• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Prevención por la temporada seca se inicia en La Popa (COLOMBIA)

San Bernardo de Asís, San Francisco, La María, Torices, Paseo de Bolívar, Loma Fresca y Petares, sectores aledaños al cerro La Popa, están entre los primeros que recibirán la visita de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres del Distrito, la próxima semana, en desarrollo de su plan de contingencia para prevenir los incendios forestales y deslizamientos que se pueden presentar durante esta temporada seca. Lea aquí (Evite emergencias en la temporada seca)

La dependencia aseguró que fueron priorizados en la Localidad 1, por estar en una de las zonas más propensas a padecer los fenómenos mencionados. Una vez culminada en esos sectores, la jornada se desplazaría a la zona industrial de Mamonal.

Laura Mendoza, jefe asesora de la Oficina, recordó que el plan responde a una directriz impartida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) desde diciembre del año anterior, y consiste en concienciar a las comunidades sobre los peligros que conlleva esta temporada, que son tan delicados como cuando hay temporada de lluvias.

Precisó que para prevenir los incendios forestales durante la temporada seca, que se calcula podría extenderse hasta el mes de marzo, se recomienda evitar quemas de basura, dejar encendidas velas o artefactos que puedan generar chispas en las casas, las cuales se extienden con mucha rapidez por la resequedad.

Para evitar los deslizamientos, quienes habiten zonas de laderas, cerros o montañas, deben dar aviso a las Alcaldías Locales o a Gestión de Riesgo ante cualquier advertencia de cambio en el suelo.

Además se sugiere hacer un adecuado uso del agua. “Aunque se ha dicho que este año no va a haber Fenómeno del Niño, las situaciones climáticas pueden variar. Aguas de Cartagena ha dicho que nuestras fuentes de agua no tienen inconvenientes, pero en todo caso es bueno hacer uso responsable del líquido”, dijo Mendoza.




MÓNICA MEZA ALTAMAR / El Universal
Página Web - 2017/01/31
Fuente: http://www.eluniversal.com.co