• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Riomar es el sector de la ciudad con mayor crecimiento.

Barranquilla no registró ni subidas ni bajadas en cuanto a su dinámica inmobiliaria, ya que los Índices de Valor Predial registrados en 2015 y 2016 fueron muy similares: 5,47 y 5,34 respectivamente.

Así lo estableció un estudio sobre comportamiento de la dinámica inmobiliaria realizado por el Instituto Agustín Codazzi (Igac), en el que destaca que Barranquilla mejoró su posición en el listado de las 22 capitales evaluadas: subió dos puestos entre ambas vigencias, del 18 al 16.

Según el director del Igac, Juan Antonio Nieto, el comportamiento de los precios de los inmuebles en la capital del Atlántico fue muy homogéneo, además de que continúa el marcado contraste entre los estratos altos y bajos. Los mayores valores de la tierra se presentaron en el sector de Riomar, estrato 6.

“En este sector los inmuebles tradicionales unifamiliares están siendo reemplazados por edificaciones multifamiliares con alturas que oscilan entre los cinco y 16 pisos”, dijo Nieto.

Hacia el suroccidente y las zonas norte y centro histórico, específicamente en los barrios Ciudad Jardín, Nuevo Horizonte, Los Alpes y Los Nogales, se presentó un desarrollo paulatino de proyectos de vivienda, “pero con menor intensidad, ya que tienen restricciones de altura”, apuntó Nieto.




El Tiempo
Página Web - 2017/02/20
Fuente: http://www.eltiempo.com


La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, emitió una circular en la que se precisa que las personas que tengan licencias de construcción aprobadas están protegidas constitucional y legalmente. Esto con el fin de señalar que los municipios no pueden revocar permisos de manera unilateral, sino que deben acudir a las instancias judiciales correspondientes.

“Lo que buscamos con esta circular es aclarar el panorama jurídico para la construcción de vivienda en el sentido que las licencias de construcción se traducen en derechos adquiridos y resulta indispensable que los entes territoriales respeten las reglas de juego para mantener la confianza del sector que tanto le aporta a la economía en generación de empleo y reducción de pobreza”, dijo Noguera.

Esta circular se desarrolló de acuerdo con base en el marco legal vigente y reciente jurisprudencia de la Corte Constitucional, para precisar y dar lineamientos que deben ser tenidos en cuenta en materia de ordenamiento territorial y licenciamiento urbanístico.

La circular expedida por el Ministerio de Vivienda también indica que las normas de los Planes de Ordenamiento Territorial tienen un carácter general, y por lo tanto no se pueden interpretar como autorizaciones específicas para un proyecto. Es decir, un cambio en el POT no reemplaza a la licencia de construcción y esta debe ser solicitada como corresponde para analizar la situación particular. “Si bien a través del POT se define la organización del territorio, el reconocimiento de los derechos se materializa solamente a través de la obtención de la licencia urbanística correspondiente”, precisó la Ministra Elsa Noguera.

La titular de la cartera de Vivienda agregó que con esta circular, el Ministerio busca garantizar la seguridad jurídica, la confianza y la estabilidad de las Licencias Urbanísticas. “Para el Gobierno Nacional es muy importante velar por la seguridad jurídica y la confianza del sector constructor que es un claro motor de crecimiento en todos los departamentos del país”, concluyó.




Radio Santa Fe
Página Web - 2017/02/18
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Las 10 familias que estaban viviendo en el edificio Altos del Lago, en el sector Belén de Rionegro, tienen hasta las seis de la tarde de hoy para evacuar sus apartamentos.

La decisión se tomó luego de la reunión que sostuvo la Administración Municipal con la firma Soluciones Integrales en Construcciones Civiles S.A.S. – SINCC S.A.S., en la cual se adoptó la evacuación como medida preventiva para realizar estudios que permitan establecer si el edificio presenta fallas estructurales que impidan que sea habitado.

“La medida no fue tomada porque exista algún riesgo de colapso, sino porque es necesario que el edificio se encuentre sin gente para hacer los estudios” explicó Hugo Parra, secretario de Gobierno de Rionegro.

La firma constructora será la encargada de entregar subsidios por un millón de pesos, durante tres meses, a las 10 familias perjudicadas para que puedan arrendar una propiedad mientras duran los estudios técnicos.

El costo de dichos estudios se estima entre 100 y 120 millones de pesos, y serán asumidos en un primer momento por la Administración Municipal.

Además, se instalará una mesa técnica integrada por autoridades municipales, un representante de la constructora, y otro de los 30 copropietarios del edificio Altos del Lago.

Uno de los copropietarios, Cristian Gaona, manifestó que se enteró de la noticia de la evacuación por medios de comunicación. Él compró su apartamento en obra negra por 85 millones de pesos, y ya entregó la mitad del dinero.

“Hace 20 días hablé con la constructura para arreglar el asunto de las escrituras, me dijeron que se demoraba una semana el trámite, y no me respondieron más. Hoy ya no me contestan los teléfonos”, dijo Gaona.

Al respecto el secretario Parra, dijo que se notificó personalmente a las familias que vivían en el edificio, pero no se tenía conocimiento de quiénes eran los otros copropietarios.

Sin embargo, manifestó que Altos del Lago cuenta con todos los permisos legales y licencias de construcción, por lo cual el tema podría pasar por los materiales empleados en la cosntrucción de la obra, por lo cual después de los estudios se sabrá la suerte de los afectados.

INFORME

Constructura desconectó los teléfonos


· EL COLOMBIANO intentó comunicarse con la firma Soluciones Integrales en Construcciones Civiles S.AS., pero la entidad se abstuvo de dar declaraciones.

· En la página web de la constructura se pueden encontrar pestañas con textos de relleno y los teléfonos de contacto dispuestos se encuentran desconectados.




Diego Zambrano Benavides / El Colombiano
Página Web - 2017/02/15
Fuente: http://www.elcolombiano.com


El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Rionegro ordenó la evacuación del edificio Altos del Lago que presenta fallas en su estructura.

Voceros de la administración municipal confirmaron que el edificio, de 18 pisos, presenta una inclinación pronunciada en las columnas, lo que pone en riesgo la estabilidad de la estructura.

En el edificio -que según la constructora tendrá 116 apartamentos- hay 9 familias que ya residen de forma permanente. El Consejo de Gestión del Riesgo les dio hasta el miércoles para evacuar el sitio.

“Estamos gestionando con la administración municipal si se pueden autoalbergar o a dónde los vamos a llevar. Hasta ahora la constructora no ha aparecido”, informaron fuentes de la Alcaldía de Rionegro.

El proyecto Altos del Lago es construido por la empresa Soluciones Integrales en Construcciones Civiles S.A.S. – Sincc S.A.S. en el sector Belén de Rionegro, Oriente antioqueño. Cabe resaltar que en el Registro Único Empresarial y Social de Cámaras de Comercio no figura ninguna compañía con ese nombre.

EL COLOMBIANO se comunicó con los teléfonos fijos y celulares de la sala de ventas del proyecto, pero ambos están desconectados.

El número telefónico de la oficina principal, que la misma constructora promociona en sus avisos publicitarios, pertenece a una vivienda de Medellín y la dirección física que figura en su página web corresponde a un edificio de oficinas ubicado en el barrio Belén, en Medellín, que en el pasado estuvo en la lupa de las autoridades por la supuesta venta de oficinas como viviendas.

En ninguno de los teléfonos o direcciones hubo respuesta.



Vanesa Restrepo / El Colombiano
Página Web - 2017/02/13
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Atrás quedaron los problemas que tenían 200 familias de Nelson Mandela para pagar el impuesto predial y realizar cualquier tipo de trámite con sus viviendas. Este lunes cumplieron su sueño. El alcalde Manuel Vicente Duque Vásquez les entregó los títulos de sus predios.

El evento protocolario se realizó esta mañana en la Institución Educativa Jesús Mestre, de esa localidad.

"Con esto buscamos dignificar la vida de estas personas y superar la desigualdad. Nos propusimos metas en este gobierno ya que siempre se habló de esto y nunca se entregó, pero hoy ellos tienen su título de propiedad y así combatiremos la pobreza", afirmó Duque.

Al acto de entrega asistió el gerente de Corvivienda, William García Tirado; la alcaldesa de la Localidad 3, Patricia Zapata Negrete; y el alcalde de la Localidad 1, Javier Enrique Jaramillo.

"Seguimos trabajando por la gente. También tenemos procesos de titulación en barrios como La María, San José de Los Campanos, El Pozón, Nuevo Porvenir, varios sectores de Olaya Herrera, San Isidro, 7 de Agosto, Santa Rita, entre otros", sostuvo García Tirado.

En este semestre, la Alcaldía proyecta entregar unos 1.170 títulos de propiedad en Nelson Mandela, de los cuales 200 fueron entregados hoy. Se prevé que en el cuatrenio 13 mil cartageneros tengan sus títulos.





REDACCIÓN CARTAGENA / El Universal
Página Web - 2017/02/13

Fuente: http://www.eluniversal.com.co