• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para nadie es un secreto que en el sur de la Florida los alquileres están altísimos, que es muy difícil encontrar una vivienda y que los requisitos para alquilar son tantos que a veces no vale la pena pasar tanto trabajo para que ni siquiera sea una casa propia.

Además, ese dinero mensual que se destina al alquiler es como si se lo llevara el viento, porque va directo a la cuenta de banco del casero.

Si ya ha asimilado todo lo anterior, está preparado para comprar una casa, al menos mentalmente.

Pero con un mercado de bienes raíces favorable al propietario en el que el precio promedio de la vivienda pasa de los $300,000, y con reglas tan estrictas de los bancos para conceder préstamos hipotecarios, este sueño es cada vez más difícil de alcanzar.

Jorge Soliño, un técnico de medios de comunicación de 61 años, acaba de realizar ese sueño por cuarta vez. Pero su experiencia más reciente no se parece en nada a las anteriores. El proceso fue muy complejo por la "volatilidad" del mercado, cuenta.

Cuando decidió comprar a principios del año pasado, todavía se vendían propiedades como la que acaba de adquirir a un precio de $300,000. A finales de año, ya una propiedad con esas características no bajaba de $500,000, y en este momento ya llegaron a los $700,000, añade.

Soliño se mudó de un apartamento en Coral Way, que vendió a muy buen precio porque la zona se apreció por estar cerca de Miracle Mile, para una vivienda amplia y con patio en el suroeste de Miami.

"Compramos nuestra casa por lo mismo que pedía el dueño, $650,000, y sin chistar", cuenta, indicando que hay poco margen para rebajas y que el proceso se parece más a una "subasta" porque tan pronto sale una propiedad al mercado, de inmediato recibe varias ofertas.

"Los bancos son como una Inquisición. Buscan de dónde viene cada peso que pusiste en tu cuenta ", dice del escrutinio de los bancos, una respuesta de las instituciones financieras a la caótica política de préstamos que condujo a la crisis inmobiliaria e hipotecaria del 2008.

Aun así, Soliño considera que comprar casa es la mejor inversión que pueda hacerse. "No hay negocio en este país en el que compras algo y de pronto vale $200,000 o $300,000 más", dice.

La competencia es dura

El mercado del sur de la Florida tiene una particularidad que agrava la situación de los altos precios de las casas y las dificultades para obtener préstamos.

"Con los ingresos de la gente en Miami, todo el mundo 'califica' para los mismo precios de $200,000 a $300,000, por eso la pelea es por el mismo mercado", señala René Díaz, de Golden Acres Real Estate en Miami Lakes, refiriéndose a los requisitos que deben cumplir los compradores para aspirar a un préstamo.

El ingreso promedio en Miami-Dade es de $52,300, según cifras de abril de la página del Condado sobre la vivienda pública y el desarrollo comunitario, por lo que la mayoría de los compradores buscan una casa de alrededor de $250,000. La pregunta es dónde encontrarlas.

Yasser Ponce, agente de bienes raíces de la compañía Compass, dice que la mayoría de las veces la búsqueda de propiedades se percibe como muy difícil porque las expectativas de los compradores no son realistas.

"La gente dice: 'Quiero pagar $200,000 y vivir en el medio de Brickell, y eso sí va a ser difícil", apunta.

Ponce trabaja con todo tipo de compradores, pero le gusta dar esperanzas a aquellos que están planeando comprar su primera casa. En Miami sí hay propiedades en esos precios, especialmente más al sur del Condado o en la frontera con Broward, dice.

También señala que los compradores deben tener en cuenta que su primera casa no tiene que ser la definitiva. Puede ser una transición para una vivienda más grande en el futuro, solo que en este caso, si decide venderla, tendrá una "cuenta de ahorro" para el pago inicial de su próxima casa.

Aun así, en un escenario tan competitivo como el actual, los compradores más "informados" tendrán más éxito, señala Jorge Fernández, agente de bienes raíces que también trabaja con Compass, quien acumula 11 años de experiencia en el mercado local.

En su lista de recomendaciones para quienes se preparan para comprar su primera casa, Fernández pone en un lugar importante la revisión del historial de crédito. Todas las personas tienen derecho a obtener un reporte anual gratis sobre el estado de su crédito, de las tres compañías fundamentales que reportan al buró de crédito. Para obtenerlo, visite la página annualcreditreport.com.

Cada prestamista tendrá sus exigencias, pero se considera un buen puntaje de crédito (FICO) a partir de los 700. Sin embargo, la página de consejos para el comprador Homebuyinginstitute.com señala que un FICO de 640 puede ser suficiente para obtener un crédito, de acuerdo con algunos prestamistas.

Fernández también recomienda observar si en el reporte aparece alguna cuenta que no le pertenece. "Si hay algo que arreglar en el crédito, debe hacerlo con tiempo, para prepararse para la hipoteca", apunta.

Ponce por su parte considera que las exigencias de los bancos para los préstamos deben verse como algo que protege al comprador de dar un paso equivocado.

"Aunque el comprador promedio se sienta defraudado de no cumplir los requisitos para el préstamo, esta situación no es para toda la vida. Además se ahorra el dolor de cabeza de entrar en un compromiso financiero para el que no estaba preparado", dice. Por otra parte señala que si la persona considera que ya está lista, no debe esperar más para comprar porque las tasas de interés pueden seguir subiendo.

"Los compradores no se pueden dormir en los laureles, porque a medida que los intereses vayan subiendo, las casas van a ser más caras. Este es el momento de comprar", afirma Ponce en respuesta, sobre todo, a los comentarios de aquellos que esperan una bajada de precios.

El interés al que se ofrece el préstamo es una parte fundamental del pago mensual de una hipoteca, que se comprende además del principal (la cantidad financiada), los impuestos (property tax) y el seguro de la propiedad (homeowner's insurance).

En el actual mercado financiero, una hipoteca a 15 años puede tener un interés anual de 3.75, y una hipoteca a 30 años (la más común para las personas que compran su primera casa) puede ser de alrededor de 4.1, de acuerdo el sitio de Internet LendingTree.

Estas cifras, sin embargo, varían a veces de un día para otro, por lo que solo pueden tomarse como una guía para comparar precios.

 

Cómo prepararse para ser un buen comprador

Fernández recomienda hablar con el prestamista sobre los documentos requeridos, pero, en general, estos son los principales: la declaración de impuestos de los tres últimos años de la personas que van a pedir el préstamo; la prueba del salario que recibe de su empleador (pay stub) y los reportes de las cuentas bancarias.

Con esta información y el reporte de su crédito, el prestamista puede darle un estimado de la cantidad de dinero que le prestarán y a qué interés. Esta es una buena oportunidad para pedirle una carta de calificación previa (pre-qualification letter) o de aprobación previa (preapproval letter), que indica cuánto dinero está dispuesto a prestarle.

Estas cartas son fundamentales en un mercado como el de Miami, porque le sirven para hacer su oferta más sólida y atractiva en el momento de presentar su propuesta de compra al dueño de la casa.

Por otra parte, una pregunta que la mayoría de los futuros compradores se hace es: ¿en qué rango de precio buscar la casa?

René Díaz aconseja una manera fácil para saberlo . "Mire cuánto paga de renta hoy en día y compárelo con un apartamento o casa similar si la fuera a comprar. Ese número no falla", señala sobre esa cifra que en la actualidad ya se siente cómodo pagando y que en el futuro sería la hipoteca de su casa.

También señala que si ya está decidido a comprar, no debe hacer ninguna decisión financiera importante como la compra o alquiler de un auto, porque el pago le restaría a sus ingresos mensuales y, por lo tanto, a la capacidad para cumplir los requisitos de una hipoteca.

En este punto, el paso fundamental es buscar un agente de bienes raíces que le ayude a encontrar la casa que le conviene. Pero, cómo elegir a ese agente.

"Lo más importante es que sea un agente full time [que trabaje a tiempo completo]", dice Hernández.

El agente estaría informado de cualquier casa que salga al mercado en el rango de precio y con las características que usted busca. Los agentes de bienes raíces tienen acceso a una lista de propiedades en venta (Multiple Listing Service), conocida generalmente por las siglas de MLA.

En caso que le interese una propiedad, debe verla inmediatamente. Y si se decide, presentar la oferta rápido.

"Por eso es tan importante que sea un agente a tiempo completo, no alguien que esté cortando pelo o manejando Uber", alerta Ponce, "Esa puede ser la diferencia de que la casa sea suya".

Uno de los sitios de internet ideales para encontrar tanto un agente de bienes raíces como una propiedad es realtor.com, en el que el futuro comprador provee la información sobre el vecindario en que le gustaría vivir y le ofrecen un inventario con las propiedades que están a la venta.

Números y emociones

El proceso de hacer una oferta es más complejo de lo que parece, porque no solo se trata de presentarla rápido y con algún incentivo para que el dueño de la casa que usted quiere decida vendérsela. Díaz recuerda un aspecto que muchas veces algunos agentes de bienes raíces pasan por alto: en una compra-venta no solo hay números, sino también emociones.

Así que sea amable con el dueño cuando le abra las puertas de su casa para que se la muestren. Buscando una rebaja en el precio, no critique las reparaciones que ha hecho o ha dejado de hacer. Parece muy oportunista. Los problemas son obvios y no hay necesidad de recordarlos. Además, lo que usted ve como una desventaja, puede gustarle a otra persona.

Por último, si es necesario, con la oferta preséntele una carta al dueño indicando por qué su casa es "especial" y usted la considera el hogar perfecto, aconseja Díaz.

La cantidad de dinero que va a ofrecer por la casa, sin embargo, no estará dictada por las emociones. La cifra saldrá de un análisis comparativo de mercado, que le proveerá su agente de bienes raíces. Este análisis se basa en el estudio de los "comparables", las propiedades que se han vendido recientemente en el vecindario donde está comprando y con características similares a la que quiere (número de cuartos y baños, tamaño del terreno y del área vivible de la casa, estado de la vivienda, etc).

Para saber si está haciendo una buena compra, recuerde la regla de oro del mercado de bienes raíces: "Location, location, location". Es decir, siempre busque la casa más barata en el mejor vecindario, porque las casas siempre se pueden reparar, arreglar y hasta construir nuevamente, pero el vecindario estará ahí por mucho tiempo. Así que si le gusta una casa, no dude en pasar por el barrio y por la calle donde está situada a diferentes horas del día, para saber cuál es la dinámica del lugar y estar seguro de que vale la pena hacer allí una de las inversiones más importante de su vida.

Díaz recuerda que una vez que le aceptan la oferta, el cliente tiene un plazo de 15 días para llevar inspectores profesionales a la propiedad y ver si esta tiene algún problema. Basándose en los resultados de esa inspección, puede decidir si no va a comprarla, y está en su derecho de retirarse del contrato sin sufrir daños financieros.

En el caso que esté comprando un apartamento o condominio, tenga en cuenta los gastos de mantenimiento y lo que estos incluyen. Esta cantidad se sumará al pago mensual de la hipoteca, por lo que es necesario tenerla en cuenta para hacer un presupuesto.

En cuanto a los tipos de préstamos hipotecarios, existe una gran variedad, y lo mejor es consultar con su prestamista o banco cuál es el más indicado en su caso. El más común es el préstamo convencional, para el que debe dar como pago inicial (downpayment) entre un 10 y un 20 por ciento del precio de venta de la casa.

Para las personas que compran su primera casa está disponible el préstamo que se conoce en inglés como "FHA (Federal Housing Administration) mortgage". Este es un programa de la Administración Federal de la Vivienda (FHA) que le ofrece un seguro a los prestamistas, que a su vez están más dispuestos a prestarle a un comprador primerizo porque su dinero está asegurado.

Este préstamo suele ser más flexible en las exigencias que el convencional, y tiene la ventaja de que se puede comprar la vivienda dando como pago inicial solo el 3.5 por ciento del precio de venta de la casa. En ocasiones también pueden añadirse al préstamo los gastos de cierre y otros costes del préstamo.

Estos gastos, que se pagan el día que se cierra la transacción de la venta de la casa, son compartidos por el vendedor y el comprador de la propiedad y representan de un 2 a un 7 por ciento del precio de compra de la casa.

Si ya ha llegado tan lejos, tenga en cuenta este consejo de los agentes de bienes raíces: no haga gastos grandes (por ejemplo, no compre los muebles antes de que la casa sea suya) porque antes del cierre le van a volver a chequear el crédito y se arriesga a no cumplir los requisitos para la compra.

 

 


Sarah Moreno / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/05/16

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Los habitantes del noreste de Estados Unidos limpiaban calles y despejaban escombros el miércoles tras una feroz tormenta que azotó a la región con lluvia y granizo dejando por lo menos tres muertos y más de 200.000 establecimientos sin electricidad.

Murieron dos hombres en Connecticut en dos sucesos distintos al caer árboles sobre sus vehículos, en los poblados de New Fairfield y Danbury, informaron autoridades.

Una niña de 11 años falleció en Nueva York cuando un árbol cayó sobre el automóvil en que ella viajaba.

Más de 148.000 clientes de la red eléctrica quedaron sin electricidad en Nueva York para el miércoles por la mañana. En Connecticut, unas 90.000 viviendas quedaron a oscuras, la mayoría en el sector occidental del estado. Una fuente de la empresa eléctrica dijo que tardará varios días restablecer el suministro.

La tormenta tumbó árboles y postes eléctricos por la toda la región. El impacto de rayos desató incendios en Nueva Jersey y Massachusetts. En Nueva York los vientos alcanzaron 125 kilómetros por hora (78 millas por hora) y hubo un promedio de 1.000 relámpagos la hora, según meteorólogos.

Las calles eran intransitables en varias zonas y varias escuelas suspendieron las clases. También hubo varios vuelos cancelados y demorados.

La tarde del martes en la ciudad de Nueva York, miles de personas quedaron varadas en la importante estación de trenes Grand Central Terminal, debido a que árboles derribados habían bloqueado las ferrovías.

El gobernador de Nueva York Andrew Cuomo declaró el estado de emergencia para los condados de Putnam, Dutchess, Orange y Sullivan y despachó a la Guardia Nacional para asistir con las labores de reparación.

 

 


The Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/05/16

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Cuando Penny Tannenbaum y Michael Aronsohn regresaron a su casa de Coconut Grove después del paso del huracán Irma, una de las primeras cosas que notaron fueron las fotos familiares desparramadas por la casa y aun chorreando agua.

Un vecino fue tan amable de chequear la casa de 3 cuartos y dos baños y encontró fotos de cumpleaños, vacaciones y fiestas familiares, bajo dos pies de agua sucia que había inundado su casa. La mayoría de las fotos estaban dañadas a pesar de que hicieron todo lo posible por salvar algunas.

Ahí fue cuando Tannenbaum, de 64 años, se dijo que no podía pasar por esto otra vez.

Ya su casa, construida en 1926, se había inundado cuando pasó el huracán Andrew. Tanto en aquel entonces como ahora el proceso de limpieza y reconstrucción fue largo y costoso. No quisieran mudarse a un lugar más alto; les gusta su casa, el vecindario y los vecinos. Y, con el aumento del nivel de mar ellos saben que a su casa –ubicada entre un canal y la bahía‑ le va a volver a suceder lo mismo en el futuro.

Tannenbaum encontró una posible solución en Louisiana. El LaHouse, un proyecto de la Universidad Estatal de Louisiana que muestra a una casa resistente, duradera y económica la inspiró a adoptar la misma estrategia para mantener la estructura seca –levantar la casa del suelo de manera que el agua pase por debajo y no a través.

Pero resultó que la solución más simple y obvia –levantar una casa en el sur de la Florida para que el nivel del agua no llegue‑ no es tan simple. Cuando Tannenbaum comenzó a averiguar sobre elevación de casas no obtuvo una respuesta directa en cuanto a si los códigos de Miami lo permitían.

Por décadas han estado construyendo lugares en pilotes en los Cayos de la Florida, pero en la costa. Algunas comunidades han pedido que las nuevas construcciones se hagan con la primera planta levantada, pero los códigos para elevar casas antiguas son complicados y nada claros.

Pero en otras zonas de huracán la historia es muy distinta. Por ejemplo en Mandeville, Lousiana, el 75 por ciento de las casas están elevadas, dijo Roderick Scott, de la firma Ducky Johnson, y quien es un contratista especializado en levantar estructuras históricas.

Después de luchar tormenta tras tormenta, explicó que la ciudad dirigió el dinero federal destinado a los desastres a proyectos de elevación. En Florida, ningún condado está planificando utilizar el dinero que dio la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) después del huracán en elevar una sola casa, dijo Scott, con la sola excepción del condado de Monroe.

“No sabemos por qué la Florida está más atrasada que los demás”, dijo Scott. “Solo faltan 60 años para que los inodoros dejen de trabajar. Eso significa dos ciclos de una hipoteca”.

Scott cree que en la próxima década, elevar las casas se convertirá en una industria importante. La cantidad de trabajo que se necesita solo en Miami Beach, comentó, mantendrá ocupadas a cinco compañías por 20 años. Su firma actualmente está evaluando cuatro casas en Miami Beach para llevar a cabo una elevación. Hace poco dio una conferencia sobre los beneficios de la elevación a la ciudad de Miami que según dijo había sido acogida con “gran interés”.

Tannenbaum dijo que ella no había tenido la misma acogida. Y lo mismo escuchó de otros contratistas, vecinos y miembros del comité de Miami Sea Level Rise. No, no es posible. Le dijeron que su casa era muy vieja, que las restricciones de altura no iban a permitir que su casa de dos plantas fuera más alta y, que si lograba elevarla, tendría que arreglar otras cosas. Ella se presentó en reuniones de la junta de planificación y envió emails a funcionarios municipales. Incluso le preguntó al que sería el próximo alcalde en una campaña sobre el impacto que tendría la elevación en los impuestos sobre la propiedad.

Por fin, siete meses después que la marea provocada por Irma inundara su casa con aguas del canal Tannenbaum tiene su respuesta.

“Actualmente no hay nada que lo prohíba” dijo Jeremy Calleros Gauger, director adjunto del departamento de planificación y zonificación de Miami. Pero “tampoco existe nada en el código que haga más fácil ese proceso. Hay una serie de cosas que se podrían aclarar para hacerlo un poco más fácil”.

“Si ella viene con un permiso no habría nada que lo impida”, dijo él.

Miami, continuó diciendo, ha estado trabajando para aclarar los códigos de construcción de manera que sea más fácil para los propietarios analizar las opciones de mejorar la resiliencia del aumento del nivel del mar y de las inundaciones causadas por las tormentas – un proyecto que está sobre la mesa desde antes de Irma.

Con un aumento del nivel del mar estimado en un pie o dos para el 2060, de acuerdo con las proyecciones de Southeast Florida Regional Climate Change Compact, es muy probable que un número mayor de propietarios de casas consideren hacer lo que Tannenbaum está haciendo.

Cuando los dueños de casa se enfrentan a las complicaciones de elevar una casa vieja, muchos creen que es más fácil derrumbarla y hacer una nueva que esté elevada. Las nuevas casas blancas rectangulares que han comenzado a aparecer por la ciudad, incluyendo en la misma de Tannenbaum, son un ejemplo de ello. Todas son construidas sobre pilotes y están levantadas de manera que puedan enfrentar la amenaza de inundaciones.

Pero tanto ella como la ciudad piensan lo mismo en cuanto a resistir el cambio climático: la meta es preservar el diseño único y original del Grove así como de otras áreas.

“Estamos tratando de que todo esto se haga sin cambiar el carácter de la comunidad, que se haga de una manera que suponga una mejora”, dijo David Snow, jefe de diseño urbano de Miami.

Preservar su casa era lo que tenía en mente Tannenbaum cuando se puso en contacto con Scott. Este visitó a Tannebaum y tomó medidas de la casa y le confirmó que era candidata para elevar la casa. El estimado que hizo de lo que costaría elevarla fue de $230,000 un poco más de los $200,000 que FEMA le dio para reparar los daños causados por la inundación. Ese estimado posiblemente cambiará cuando Tannenbaum decida a qué altura quiere levantar la casa.

El proceso es el mismo que el de cualquier otro proyecto de construcción, comentó Scott. Los propietarios necesitan un certificado de elevación, muestras del suelo, planos, estimados de contratistas, permisos, y posiblemente un préstamo de banco.

Los trabajadores pasan entonces a examinar los cimientos del edificio para ver cuál es el próximo paso. Si está en buenas condiciones y no está hecho de concreto mezclado con arena o agua salada, se levanta junto con la casa utilizando grúas hidráulicas. Unos nuevos cimientos diseñados igual que los había antes se construyen bajo la casa y toda la tubería y cabrería de conecta: electricidad, plomería, gas.

Un factor que no está tomado en cuenta en el proceso de elevación es el viento. La fuerza del mismo aumenta dramáticamente con la altura, de manera que algunos temen que elevar unos cimientos que están diseñados para cierto nivel de viento pueda acarrear desastres.

“Los cimientos son los que evitan que el edificio salga volando o que se hunda”, dijo Calleros Gauger. “Tenemos una mayor carga de viento de lo que tienen los de Louisiana, y eso debe formar parte de la ecuación”.

Scott dijo que su compañía siempre recomienda que la estructura del techo sea acondicionada nuevamente si se eleva, pero el tema del viento no es obligatorio tomarlo en cuenta cuando se levanta una casa. El cree que esto es una falla que debería resolverse, no un obstáculo que retrase o desanime a levantar estructuras que están cerca de la costa.

“Ya no puedes tener tu casa a ras del suelo en la costa”, explicó. “Las ciudades que lo hagan sobrevivirán hasta que llegue el agua. Las que no tendrán pérdidas enormes cuando el mercado de las bienes raíces colapse porque no se prepararon”.

Hasta y a menos que las comunidades no revisen sus códigos, los proyectos de elevación podrían enfrentar una serie de complicaciones legales que harían que muchos propietarios descarten esta opción.

Por ejemplo, muchos vecindarios tienen restricciones. Levantar una casa un piso –especialmente si, como la casa de Tannenbaum, tiene ya dos- puede ir en contra de las normas de ese vecindario.

Calleros Gauger confirmó que Tannenbaum puede elevar su casa sin violar ninguna restricción de altura debido a una norma de FEMA que permite a los edificios en zonas inundables estar dos pies y medio sobre el nivel de inundación. En el caso de Tannenbaum, dijo Calleros Gauger, eso significaría que la elevación podría ser tan alta como para estacionar un coche ahí abajo si quisiera.

Ese posible espacio extra lleva a otra pregunta, ¿ese espacio cuenta como extra pies cuadrados?

Calleros Gauger dijo que no, aunque admite que es uno de los códigos que la ciudad espera aclarar con la revisión. El área nueva debajo de la casa no está destinada a vivienda, comentó, de manera que al igual que algunas plantas bajas de las casas que están levantadas en los Cayos, no debería contar como parte de los pies cuadrados de la propiedad.

“La única razón por la que estás haciendo esto es para salvar el espacio habitable del área a riesgo”, comentó.

Otra preocupación de los dueños de casas es si la construcción del proyecto va a ocasionar normas de la ciudad que acabarán forzando a los dueños de casa a hacer otros cambios. La situación sería de esta forma: Si el costo de reparar o renovar una casa sobrepasa el 50 por ciento del valor de la tasación, entonces el dueño de la propiedad debe actualizar todo lo demás en la propiedad según los códigos modernos.

Para casas que fueron construidas hace medio siglo, elevarlas supondrá un gasto sustancial, ya que necesitarán actualizar todo, desde nueva cabrería hasta ventanas de impacto. Pero Snow, el jefe de diseño urbano de Miami, dijo que no cree que elevar la propiedad obligue a actualizar todo de acuerdo los nuevos estándares de códigos.

Snow hizo referencia a una línea del código relacionado a la reconstrucción de casas después de una tormenta que él cree aplica igual a la elevación de casas. El código dice que las casas destruidas por ‘un acto de Dios’ pueden volver a construirse igual que estaban antes de la tormenta, y que no hay necesidad de cumplir con los nuevos códigos o eliminar estructuras ilegales (como las casitas para los suegros).

A Tannenbaum todo esto le parece maravilloso. Dijo que iba a hacer todo lo posible para elevar su casa lo antes posible, desde buscar diferentes cotizaciones de contratistas y hacer un poco de más investigación sobre la altura correcta a la que puede elevar la casa. Si todo sale bien tal vez pueda proteger su casa antes de que comiencen las próximas inundaciones.

 

 


Alex Harris / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/05/14

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El volcán Kilauea de Hawai podría lanzar grandes piedras y cenizas desde el cráter en su cima, en una erupción explosiva similar a la que se produjo hace casi un siglo.

Científicos dijeron el miércoles que el riesgo de una erupción explosiva aumentará en las próximas semanas a medida que se drena el magma por la ladera del volcán hacia la zona donde empezó a salir lava de las grietas abiertas en un barrio residencial la semana pasada.

Una explosión en la cima también podría liberar vapor y gas de dióxido sulfúrico.

El Kilauea ha destruido 36 inmuebles, incluidas 25 viviendas, desde que empezó a salir lava de las grietas a unos 25 kilómetros al este del cráter. Suman 15 las grietas en los barrios Leilani Estates y Lanipuna Gardens.

El gobernador de Hawai, David Ige, dijo que una planta de energía geotérmica cerca del volcán estaba acelerando el traslado del gas inflamable en su depósito.

La planta Puna Geothermal Venture tiene unos 189.270 litros de pentano. Ige dijo que se terminará de trasladar en las próximas horas.

Sería “muy, muy peligroso” si se abriera una grieta volcánica bajo el depósito del combustible, dijo Ige.

La planta, propiedad de Ormat Technologies de Reno, Nevada, se encuentra al otro lado de una ruta de donde se han producido las erupciones de lava.

En las próximas semanas, el cráter de la cima podría lanzar bloques de hasta dos metros de diámetro hasta una distancia de un kilómetro y medio, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos. Podría lanzar piedritas hasta varios kilómetros. Localidades más lejanas, como Hilo, a 50 kilómetros del volcán, podrían recibir una lluvia de cenizas.

Las condiciones son similares a las vistas antes de la gran erupción de 1924, dijo Tina Neal, jefa científica del Observatorio de Volcanes Hawaianos del servicio geológico.

Esa explosión, en la que murió una persona, lanzó piedras, cenizas y polvo al aire durante 17 días.

El evento sucede cuando el lago de lava de la cima se reduce tanto que el agua subterránea se introduce en el conducto por donde fluye el magma hacia el cráter. El magma calentaría el agua, y el vapor resultante provocaría una explosión que expulsaría las rocas.

 

 


SOPHIA YAN y AUDREY McAVOY Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/05/10

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El río Clark Fork del oeste de Montana alcanzó el jueves el nivel de inundación mayor apenas por sexta ocasión desde que se llevan registros, y amenaza con afectar a más viviendas después de que las autoridades ordenaron la evacuación de 60 residencias y casas rodantes cerca de la ciudad de Missoula.

El Clark Fork rebasó el nivel de 4 metros (13 pies), y se prevé que el sábado alcance los 4,27 metros (14 pies), una altura que no ha tenido en 100 años, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Se prevé que el río mantenga el nivel de inundación mayor al menos una semana, indicó el meteorólogo Alex Lukinbeal.

“Creo que un aspecto preocupante de esto es el tiempo que el río estará por encima del nivel de inundación moderada”, señaló Lukinbeal. “El río cuenta con mucho tiempo para causar daños”.

En la etapa de inundación mayor, el río podría amenazar a entre 800 y 1.300 viviendas en las zonas bajas de Missoula, indicaron las autoridades. Se emitieron alertas de evacuación el jueves para unas 820 residencias.

El miércoles se ordenó el desalojo de 60 casas, pero muchos de los residentes desafiaron la orden y permanecieron en sus propiedades.

“Será un momento crucial para que nuestro equipo evalúe dónde y cuándo se requerirán órdenes de evacuación adicionales”, dijo el jefe de policía T.J. McDermott, según el diario Missoulian.

El agua desprendió de sus cimientos a tres casas rodantes, y a las autoridades les preocupa que puedan ser arrastradas y choquen con un puente río abajo.

“Ayer intentamos ir a recuperarlas, pero era muy peligroso debido a las corrientes y los escombros... hay árboles completos flotando a su alrededor”, dijo Anthony Rio, capitán de la policía de Missoula.

Las autoridades de la ciudad rescataron a un hombre cuya tienda de campaña estaba rodeada de agua en un campamento para indigentes ubicado cerca del río, reportó la televisora KECI-TV. Los funcionarios retiraron a otras personas del campamento y buscan acomodarlas en refugios, señaló la estación.

 

 


The Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/05/10

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/