La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, estuvo este martes en Cúcuta para asistir a la asamblea de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), regional Huila. En el encuentro la jefe de la cartera hizo un diagnóstico de la construcción de vivienda en el país y el departamento de Norte de Santander, y les puso un reto a los empresarios presentes: que este año incien 3.700 viviendas con subsidios de Mi Casa Ya, para personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos mensuales. Los constructores no solo aceptaron el desafío, sino que señalaron que podían llegar a 4 mil unidades.
“Es decir viviendas que van desde los 50 millones de pesos a los 100 millones de pesos, en donde los beneficiarios podrán recibir un subsidio tanto de cuota inicial como de tasa de interés. De manera que la cuota que terminan pagando en el banco sea mucho menor a lo que hoy están pagando en arriendo”, dijo Noguera ante los constructores presentes.
Durante su exposición, la Ministra señaló que en todo el país hay disponibles 147 mil subsidios para que personas de bajos ingresos puedan comprar una casa con ayuda del Gobierno Nacional. Además relató que por el lado de Norte de Santander, de los 83.890 hogares que pueden ser beneficiarios de Mi Casa Ya, hay 1.825 que ya hicieron el trámite de solicitud del crédito hipotecario y se encuentran habilitados, mientras que 882 ya tienen su subsidio asignado. Por el lado de los proyectos, en Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios hay 29 disponibles con 1.167 unidades esperando por compradores.
“Nuestros constructores pueden estar totalmente tranquilos. A ellos les corresponde generar la oferta porque la demanda la cubrimos nosotros desde el Gobierno Nacional con los subsidios que estamos entregando. A la gente le decimos que es el momento de comprar vivienda, nunca antes habíamos tenido tantas facilidades en el mercado”, agregó la titular de la cartera de Vivienda.
“Desde el gremio hemos manejado muchos temas, apoyo a las diferentes entidades territoriales, estamos muy pendientes de toda la gestión del suelo. Para nosotros es clave no solo subir los indicadores de vivienda, sino seguirle aportando a la economía con trabajos serios”, dijo Margarita Contreras, gerente regional de Camacol Cúcuta y Nororiente.
Antes de la asamblea, la ministra de Vivienda estuvo haciendo un recorrido por varias obras de su cartera en la capital de Norte de Santander. Primero estuvo visitando el megacolegio y Centro de Desarrollo Infantil que se construye en Ciudad El Rodeo, de Cúcuta, que se encuentra en un 80 por ciento de ejecución y en el que se invirtieron 13 mil millones de pesos del Gobierno Nacional. Luego fue hasta el Parque Residencial Bonovento, proyecto de vivienda del programa Mi Casa Ya que también se está realizando en la ciudad.
En qué consiste Mi Casa Ya
En este 2017 el programa Mi Casa Ya busca beneficiar a hogares que tengan ingresos de hasta 4 smlmv. Estos hogares podrán obtener un subsidio monetario entre 20 y 30 smlmv y una cobertura a la tasa de interés entre 4 y 5 puntos porcentuales, dependiendo de los ingresos y del tipo de vivienda. De esta forma, los hogares podrán comprar la vivienda nueva urbana que deseen, cuyo valor no exceda los 135 salarios mínimos.
Consiste en otorgar un subsidio a la cuota inicial, que permite completar el cierre financiero para la compra de una vivienda nueva, previo cumplimiento de los requisitos que establece la norma. Adicional al subsidio, se otorga al hogar el beneficio de cobertura a la tasa de interés, que es un porcentaje de la misma que es asumido por el Gobierno Nacional y se ve representado en una menor cuota mensual del crédito hipotecario que paga a la entidad otorgante.
Los hogares beneficiarios del programa recibirán un subsidio familiar de vivienda así:
Hogares Con Ingresos menores a 2 smlmv (ingresos de hasta 1.475.434 pesos):
Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 30 smlmv, es decir 22.131.510 pesos
Una cobertura a la tasa de interés de entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:
a. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 smlmv (51.640.190 pesos), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.
b. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 smlmv y hasta los 135 smlmv (51.640.191 pesos y 99.591.795 pesos), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.
Hogares con Ingresos Entre 2 smlmv y Hasta 4 smlmv (ingresos entre 1.475.434 pesos y 2.950.868 pesos):
Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 20 smlmv, es decir 14.754.340 pesos
Una cobertura a la tasa de interés representado entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:
a. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 smlmv (51.640.190 pesos), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.
b. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 smlmv y hasta los 135 smlmv (51.640.191 pesos y 99.591.795 pesos), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.
Dependiendo de los ingresos del hogar y del tipo de vivienda seleccionada, la cuota mensual del crédito hipotecario se puede reducir hasta en un 30%.
Radio Santa Fe
Página Web - 2017/03/01
Fuente: http://www.radiosantafe.com