Con la participación del ministro de Economía de Portugal, Manuel Caldeira, el vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras y la directiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), se inauguró hoy la Feria Internacional Expocamacol que se extenderá hasta el viernes.
Este escenario reúne a más de 1.200 visitantes y cuenta con más de 450 expositores nacionales y extranjeros.
En la apertura del certamen, Vargas Lleras dijo que “ el 6,8% de crecimiento de la construcción el año pasado se debe a los programas de vivienda del Gobierno y será este el sector que impulse la nueva economía”.
Adelantó que se habilitarán 15 mil cupos para subsidio a la cuota inicial, del programa Mi Casa Ya para familias de ingresos de hasta dos salarios minimos.
“Tenemos asegurados 1,9 billones para las Viviendad para Ahorradores (Vipa) y el plazo se amplía hasta 2019”, agregó.
Para el vicepresidente, el desafío del país no es menor y con estos impulsos se podrá reducir hasta en 50% el déficit habitacional de las familias más necesitadas.
Instó a las firmas constructoras a que salgan de las capitales y se apersonen de los proyectos en municipios pequeños.
Mientras tanto, la presidenta del gremio, Sandra Forero, advirtió que debe marcarse una línea clara para tener más “estabilidad jurídica, ante un escenario que es retador y que no es fácil de manejar para los empresarios y sus inversiones”
Sobre los subsidios de vivienda, Forero destacó la dinámica de venta, pero cree que para acelerar su ejecución se necesitan ajustes en desembolsos, así para que los mensajes sean claros a constructores y financiadores.
Mensaje a alcaldes
El vicepresidente acotó que hay que definir reglas mas precisas entre las corporaciones, el Gobierno y los mandatarios municipales, de tal manera que no se pongan obstáculos al licenciamiento de terreno para edificar.
“Es desafortunado que esto genere costos adicionales a los impresionistas y eso tiene que cambiar”, dijo.
Apostarle a la internacionalización
El presidente de Procolombia, Felipe Jaramillo, indicó que se esperan negocios superiores a 200 millones de dólares en los cuatro días de feria.
“Traemos compradores de Asia y África, con los que esperamos crear negocios a largo plazo”, dijo.
Adicionalmente, en el marco de Expocamacol 2016, la ministra de Industria y Comercio, María Claudia Lacouture, inauguró el Comité Nacional de Exportadores del Sector Constructor con 60 empresas que están a un paso de volverse exportadoras.
La presidenta de Camacol aseguró que el reto del sector es enorme. Porque importamos 2.000 millones de dólares, mientras solo se venden 450 millones de dólares al mundo en productos de construcción.
“El potencial es enorme, teniendo en cuenta los tratados que tenemos firmados. Hay sinergias entre lo que producimos y lo que necesita el mundo”, agregó.
Este Comité se realizará periódicamente para fortalecer la cadena de valor del sector que reúne 27 actividades económicas.
“Este apoyo cobra relevancia con el convenio que firmó Camacol con el Ministerio en noviembre y que impulsa la internacionalización a través de la actualización de maquinaria y equipos”, acotó Lacouture.
A su vez, la presidenta de Camacol indicó que esto deberá trascender en la estructura competitiva de la cadena de valor, sobre todo a “transformar el aparato productivo hacia la nueva economía”.
David Ortiz Castaño / El Colombiano
Página Web - 2016/08/23
Fuente: http://www.elcolombiano.com/