• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para conocer cómo la ciudadanía puede resultar beneficiada con el Programa Casa Pa' Mi Gente y con el fin de orientarla en los procesos, el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Corvivienda) realizará este 2 y 3 de marzo una feria informativa.

En el evento, se brindará asesoría sobre las fechas de cierre financiero de los proyectos de Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y Viviendas de Interés Social (VIS).

La actividad, que contará con el apoyo del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), se realizará en el Coliseo Norton Madrid.

"Esperamos que la ciudadanía se acerque para brindarle una mejor información de cómo pueden realizar su cierre financiero y no pierdan la oportunidad de tener casa propia", indicó William García Tirado, gerente de Corvivienda.

Cientos de cartageneros, que viven en condición de pobreza extrema, han sido desplazados o son discapacitados, se han visto beneficiados con este proyecto.




Redacción Cartagena / El Universal
Página Web - 2017/02/28
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


De acuerdo con el último reporte de Gestión del Riesgo y de los organismos de socorro, la avalancha que se produjo en el municipio de Campoalegre, Huila, arrasó 100 casas y 3.200 personas resultaron damnificadas. Además, la localidad quedó sin servicio de acueducto porque la bocatoma del sistema fue destruida.

Pero no solo Campoalegre se vio afectado por crecientes súbitas de ríos y quebradas como consecuencia de las fuertes lluvias.

Neiva, la capital; Rivera y Algeciras, también fueron golpeados por los ríos Las Ceibas, Río Frío y Neiva, pero por fortuna no se han presentado heridos o desaparecidos, según lo señaló el Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres de Huila.

En estas localidades otras 2 mil personas resultaron damnificadas, además de quedar aisladas por taponamiento de vías y perdida de puentes vehiculares.

La situación más grave se presentó en el municipio de Campoalegre, donde, según el alcalde Aldemar Gutiérrez, la creciente súbita que arrastró piedras, lodo y árboles, afectó los barrios Panamá, Sincelejo, Eugenio Ferro, Eduardo Santos, Alfonso López, San Martín, Las Mercedes, Villa Gloria, Mararay y el sector de la invasión.

Además en la zona rural, se perdieron los cultivos de arroz que ya estaban para corte, agregó el funcionario.

El segundo municipio más afectado fue Rivera, donde desapareció también la boca toma del acueducto urbano y además se perdieron dos puentes vehiculares en la vereda El Guadual y las Juntas, respectivamente.

Igualmente quedaron sin acueducto las veredas Los Medios y Bajo Pedregal.

En Rivera fue necesario realizar la evacuación preventiva de cerca de 2.000 personas.

En los municipios de Neiva, Algeciras y Campoalegre se vieron afectados por taponamiento en vías que comunican a los municipios con las veredas de las zonas, pérdida parcial de la banca e inundaciones en barrios del casco urbano de cada municipio.

“Para la afectación presentada en el departamento del Huila, se adelanta con las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –SNGRD-, el Gobierno Nacional, la Gobernación y la Alcaldía, la elaboración del Plan de Acción Específico para la recuperación de los puentes afectados, la intervención de recuperación de vías con banco de maquinaria ya dispuesto en las zonas que lo requieren y soluciones en el área de agua y saneamiento básico”, afirmó, Carlos Iván Márquez Pérez, Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-.

Desde la Sala de Crisis de la UNGRD, se mantiene el monitoreo a las zonas afectadas, por medio de los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo y las entidades técnicas y operativas del SNGRD.

Así mismo, este jueves el Director General de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez presidirá el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo con el fin de establecer una hoja de ruta y el plan que se va a desarrollar para prestar una respuesta integral y oportuna a la emergencia que se ha presentado.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/02/23
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Más de 2 mil personas han sido evacuadas. Las vías también han sufrido afectaciones.

Un aguacero con vientos y tormenta eléctrica generó toda una serie de emergencias que llegaron con inundaciones y avalanchas en los municipios de Campoalegre, Rivera y Algeciras (Huila) pero la difícil situación también afectó a Neiva, que estuvo sin el servicio de agua por una creciente en el río Las Ceibas, el cual abastece la ciudad.

Las emergencias se presentaron desde la noche del martes y se prolongaron hasta la mañana del miércoles debido al desbordamiento de los ríos Frío y Neiva por lo que muchos habitantes de Campoalegre señalaron que, en 50 años, “no habíamos visto una catástrofe como estas ya que el agua arrasó con todo”.

“Fue horrible, las calles están repletas de lodo y palos”, afirmó Paulina Ríos, una habitante de Campoalegre que perdió sus electrodomésticos luego que el agua inundará su casa.

Agregó que cientos de familias quedaron en la calle pues el lodo destruyó colchones, cobijas, ollas “y el poquito de mercado de nuestros hijos”.

Las afectaciones más grandes se sintieron en los barrios Panamá. Alfonso López, Eduardo Santos, Mararay, Eugenio Ferro y Sincelejo, por lo que el primer balance en Campoalegre habla de 120 casas con pérdida total y daños parciales en otras 50.

“La avalancha no dio tiempo de sacar los electrodomésticos, pero gracias a Dios pudimos poner a salvo los hijos”, aseguró Yuliet Viña.

El gobernador del Huila, Carlos Julio González, que recorrió en helicóptero las zonas afectadas, afirmó que las cosechas del municipio de Algeciras quedaron destruidas por el desbordamiento del río Neiva.

“La devastación en la zona rural fue terrible, tenemos 8 puentes caídos”, señaló el gobernador y agregó que en Campoalegre la avalancha destruyó la bocatoma del acueducto, la línea de conducción del gas y hay graves daños en la energía.

En la noche del martes fue necesario evacuar más de 2.000 personas en Rivera y Campoalegre y el gobernador señaló que "por culpa del invierno vivimos una tragedia que afecta a miles de familias”.

"El desastre deja pérdidas incalculables por los daños en las vías, puentes, casas, acueductos, cosechas de arroz y la estructura energética", dijo.

El desbordamiento de los afluentes también ocasionó el taponamiento de la carretera Neiva-Rivera-Campoalegre impidiendo el paso de buses, mulas, camiones y vehículos particulares.

El teniente Óscar Rojas, comandante de la Policía de Tránsito y Transportes en Huila, señaló que la vía estuvo repleta de lodo, palos, piedras y todo tipo de objetos arrastrados por las avalanchas.

"Debido a los taponamientos en 3 puntos, el miércoles no hubo paso en la vía principal que va a Campoalegre”, señaló el oficial y agregó que se hicieron desvíos por Yaguará y Hobo.

Habitantes de Rivera señalaron que las precipitaciones fuertes y con vientos generaron pánico y temor.

“Hemos tenido que soportar hasta tormentas eléctricas”, dijo un habitante y agregó que las aguas del Río Frío “se desbordaron de una manera impresionante taponando carreteras, derribando puentes y destruyendo cultivos”.

Hasta el momento los organismos de socorro no han reportado personas lesionadas, ni heridas pero los conductores narraron que incluso algunos vehículos fueron arrastrados por la avalancha.

"Ha llovido mucho pero jamás imaginamos una situación de estas en la que la vía queda tapada a lo largo de varios kilómetros por toneladas de palos y un lodo espeso", aseguraron los conductores.

En Neiva también se presentaron emergencias debido a una avalancha del río Las Ceibas y por la alta turbiedad del afluente que abastece el acueducto, fue suspendido el suministro en toda la ciudad.




El Tiempo
Página Web - 2017/02/22
Fuente: http://www.eltiempo.com


Será el Congreso de la República el que estudie el proyecto de ley con el que se pretende bajar el valor de la cuota inicial para la compra de vivienda, del 30 al 10%.

El representante a la Cámara Efraín Torres del Partido de la U, radicó este miércoles la iniciativa y aseguró que con esto los bancos abrirán las puertas a la otorgación de préstamos hasta del 90% para créditos de vivienda.

Torres señaló que: “no puede ser posible que los colombianos hoy se endeuden con tarjeta de crédito o presten a altos interés con créditos gota a gota para reunir el 30% para poder aplicar a los créditos de vivienda”.

Según el contenido del proyecto, está plateada una reforma a la ley 546 de 1999, que según el representante es como “una medida que dentro del conjunto de políticas adoptadas por el Gobierno nacional, sirva para lograr la meta de que cada colombiano tenga una vivienda propia”.

Torres dijo que “se pretende eliminar la restricción que impide que esto se pueda realizar, manteniendo la estructura normativa de la ley 546 para que cuando se solicite este tipo de crédito, se cuente con el flujo de recursos necesarios para otorgarlo”.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/02/22
Fuente: http://www.radiosantafe.com


La explosión controlada de más de 200 kilos de explosivos decomisados a la minería ilegal en Buriticá y Segovia en la vereda Guapante de Guarne, afectó algunas viviendas de los alrededores que tuvieron daños en las vidrieras.

Según informó la Policía Antioquia una vez se produjo la detonación en una zona despoblada, la onda expansiva alcanzó los ventanales de 5 viviendas ubicadas en las cercanías.

Agregaron que la destrucción se hizo con expertos en antiexplosivos y con la presencia de funcionarios de la Personería de Guarne.

Anotaron que no hubo personas heridas y que están evaluando los daños.

El comandante del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guarne, capitán Wilber Gustavo Ruiz, dijo que se encontraba en el lugar y aún evalúan los daños.

Juan Darío Atehortúa dijo que la explosión la realizaron a la 1:00 al lado de una balastrera abandonada, al lado de la carretera de la vereda El Pinal

Trajeron explosivos por aquí y no se dieron cuenta que había casas muy cercanas y 5 casas tuvieron daños en techos y las ventanas e, incluso, en electrodomésticos, pero las que tuvieron vidrios quebrados fueron unas 15.



Rodrigo Martínez Arango / El Colombiano
Página Web - 2017/02/21
Fuente: http://www.elcolombiano.com