• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Presidente Juan Manuel Santos puso de relieve este miércoles que mientras gobiernos anteriores construyeron un máximo de 300 mil viviendas, su administración ha edificado un millón 300 mil casas para colombianos de escasos recursos.

Durante la inauguración del Centro de Desarrollo Agroempresarial del Sena, cumplida en el municipio cundinamarqués de Chía, el Jefe del Estado hizo un balance de la gestión adelantada por su gobierno en materia de construcción de vivienda para los menos favorecidos.

“El Gobierno que más viviendas ha creado, creó 300 mil. Pues llevamos un millón 300 mil viviendas ya construidas”, resaltó el Mandatario.

No obstante, para concluir, el Presidente Santos recordó el escepticismo que generó esa propuesta a inicios de su Gobierno.

“Cuando dijimos que íbamos a construir un millón de viviendas me dijeron: ‘Pero para qué dice mentiras, si eso no es posible”, puntualizó.

En el evento el Presidente Santos estuvo acompañado por la Ministra de Trabajo, Clara López Obregón; el Director Nacional del Sena, Alfonso Prada; y el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/01/25
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Según el Sistema de Información de CAMACOL, Coordenada Urbana, el sector de la construcción de edificaciones, en el capítulo de vivienda, tuvo un comportamiento estable durante 2016. Durante el año se realizaron inversiones por 32.5 billones en las 17 principales regiones del país.

Para la presidente Ejecutiva del Gremio, este resultado es favorable para el sector, las ciudades y la confianza en la inversión inmobiliaria del país. “La complejidad de la coyuntura económica reciente y el entorno de incertidumbre, restaron al dinamismo que traía el sector durante los últimos años, sin embargo una tasa de crecimiento 7,2% en el valor de las ventas de vivienda, superando los $32 billones, es decir cerca de 4 puntos porcentuales del PIB, es un parte positivo para la actividad y un aporte fundamental para la industria y el desarrollo regional”

Por regiones, los mayores niveles de inversión se registraron en la ciudad de Bogotá con $8.7 billones (10.2%), Antioquia con 4.8 billones (4.4%), Cundinamarca con $4,3 billones (-10.9%) y Valle del Cauca con $3 billones (18%). La lista se complementa con las regiones de Atlántico Bolívar y Santander, en las cuales los niveles de inversión fueron de $2,35 (-2.6%), $1,6 (15.7%) y $1,4 billones respectivamente (-2.6%).

“Es muy importante que la regiones y sus administraciones dimensionen la relevancia de la inversión inmobiliaria y los positivos efectos que trae el desarrollo formal de proyectos en empleo y dinámica industrial. El 2017 será un año con retos importantes en materia económica, y un excelente instrumento para hacer frente a esa coyuntura es preservar la confianza de los hogares y las firmas en la inversión inmobiliaria”, concluyó la dirigente gremial.

En términos de las unidades de vivienda comercializadas, con el resultado reportado la tasa de crecimiento respecto al año 2015 fue de -2.6%. En cuanto al lanzamiento de proyectos, las cifras registraron una variación anual en unidades del -1.4%.






Radio Santa Fe
Página Web - 2017/01/25
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El vicepresidente de la República, German Vargas Lleras, sostuvo este miércoles que sí habrá continuidad en el próximo cuatrienio de los programas de vivienda social. El anuncio lo hizo en su visita al municipio de Tibú, Norte de Santander.

Vargas Lleras firmó el contrato para la construcción de 240 viviendas de la urbanización Faros del Catatumbo y dijo que “en el próximo cuatrienio vamos a cumplir la meta que todos los colombianos de menores ingresos tengan su casita propia”.

Agregó que antes de terminar este año se habrán entregado más de 450.000 viviendas por medio de los programas liderados por su despacho, y destacó que con los programas de vivienda en su fase dos y tres, como también del programa “Mi casa ya”, el número de beneficiarios crecerá.

En el Catatumbo el vicepresidente Vargas Lleras dijo al momento de entregar escrituras a las familias de la región que “gracias a una inversión de $12.394 millones lograrán tener una vivienda para estas personas que vienen de muy lejos y que todas merecían tener su casita”.

El vicepresidente termina este miércoles 25 de enero la gira por el departamento de Norte de Santander en la ciudad de Cúcuta, lugar donde participará en otra entrega de viviendas gratis, así como en la firma de un convenio para conexiones intradomiciliarias.

También se informó acerca de la inspección de las obras del intercambiador vial que compromete al puente Benito Hernández y que unirá a Cúcuta con el municipio de Los Patios.






Radio Santa Fe
Página Web - 2017/01/25
Fuente: http://www.radiosantafe.com


De los 980 beneficiados con el sorteo de la oferta institucional del Fondo de Vivienda de Interés Social, Corvivienda, ‘Casa pa' mi gente’ realizado el 7 y 8 de octubre de 2016, parte de los favorecidos no cumplirán el sueño de tener casa propia. (Lea aquí: Fueron sorteadas 980 casas, en medio de grandes expectativas)

Luego de ampliar el plazo hasta el 15 de enero para que los beneficiados entregarán la documentación y hasta el 21 de enero para que algunos aportarán la couta inicial para poder acceder a la vivienda, 303 personas no cumplieron los requisitos exigidos por Corvivienda. (Lea aquí: Se amplía plazo para que beneficiarios de Casa Pa' mi Gente entreguen documentos)

La entidad realizó un filtro en los tres proyectos de vivienda que ofrecía: el grupo uno que tendría un subsidio completo, de ciento por ciento gratis, el grupo dos un subsidio parcial de 28 millones para casas de 48 millones y un tercer grupo con un subsidio de 17 millones  para apartamentos de 93 millones de pesos y encontró que:

En el uno donde participaron las personas de pobreza extrema, familias víctimas del conflicto y en condición de discapacidad, 9 de ellas no lograron cumplir con los requisitos.

En el grupo dos en el que participaron la clase trabajadora, funcionarios públicos, periodistas y personas de los medios, 64 personas no aprobaron lo exigido por el Fondo de Vivienda de Interés Social y en el grupo tres 230 personas no cumplieron con los requisito del programa.

De las personas que no cumplieron con las condiciones en su mayoría fue por no soportar con documentos la información plasmada en la inscripción, otros se inscribieron en el grupo que no le correspondía. Finalmente estos subsidios quedaron libres para ser sorteados en una próxima fecha del programa. (Lea aquí: Surgen nuevas críticas a sorteo de 'Casa Pa' mi Gente')

“ Corvivienda continua con la verificación de la segunda y tercera fase, que son la confirmar la información consignada en la inscripción y el cierre financiero. Se deja claro las personas pueden hacer el crédito en el Fondo Nacional del Ahorro, Fondo de Cesantías, en cualquier entidad financiera o con recursos propios”, explicó William García Tirado, gerente de la entidad.





El Universal
Página Web - 2017/01/24
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


El desbordamiento del río Cauca a la altura del puente de Juanchito, que hasta este domingo reportaba un saldo de 2.361 viviendas anegadas en Juanchito, barrios ribereños de Cali y los corregimientos de Navarro y El Hormiguero, dejó en evidencia la urgencia de acelerar la reubicación de las familias que viven sobre la margen de este afluente y concretar las obras de reforzamiento del jarillón.

De eso son conscientes tanto los habitantes de sectores aledaños al río y, sobre todo las autoridades, que declararon el estado de calamidad pública en la ciudad debido a la creciente que impactó sectores como Playita Renaciente, Puerto Nuevo y Brisas del Cauca, donde según la sala de crisis de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, tuvieron que ser evacuadas 150 familias.

“El Plan Jarillón no está funcionando y el sistema de detección temprana y control de riesgos, tampoco. Vemos que no hay prevención por parte de las autoridades para afrontar estos eventos naturales y que la reacción es tardía. Hay personas que perdieron todos sus enseres y ni siquiera tienen dónde dormir porque sus casas están llenas de agua. Por fortuna, este desbordamiento no dejó muertos, pero tememos que eso pase para que haya haga una verdadera intervención en el jarillón y nos reubiquen más rápido”, dijo Mauricio Segura, presidente de la JAC de Puerto Nuevo, sector donde el nivel del agua rozó el metro y medio de altura.

A este llamado también se unió el personero de Cali, Héctor Hugo Montoya, quien aseguró que “hay que acelerar el proceso de reubicación de las familias que viven sobre el jarillón para evitar cualquier riesgo. En octubre del año pasado, en el sector Las Vegas demolieron viviendas, pero ahí continúan los escombros, no se ve ningún trabajo de reforzamiento y el río está al mismo nivel al que solían estar las casas”.

El alto nivel del río Cauca no dio tregua y este fin de semana se salió en algunos sectores, dejando inundaciones en Juanchito y la zona rural de Cali, como Navarro y El Hormiguero.

Y es que, de acuerdo con cifras de la gerencia del Plan Jarillón, durante el año pasado se reasentaron 250 familias que vivían sobre la margen del río Cauca, lo que indica que han salido de peligro 2089 familias de las 7857 que fueron censadas en su momento como residentes del jarillón y las lagunas de Charco Azul y El Pondaje. De acuerdo con cálculos de este proyecto, para el 2018 el jarillón del río Cauca debe estar totalmente libre de asentamientos.

El alcalde Norman Maurice Armitage indicó que, tras este evento, se espera trabajar de forma más ágil en el reasentamiento de las familias que están en peligro inminente. “Este es un aviso para sacar adelante el refuerzo del jarillón”, dijo.

La creciente del río Cauca, explicó el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de Cali, Rodrigo Zamorano, empezó a gestarse en la tarde del pasado sábado con el incremento del caudal de dos de sus afluentes tributarios: los ríos Palo y Desbaratado, que registraron niveles históricos.

En la madrugada del domingo, el río Cauca registró una altura de hasta 10,10 metros; un aumento considerable si se tiene en cuenta que normalmente, cuando no hay fenómeno de El Niño o La Niña, la altura del afluente no es superior a los 4 metros.

El agua no solo anegó las viviendas de los residentes de asentamientos, veredas y barrios constituidos de Cali y Candelaria. También afectó establecimientos de comercio, bodegas, lotes e infraestructura.

De hecho, este fue un mal fin de semana para los negocios de rumba de Juanchito, pues debido a la inundación las puertas de dichos establecimientos solo se pudieron abrir para evacuar el agua que alcanzó a cubrir su mobiliario.

“El agua del río era tanta, que se devolvió por las alcantarillas y los santarios y en menos de tres minutos estaban los enseres mojándose. Desde el sábado no podemos atender porque no hay cómo conectar un equipo de sonido y ni siquiera tenemos cómo entrar a la discoteca”, aseguró José Albán, quien se dedica al mantenimiento de la discoteca La Barra, en Juanchito.

Luis Rodríguez, habitante del sector de Agapito, dijo que la última vez que el río Cauca se desbordó de esta forma fue hace seis años y los daños fueron cuantiosos. “Ahora la preocupación van a ser los zancudos y las enfermedades. En el 2011, cuando también se desbordó el río, fueron muchas las personas que tuvieron dengue a causa de la proliferación de mosquitos”.

El malecón de Juanchito, que bordea el río Cauca sobre la vía Candelaria-Cali, también se inundó en gran parte de su extensión. El agua se desbordó a tal punto que cubrió parte de la carretera, lo que ocasionó tráfico lento durante todo el domingo entre la Subestación de Policía de Juanchito y el motel Hawaii.

Ayudas humanitarias


La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, anunció que enviará ayudas humanitarias para las familias afectadas por el desbordamiento del río Cauca. Dichos auxilios consisten en 1000 kits de aseo, 1000 kits de cocina y 1000 mercados.

De otra parte, la Secretaría de Gestión del Riesgo del Valle entregó 40 ayudas humanitarias a las familias impactadas del corregimiento de Juanchito. Adicionalmente, once familias fueron reubicadas en un albergue temporal.


 


COLPRENSA / El Colombiano
Página Web - 2017/01/23
Fuente: http://www.elcolombiano.com