• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hay una razón por la que se está estudiando con toda seriedad la propuesta que los maestros de Miami vivan en sus escuelas.

Los maestros de la zona de Miami en este momento solamente pueden darse el lujo de comprar el 9 por ciento de las viviendas de la región, según nuevos datos de la firma de información inmobiliaria Trulia.

Eso es una baja de 9.7 puntos porcentuales en solamente un año, debido a una baja del 5.9 por ciento en el salario general de los maestros, según la información más reciente de la Oficina de Estadísticas del Trabajo, y un aumento de 12.8 por ciento en el precio de lista de las viviendas. Trulia indicó que el ingreso medio de los maestros de Miami en este momento es $49,013, mientras que el precio medio de la vivienda en la zona metropolitana de Miami es $450,000.

El año pasado, el Herald reportó sobre los trabajos que pasan los maestros para encontrar una vivienda que puedan comprar, citando un estudio que clasificó a la ciudad en el lugar 47 de 50 zonas metropolitanas del país en materia de asequibilidad de la vivienda.

El personal de primera intervención de Miami queda en mejor posición en el estudio de Trulia. Los bomberos y policías tienen los ingresos necesarios para comprar el 23 por ciento de las viviendas en el mercado local, una reducción de 7.4 puntos porcentuales en momentos que el salario del grupo aumentó solamente 3.8 por ciento.

"Este años revisamos el informe que estudiaba cuántas casas en el mercado pueden comprar médicos, maestros, personal de primera intervención y trabajadores de restaurantes", escribe Cheryl Young, autora del informe. "Las noticias son desalentadoras. Los trabajadores en esos campos tienen cada vez más dificultades para vivir en las comunidades donde trabajan".

Trulia define la asequibilidad como una relación de deuda-ingresos de 31 por ciento o menos, lo que significa que el pago mensual de la vivienda no debe ser mayor del 31 por ciento de la paga mensual. Eso supone que las personas hagan pago inicial de 20 por ciento en una hipoteca de tasa fija a 30 años con un interés del 4.44 por ciento.

La zona metropolitana de Miami incluye los condados Broward y Palm Beach. Las cifras de salarios usadas en el informe fueron tomadas de información de la Oficina de Estadisticas del Trabajo correspondiente a mayo del 2017. La categoría de maestros incluye a los que enseñan en escuelas primarias, intermedias y secundarias, y el ingreso medio se calculó tomando el promedio de estas subcategorías.

Los empleados de restaurantes de Miami básicamente pueden olvidarse de comprar una vivienda. Con un ingreso medio de $22,490 anuales, sólo les alcanza para comprar menos del 1 por ciento de las viviendas de la región.

A los maestros del sur de la Florida les iría mejor en Orlando, donde según Trulia los maestros pueden comprar el 20 por ciento de las viviendas de rango medio de la zona, o Tampa, donde la cifra aumenta a 34 por ciento. En las dos zonas metropolitanas los maestros granan menos pero la vivienda es significativamente más barata.

En la mayoría de las ciudades, los maestros están peor que hace un año a la hora de poder comprar una vivienda. Trulia identificó que en sólo ocho de 93 mercados en todo el país aumentó la asequibilidad de la vivienda para los maestros.

Maestros de todo Estados Unidos se han ido a la huelga en meses recientes en busca de mejores salarios. El viernes, maestros de Arizona regresaron a las escuelas tras conseguir un aumento de sueldo de 20 por ciento a lo largo de tres años, además de más fondos públicos para la educación en el presupuesto estatal.

 

 


Rob Wile / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/05/09

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El costo de la vivienda es prohibitivo para mucha gente en las grandes ciudades, pero una creciente tendencia a compartir casa ayuda a aliviar el golpe.

La vivienda compartida asume muchas formas y abarca desde casas hasta departamentos de lujo pequeños. Pero la premisa es siempre la misma: Las personas pueden ahorrar dinero y ampliar su círculo social si comparten vivienda y sacrifican espacio.

Y ahora los inquilinos tienen una nueva opción: compartir departamentos diseñados con ese fin, con el incentivo de que tienen contratos de alquiler más flexibles y no hay que pagar comisiones al alquilarlos, lo que representa un ahorro de miles de dólares. En Estados Unidos le dicen “co-living” a esta modalidad.

Un ejemplo es Carmel Place, un edificio en el barrio Kips Bay de Manhattan que funciona desde el 2016 y es administrado por Ollie, una startup especializada en co-living. Tiene 55 departamentos pequeños de un ambiente, de entre 24 y 28 metros cuadrados (260 y 300 pies cuadrados), el tamaño de un garage para un auto. Los departamentos vienen con sábanas y toallas, y muebles diseñados especialmente para unidades diminutas, como camas plegables. Los residentes comparten un espacio común, lavadero, gimnasio y una terraza en el techo.

Los departamentos más baratos cuestan 2.775 dólares por mes, cifra que incluye servicio de cable y Wi-Fi, limpieza y acceso a actividades sociales. A una cuadra, un departamento de un ambiente de 47 metros cuadrados (510 pies cuadrados), sin amoblar y con gimnasio, se alquila a 3.150 dólares.

Matthew Alexander vive en Carmel Place desde hace dos años. Antes compartió vivienda con la modalidad de “roommate”, ocupando una habitación en un departamento tradicional, pero quería mayor privacidad, un espacio propio, y le gustó el concepto de Carmel Place porque es nuevo y ofrecía cosas como entrega de víveres.

Alexander se hizo muchos amigos a través de eventos planificados por Ollie, como clases de combinación de bebidas y otros ingredientes en Soho y una visita a una fábrica de chocolate en Brooklyn. No le importa el tamaño de su departamento, aunque dice que es demasiado pequeño como para dos personas.

“Me gusta el concepto de microdepartamento y de minimalismo”, dijo Alexander, quien tiene 27 años y trabaja en la división de personal de Citigroup.

Hay mucha demanda de departamentos en edificios con la modalidad “co-living”. Common, un startup que tiene residencias en Nueva York, San Francisco, Chicago y Washington, dice que recibe 1.000 solicitudes semanales para las 500 habitaciones que ofrece.

El de co-living es un concepto nuevo que está en plena evolución. Pero la demanda que hay hace pensar que va a sobrevivir incluso si los millennials se casan y se mudan a viviendas más grandes, ya que hay mucha gente joven lista para llenar esos vacíos.

Ollie está a punto de ofrecer viviendas en Long Island City, un barrio de Queens, Nueva York, muy cerca de Manhattan. Tiene departamentos amoblados de dos y tres dormitorios con cocinas (aunque sin sala de estar) en 13 pisos de un rascacielos de 42 pisos. Cuenta con unidades de tan solo 1.393 dólares: un dormitorio pequeño y baño compartido, con acceso a una piscina cubierta y un gimnasio.

En el mismo barrio, Craiglist ofrece un departamento de dos dormitorios por 2.021 dólares.

“Estamos tratando de ofrecer a precios rebajados un producto de primera calidad”, dijo Christopher Bledsoe, cofundador y CEO de Ollie. La empresa reduce los costos al ubicar mucha gente en sus edificios y negociar rebajas con vendedores de muebles y de otros productos.

Bledsoe dice que dos tercios de los inquilinos de Ollie tienen menos de 35 años y el resto son gente de más de 50.

Otra opción de co-living es WeLive, que tiene edificios en Arlington (Virginia) y Nueva York, los cuales ofrecen 200 departamentos cada uno y espacio para trabajar compartido. Los departamentos están amoblados y son levemente más grandes que los de Ollie. Cuentan asimismo con espacios compartidos grandes y servicios como limpieza. Un monoambiente de WeLive en Arlington cuesta de 1.500 dólares al mes para arriba, 100 dólares menos que monoambientes sin amoblar ofrecidos en el mismo barrio por Apartments.com.

Otras firmas cuentan con unidades más baratas, sin tantos servicios adicionales. HubHaus, de Los Altos, California, alquila viviendas y las adapta para que sean compartidas. Las habitaciones no están amuebladas pero las áreas comunes sí. Ofrece Wi-Fi y servicio de limpieza dos veces al mes. Y auspicia actividades como excursiones y cenas.

Una habitación en una casa de cinco dormitorios cerca de la sede de Apple en Cupertino, California, cuesta 1.250 dólares. En la misma calle Craiglist ofrece una habitación con baño privado por 1.300 dólares. Un departamento de un dormitorio en el mismo barrio cuesta 2.750 dólares al mes.

Sruti Merchand, cofundadora y CEO de HubHaus, dice que la modalidad de co-living se populariza porque no hay muchas viviendas baratas en alquiler. Y considera que a los jóvenes les gusta la idea de viviendas que priorizan el sentido comunitario por sobre la privacidad.

 

 


DEE-ANN DURBIN - Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/05/09

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Las autoridades de California ordenaron el miércoles instalar paneles solares en las viviendas nuevas y en los edificios de baja altura a partir de 2020, el primer mandato de ese tipo a nivel nacional y el esfuerzo más reciente del estado por frenar las emisiones de gases contaminantes.

“La adopción de estos estándares representa un gran salto en los estándares de construcción de todo el estado”, declaró Robert Raymer, director técnico de la Asociación de la Industria de la Construcción de California. “Pueden estar seguros que los otros 49 estados estarán muy al pendiente para ver qué sucede”.

Raymer habló antes de que la Comisión de Energía de California aprobara el requerimiento, junto con una nueva serie de regulaciones para mejorar la ventilación y la calidad del aire en interiores. Aún se requiere que la Comisión de Estándares de Construcción del estado dé el visto bueno. California actualiza sus códigos de construcción cada tres años, incluidos los estándares de eficiencia energética.

La comisión estima que los paneles solares incrementarán en aproximadamente 10.000 dólares los costos de construcción para una vivienda familiar. Sin embargo, los consumidores recuperarían dicha inversión e incluso más en ahorros de electricidad.

California se ha posicionado como líder nacional en materia de energía limpia, al alentar la presencia de más vehículos eléctricos en las calles y menos emisiones de edificios residenciales y comerciales.

“Estamos tomando un paso muy audaz y visionario”, subrayó David Hochschild, uno de los cinco miembros de la comisión energética.

Representantes de grupos de la construcción, empresas de servicios públicos y fabricantes de equipos solares respaldaron el plan, que trazaron en colaboración con la comisión durante varios años. Ningún grupo industrial se expresó en contra.

Sin embargo, los líderes republicanos en el Congreso afirman que los californianos no pueden darse el lujo de pagar más por las viviendas debido a que el mercado inmobiliario del estado es sumamente costoso.

“Eso incrementará los costos y hará que California, nuevamente, sea demasiado cara para vivir”, indicó el asambleísta Brian Dahle, el líder republicano de la cámara baja.

La comisión estima que en 2020 se construirán 117.000 nuevas viviendas familiares y 48.000 residencias multifamiliares.

 

 


KATHLEEN RONAYNE - Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/05/09

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Las autoridades de Montana ordenaron el martes la evacuación de 60 viviendas después de que el desborde del río Clark Fork inundó un vecindario al oeste de Missoula y representa una amenaza potencial para cientos de residencias.

La policía del condado Missoula ordenó que se evacuaran las viviendas y casas rodantes más próximas al río en el vecindario de Orchard Homes, en la segunda ciudad más grande del estado. Las autoridades instalaron un refugio en una iglesia de Missoula y solicitaron que las personas que dejaron sus casas se reporten con la policía.

Apenas un día antes, agentes de policía recorrieron el vecindario puerta por puerta para advertir de posibles evacuaciones. La portavoz de la policía, Brenda Bassett, dijo que desconoce cuántas personas dejaron sus viviendas como resultado de dichas recomendaciones, o cuántas hayan desafiado las órdenes.

El nivel del río ha ido en aumento durante varios días debido al derretimiento de la nieve en las montañas que rodean la ciudad. El desborde del río Clark Fork es de nivel moderado, pero se prevé que continúe subiendo hasta el viernes. Los meteorólogos pronostican que rebasará los 3,96 metros (13 pies) por sexta vez desde que se tienen registros.

En caso de que eso suceda, las inundaciones podrían afectar a por lo menos 800 viviendas desde el este de Missoula hasta el oeste de la ciudad, en donde el Clark Fork se une al río Bitterroot.

No existe un plazo para ampliar la orden de evacuación, comentó Bassett.

A las afueras de Helena, el desborde del arroyo Tenmile ha ingresado a un número indeterminado de casas, le informó el coordinador de emergencias del condado de Lewis and Clark, Reese Martin, al gobernador Steve Bullock el martes.

Las autoridades han entregado 38.000 costales de arena a los residentes del valle, para que delineen caminos y rodeen viviendas y una escuela que están en riesgo, indicó Martin.

Las autoridades del condado alquilaron dos bombas para sacar parte del agua, que ha contaminado por lo menos un pozo en un parque de casas rodantes, señaló Martin.

También existe la amenaza de que los ríos Flathead y Yaak se desborden en el noroeste de Montana y causen inundaciones menores cerca de Columbia Falls y Troy, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Se prevé que la mayoría de los ríos alcancen su nivel máximo entre jueves y viernes, pero el desborde de Missoula podría extenderse por al menos una semana, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional.

 

 


MATT VOLZ - Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/05/08

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Las laderas del volcán Kilauea ofrecen un ambiente rural con vegetación exuberante a un precio accesible, en contraste con los costos inmobiliarios en otras partes de Hawai, pero la vida en uno de los volcanes más activos del mundo tiene sus riesgos: se han abierto una docena de fisuras de lava en las calles del distrito y los incendios arrasaron con 35 inmuebles.

Resultaba difícil distinguir en las fotos aéreas cuántos inmuebles eran viviendas y cuántos estaban deshabitados, dijo el alcalde interino del condado de Hawai, Wil Okabe.

El barrio Leilani Estates recibió la orden de desalojo cuando la lava del Kilauea se abrió paso a través de grietas en el suelo y destruyó varias viviendas.

El distrito de Puna es una región de caminos de piedra volcánica a unos 30 minutos en auto desde la población costera de Hilo.

 

En Puna abundan tanto la selva espesa, como los campos de piedra volcánica negra de erupciones anteriores. Las laderas bajan desde la cima de Kilauea a las playas de arena blanca y los acantilados ásperos.

Hay cultivos de nueces macadamia y otros productos junto con viviendas de multimillonarios rodeadas de parques. También hay casas humildes en pequeños lotes rodeadas de autos y camiones viejos.

Para muchos que no viven en Hawai, es difícil comprender por qué alguien se arriesgaría a vivir cerca de un volcán activo con poderes tan destructivos.

Pero la gente de aquí conoce los riesgos y los acepta.

Amber Makuakane, maestra de 37 años y madre soltera de dos hijos, perdió su vivienda de tres habitaciones donde vivía desde hacía nueve años.

“El volcán y la lava siempre han sido parte de mi vida”, dijo. “Es pasmoso... pero he aprendido a aceptarlo”.

Los habitantes usan tanques para recolectar agua de lluvia y pozos sépticos. Muchos dependen de la energía solar y no están conectados a la red eléctrica.

Kilauea está en erupción constante desde 1983. Nada indica cuándo se detendrá el flujo actual de lava ni hasta dónde se extenderá. Los científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos consideran que continuará hasta agotar el magma del sistema.

El gobernador de Hawai, David Ige, dijo el lunes a los desalojados que llamó a la Casa Blanca y la Autoridad Federal de Emergencias (FEMA) para advertir a los funcionarios que el estado requerirá ayuda federal.

El domingo, algunas personas pudieron regresar para recoger medicamentos, mascotas y artículos de primera necesidad. Podrán hacerlo mientras las autoridades consideren que no hay peligro.

 

 


CALEB JONES - Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/05/08

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/