La innovavión simple es el secreto ambiental de Grupo Familia (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 451
La mejor innovación está en la que soluciona problemas cotidianos. Y eso lo aplica bien el Grupo Familia desde hace 4 años. No envía un solo gramo de residuo de celulosa (fibras de papel reciclado) a rellenos sanitarios desde sus plantas en Medellín y Cajicá (Cundinamarca), aunque eso sería lo tradicional en esta industria.
En el caso de la multilatina antioqueña se emplea 75 % de papel reciclado como materia prima (300 toneladas al día). Esto genera 190 toneladas diarias de celulosa, que caben en seis tractomulas, de las grandes. De ese total, 45 toneladas se producen en Medellín y las otras 145 en Cajicá. Pero no van a parar a un relleno, sino como insumo a otros procesos productivos.
¿Y cómo es posible? La fórmula es mezcla de ingenio propio, voluntad de ser más amigable con el medio ambiente, sumar el conocimiento investigativo de las universidades de Antioquia y Pontificia Bolivariana y, claro, que la solución sea rentable.
Por eso Familia fue reconocida por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) con el premio Innovación en la Simplicidad, que entregó el jueves pasado durante el encuentro Innovation Land, en Plaza Mayor.
La innovación simple
Desde todos los puntos de vista, se trata de un gana-gana y, de paso, dejar de pagar unos 3 mil millones de pesos de tarifa anual por disposición final de residuo de celulosa. Resultó mejor montar una planta para su secado (deshidratación) y enviarlo como materia prima, sin venderlo, y dando un subsidio al flete, según la distancia, como explicó a este diario Susan Irwin, directora de Sostenibilidad de Familia.
Así que en Medellín se envían un promedio de 18 toneladas diarias al tejar San José, que desde el principio se mostró dispuesto a adecuar sus procesos para este insumo que sustituye un porcentaje de arcilla en ladrillos no estructurales. Este ejemplo lo siguieron tres ladrilleras capitalinas, que reciben a diario 70 toneladas.
Pero la innovación simple no para allí. El residuo de Familia también termina de abono natural, al funcionar como material alternativo, parcial o total, de la viruta de madera, cuota de carbono en procesos de compostaje. Desde Medellín se despacha celulosa a tres plantas y, desde Cajicá, a cinco más.
Finalmente, desde hace seis meses se usa el residuo para mezclarlo con suelo para revegetalizar taludes en vías, en principio de un concesionario en el Cesar, En este caso, se aprovecha la alta capacidad de absorción del material.
“Hay que entender que la innovación está en el día a día. No tenemos que inventarnos un robot para resolver problemas, basta hallar nuevas maneras de hacer mejor las cosas”, concluyó la directiva.
EN DEFINITIVA
Familia desarrolló una solución de alto impacto ambiental que, al mismo tiempo, contribuye a ser más eficiente los procesos de otros sectores productivos en Antioquia y centro del país.
Juan Fernando Rojas T. / El Colombiano
Página Web - 2016/11/29
Fuente: http://www.elcolombiano.com/

Cerca de 80 personas ocupan desde hace tres meses los sectores La Loma y La Mina en la Finca Las Margaritas, una propiedad rural de 40 hectáreas y 300 metros cuadrados, ubicada en la cabecera del municipio de Turbaco. Desde entonces, uno de sus propietarios asegura que dichas invasiones son auspiciadas desde la Alcaldía municipal.
Las fuertes lluvias y la erosión siguen generando afectaciones en varias comunidades cartageneras. Esta vez, los residentes de la calle principal de barrio Henequén piden con urgencia la construcción de un muro de contención para evitar que los deslizamientos de tierra terminen por afectar sus viviendas.
El número de viviendas financiadas en el tercer trimestre del 2016 registró un crecimiento de 10,1%, reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), gracias a la política del Gobierno Nacional.
La Cámara Colombiana de la Construcción Regional Valle del Cauca advirtió que la construcción de vivienda en el municipio de Jamundí podría verse frenada por la decisión provisional del juzgado Segundo Administrativo de Oralidad de Cali de suspender las nuevas licencias en esa población.