado ese mismo proceso tomaba 61 días. Para cerrar el negocio, solo hacen faltan 98 días, un descenso considerable si se compara con enero del 2017, cuando tomaba 113 para concluir la venta.

Vender un apartamento toma un poco más de tiempo, 123 días. Pero hoy recibirá un contrato en solo 75 días, 10 días antes que lo que tomaba el año pasado.

El escaso inventario de casas a la venta determina en parte los precios y la rapidez en las ventas. En enero del año pasado había 6,590 casas unifamiliares en el mercado y este año solo hay 6,255.

Este inventario ha diminuido durante más de cinco meses, lo que confirma que estamos en presencia de un mercado favorable a quienes venden su propiedad.

En cuanto a los apartamentos, hay un inventario de más de 14 meses, lo que indica que es un mercado favorable para compradores.

Un mercado balanceado entre compradores y vendedores es aquel que tiene un inventario de propiedades de entre seis y nueve meses.

El mayor obstáculo para las ventas de condominio es la dificultad para conseguir financiamiento. De los 9,307 edificios o complejos de condominios en Miami-Dade y Broward, solo 12 están aprobados para recibir préstamos de la Federal Housing Administration (FHA). Este es un tipo de préstamo para quienes compran una vivienda por primera vez, que les permite dar como entrada un 5 por ciento o menos del precio de venta.

 

Aumentan los precios, pero se venden menos propiedades embargadas

Me gustaría decirle que es una buena noticia, pero para quienes no han comprado una vivienda todavía, no lo es. El precio medio de una casa unifamiliar subió $20,000, llegando a alcanzar los $330,000 (a nivel nacional es de $240,500). Los aumentos se han mantenido durante 74 meses consecutivos, una racha que se prolonga por más de seis años.

Los condominios no se quedan atrás. Ahora se venden por $230,000.

A nivel nacional y estatal las ventas de casas disminuyeron. Sin embargo, en Florida aumentaron las de condominio un 5.9 por ciento con relación a enero del 2017.

Sí es una noticia estimulante que solo un 9.9 por ciento de las ventas de enero eran propiedades embargadas (incluyendo las que estaban en poder de un banco y las ventas a corto). El año pasado estas representaban un 12.7 por ciento, y en el 2009, el 70 por ciento de las propiedades estaban en esta categoría.

A nivel nacional el porcentaje de estas ventas es más bajo que en Miami. Representan solo un 5 por ciento del mercado, dos por ciento menos que el año pasado.

 

Ventas en efectivo

En este condado el efectivo es el rey en el mercado de bienes raíces. El 42.2 por ciento de las transacciones se hacen en cash. Esto representa el doble de la cifra nacional (un 22 por ciento).

Pero, hay que mirarlo por el lado bueno. Hubo una disminución con respecto al año pasado, cuando el 43.4 por ciento de las propiedades se vendieron en efectivo.

Estas cifras prueban que el sur de la Florida atrae muchos compradores internacionales. Las ventas de condominios son en su mayoría en efectivo porque los bancos no aprueban financiamientos para edificios.

Influye en el auge del mercado en Miami el hecho de que muchos residentes de otros estados del Norte se están mudando para el sur de la Florida buscando ahorros fiscales.

La reforma tributaria aprobada en diciembre establece que el límite para deducciones por las ventas, los dividendos y los impuestos de la propiedad es de $10,000.

Muchas personas vienen desde otros estados que tienen impuesto estatal y altos impuestos de propiedad buscando el ahorro que representa la Florida, que no cuenta con impuesto estatal.

 

 


Sarah Moreno / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/02/23

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Las autoridades en el centro de Estados Unidos abrieron el jueves albergues para asistir a personas forzadas a abandonar sus viviendas debido a crecidas causadas por fuertes aguaceros y nieve derretida.

Agencias oficiales de Wisconsin, Illinois, Ohio, Texas y Luisiana emitieron advertencias de inundaciones. La Cruz Roja dijo que abrió ocho albergues en el norte de Indiana, donde socorristas navegaban en balsas por las calles inundadas para sacar a gente de sus casas.

En Elkhart y la vecina Goshen, las autoridades locales declararon un estado de emergencia y pidieron que el tráfico automotor sea limitado a personal de emergencias.

Otras partes del centro del país estaban bajo alertas de tormenta invernal. Varios distritos escolares de Kansas cancelaron clases y muchos empleados estatales recibieron instrucciones de quedarse en casa.

En Michigan se declararon estados de emergencia en el área de Lansing, donde funcionarios recomendaron la evacuación de varios barrios. Funcionarios municipales pidieron a residentes de zonas vulnerables evacuar sus viviendas temporalmente.

Viviendas y calles estaban inundadas en el área de South Bend en Indiana, y meteorólogos pronosticaron que las aguas del río St. Joseph alcanzarán su punto más alto el jueves. Bomberos en Lake Station, Indiana, evacuaron a algunos residentes luego que de 15 a 20 casas se vieron rodeadas por la crecida.

En Illinois, las autoridades emitieron una orden de evacuación para residentes de la ciudad de Marseilles que viven junto al río Illinois.

 

 


The Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/02/22

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/