La gerencia de la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva) dio luz verde para la materialización del proyecto de construirles ciudadelas a comunidad indígenas del departamento.
Según la nueva jefa de Viva, Lina García Gañán, lograron un acuerdo para que la Gobernación, la empresa privada y el Ejército se vinculen a esa iniciativa.
“Tenemos el convenio estructurado, donde la Gerencia Indígena del departamento hace un aporte económico, lo mismo que Viva, con asistencia técnica y recursos. El Ejército hace aporte en especie”, dijo la funcionaria, quien fue nombrada en propiedad, pues ya estaba en encargo desde el pasado 6 de marzo.
García Gañán confirmó que se reunió con el comandante de la Séptima División del Ejército, general Jorge Arturo Salgado, para acordar su vinculación con el plan que busca mejorar la calidad de vida de los indígenas.
“En próximos días firmaremos el convenio e iniciaremos con la primera piedra de ciudadelas. Ya es una realidad, están las partes y suscribiremos el contrato la semana de arriba”, apuntó.
En Cristianía esperan casas
Uno de los resguardos que espera estar entre los primeros beneficiados con el proyecto es Cristianía, en el suroeste antioqueño, donde desde el año pasado el gobernador, Luis Pérez habló de hacer 100 casas.
Los indígenas de esa comunidad y otras de Antioquia, han reclamado por la precariedad en que están viviendo, la escasez de alimentos y las enfermedades que padecen.
Ángel Aquileo Yagarí, gobernador del resguardo Karmata Rúalas de Cristianía, dijo que las principales necesidades de esta población, que tiene 1.883 habitantes, son la construcción de 200 viviendas, con saneamiento básico, para igual número familias que carecen de techo digno.
Así mismo, pidió garantizar la seguridad alimentaria de las personas con programas de producción sostenible y de emprendimiento económico.
Maestros tendrán viviendas
Otros de los compromisos anunciados por García Gañán, y que dijo avanza satisfactoriamente, es la construcción de ciudadelas para educadores de Antioquia.
De acuerdo con la gerente de Viva, la meta para este cuatrienio, y en lo que se comprometió, es en la construcción de 45.000 viviendas, de las cuales 20.000 serán en asocio con el sector privado.
“No tenemos un techo (límite). Si podemos hacer bastantes ciudadelas, lo haremos”, afirmó.
El proyecto de viviendas para los maestros fue anunciado desde marzo de 2016 por el gobernador Pérez, quien aseguró que se harán en cada subregión.
“En Apartadó vamos a buscar un lote de 100 mil metros para construir las primeras 100 mil viviendas para educadores”, dijo, en su momento, el mandatario.
García Gañán reveló que revisa algunos lotes y está haciendo ejercicios financieros. “En el Oriente hay una carta de ruta para trabajar y espero ser eficiente para darle una alegría a los maestros”, anotó.
ORIGEN
Cerraron el año con balance positivo
Viva, es una entidad que ha trascendido gobiernos en Antioquia. Tras 15 años de su creación se han adelantado 243.000 proyectos habitacionales, sin embargo la misma gerencia en cabeza del saliente Guillermo Palacio, habló de un déficit de 54.668 viviendas, 28.794 en zonas urbanas y 25.874 en las rurales.
Según la gerencia de la entidad, el año pasado lo cerraron con una ejecución de metas histórica, que en el tema rural supera el 453 por ciento y en mejoramiento de vivienda y 393 en viviendas nuevas rurales.
Víctor Andrés Álvarez Correa / El Colombiano
Página Web - 2017/03/28
Fuente: http://www.elcolombiano.com