• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Después de 30 años de intentar legalizar sus predios, 250 familias de los sectores Francisco de Paula, El Millo y El Trupillo, en Nelson Mandela, al sur de Cartagena, cumplirán su sueño.

Este lunes 13 de febrero en la Institución Educativa Jesús Maestre de ese barrio, el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Corvivienda) les entregará sus títulos de propiedad.

Familias del barrio Nuevo Paraíso, sector Las Flores; Los Cerezos y El Pozón, también recibirán las escrituras de sus casas.

Al evento, que se inicia desde las 8 de la mañana, se prevé que asista el alcalde Manuel Vicente Duque Vásquez y varios de los funcionarios de su gabinete.

Esta es la quinta entrega de títulos de vivienda que Duque realiza en sus dos años de gobierno. En San Bernardo de Asís, Huellas Juan Pablo 2, Huellas Alberto Uribe, urbanización Luis Carlos Galán, Esmeralda 1 y 2, San José de Los Campanos sectores Nueva Victoria y Villa Esperanza, Ciudadela 2000 y Flor del Campo, ya las familias tienen las escrituras de sus casas.





REDACCIÓN CARTAGENA / El Universal
Página Web - 2017/02/11
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


Durante más de 8 horas con balotas de la lotería de Cundinamarca, Corvivienda sorteó este jueves en Bogotá 303 soluciones de vivienda para personas de escasos recursos y la clase trabajadora.

Grupos

Para las víctimas del conflicto, personas en extrema pobreza y en condición de discapacidad (grupo 1),  se sortearon 9 subsidios.

Para la clase trabajadora se sortearon 44 subsidios de 28 millones de pesos (grupo 2), mientras que para el grupo 3 que tambièn beneficia a los trabajadores pero con Viviendas de Interés Social (VIS), se sortearon 250 subsidios de 17 millones de pesos ( 7 auspiciados por El Constructor y 10 millones por Corvivienda).

De este último grupo, el sorteo se hizo con personas suplentes o legibles, es decir si algún ciudadano no llega a cumplir con los requisitos exigidos cedería el cupo y otro resultaría beneficiado.

"En el grupo 3 se sortearon igual número de subsidios para  suplentes o legibles porque como el cierre financiero es alto y muchas personas no logran hacer el crédito o no alcanzan a conseguir los recursos", precisó William García Tirado, gerente del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Corvivienda).

Desde este momento puede verificar en la página web de la entidad corvivienda.gov.co el listado de los felices ganadores.



 


REDACCIÓN CARTAGENA / El Universal
Página Web - 2017/02/09
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


La vivienda social fue el gran motor de las ventas de vivienda nueva. Gracias a la política de adquisición emprendida por el alcalde Enrique Peñalosa y el Gobierno Nacional, durante el año pasado se vendieron 33.925 viviendas nuevas en la ciudad, por un valor de 7,2 billones de pesos, lo que significa un crecimiento del 31 por ciento con respecto al año anterior.

En este período se alcanzó el nivel más alto en ventas de vivienda social de los últimos 6 años con un total de 19.732 unidades vendidas.

En la vivienda social sobresalió el notorio crecimiento en las ventas de viviendas de interés prioritario (VIP), que aumentaron 293,8 por ciento hasta alcanzar 7.774 unidades para los hogares menos favorecidos.

También se registró un robusto crecimiento en el segmento de la vivienda de interés social (VIS), de la cual se vendieron 11.598 unidades, con un aumento del 21,9 por ciento.

Construcción de viviendas en Bosa – Foto: Prensa Secretaría de Hábitat

“En los últimos años miles de familias de ingresos bajos y medios debieron salir de la ciudad hacia los municipios de la Sabana debido a una muy escasa oferta en nuestra ciudad. El aumento registrado en las ventas de vivienda confirma que el pacto de la Administración Peñalosa y el Gobierno está funcionando y que tanto constructores como compradores volvieron a ver posibilidades reales de construir y comprar vivienda en Bogotá”, destacó la secretaria de Hábitat, María Carolina Castillo.

De acuerdo con la funcionaria, los positivos resultados alcanzados en el 2016 se explican por las acciones tomadas para restablecer la seguridad jurídica en el sector de la construcción; los avances importantes en la reducción de los tiempos para la aprobación de licencias; y al compromiso de aumentar el suelo disponible para construcción mediante la aprobación de nuevos planes parciales.

“Las condiciones están dadas para que en el 2017 la construcción y la venta de vivienda mantengan su dinamismo y sigamos viendo inicios de obra de proyectos por toda la ciudad, tal como lo vimos en el 2016. Estimamos que este año se inicie la construcción de cerca de 40.000 viviendas, que no sólo contribuirán a transformar la vida de los ciudadanos, sino que también serán un gran estímulo para la economía de la capital”, concluyó la secretaria de Hábitat.






Radio Santa Fe
Página Web - 2017/02/06
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó que el Gobierno Nacional, a través del Consejo Superior de Política Fiscal, CONFIS, aprobó $428 mil millones para financiar un nuevo tramo de coberturas de tasa de interés, que le permitirán a 25.000 hogares adquirir vivienda nueva urbana de clase media.

El titular de la cartera de Hacienda destacó que este beneficio que brinda el Gobierno Nacional en la vigencia 2017, ayudará a los colombianos en la financiación del crédito que adquieran los interesados durante los primeros 7 años, a partir de desembolsos realizados desde el 10 de febrero del año en curso.

“El programa está diseñado para que la cuota sea permanente. Se mantiene el mismo monto desde la primera hasta la última cuota, además la cobertura a la tasa de interés es de 2.5 puntos porcentuales sobre la tasa interés, lo que implica, que sí un colombiano adquiere un crédito de 12.5 % efectivo anual, tendrá que cancelar sólo el 10 %.”, dijo el funcionario.

El Jefe de la cartera de Hacienda explicó que los interesados en hacer parte de este programa, deben cumplir con unos requisitos mínimos como no haber sido beneficiarios de ningún programa de vivienda del Gobierno y acceder a inmuebles dentro de los valores establecidos.

De los 25 mil cupos aprobados, la mitad está destinada a cubrir aquellas viviendas que cuesten entre 135 SMLV y 235 SMLV; y los otros 12.500 cupos para aquellas que oscilen entre los 235 SMLV y 335 SMLV.

“Esas 25 mil coberturas se dividen en dos grupos: 12.500 coberturas para viviendas nuevas que cuesten entre $99´591.795 y $173’363.495 y la otra mitad para viviendas que estén entre los $173’363.495 y $ 247’135.195”, destacó Cárdenas.

El Ministro Cárdenas de igual forma explicó a los colombianos interesados en hacer parte de este programa, que estas coberturas a la tasa de interés cobijarán el crédito que complementa el valor de la cuota inicial asumida por el comprador con recursos propios.

“El sistema bancario del país presta a los colombianos hasta el 70 % para compra de vivienda nueva, lo que significa que los interesados deben contar con un ahorro (recursos propios) del 30 % del costo total, el saldo restante contará con el beneficio del Gobierno a la tasa de interés”, enfatizó.

El funcionario aclaró que los cupos de vigencias futuras solicitados no representan impacto fiscal adicional al ya contemplado, siendo consistentes con el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2017 – 2026 y habiendo sido incorporados en el Marco de Gasto de Mediano Plazo 2017 – 2020 del Sector Hacienda.

Finalmente, el funcionario precisó que solo los establecimientos de crédito, que hayan firmado el contrato de cobertura con el Banco de la República, podrán ofrecer a partir del 10 de febrero este servicio a la ciudadanía, fecha en la que se da inicio al programa.




Radio Santa Fe
Página Web - 2017/02/02
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Gobierno Nacional aprobó $428.000 millones para financiar un nuevo tramo de coberturas de tasa de interés, que le permitirán a 25.000 hogares adquirir vivienda nueva urbana de clase media, lo cual generará empleo y dinamizará la economía en el 2017.

“El programa está diseñado para que la cuota sea permanente. Se mantiene el mismo monto desde la primera hasta la última cuota. Además, la cobertura a la tasa de interés es de 2,5 puntos porcentuales sobre la tasa interés, lo que implica, que si un colombiano adquiere un crédito de 12,5 % efectivo anual, tendrá que cancelar sólo el 10%”, dijo el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, al anunciar la medida, aprobada por el Confis.

Las 25.000 coberturas se dividen en dos grupos: 12.500 para viviendas nuevas que cuesten entre $99´591.795 y $173’363.495 y la otra mitad para viviendas que estén entre los $173’363.495 y $ 247’135.195.

A partir del 10 de febrero

“A partir del 10 de febrero los ciudadanos podrán acudir a los establecimientos de crédito y solicitar el beneficio, siempre y cuando se cumplan las condiciones para acceder al programa, las cuales se encuentran establecidas en el Decreto 2500 de 2015 y la Resolución 201 de 2016”, expresó.

Destacó que este beneficio que brinda el Gobierno para el 2017, ayudará a los colombianos en la financiación del crédito que adquieran los interesados durante los primeros 7 años, a partir de desembolsos realizados desde el 10 de febrero del año en curso.

El Jefe de la cartera de Hacienda explicó que los interesados en hacer parte de este programa, deben cumplir con unos requisitos mínimos como no haber sido beneficiarios de ningún programa de vivienda del Gobierno y acceder a inmuebles dentro de los valores establecidos.

El Ministro Cárdenas de igual forma explicó a los colombianos interesados en hacer parte de este programa, que estas coberturas a la tasa de interés cobijarán el crédito que complementa el valor de la cuota inicial asumida por el comprador con recursos propios.

“El sistema bancario del país presta a los colombianos hasta el 70 % para compra de vivienda nueva, lo que significa que los interesados deben contar con un ahorro (recursos propios) del 30 % del costo total, el saldo restante contará con el beneficio del Gobierno a la tasa de interés”, enfatizó.




Radio Santa Fe
Página Web - 2017/02/02

Fuente: http://www.radiosantafe.com