¿Cómo ayudar a los damnificados por la tragedia en Mocoa? (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 447
Aunque aún no hay un censo oficial de damnificados, las primeras cifras entregadas por las autoridades permiten dimensionar la tragedia que causó el invierno en Mocoa, Putumayo.
Hasta el momento se cuentan más de cien muertos, 185 heridos y un barrio completo, San Miguel, desaparecido. La ciudad está sin luz ni agua potable y varias de las vías que comunican con el resto del país están taponadas por derrumbes o con puentes derribados.
Los organismos de atención de emergencia y la Cruz Roja Internacional ya se desplazaron a la zona y se espera que en las próximas horas arribe el presidente Juan Manuel Santos. Pero hasta ahora no han abierto campañas para recepción de ayudas.
Mientras tanto, en Medellín se comenzó a mover la primera campaña de ayuda para los damnificados, en cabeza de la corporación Antioquia Presente. Su directora, Margarita Inés Restrepo, explicó que inicialmente se recibirán donaciones en dinero pues la logística de ayudas en especie se complica por la situación de las vías.
La Corporación dispuso de la cuenta corriente No. 777-000000-71 del banco Bancolombia para recibir cualquier donación. “Quienes quieran vincularse a la causa pueden donar desde la sucursal virtual, cajeros y hasta la app móvil. Es muy fácil”, explicó Restrepo.
La directiva precisó que la convocatoria tiene, inicialmente, la intención de recolectar dinero para construir viviendas, pero aclaró que “si no alcanza, entonces nos vincularemos con dotaciones o proyectos productos, como hicimos en Villatina o Ecuador”, dijo.
El costo de cada una de las casas se calcula en 60 millones de pesos.
“La invitación es para los ciudadanos y el sector privado. La solidaridad nos mueve y en una tragedia como esta podemos darle una mano a Mocoa. Queremos unirnos para lograr algo más integral”, precisó Restrepo.
Además, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), la Presidencia de la República y el programa Fe en Colombia de los militares dispusieron de otra cuenta para ayudar, con donaciones económicas, a las víctimas de la tragedia.
Para saber más
Donaciones paisas en otras tragedias
Las donaciones que Antioquia Presente canalizó permitieron construir 72 viviendas en el barrio Villa Colombia de Haití, luego del terremoto que arrasó con gran parte del país en 2010.
En Pedernales, Ecuador, donde también hubo un fuerte terremoto en 2016, las donaciones permitieron iniciar proyectos productivos con 21 familias colombianas que residen en esa ciudad.
Lo mismo ocurrió en el barrio Villatina de Medellín, donde 18 familias recibieron dotaciones de vivienda y capital semilla para sus negocios.
Y en la ola invernal de 2010 - 2011, las donaciones permitieron construir 400 viviendas en municipios como La Pintada, Venecia y Concordia, en Antioquia; así como el barrio La Gabriela en Bello y el municipio de Candelaria, en Atlántico.
Vanesa Restrepo / El Colombiano
Página Web - 2017/04/01
Fuente: http://www.elcolombiano.com

El Valle es líder en el aprovechamiento de subsidios del Gobierno Nacional.
En el marco de la LXIII Asamblea Regional de Afiliados de Camacol, Bolívar, celebrada en Cartagena, el presidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Helmuth Barros Peña, realizó un completo resumen de la labor de la Entidad en materia de asignación de créditos de vivienda.
Luego de que por años esta actividad estuvo prácticamente paralizada, 2016 fue el año de la reactivación de la vivienda popular en Bogotá. De las 40.000 unidades que se aprobaron en el año, 22.147 fueron de interés social, lo que representa un crecimiento del 62%.
Después de estar varias horas en el Coliseo de la U. Nacional llegaron a un acuerdo con la Alcaldía.