• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con la participación del ministro de Economía de Portugal, Manuel Caldeira, el vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras y la directiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), se inauguró hoy la Feria Internacional Expocamacol que se extenderá hasta el viernes.

Este escenario reúne a más de 1.200 visitantes y cuenta con más de 450 expositores nacionales y extranjeros.

En la apertura del certamen, Vargas Lleras dijo que “ el 6,8% de crecimiento de la construcción el año pasado se debe a los programas de vivienda del Gobierno y será este el sector que impulse la nueva economía”.

Adelantó que se habilitarán 15 mil cupos para subsidio a la cuota inicial, del programa Mi Casa Ya para familias de ingresos de hasta dos salarios minimos.

“Tenemos asegurados 1,9 billones para las Viviendad para Ahorradores (Vipa) y el plazo se amplía hasta 2019”, agregó.

Para el vicepresidente, el desafío del país no es menor y con estos impulsos se podrá reducir hasta en 50% el déficit habitacional de las familias más necesitadas.

Instó a las firmas constructoras a que salgan de las capitales y se apersonen de los proyectos en municipios pequeños.

Mientras tanto, la presidenta del gremio, Sandra Forero, advirtió que debe marcarse una línea clara para tener más “estabilidad jurídica, ante un escenario que es retador y que no es fácil de manejar para los empresarios y sus inversiones”

Sobre los subsidios de vivienda, Forero destacó la dinámica de venta, pero cree que para acelerar su ejecución se necesitan ajustes en desembolsos, así para que los mensajes sean claros a constructores y financiadores.

Mensaje a alcaldes

El vicepresidente acotó que hay que definir reglas mas precisas entre las corporaciones, el Gobierno y los mandatarios municipales, de tal manera que no se pongan obstáculos al licenciamiento de terreno para edificar.

“Es desafortunado que esto genere costos adicionales a los impresionistas y eso tiene que cambiar”, dijo.

Apostarle a la internacionalización

El presidente de Procolombia, Felipe Jaramillo, indicó que se esperan negocios superiores a 200 millones de dólares en los cuatro días de feria.

“Traemos compradores de Asia y África, con los que esperamos crear negocios a largo plazo”, dijo.

Adicionalmente, en el marco de Expocamacol 2016, la ministra de Industria y Comercio, María Claudia Lacouture, inauguró el Comité Nacional de Exportadores del Sector Constructor con 60 empresas que están a un paso de volverse exportadoras.

La presidenta de Camacol aseguró que el reto del sector es enorme. Porque importamos 2.000 millones de dólares, mientras solo se venden 450 millones de dólares al mundo en productos de construcción.

“El potencial es enorme, teniendo en cuenta los tratados que tenemos firmados. Hay sinergias entre lo que producimos y lo que necesita el mundo”, agregó.

Este Comité se realizará periódicamente para fortalecer la cadena de valor del sector que reúne 27 actividades económicas.

“Este apoyo cobra relevancia con el convenio que firmó Camacol con el Ministerio en noviembre y que impulsa la internacionalización a través de la actualización de maquinaria y equipos”, acotó Lacouture.

A su vez, la presidenta de Camacol indicó que esto deberá trascender en la estructura competitiva de la cadena de valor, sobre todo a “transformar el aparato productivo hacia la nueva economía”.

 

 


David Ortiz Castaño / El Colombiano

Página Web - 2016/08/23

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


El ministro de Hacienda, Maurico Cárdenas, reveló que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) autorizó la inversión de 1,52 billones de pesos para reforzar la dinámica del sector constructor. Este dinero apalancará el programa Mi Casa Ya.

 

El titular de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que no solo se inyectarán recursos al programa, también se modifican las condiciones para acceder a los beneficios.

 

Las familias que ganen menos de dos salarios mínimos podrán acceder a un subsidio de 20,6 millones de pesos para la cuota inicial y un subsidio a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales. No obstante, Cárdenas no especificó el tope de ingresos necesarios.

 

Además, para quienes tengan ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos, el subsidio será de 14 millones de pesos para la cuota inicial y de 4 puntos porcentuales para la tasa de interés.

 

“Con esto, millones de familias en Colombia van a poder acceder a una vivienda en unas condiciones favorables. Y lo mejor es que estos programas se van a extender hasta el 2019”, acotó el ministro Cárdenas.

 

 


David Ortiz Castaño / El Colombiano

Página Web - 2016/08/19

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


El Ministerio de Hacienda informó que se amplía la cobertura para acceder a los subsidios de vivienda del programa Mi Casa Ya, con que el Gobierno pretende dinamizar el sector edificador.

 

El titular de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó ayer que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) autorizó la inversión de 1,52 billones de pesos para el programa de vivienda.

 

Sin embargo, acotó que el Gobierno cambió los topes para acceder a estos beneficios y amplió la base para que más familias los aprovechen.

 

Hasta ahora, al subsidio a la tasa de interés y a la cuota inicial solo accedían hogares sin vivienda propia y con ingresos mayores a dos salarios mínimos (1.379.810 pesos). Pero ahora podrán optar los de menos ingresos: “tendrán un beneficio para cuota inicial de 20 millones de pesos y 5 % de auxilio en la tasa de interés”, agregó Cárdenas.

 

Sin embargo, el funcionario no especificó cuántos cupos se abrirán ni el mínimo de ingreso que hay que cumplir para tener dicho beneficio.

 

Lo que sí dejo claro fue que el impulso del Gobierno para estimular el sector constructor en el país irá hasta 2019, un año más de lo estipulado, al iniciar estos beneficios. Por eso invitó a los empresarios a “iniciar sus proyectos con tranquilidad y a las autoridades municipales para que agilicen el trámite de las licencias de construcción”.

 

Además para los hogares que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos mensuales, el subsidio a la cuota inicial subirá a 13,78 millones de pesos, pues estaba en ocho millones de pesos y la tasa de interés bajará cuatro puntos porcentuales sobre la tasa del crédito hipotecario.

 

“Los programas de vivienda de interés prioritario (VIP, de hasta 48,2 millones de pesos, en 2016) se simplificaron. Lo único que tiene que hacer el ciudadano es ir a la entidad financiera, solicitar el crédito y será la misma entidad la encargada de tramitar el subsidio a la cuota inicial”, agregó.

 

En ese sentido, la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, destacó en su más reciente visita a Medellín, que estos subsidios mantienen la confianza de los constructores, y que el compromiso del Gobierno mantendrá la generación de valor y de empleo del sector en el país.

 

¿Qué requisitos piden?

 

Las personas que busquen recibir el beneficio de subsidio a la cuota inicial y a la tasa de interés para Vivienda de Interés Social (VIS) deben tener en cuenta que el inmueble a adquirir debe ser de más de 70 salarios mínimos (48,2 millones de pesos y no debe superar los 135 salarios, unos 93,07 millones de pesos.

 

Para vivienda de mayor valor (No-VIS), no pueden ser de más de 335 salarios mínimos, unos 230,9 millones de pesos.

 

Cabe recordar que estos beneficios solo son para viviendas urbanas y se pueden tramitar con cualquier entidad financiera que tenga líneas de crédito hipotecario.

 

Con los subsidios de Mi Casa Ya el Gobierno espera beneficiar 130 mil familias, en cuota inicial, y 50 mil más con descuento en tasa de interés.

 

¿Qué más debe tener en cuenta?


  • Los trámites se hacen directamente con el banco de su preferencia o el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), no acepte intermediarios adicionales.

  • Si está reportado en una central de riesgo no podrá acceder a estos beneficios para comprar vivienda.

  • El subsidio a la tasa de interés se hace efectivo desde el momento del desembolso del crédito.

  • Según el Gobierno, con el subsidio a la tasa los colombianos ahorran hasta el 30 % de la cuota mensual.

 

 


David Ortiz Castaño / El Colombiano

Página Web - 2016/08/20

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


Los anuncios sobre la inestabilidad del cerro de La Popa y los demás problemas que afronta este ecosistema motivaron la propuesta de un debate en el Concejo.

Ante ello, el concejal César Pión y presidente de la Comisión del Plan, anunció que la próxima semana convocará a un debate para analizar la situación del cerro.

El concejal expresó que es urgente intervenir este ecosistema, que a la vez es un potencial turístico, y “formalizar un plan de inversión que vaya en concordancia con los estudios que ya se han realizado”.

Expresó que el Concejo ha tenido debates importantes para la rehabilitación de La Popa. (Lea también: Muros de contención priorizados en La Popa).

“Tenemos como referencia importante los estudios urbanos que se realizaron en 1998 y en el 2008; hemos pensado que podríamos agrupar todas estas ventajas para el desarrollo turístico y habilitar a su alrededor un inmenso corredor vial y turístico”, apuntó el concejal de La U.

“El deterioro de La Popa asusta, es cada vez más marcado, así como los altos niveles de su ocupación”.

El deterioro


De acuerdo a un informe de El Universal, de las 500 hectáreas que aproximadamente abarca el cerro de La Popa, unas 100 están deforestadas por causa de las invasiones o la ocupación ilegal. (Lea también: Cerro de La Popa, cada vez más inestable).

Asimismo este medido reveló los estudios realizados por expertos de la Universidad Nacional en los que se advierte de inminentes deslizamientos de tierra en varios sectores del cerro.

Dicen los investigadores, que La Popa junto con la Loma del Marión y el cerro de Albornoz, “tienen un 20% de alto riesgo de deslizamiento. La más susceptible es La Popa”.
Para el debate se espera la presencia de autoridades ambientales, turísticas y de representantes de la comunidad y poseedores.En 2011 se habló que convertir al cerro de La Popa en un paraíso terrenal y en reserva ambiental, turística e histórica, costaría unos 100 mil millones de pesos de acuerdo a estudios del Grupo de Estudios Urbanísticos (GEU), firma consultora del Ministerio de Vivienda.




ERNESTO TABORDA HERRERA / El Universal
Página Web - 2016/08/19
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


El vicepresidente Germán Vargas Lleras, y la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, pidieron a la administración distrital que se fortalezcan las gestiones para la construcción de proyectos de vivienda para ahorradores (VIPA) en la ciudad. Lo hicieron ayer durante la entrega de escrituras a propietarios de 519 apartamentos de los 1.764 que tiene la urbanización Portales de Alicante, en cercanías al barrio El Pozón.

Según indicaron los altos funcionarios, Portales de Alicante es el único proyecto VIPA que se ha concretado en Cartagena y Bolívar, lo que preocupa debido a que se “están desperdiciando cupos disponibles”.

Los proyectos VIPA están dirigidos a familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales, que pueden recibir subsidios del Gobierno entre 17 y 20 millones de pesos. Los beneficiarios reciben también la cobertura de tasa de interés, que equivaldrá a cinco puntos porcentuales de la tasa del crédito hipotecario.

“No es un jalón de orejas, sino que se están desperdiciando oportunidades de subsidios para avanzar mucho más en la reducción del déficit de vivienda en Cartagena”, dijo el Vicepresidente.

No obstante, Vargas Lleras destacó que, para otros tipos de oferta de vivienda subsidiada por el Gobierno nacional, hay en trámite “23 proyectos en el resto del departamento de Bolívar para la segunda fase de casas gratis y hay 22 más en comercialización para el programa de Mi Casa Ya”.
Elsa Noguera, por su parte, invitó al Distrito a sentarse con firmas constructoras para garantizar obras para este tipo de proyectos, considerando que “Cartagena está quedada en VIPA”.

PETICIONES

Poco más de un año tardaron las obras en la urbanización Portales de Alicante, que consta de torres de 4 pisos con apartamentos desde 42 metros cuadrados, con dos alcobas, cocina, sala comedor, baño y balcón. Cada apartamento tiene costos que van desde $43 millones y con el subsidio ofrecido, los propietarios estarán pagando por su crédito hipotecario cuotas mensuales cercanas a los $200 mil.

Varias familias ya se han mudado a la urbanización. Durante el acto de entrega, el Vicepresidente prometió que pronto se haría la conexión a internet para los hogares y se entregarían computadores gratuitos. Una cancha deportiva prometió Luz Estela Cáceres, alcaldesa encargada, y hubo quienes pidieron la construcción de una piscina en la urbanización.

Sin embargo, otros residentes consideraron que lo más urgente no es crear sitios para esparcimiento y deporte, sino garantizar la seguridad en la urbanización.

“Tenemos seguridad ahora por vigilancia privada por parte de la constructora, pero apenas termine el proyecto vamos a quedar desprotegidos. Ya han habido intentos de atracos en zonas que están abiertas, por lo que pedimos que nos garanticen un cerramiento en la urbanización”, dijo Aroldo Velasco, residente de Portales de Alicante.

JORNADA MARATÓNICA

La entrega de las 519 escrituras en Cartagena hizo parte de una jornada maratónica en la que el Vicepresidente y la Ministra también entregaron propiedades en Valledupar y Soledad, Atlántico, para completar 1.199 familias beneficiadas.

Vargas Lleras insistió en que la meta es entregar 450 mil viviendas en todo el país antes de que termine este Gobierno, para reducir en un 50 por ciento el déficit de vivienda a nivel nacional.





GISELLA LÓPEZ ALVEAR / El Universal
Página Web - 2016/08/19
Fuente: http://www.eluniversal.com.co