• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un poco más de 9 mil millones de pesos invertirá este año la Caja de la Vivienda Popular en el mejoramiento de barrios, favoreciendo a más de 3.000 familias de los estratos 1 y 2 en la localidad de Ciudad Bolívar.

“Estamos mejorando la vida de cientos de personas que a diario tenían que caminar por calles de barro, arriesgando su integridad y la de sus familias. Estamos beneficiando principalmente a madres cabeza de familia, niños y adultos mayores que viven en el sector”, así lo aseguró Germán Bahamón Jaramillo, director general de la Caja de la Vivienda Popular, al entregar nuevos andenes, que les ofrecerán más calidad de vida al transitar de forma segura, evitar accidentes y mejorar la imagen de las comunidades de Juan José Rondón y El Espino, en Ciudad Bolívar.

Las obras contemplaron la construcción de 10 tramos viales, 4 en Juan José Rondón y 6 en El Espino, a través de excavaciones, fundidas de concreto en sitio para rampas, cimentación de muros, cajas de inspección, levantamientos topográficos e instalación de adoquín, redes sanitarias y agua potable.

La inversión, realizada por la CVP, fue de más de 296 millones de pesos, 115 millones en Juan José Rondón y 181 millones en El Espino.

De hecho, la población beneficiaria comprende 3.000 habitantes del sector y más de 400 personas que viven en las calles intervenidas.

Los testimonios de dos habitantes confirman la efectividad de la obra. Carlos Delgado, habitante del barrio Juan José Rondón, cuenta que realizaron la gestión de estas obras a través de la alcaldía local, la Secretaría Distrital de Hábitat y la Caja de la Vivienda Popular. “Antes las calles eran solo barro, hoy podemos caminar de manera más digna”, comenta Delgado.

“Había mucho pasto, excremento de animales y se nos entraban las culebras y los ratones, gracias a la obra si llueve podemos caminar sin miedo a caernos, pueden ingresar mejor los vehículos y los niños están más seguros cuando juegan”, agregó Rocío Silva, quien vive hace 29 años en el sector.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/01/31

Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Presidente Juan Manuel Santos entregó este martes 100 viviendas a familias boyacenses que lo perdieron todo en la pasada ola invernal, y anunció que el Gobierno seguirá ejecutando a toda marcha sus programas de apoyo a los colombianos más vulnerables, con los que ha logrado que el país sea el más exitoso en América Latina en la lucha contra la pobreza extrema.

“Vamos a seguir perseverando y seguir construyendo, y continuar con el programa que ha sido tan exitoso para cerrar la brecha del déficit habitacional. Vamos a seguir haciendo las cosas bien para ayudarle a los colombianos más vulnerables, a los más pobres”, dijo el Jefe del Estado en la urbanización Bellavista.

“Pidámosle a la Virgen de Chiquinquirá que seamos más optimistas y a ver el futuro con más esperanza”, agregó.

Inversiones Fondo Adaptación

Con una inversión de $197.500 millones, el Fondo Adaptación ha beneficiado a 123.500 habitantes del departamento, para tener un techo propio, tras perderlo todo en la ola invernal 2010-2011.

Las familias que recibieron sus viviendas hoy son mineras y dedicadas a la agricultura, las cuales estaban en zonas de alto riesgo no mitigable en Quípama, La Victoria, Tinjacá y Jericó, en Boyacá, y San Cayetano en Cundinamarca.

En la urbanización convivirán con 302 familias beneficiarias del Programa para Ahorradores del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

El Primer Mandatario dialogó con varios damnificados por la tragedia de la pasada ola invernal, quienes le agradecieron la construcción de las casas.

“Una damnificada me dijo: “¡lo perdí todo!”. Ahora, podrá vivir con su familia y tendrá un hogar, un techo propio con todas las comunidades y serán 170 más en un conjunto donde construiremos otras casas con un subsidio grande del programa Vipa”, agregó el Jefe del Estado.

Los logros


En Chiquinquirá, el Fondo ha invertido $11.500 millones en beneficio de 1.100 habitantes. También se destaca la delimitación del Páramo Iguaque–Merchán, fundamental para cuidar las fuentes de agua del departamento y enfrentar el cambio climático.

Para todo el departamento se han invertido $12,3 billones, de los cuales $3,2 billones se han destinado a infraestructura de transporte.

De la misma forma, ha entregado casi 10.000 viviendas entre casas gratis y con subsidio; 51 proyectos de acueducto y saneamiento básico; 520 proyectos aprobados para financiar con regalías; 850 becados con Ser Pilo Paga, 565 aulas nuevas y más de 13.000 estudiantes en jornada única, entre otras.

En inclusión social ha incorporado a 65.500 al plan Familias en Acción, 10.000 Jóvenes en Acción, 14.600 familias con seguridad alimentaria, y 2.700 víctimas indemnizadas.

De la misma forma avanzan 9 intervenciones en vías por $480.000 millones.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/01/31
Fuente: http://www.radiosantafe.com


San Bernardo de Asís, San Francisco, La María, Torices, Paseo de Bolívar, Loma Fresca y Petares, sectores aledaños al cerro La Popa, están entre los primeros que recibirán la visita de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres del Distrito, la próxima semana, en desarrollo de su plan de contingencia para prevenir los incendios forestales y deslizamientos que se pueden presentar durante esta temporada seca. Lea aquí (Evite emergencias en la temporada seca)

La dependencia aseguró que fueron priorizados en la Localidad 1, por estar en una de las zonas más propensas a padecer los fenómenos mencionados. Una vez culminada en esos sectores, la jornada se desplazaría a la zona industrial de Mamonal.

Laura Mendoza, jefe asesora de la Oficina, recordó que el plan responde a una directriz impartida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) desde diciembre del año anterior, y consiste en concienciar a las comunidades sobre los peligros que conlleva esta temporada, que son tan delicados como cuando hay temporada de lluvias.

Precisó que para prevenir los incendios forestales durante la temporada seca, que se calcula podría extenderse hasta el mes de marzo, se recomienda evitar quemas de basura, dejar encendidas velas o artefactos que puedan generar chispas en las casas, las cuales se extienden con mucha rapidez por la resequedad.

Para evitar los deslizamientos, quienes habiten zonas de laderas, cerros o montañas, deben dar aviso a las Alcaldías Locales o a Gestión de Riesgo ante cualquier advertencia de cambio en el suelo.

Además se sugiere hacer un adecuado uso del agua. “Aunque se ha dicho que este año no va a haber Fenómeno del Niño, las situaciones climáticas pueden variar. Aguas de Cartagena ha dicho que nuestras fuentes de agua no tienen inconvenientes, pero en todo caso es bueno hacer uso responsable del líquido”, dijo Mendoza.




MÓNICA MEZA ALTAMAR / El Universal
Página Web - 2017/01/31
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


De acuerdo con el reporte de Coordenada Urbana – Sistema de Información de CAMACOL, el sector de la construcción de edificaciones, en el capítulo de vivienda, tuvo un comportamiento estable durante 2016. Durante el año se realizaron inversiones por 32.5 billones en las 17 principales regiones del país.

Para la presidente Ejecutiva del Gremio, este resultado es favorable para el sector, las ciudades y la confianza en la inversión inmobiliaria del país. “La complejidad de la coyuntura económica reciente y el entorno de incertidumbre, restaron al dinamismo que traía el sector durante los últimos años, sin embargo una tasa de crecimiento 7,2% en el valor de las ventas de vivienda, superando los $32 billones, es decir cerca de 4 puntos porcentuales del PIB, es un parte positivo para la actividad y un aporte fundamental para la industria y el desarrollo regional”.

Por regiones, los mayores niveles de inversión se registraron en la ciudad de Bogotá con $8.7 billones (10.2%), Antioquia con 4.8 billones (4.4%), Cundinamarca con $4,3 billones (-10.9%) y Valle del Cauca con $3 billones (18%). La lista se complementa con las regiones de Atlántico Bolívar y Santander, en las cuales los niveles de inversión fueron de $2,35 (-2.6%), $1,6 (15.7%) y $1,4 billones respectivamente (-2.6%).

“Es muy importante que la regiones y sus administraciones dimensionen la relevancia de la inversión inmobiliaria y los positivos efectos que trae el desarrollo formal de proyectos en empleo y dinámica industrial. El 2017 será un año con retos importantes en materia económica, y un excelente instrumento para hacer frente a esa coyuntura es preservar la confianza de los hogares y las firmas en la inversión inmobiliaria”, concluyó la dirigente gremial.

En términos de las unidades de vivienda comercializadas, con el resultado reportado la tasa de crecimiento respecto al año 2015 fue de -2.6%. En cuanto al lanzamiento de proyectos, las cifras registraron una variación anual en unidades del -1.4%.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/01/28
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Un total de 1.086 familias cumplieron su sueño de tener casa propia, gracias a los $20.511 millones de pesos en subsidios de vivienda, que entregó Comfenalco Valle delagente durante el año 2016.

Según el área de Subsidios de la Caja de Compensación Familiar, del total de subsidios, se asignaron 1.048 subsidios urbanos por valor de $19.399 millones y 38 subsidios rurales por $1.172 millones de pesos.

“Éstas son cifras que generan un impacto económico y social positivo en el sector urbano y rural de los municipios del Valle del Cauca en donde nuestra Corporación viene brindando servicios enmarcados dentro del Sistema de Subsidio Familiar, que permiten acompañar a las familias a mejorar su calidad de vida como es el logro de obtener su vivienda propia”, indicó Griselda Castrillon, gerente de Vivienda de Comfenalco Valle delagente, quien agregó que “los recursos entregados durante 2016 en subsidios de vivienda, se constituyen en una cifra record, que la Caja de Compensación Familiar espera superar en el 2017”.

De acuerdo al ingreso del grupo familiar, el porcentaje de beneficiados con estos subsidios de vivienda de Comfenalco Valle, fue el siguiente:

http://cdn1.radiosantafe.com/wp-content/uploads/2017/01/Sin-t%C3%ADtulo-5.jpg

Durante el 2016 se asignaron subsidios urbanos en las modalidades de compra de vivienda nueva, compra de vivienda usada, construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda; también se asignaron subsidios rurales para construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda.

Comfenalco Valle delagente participó en las convocatorias del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio en las modalidades de subsidio de vivienda:

– Mi casa ya ahorradores.

– Vivienda gratuita.

– Afectados por la ola invernal fenómeno de la niña 2010-2011 y aquellos ubicados en zona de riesgo no mitigable.

– Población en situación de desplazamiento forzado.

Gracias a esta participación, se beneficiaron 1.431 hogares, con igual número de subsidios, por valor de $29.740 millones de pesos.

Con estas cifras se demuestra que los vallecaucanos SÍ pueden cumplir el sueño de tener casa propia, gracias a Comfenalco Valle delagente, solo deben cumplir unos sencillos requisitos:

o Estar afiliados a la Caja de Compensación.

o Hogares con ingresos iguales o inferiores a 4 smlmv.

o No haber sido beneficiario de subsidio de vivienda.

o No tener vivienda propia.

“Para Comfenalco Valle delagente es importante que los trabajadores afiliados a la Caja de Compensación se beneficien del subsidio de vivienda, ya que con esta contribución, la familia puede realizar el cierre financiero que le permita comprar la vivienda de sus sueños” concluyó Castrillón.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/01/26
Fuente: http://www.radiosantafe.com