• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En Los Ángeles, mucha gente vive en tiendas de campamento o usan vehículos recreativos, otros duermen en casas de conocidos o se mudan de motel a motel. En el pasado, la gente sin hogar estaba concentrada en el área de Skid Row en el centro de Los Ángeles, pero hoy viven en más áreas del condado de Los Ángeles y su cantidad a subido.

En el 2017, más de 57,000 individuos vivieron sin hogar; 23% más que el año anterior. Esto afectó a jóvenes, familias, y veteranos, pero el grupo más afectado fueron los Latinos–ahora constituyen más de 7,000 personas sin hogar.

El lunes pasado, el Presidente Trump pidió que el presupuesto federal reduzca fondos para viviendas de bajos recursos. Esta propuesta viene después de que el presidente firmó la ley de reforma de impuestos al beneficio de las corporaciones y al detrimento de las familias de bajos recursos. Esta propuesta cortaría fondos para viviendas asequibles, incrementa los precios de renta, y dejaría a más personas sin hogar.

Seguiré luchando por programas federales que mantienen a familias en sus hogares y que ayuda a personas sin hogar a encontrar un lugar en donde vivir.

Cuando era niña, desperté un día y descubrí un hombre dormido en el escalón frente de nuestra casa. Mi madre le pregunto al hombre por qué había escogido nuestro escalón para acostarse, el respondió que nuestro escalón era el único que tenía un tapete para protegerlo del piso frío. En vez de llamar a la policía, mi madre le ofreció nuestra cochera para dormir. El vivió allí casi un mes hasta que encontró trabajo y se pudo mudar. Este acto de compasión siempre me inspiro a tener empatía para las personas sin hogar.

La semana pasada introduje una propuesta de ley titulada Servicios, Instrumentos y Oportunidades para prevenir la falta de hogar de 2018. Esta ley establecería una cuenta de fondos dedicada a proporcionar servicios a individuos sin hogar. Daría opción en la forma de impuestos para donar parte de su reembolso o una donación individual a este fondo, y el gobierno federal aportará una contribución equivalente.

Mi propuesta de ley, Vivienda para Veteranos Sin Hogar (2017), ayudará a nuestros veteranos sin hogar distribuyendo boletos de asistencia de vivienda. Estos boletos serán concentrados en áreas del condado donde se necesitan más. Ningún individuo que ha luchado por este país debe vivir sin hogar.

Estoy agradecida por el esfuerzo que nuestros elegidos locales y estatales están haciendo para combatir este problema. Hemos hecho progreso ya que hoy en día hay más personas siendo ayudadas con acceso a hogar, servicios de salud mental, abuso de sustancias, y servicios de empleo.

No podemos combatir esta crisis solos. Necesitamos hacer más al nivel federal para asistir los esfuerzos locales para acabar con la falta de hogar.


Hoy más que nunca debemos trabajar juntos a todos niveles de gobierno y con proveedores de servicios para hallar soluciones para nuestras comunidades. Juntos, podemos acabar con esta crisis.

Si usted vive en el 44º distrito electoral de California y está sin hogar, por favor llame a mi oficina al (310) 831-1799 para asistencia con servicios o agencias federales.

La Congresista Nanette Díaz Barragán representa el distrito 44 de California, que incluye las ciudades de Carson, Compton, Lynwood, San Pedro, South Gate y Wilmington entre otras.

 

 


Nanette Barragán / La Opinión

Página Web - 2018/02/20

Fuente: https://laopinion.com/


La construcción de viviendas en Estados Unidos saltó un 9,7% el mes pasado al nivel más alto desde octubre de 2016, buenas noticias para un mercado inmobiliario deprimido por la falta de unidades disponibles.

El Departamento de Comercio informó el viernes que la construcción de viviendas alcanzó un ritmo anual de 1,33 millones en enero, comparado con 1,21 millones en diciembre y 1,24 millones en enero de 2017. La construcción de viviendas unifamiliares creció un 3,7%. La construcción de apartamentos y condominios subió 19,7%, el mayor incremento desde diciembre de 2016.

La emisión de permisos de construcción, un indicador de la construcción futura, subió un 7,4% en enero.

El fortalecimiento de la economía ha dado confianza a más estadounidenses para comprar casas, pero a pesar del repunte del mes pasado, los desarrolladores no han estado construyendo casas lo suficientemente rápido como para satisfacer la demanda.

La escasez de viviendas en el mercado ha aumentado los precios y las ventas. Standard & Poor's informó el mes pasado que los precios de la vivienda en Estados Unidos subieron 6,2% en noviembre frente al mismo mes anterior, según su índice nacional CoreLogic Case-Shiller.

Las ventas de viviendas usadas cayeron un 3,6% en diciembre, aunque las ventas aumentaron ligeramente para 2017 frente a 2016, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

Mientras tanto, las tasas hipotecarias se están disparando. La tasa de interés de la hipoteca a 30 años con tasa de interés fija se elevó a 4,38% esta semana, su nivel más alto desde abril de 2014.

 

 

 


The Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/02/16

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


La Asociación de Realtors de Miami publicó los resultados de una encuesta acerca de las inversiones que hicieron extranjeros en el mercado de bienes raíces de esa ciudad desde agosto de 2016 hasta julio de 2017. Según la investigación, los compradores foráneos adquirieron 15 400 propiedades residenciales por un valor de $7100 millones durante el período estudiado.

La organización inmobiliaria detalló el origen de los compradores internacionales que participaron en el mercado de Miami: argentinos (15%), venezolanos (11%), canadienses (9%), colombianos (9%), brasileros (8%), franceses (4%), ecuatorianos (4%), mexicanos (4%), peruanos (3%), británicos (3%), italianos (3%), etcétera.

La mediana del precio de las propiedades adquiridas por los venezolanos fue de $299 000. El 75% de los inversionistas venezolanos dirigió su capital al condado de Miami-Dade. En general, el 66% de todas las compras de extranjeros fue hecho con pagos en efectivo.

Para realizar la encuesta, la Asociación de Realtors de Miami envió preguntas a 45 000 miembros activos, de los cuales respondieron 636 individuos. El proceso se llevó a cabo entre el 7 de agosto y el 4 de septiembre de 2017.

 

Reporte Completo

 

 


Víctor Manuel Álvarez Riccio / Cámara Inmobiliaria Metropolitana

Página Web - 2018/02/14

Fuente: http://cim.org.ve/


Los vecinos no quieren solo vivienda para desamparados sino para todos; Cedillo pide realizar foros públicos

 

Un innovador plan para construir vivienda sobre estacionamientos y parcelas propiedad de la Ciudad de Los Ángeles que tienen poco uso o están desocupadas o desaprovechadas, ha creado cierta frustración en la comunidad.

Esto se debe a que cuando se aprobó el plan el año pasado, se contemplaba que las viviendas fueran exclusivamente para personas sin hogar. Sin embargo,  a petición de la comunidad se cambiaron los planes y se decidió que tendrían un uso mixto. Si bien una parte de la vivienda de los edificios sería para desamparados; otra sección sería vivienda a bajo costo para trabajadores y personas de bajos recursos; y otras más a precio de mercado.

El proyecto nació a partir de la crisis de vivienda que vive la Ciudad de Los Ángeles.

“Se estima que necesitamos construir 100,000 unidades de vivienda en los próximos diez años para satisfacer la demanda”, dijo el concejal Gil Cedillo, impulsor de la medida.

“Necesitamos construir casas a todos niveles y necesitamos hacerlo rápido”, agregó.

Una de las formas que encontraron para atender el problema fue identificar propiedades municipals.

Se calcula que hay unos 7,500 lotes municipales en la Ciudad que pueden servir para construir vivienda. “De esas se han identificado 12 parcelas disponibles para comenzar de inmediato, cinco de ellas están el Lincoln Heights”, expuso Cedillo, quien es presidente del Comité de Vivienda del Concejo de Los Ángeles.

“Yo estoy luchando por aumentar el número de viviendas en la Ciudad, especialmente en mi distrito”, indicó.

La Ciudad de Los Ángeles vive una crisis de desamparados sin precedentes. Hay 28, 464 personas que viven en la calles, según el Censo de 2016; y hay todavía más en riesgo de quedarse sin un techo.

En febrero de 2016, el alcalde y el Concejo de Los Ángeles aprobaron la Estrategia Amplia para el Desamparo (CHS) a través de la cual se detectaron varias estrategias a corto, mediano y largo plazo para reducir el número de personas que viven sin un hogar y servicios.

Una de esas estrategia es construir vivienda en predios subutilizados del municipio.

“En un inicio se pensó que solo sería edificios con departamentos para desamparados, pero en acuerdo con los desarrolladores se decidió que contemplaría también espacios para personas de bajos recursos, y algunos serían a precios de mercado”, expuso.

Se espera que la construcción de estas viviendas dure alrededor de cinco años.  En 12 propiedades de la Ciudad de Los Ángeles, se planea construir 500 unidades, 42 por proyecto.

El concejal Cedillo dijo que el siguiente paso es llevar a cabo una serie de foros comunitarias para que la gente opine sobre estos proyectos.

 

No están de acuerdo

La Coalición para Salvar Lincoln Heights no ve con buenos ojos este proyecto.

Ellos indican que construir vivienda en estos lotes eliminará espacios de estacionamiento de por sí ya limitados alrededor de negocios ubicados al norte de la Calle Broadway.

Incluso ya empezaron una página de Internet (https://www.gofundme.com/save-lincoln-heights) donde buscan recaudar fondos para entablar una batalla legal contra el plan.

“Esto va impactar el distrito comercial de Lincoln Heights, así como bajar el valor de las propiedades en la comunidad”, aducen.

La página tiene una meta de juntar 25,000 dólares. Al cierre de esta edición tenía un poco más de 1,300 dólares acumulados.

 

 


Araceli Martínez Ortega / La Opinión

Página Web - 2018/02/08

Fuente: https://laopinion.com/


Adivinen, ¿en cuál de estas ciudades hay más personas que alquilan su vivienda: Nueva York, Boston, Los Ángeles o Miami?

Si escogió Miami, muy bien. Según un nuevo estudio, la ciudad tiene la mayor proporción de personas que alquilan su vivienda, en comparación con los que son propietarios, en todo el país después de Newark y Jersey City, las dos en Nueva Jersey.

Sí, hay más personas que alquilan, como porcentaje de la población, que en Nueva York o Los Ángeles, donde la vivienda es tan cara que solamente los que tienen mucho dinero pueden comprar.

La proporción de los que alquilan en Miami —68 por ciento— ha aumentado en los años transcurridos desde que la Gran Recesión deprimió el mercado de propietarios en todo el país, según un estudio de RENTCafe, una página digital de búsqueda de apartamentos en todo el país. El estudio incluyó la ciudad de Miami, no Miami-Dade.

Mientras tanto, la ciudad de Hialeah, que se ha convertido en el lugar de llegada de los cubanos recién llegados al país, pasó de tener una mayoría de propietarios a un lugar donde los que alquilan son más, según RENTCafe, que usó estadísticas de la Oficina del Censo de las 100 mayores ciudades del país en los 10 años transcurridos entre el 2006 y el 2016.

La proporción de los que alquilan vivienda en Hialeah, 43 por ciento en el 2006, aumentó a casi 55 por ciento en el 2016, según el estudio.

En general, el aumento en la proporción de los que alquilan la vivienda donde viven superó el ritmo de crecimiento de los que son propietarios en 97 de las mayores 100 ciudades, según el estudio. Eso es probablemente a consecuencia de la recesión, indicó el informe, que agrega que las estadísticas más recientes sugieren que el aumento en la cantidad de personas que alquilan está perdiendo impulso.

“El hecho que alquilar sea más popular es más una reacción a la crisis económica que un cambio profundo en la actitud de la gente sobre la vivienda”, indicó el informe.

 

 


Andres Viglucci / El Nuevo Herald

Página Web - 2018/01/31

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/