• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

“Viviendas dignas y oportunas para las familias rurales que las requieren, ese es el verdadero logro social”, afirmó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, en la jornada de entrega de las primeras 50 de 70 viviendas para campesinos del municipio de Salgar, en atención a la emergencia que vivieron el año anterior por desbordamiento del río de la zona.

“En tiempo récord y después de gestionar los recursos para atender a las familias, logramos en cuestión de meses la construcción de 50 viviendas de interés rural, con el nuevo modelo habitacional, zona de ropas, baño múltiple, zona social, cocina, tres alcobas, espacios para un posible ático y zonas de esparcimiento infantil, para que lo jóvenes tengan los recuerdos más gratos de sus vidas bajo un techo acogedor y amplio”, indicó el Ministro Iragorri a cada beneficiario.

Este proyecto del Ministerio de Agricultura contempla la construcción de 70 viviendas rurales nuevas, para lo cual la cartera agropecuaria destinó $2.963 millones en Subsidio de Vivienda de Interés Social, para otorgarse a través del Banco Agrario en convenio con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Las 20 casas restantes están en proceso administrativo de consecución de predios propios, el recurso ya está asegurado.

El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, quien participó en la entrega junto con otros mandatarios locales, reconoció y exaltó la labor del Ministro Iragorri, catalogándolo como un servidor público que ha dado resultados históricos en siembra y hábitats, no en vano las 85 mil viviendas rurales que en el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos se han logrado entregar al campo colombiano.

“La experiencia en vivienda rural con Antioquia ha sido exitosa, por eso firmamos un nuevo convenio para sumar esfuerzos con la empresa del departamento VIVA, Fiduagraria y el patrimonio autónomo de Vis Rural, para la construcción de 1.560 viviendas por valor $40.868 millones”, precisó el jefe de la cartera rural, un nuevo convenio que se ejecutará en 2017, por medio del otorgamiento del subsidio con el Banco Agrario.

Además del nuevo convenio, el Ministro Iragorri ordenó empezar la estructuración de una alianza productiva para el establecimiento del cultivo de plátano en Salgar, para la sustentabilidad de la economía de la región y el beneficio directo a 38 familias productoras de esta línea.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/12/17
Fuente: http://www.radiosantafe.com


En noviembre de 2016, la variación mensual del Índice de Costos de Construcción de Vivienda, ICCV, fue -0,15 %, en el mismo mes de 2015 se ubicó en 0,25 %. Los costos de la Vivienda de Interés Social –VIS- registraron una variación de -0,11 % en noviembre de 2016 y en el mismo mes de 2015 la variación había sido 0,21 %.

En este mes, los costos para la construcción de vivienda unifamiliar presentaron una variación de -0,14 %. Para la vivienda multifamiliar la variación fue de -0,16 %; en el mismo mes de 2015, éstas habían sido 0,26 %, 0,24 %, respectivamente.

Por su parte, el grupo de costo materiales registró una variación de -0,24 %. Entre tanto, maquinaria y equipo registró una variación de 0,03 % y mano de obra registró una variación de 0,01 %. En noviembre de 2015 estos grupos habían presentado las siguientes variaciones: 0,38 %, 0,15 % y 0,00 % respectivamente.

Por insumos, las principales bajas se presentaron en: cemento gris con -4,02 %, equipo contra incendio con -1,01 % y tableros con -0,91 %. En contraste, las principales alzas se registraron en lubricantes con 1,39 %, geotextiles con 1,28 % y accesorios gas con 1,01 %.

En noviembre, de las quince ciudades incluidas en la cobertura geográfica del índice, siete de ellas se situaron por debajo del promedio nacional de -0,15 %: Cúcuta con -0,24 %, Medellín con -0,23 %, Bogotá con -0,23 %, Bucaramanga con        -0,22 %, Pereira con -0,20 %, Cartagena con -0,18 y Neiva con -0,17 %.

Enero a noviembre de 2016

De enero a noviembre de 2016, el Índice de Costos de Construcción de Vivienda-ICCV presentó una variación de 3,20 %, en el mismo periodo del año anterior la variación se ubicó en 5,15 %.

Por tipo de vivienda, los costos de la vivienda de interés social presentaron una variación de 3,54 %, entre enero y noviembre de 2015 había sido 4,70 %.

La vivienda multifamiliar presentó una variación de 2,94 % y la vivienda unifamiliar 3,64 %. En el mismo periodo de 2015, estas variaciones fueron 5,38 % y 4,77 %, respectivamente.

En lo corrido del año hasta noviembre de 2016, el único grupo que presentó una variación superior a la media fue mano de obra con 4,27 %. Entre tanto, materiales con 2,79 % y maquinaria y equipo con 1,90 % registraron variaciones inferiores a la media. En el mismo periodo de 2015 estas variaciones fueron 4,18 %, 5,85 % y   2,14 %, respectivamente.

Por insumos, las principales alzas se presentaron en: equipo de presión con      10,73 %, accesorios de cubierta 9,92 % y aditivos con 8,89 %. En contraste, las principales bajas se registraron en: cemento gris con -11,16 %, lámparas con         -3,44 % y ascensores con -2,13 %.

Para lo corrido del año hasta noviembre por ciudades, siete de ellas se situaron por encima del promedio nacional de 3,20 %: Cúcuta con 8,42 %, Pasto con 5,08 %, Cali con 4,81 %, Medellín con 4,12 %, Pereira con 4,08 %, Armenia con 3,50 % e Ibagué con 3,39 %.

Últimos doce meses a noviembre de 2016

En los últimos doces meses a noviembre de 2016, el índice tuvo una variación de    3,29 %, en el año precedente había sido 5,24 %.

Según tipo de vivienda, la de interés social registró una variación de 3,61 % y en el mismo periodo de 2015 fue 4,76 %.

La vivienda multifamiliar presentó una variación de 3,03 %, y la vivienda unifamiliar de 3,74 %. En el mismo periodo de 2015, estas variaciones fueron 5,46 % y 4,88 %, respectivamente.

En los últimos doce meses, el grupo de costo mano de obra registró una variación de 4,33 %. Entre tanto, materiales presentó una variación de 2,90 % y maquinaria y equipo de 1,93 %. Durante el mismo periodo del año precedente, mano de obra registró una variación de 4,19 %, materiales 5,98 % y maquinaria y equipo 2,24 %.

Por insumos, las principales alzas se presentaron en: accesorios de cubierta con 11,02 %, equipos de presión con 10,98 % y aditivos con 9,79 %. En contraste, las principales bajas se registraron en: cemento gris con -10,76 %, lámparas con             -4,52 % y hierros y aceros con -2,71 %.

Para el acumulado de los últimos doce meses por ciudades, siete de ellas se situaron por encima del promedio nacional de 3,29 %: Cúcuta con 8,63 %, Pasto con 5,25 %, Cali con 4,87 %, Pereira con 4,33 %, Medellín con 4,15 %, Ibagué con 3,59 % y Armenia con 3,53 %.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/12/16

Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, encabeza este jueves la entrega de 160 viviendas con las cuales se completan 1.300 unidades del programa ‘Mi Casa Ya’–ahorradores, en Valledupar.

El evento se realizará en los ‘Parques de Bolívar, Leandro Díaz – Etapa 3’ de la capital del Cesar a las 10:30 de la mañana.

El proyecto cuenta con amplias zonas verdes, áreas comunales, juegos infantiles, piscina, quisco con baños y cocineta, que beneficiarán a las familias residentes.

Para tener acceso a este programa, las familias no podrán tener ingresos superiores a los 2 SMLV, un ahorro del 5 por ciento del valor de la vivienda y no tener vivienda ni haber gozado del subsidio a la tasa.

El evento se trasmitirá por streaming en la página web de la Presidencia de la República: www.presidencia.gov.co , y por el Canal Institucional de Televisión.

Inauguración de planta arrocera

Posteriormente el Presidente Santos inaugurará la planta de secamiento y almacenamiento de arroz de Valledupar, situada en el kilómetro 12 de la vía a Bosconia.

La planta tiene capacidad de secamiento de 11 mil toneladas y almacenamiento de 6 mil toneladas por año, beneficiando a 400 productores de arroz en los municipios: Becerril, Bosconia, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, El Paso, La Jagua de Ibirico, Codazzi y Valledupar entre otros municipios del departamento del Cesar.

El proyecto hace parte del programa de fortalecimiento de la integración de los productores que lidera Fedearroz con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que mejorará la comercialización y sostenibilidad de cultivo de arroz del norte del departamento del Cesar y de La Guajira.

El Jefe del Estado hará la apertura de la planta a las 11:30 am. Este evento también se trasmitirá vía streaming por la página web de la Presidencia de la República.

(Fin/ep/gta)



Radio Santa Fe
Página Web - 2016/12/07
Fuente: http://www.radiosantafe.com


En el marco de la visita del Presidente Juan Manuel Santos al Departamento de Bolívar, la oficina de Prosperidad Social anunció la inversión de más de 15 mil millones de pesos para el sur de Bolívar, específicamente para los municipios: Achí, Arenal del Sur, Pinillos, San Pablo, Norosí, Río Viejo, Santa Rosa, San Martín y Altos del Rosario.

La inversión estará representada en 600 mejoramientos de vivienda, pavimentación de 8 kilómetros de vías urbanas y generación de más de 400 empleos.

La directora de la oficina de Prosperidad Social, Tatyana Orozco, manifestó que con este aporte se triplica la inversión que ha hecho esta entidad en los últimos 5 años en esta parte del país. "Estamos con ello beneficiando a municipios a los que nunca antes había llegado la infraestructura de Prosperidad Social. Cabe destacar que durante el Gobierno Santos, Bolívar ha bajado en 10 puntos porcentuales la condición de pobreza", dijo la funcionaria.

Las actas de intensión firmadas ayer se verán materializadas en los próximos días con la firma oficial del convenio que dará vía a la realización de las obras e incidirá como respuesta a las principales necesidades de la población unidos en términos de habitabilidad.




El Universal
Página Web - 2016/12/04
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


Inundaciones y fuertes vientos se presentaron en la tarde de este jueves en Cali a causa del aguacero que cae sobre la ciudad.

Según Emcali, hay cortes de energía por la fuerte tempestad en el sur de Cali en Imbanaco, La Buitrera y un gran número de sectores en el sur de la ciudad.

A través de redes sociales las personas han reportado que también ha caído granizo en algunas partes de la ciudad.

Ante las fuertes lluvias, Rodrigo Zamorano, secretario para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cali, reportó a través de Twitter que organismos de emergencias se encuentran activados.

El cuerpo de bomberos voluntarios de Cali reportó un deslizamiento de tierra en el barrio Siloé. La emergencia fue atendida por una máquina y cinco unidades del organismo de socorro.

En el sector de San Fernando también se presentaron fuertes inundaciones.

 

 


El Colombiano

Página Web - 2016/12/01

Fuente: http://www.elcolombiano.com/