Siguen invadiendo la Ciénaga de la Virgen (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 368
El delegado de la Junta de Acción Comunal del sector Central, del barrio Olaya Herrera, Aniano Morales Blanco, llamó la atención de la Alcaldía de Cartagena respecto a la reinvación de los predios correspondientes a las márgenes del Canal Ricaurte, cerca de la Ciénaga de la Virgen y en el último tramo de la Vía Perimetral.
El líder comunal manifestó que la zona reinvadida hace algún tiempo fue desocupada con la participación de la empresa ISA Inteconexión Eléctrica S.A., que se disponía a instalar las torres de energía que ahora se localizan a lo largo de la Vía Perimetral.
Las familias que fueron rescatadas de esa zona fueron, según Morales Blanco, reubicadas en el barrio Flor del Campo, pero actualmente algunas están arrendando sus casas para reinvadir la Ciénaga de la Virgen.
“Otros --añade Morales--, como saben que ya el Distrito los tiene registrados, mandan a familiares o amigos para que reinvadan, arriendan en Flor del Campo y se van a vivir a otro lado de la ciudad”.
De acuerdo con el denunciante, los reinvasores manejan una información, según la cual pronto se continuará con la construcción de la Vía Perimetral y se instalarán nuevas torres, de modo que las familias que estén en esa zona recibirán una indemnización.
Morales Blanco aseguró que la mayoría de los ocupantes son venezolanos, o colombianos procedentes de Venezuela, quienes están rellenando la ciénaga con escombros, a la vez que talando el mangle para levantar sus casuchas.
“Las tablas --explicó-- las consiguen en los aserríos o en el Mercado de Bazurto, pero lo más preocupante es que algunos constructores de edificios están demoliendo casas y contratando a volqueteros, quienes venden el escombro a 60 y 70 mil pesos a los invasores, quienes lo arrojan en los manglares para rellenar y levantar sus tenderetes”.
Por cuenta del escombro, explican los líderes comunales, se han perdido más de cien hectáreas de humedales en la zona suroriental de Cartagena, lo que facilita las inundaciones en invierno.
Además, Aniano Morales dice tener conocimiento de que los reinvasores están exponiendo su vida, puesto que “las torres de energía emanan radiaciones que podrían provocar enfermedades a los seres humanos, ya que se trata de líneas de alta tensión”.
Se supo que, presuntamente, algunos de los invasores fueron personas que el Distrito acogió en una lista para reubicar, pero nunca lo hizo. “Estas personas se cansaron de esperar y terminaron trayendo más gente para volver a invadir”, indicó el gestor cívico.
Los miembros de la JAC del sector Central aseguran haber solicitado a las autoridades distritales que erradiquen esas invasiones y que la zona sea cercada y permanentemente vigilada para evitar que las ocupen nuevamente.
“Pero --dijo Morales--, la actual administración ha sido negligente en cuanto a este problema, debido a que, casi diariamente aparecen nuevas casuchas”.
El secretario del Interior del Distrito, Fernando Niño Mendoza, anunció que en estos días organizará, con la fuerza pública, un operativo de erradicación de esas invasiones.
La empresa ISA comentó que en 2018 instalará redes subterráneas en la zona, en cumplimiento del compromiso que adquirió con Cartagena en ese sentido, lo cual no incluye el reconocimiento de indemnizaciones para comunidades.
RUBÉN DARÍO ÁLVAREZ P / El Universal
Página Web - 2017/03/24
Fuente: http://www.eluniversal.com.co