• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El delegado de la Junta de Acción Comunal del sector Central, del barrio Olaya Herrera, Aniano Morales Blanco, llamó la atención de la Alcaldía de Cartagena respecto a la reinvación de los predios correspondientes a las márgenes del Canal Ricaurte, cerca de la Ciénaga de la Virgen y en el último tramo de la Vía Perimetral.

El líder comunal manifestó que la zona reinvadida hace algún tiempo fue desocupada con la participación de la empresa ISA Inteconexión Eléctrica S.A., que se disponía a instalar las torres de energía que ahora se localizan a lo largo de la Vía Perimetral.

Las familias que fueron rescatadas de esa zona fueron, según Morales Blanco, reubicadas en el barrio Flor del Campo, pero actualmente algunas están arrendando sus casas para reinvadir la Ciénaga de la Virgen.

“Otros --añade Morales--, como saben que ya el Distrito los tiene registrados, mandan a familiares o amigos para que reinvadan, arriendan en Flor del Campo y se van a vivir a otro lado de la ciudad”.

De acuerdo con el denunciante, los reinvasores manejan una información, según la cual pronto se continuará con la construcción de la Vía Perimetral y se instalarán nuevas torres, de modo que  las familias que estén en esa zona recibirán una indemnización.

Morales Blanco aseguró que la mayoría de los ocupantes son venezolanos, o colombianos procedentes de Venezuela, quienes están rellenando la ciénaga con escombros, a la vez que talando el mangle para levantar sus casuchas.

“Las tablas --explicó-- las consiguen en los aserríos o en el Mercado de Bazurto, pero lo más preocupante es que algunos constructores de edificios están demoliendo casas y contratando  a volqueteros, quienes venden el escombro a 60 y 70 mil pesos a los invasores, quienes lo arrojan en los manglares para rellenar y levantar sus tenderetes”.

Por cuenta del escombro, explican los líderes comunales, se han perdido más de cien hectáreas de humedales en la zona suroriental de Cartagena, lo que facilita las inundaciones en invierno.

Además, Aniano Morales dice tener conocimiento de que los reinvasores están exponiendo su vida, puesto que “las torres de energía emanan radiaciones que podrían provocar enfermedades a los seres humanos, ya que se trata de líneas de alta tensión”.

Se supo que, presuntamente, algunos de los invasores fueron personas que el Distrito acogió en una lista para reubicar, pero nunca lo hizo. “Estas personas se cansaron de esperar y terminaron trayendo más gente para volver a invadir”, indicó el  gestor cívico.

Los miembros de la JAC del sector Central aseguran haber solicitado a las autoridades distritales que erradiquen esas invasiones y que la zona sea cercada y permanentemente vigilada para evitar que las ocupen nuevamente.

“Pero --dijo Morales--, la actual administración ha sido negligente en cuanto a este problema, debido a que, casi diariamente aparecen nuevas casuchas”.

El secretario del Interior del Distrito, Fernando Niño Mendoza, anunció que en estos días organizará, con la fuerza pública, un operativo de erradicación de esas invasiones.

La empresa ISA comentó que en 2018 instalará redes subterráneas en la zona, en cumplimiento del compromiso que adquirió con Cartagena en ese sentido, lo cual no incluye el reconocimiento de indemnizaciones para comunidades.





RUBÉN DARÍO ÁLVAREZ P / El Universal
Página Web - 2017/03/24
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


La crecida se registra en el tramo Purificación-Nariño-Girardot y se extiende hasta Honda.

En alerta naranja se encuentran los municipios aledaños a las cuencas media y baja del río Magdalena, por los incrementos del cuerpo de agua a causa de las lluvias de marzo, preámbulo de la temporada invernal de abril y mayo, según información de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAEGRD).

La crecida se registra en el tramo Purificación-Nariño-Girardot y se extiende hasta Honda, en Tolima.

Entre tanto, en la cuenca baja del río Sumapaz también se activó la alerta naranja debido a que hubo un aumento de su cauce en el municipio de Pandi, incremento que podría afectar el sector que va del municipio de Girardot a Melgar.

En la zona de la cuenca baja del río Bogotá también hubo incremento en los niveles hídricos, por lo que también se activó la alerta naranja.

En las provincias de Tequendama y Gualivá hubo cortes de energía como consecuencia de las lluvias y crecientes en los ríos Bituima, Dulce y Rionegro.

La laguna de Fúquene también incrementó sus niveles, lo que ha ocasionado inundaciones en predios aledaños.

Primeras afectaciones

Aunque no ocasionaron grandes estragos, hubo algunos deslizamientos de tierra en el municipio de Pandi, en las veredas de Santa Helena y San Francisco, así como en la vía que conduce desde la zona hasta Supatá.

En la provincia del Rionegro, en municipios como Pacho y La Palma, también hubo algunas remociones.

Mientras que en los barrios El Llanito, El Resbalón, Los Molinos, San Benito y Villas de Manjuí, en Facatativá, los organismos de socorro debieron atender emergencias por las lluvias, y por ello vienen realizando labores de limpieza en el alcantarillado.





CUNDINAMARCA / El Tiempo
Página Web - 2017/03/21
Fuente: http://www.eltiempo.com


Las autoridades de emergencias de Bogotá evalúan las condiciones del terreno en el barrio Cartagena, de la localidad de Santa Fe,ya que las fuertes lluvias de las últimas horas provocaron el desprendimiento de material rocoso.

De acuerdo con el reporte del Instituto Distrital de Gestión de Riesgo (Idiger), entre cinco y ocho viviendas podrían estar en grave riesgo por causa de los derrumbes.

Los pronósticos arrojados por expertos de la Universidad Nacional indican que el primer tramo del año en curso presentaría precipitaciones por encima de lo normal, particularmente en las regiones Andina y Caribe.

Cabe mencionar que el pasado martes 28 de febrero, las intensas lluvias registradas en Bogotá provocaron el colapso de la movilidad en la ciudad.

De igual forma, las lluvias también provocaron fallos en la prestación de servicio eléctrico que afectaron a más de 2.500 usuarios en los sectores de Galerías y Chapinero.




Radio Santa Fe
Página Web - 2017/03/17
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Los fuertes aguaceros que desbordaron el río Nechí, en el Bajo Cauca antioqueño, han dejado por lo menos 200 familias afectadas, según informó de Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia (Dapard).

Más de 700 personas del municipio de Nechí han visto cómo sus casas, cultivos, enseres y colegios quedan sumergidos bajo las aguas turbias del río, que subió su nivel desde este miércoles.

De acuerdo con el Dapard, los sitios inundados son las veredas Trinidad, San Pedro Alto, San Pedro Bajo y El Tigre, así como el corregimiento de San Pablo. Las autoridades, sin embargo, no han podido acceder a dos de las comunidades afectadas.

“El día de ayer (miércoles) hubo una creciente del río que dejó algunas afectaciones. Hay daños en viviendas, en los cultivos, hay enseres afectados, tenemos instituciones educativas afectadas y nos reportan una con pérdida total. Tenemos muchos animales muertos y seguimos haciendo el registro total”, precisó Margarita Moncada, directora operativa del Dapard.

Moncada aseguró que la comisión del Dapard está haciendo evaluación de los daños junto con funcionarios de la Alcaldía de Nechí y del Cuerpo de Bomberos. Además, ya fueron enviadas las ayudas humanitarias que serán repartidas entre la comunidad.

Antioquia sufre por las lluvias


Nechí no es el único municipio que sufre las consecuencias de las fuertes lluvias en el departamento antioqueño. En Murindó, región de Urabá, una creciente súbita del río Chageradó la semana pasada dejó más de 2.000 personas damnificadas.

El alcalde de ese municipio, Jorge Maturana, declaró calamidad pública para atender la emergencia. Las autoridades han enviado helicópteros con ayudas humanitarias como colchones, alimentos no perecederos y agua potable.





Estefanía Carvajal Restrepo / El Colombiano
Página Web - 2017/03/16

Fuente: http://www.elcolombiano.com


En total, son 40 familias las que resultaron damnificadas tras el desbordamiento de dos quebradas del corregimiento de Sonso, en el centro del Valle del Cauca.

Las autoridades del departamento se encuentran en alerta debido a las fuertes precipitaciones que se intensificarán en los meses de abril y mayo.

En otras regiones del país también se han registrado varias emergencias a causa del intenso invierno. En Neiva, las lluvias provocaron el colapso de un muro que cayó sobre varias viviendas en el asentamiento Brisas del Venado, en el norte de la ciudad.

Entre tanto, en Puerto Salgar, Cundinamarca, tres barrios resultaron inundados por un fuerte aguacero que se prolongó por más de 12 horas, dejando afectadas a 250 familias. Asimismo, se registraron cierres en la vía Barrancabermeja-Bucaramanga debido a cuatro derrumbes.




Noticias Caracol
Página Web - 2017/03/15

Fuente: http://noticias.caracoltv.com