• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Fueron 186 cartas de notificación las que fueron entregadas este miércoles a ganadores de vivienda gratis en Cartagena que resultaron beneficiados en el sorteo de la primera oferta institucional "Casa Pa' Mi Gente".

"Hay muchas familias que esperaban salir beneficiadas con una vivienda, por eso para nosotros es muy grato entregar estos subsidios. Para este grupo, habían 84.000 mil personas que cumplieron con todos los requisitos, y estas 186 fueron favorecidas con su casa", señaló William García Tirado, gerente de Corvivienda.

La entrega, que se realizó a través de la Resolución 108 del 21 de marzo de 2017, expedida por el Distrito, se hizo en las instalaciones del SENA en la Plaza de La Aduana, en el Centro Histórico.

Los beneficiarios hacen parte del primer bloque de personas del grupo 1 y 2, compuesto por desplazados, personas en condición de discapacidad, pobreza extrema y víctimas de la violencia, que obtuvieron los subsidios de Vivienda de Interés Social (VIS).





REDACCIÓN CARTAGENA / El Universal
Página Web - 2017/03/29
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


La gerencia de la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva) dio luz verde para la materialización del proyecto de construirles ciudadelas a comunidad indígenas del departamento.

Según la nueva jefa de Viva, Lina García Gañán, lograron un acuerdo para que la Gobernación, la empresa privada y el Ejército se vinculen a esa iniciativa.

“Tenemos el convenio estructurado, donde la Gerencia Indígena del departamento hace un aporte económico, lo mismo que Viva, con asistencia técnica y recursos. El Ejército hace aporte en especie”, dijo la funcionaria, quien fue nombrada en propiedad, pues ya estaba en encargo desde el pasado 6 de marzo.

García Gañán confirmó que se reunió con el comandante de la Séptima División del Ejército, general Jorge Arturo Salgado, para acordar su vinculación con el plan que busca mejorar la calidad de vida de los indígenas.

“En próximos días firmaremos el convenio e iniciaremos con la primera piedra de ciudadelas. Ya es una realidad, están las partes y suscribiremos el contrato la semana de arriba”, apuntó.

En Cristianía esperan casas


Uno de los resguardos que espera estar entre los primeros beneficiados con el proyecto es Cristianía, en el suroeste antioqueño, donde desde el año pasado el gobernador, Luis Pérez habló de hacer 100 casas.

Los indígenas de esa comunidad y otras de Antioquia, han reclamado por la precariedad en que están viviendo, la escasez de alimentos y las enfermedades que padecen.

Ángel Aquileo Yagarí, gobernador del resguardo Karmata Rúalas de Cristianía, dijo que las principales necesidades de esta población, que tiene 1.883 habitantes, son la construcción de 200 viviendas, con saneamiento básico, para igual número familias que carecen de techo digno.

Así mismo, pidió garantizar la seguridad alimentaria de las personas con programas de producción sostenible y de emprendimiento económico.

Maestros tendrán viviendas


Otros de los compromisos anunciados por García Gañán, y que dijo avanza satisfactoriamente, es la construcción de ciudadelas para educadores de Antioquia.

De acuerdo con la gerente de Viva, la meta para este cuatrienio, y en lo que se comprometió, es en la construcción de 45.000 viviendas, de las cuales 20.000 serán en asocio con el sector privado.

“No tenemos un techo (límite). Si podemos hacer bastantes ciudadelas, lo haremos”, afirmó.

El proyecto de viviendas para los maestros fue anunciado desde marzo de 2016 por el gobernador Pérez, quien aseguró que se harán en cada subregión.

“En Apartadó vamos a buscar un lote de 100 mil metros para construir las primeras 100 mil viviendas para educadores”, dijo, en su momento, el mandatario.

García Gañán reveló que revisa algunos lotes y está haciendo ejercicios financieros. “En el Oriente hay una carta de ruta para trabajar y espero ser eficiente para darle una alegría a los maestros”, anotó.

ORIGEN

Cerraron el año con balance positivo

Viva, es una entidad que ha trascendido gobiernos en Antioquia. Tras 15 años de su creación se han adelantado 243.000 proyectos habitacionales, sin embargo la misma gerencia en cabeza del saliente Guillermo Palacio, habló de un déficit de 54.668 viviendas, 28.794 en zonas urbanas y 25.874 en las rurales.

Según la gerencia de la entidad, el año pasado lo cerraron con una ejecución de metas histórica, que en el tema rural supera el 453 por ciento y en mejoramiento de vivienda y 393 en viviendas nuevas rurales.





Víctor Andrés Álvarez Correa / El Colombiano
Página Web - 2017/03/28
Fuente: http://www.elcolombiano.com


5.111 personas asistieron a “Tu Feria FNA”, el evento inmobiliario más importante de la capital del país, organizado el pasado fin de semana por el Fondo Nacional del Ahorro.

Durante los dos días de feria, los ciudadanos recibieron información sobre los diversos productos y servicios que ofrece la entidad, entre los que se encuentran créditos hipotecarios y educativos, compra de cartera, traslados de cesantías y seguro de desempleo.

Jaime Parra Afanador, Secretario General del FNA, indicó que “además de nuestro portafolio, las constructoras, inmobiliarias y cajas de compensación aliadas, presentaron sus planes y proyectos en vivienda nueva y usada. Entre los más de cinco mil asistentes, 894 personas fueron atendidas por las ocho inmobiliarias, para ellos se ofertaron un total de 1.255 inmuebles y se cerraron nueve negocios. Por su parte, las 21 constructoras, ofertaron un total de 115 proyectos equivalentes a 16.400 unidades”.

Durante la jornada se realizaron 174 afiliaciones por Ahorro Voluntario,174 traslados de Cesantías y 513 aprobaciones crediticias para vivienda nueva y usada.

El Fondo Nacional del Ahorro continuará haciendo presencia en ferias y eventos nacionales, con el objetivo de seguir convirtiendo a Colombia en un país de propietarios, y llevando a todos los rincones del territorio, una educación de calidad.

Datos:


16.655 unidades habitacionales fueron ofertadas por ocho inmobiliarias y 21 constructoras participantes en el evento.

5.111 personas asistieron a la feria inmobiliaria más importante de la capital del país.

Durante dos días de feria se realizaron 174 afiliaciones por Ahorro Voluntario, 174 traslados de cesantías y 513 aprobaciones para créditos de vivienda.




Radio Santa Fe
Página Web - 2017/03/28
Fuente: http://www.radiosantafe.com


A más tardar el 30 de junio de este año, 447 familias contarán con sus nuevas casas, tal como lo ordenaron las sentencias de jueces de Restitución de Tierras.

Estos hogares están ubicados en predios restituidos en Antioquia, Córdoba y Chocó, es decir, fueron en algún momento despojados o abandonados por causas del conflicto armado y los jueces reconocieron sus derechos como víctimas. En las sentencias, además de devolver el predio los jueces ordenaron la entrega de subsidios de vivienda a través del Banco Agrario.

Dichas obras han presentado retrasos, por eso dicha entidad se comprometió en una audiencia ante los magistrados de Restitución agilizar los desembolsos para entregar lo más pronto posible los beneficios a las familias restituidas.

“En el tema de vivienda rural encontramos muchas dificultades en el pasado. Hoy estamos en otro momento, tenemos otros colaboradores al frente del tema, con mucha más articulación entre las entidades, en cabeza del Ministerio de Agricultura, la Unidad de Restitución de Tierras y las gerencias integrales, con ello se pudo notar que un buen trabajo en equipo produce mejores resultados”, sostuvo el presidente del Banco Agrario, Luis Enrique Dussán López.

Durante la audiencia, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, presentó el balance de 447 hogares priorizados (93 en Antioquia y 354 en Córdoba) para asignación de subsidio de vivienda –primer paso para que una familia con sentencia de restitución sea atendida por el Banco Agrario–. Otras 28 están pendientes de cumplimiento de requisitos de ley.

“Era claro que había la necesidad de mejorar los tiempos en este componente del proceso. Gracias a este plan de choque que se le presentó a la magistratura hace un par de meses, el cual aceleró los trámites y la coordinación interinstitucional, hoy más familias restituidas disfrutan de una vivienda digna y reafirman su condición de arraigo con la tierra”, sostuvo Sabogal Urrego.

107 familias ya disfrutan de su vivienda, y en el plazo acordado lo harán otras 289.





Olga Patricia Rendón Marulanda / El Colombiano
Página Web - 2017/03/27
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Las ventas de vivienda nueva en el primer bimestre de 2017 registraron 29.525 unidades, destacándose el segmento de vivienda donde el Gobierno Nacional está promoviendo el programa “Mi Casa Ya”, es decir las viviendas con precios hasta de 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv).

De acuerdo con las cifras reveladas por Coordenada Urbana, la dinámica del segmento perteneciente al programa se traduce en la comercialización de 10.320 unidades de vivienda en los dos primeros meses del año, lo que ha significado un crecimiento de 20.1% respecto al mismo lapso del año anterior cuando el registro fue de 8.594 unidades.

“Los hogares de bajos ingresos están encontrando una verdadera oportunidad de adquirir vivienda propia a través de “Mi Casa Ya”, un programa dirigido a todos los hogares con ingresos de hasta 4 salarios mínimos, que ofrece un apoyo para la cuota inicial y un alivio en la cuota mensual del crédito hipotecario para viviendas VIS”, afirma la presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez.

Lo cierto es que el segmento que corresponde a la focalización del programa ha impulsado los indicadores. Según Coordenada Urbana, en los dos primeros meses del año se presentó una aceleración de 35.3% anual en el número de unidades habitacionales del segmento “Mi Casa Ya” que iniciaron proceso de construcción, alcanzando las 12.581 unidades.

En lo que respecta a la actividad regional, se destaca el volumen de comercialización en Atlántico (1.565 unidades), Valle (1.358 unidades) y Bolívar (1.197 unidades). Además, cerca de 7.000 viviendas del segmento, en el que tiene cobertura el programa, se lanzaron al mercado en el primer bimestre del año, distribuidas en 74 proyectos a lo largo del territorio nacional.

Coordenada Urbana:

es el sistema de información georreferenciado de CAMACOL. Su base de información se alimenta del censo mensual nacional de edificaciones, con un soporte de registros actualizado para más de 18.000 proyectos constructivos de edificaciones nuevas en el país. Con su cobertura en más de 90 municipios se generan análisis del comportamiento del sector de la construcción, mediante el seguimiento detallado de la evolución comercial y constructiva de cada proyecto. La operación estadística se encuentra certificada por el DANE.




Radio Santa Fe
Página Web - 2017/03/25
Fuente: http://www.radiosantafe.com