• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Gobierno hizo la entrega de las primeras 200 viviendas del programa de gratuidad en el departamento de Amazonas. Fue el mismo presidente Santos, quien entregó las viviendas y junto a él estuvo la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, con quien también hizo la firma de un contrato para el inicio de obra de un Centro de Desarrollo Infantil del que se beneficiarán niños de primera infancia de Leticia.

“Esta política de vivienda que hemos tenido en el Gobierno desde hace ya mucho tiempo, ha venido avanzando y ha venido cumpliendo. Ya llevamos 130 mil casas gratis que estamos entregando a beneficiarios que realmente lo necesitan, que nunca lo habían soñado, esos serán los beneficiarios en esta urbanización que viene acompañada del CDI que acabamos de firmar”, dijo Santos durante su intervención.

El proyecto de viviendas que está ubicado en la capital del Amazonas se llama Ña-Ne-Mechi, que en lengua ticuna significa ‘Pueblo Bonito’. Allí se construyeron 200 casas para población de la Red Unidos y desplazados por la violencia. La inversión hecha en la urbanización fue de 12.887 millones de pesos y en su desarrollo se generaron 400 empleos.

“Estamos muy complacidos de poder traer por primera vez un proyecto de esta magnitud a Leticia. Además es muy destacado que la urbanización tiene garantizada la continuidad y suministro de agua potable las 24 horas, gracias a la construcción de la línea expresa de acueducto que estaba contemplada en el Plan Departamental de Agua con apoyo técnico del Ministerio de Vivienda”, señaló Noguera.

María Inés Átama, una de las beneficiarias de las viviendas, se mostró complacida porque hoy recibirá su vivienda propia. “Actualmente vivo en una casita de madera arrendada por la que pago 250 mil pesos mensuales. Tiene servicios públicos, pero cada que llueve se inunda. Con este proyecto estoy muy contenta, gracias a Dios con Ña-Ne-Mechi salí favorecida y voy a recibir mi casita hoy”.

Los beneficiarios de estas viviendas de 45 metros cuadrados de área, también recibirán una biblioteca básica compuesta por nueve libros que entrega el Ministerio de Cultura, además de un subsidio de conexión a banda ancha y para la compra de un computador por parte del Ministerio de las TIC.

Por el lado del CDI que será entregado a finales de 2017, este tendrá capacidad para atender a 65 niños y una modalidad familiar con la construcción de un aula múltiple de 100 metros cuadrados para que los menores puedan ser atendidos en ambientes más cercanos a sus entornos familiares. Así, se realizará un encuentro semanal entre los integrantes de un equipo especializado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las madres gestantes y padres de niños hasta los cinco años y once meses. Allí se les entrega un refrigerio y un complemento nutricional mensual que aporta el 70 % de todas las recomendaciones de calorías y nutrientes diarias.

“Si queremos un país bien educado y con buenas oportunidades, debemos comenzar a nivelar la cancha desde que los niños nacen, inclusive desde que están en las barrigas de sus mamás”, agregó el presidente Santos.

En el CDI se invertirán 1.406 millones de pesos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, será construido por Gestión Rural y Urbana S.A.S. y tendrá un área de 593 metros cuadrados.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/01/23
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El desempeño del indicador, que se ubicó en el mayor nivel del 2016, muestra los resultados del programa de viviendas impulsado por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos para convertir a Colombia en un país de propietarios.

Para el destino vivienda, en noviembre de 2016 se aprobaron 1,65 millones de metros cuadrados, lo que significó una variación de 2,2%, frente a noviembre de 2015.

Con el metraje licenciado en vivienda se tiene previsto construir 18.822 soluciones mientras que en noviembre del 2015 fueron 15.671, lo que significó una variación de 20,1 %.

Para viviendas de interés social se licenciaron 8.897 soluciones, con una variación de 77,1 %, frente al mismo mes de 2015 cuando fueron 5.023.

Según el Dane, el área total licenciada para construcción aumentó un 3,9%, a 2,21 millones de metros cuadrados en noviembre del 2016.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/01/20
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Este jueves se informó que a partir del próximo lunes la tabla de tarifas para los gastos registrales bajan para los estrato 1, 2 y parte del 3 que van a adquirir vivienda.

El superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, dijo que lo que se busca es aplicar una tarifa de 4,71 x 1.000 para los inmuebles con valor entre 10 y 150 salarios mínimos legales vigentes, el equivalente a viviendas con un costo de entre 7.377.170 hasta 110.657.550.

Vélez también señaló que se bajaron las tarifas para los trámites sociales, es decir, “en todos los trámites de escrituras de 10 salarios mínimos hasta 150 salarios mínimos que es donde se da la mayoría de trámites del país”.

Y agregó: “Si se mide en porcentaje del IPC es casi bajar esa cifra, en esto no es subir el IPC sino bajar el IPC”.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/01/19
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El recorrido comenzará por el Valle del Cauca, donde el vicepresidente Vargas Lleras visitará los municipios de Obando, Bolívar, Jamundí y Cali, para poner en marcha tres proyectos de la segunda fase de viviendas gratis y hacer la entrega de 141 casas a familias afectadas por la ola invernal.

Todo dará inicio en Obando, municipio ubicado en la ribera oriental del río Cauca, allí firmará el contrato y pondrá la primera piedra para la construcción de 150 viviendas de la Urbanización Sagrada Familia, que con una inversión de $7.746 millones permitirá cambiar la vida de familias desplazadas por la violencia y que no cuentan con recursos para comprar una casa propia.

Luego Vargas Lleras se trasladará hasta el municipio de Bolívar para dar inicio a la Urbanización Villa del Sol, que contará con viviendas 180 viviendas que albergarán a familias vulnerables de la región. El proyecto tendrá una inversión de $9.295 millones a cargo del Gobierno Nacional.

En Jamundí, conocido por el popular Cholado, también se suscribirá un contrato por $15.492 millones para la construcción 300 viviendas más en la Urbanización San Isidró.

El día tendrá su fin en la ciudad de Cali, donde el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, en compañía de la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera, y la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, entregarán 141 viviendas que hacen parte del Macroproyecto Altos de Santa Elena que beneficiará a hogares que fueron afectados por la ola invernal, proyecto que contó con una inversión de $6.874 millones.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/01/18
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, los costos de construcción de vivienda en 2016 cayeron un 2,09%. Esto quiere decir que en último mes del año, estos costos pasaron de 5,25% a 3,16%.

El reporte da cuenta de que en diciembre del 2016, los costos de la Vivienda de Interés Social (VIS) también cayeron al pasar de 4,785 a 3,52 %.

En cuanto a la vivienda multifamiliar, el Dane señala que pasó de 5,47 % en 2015, a 2,88 % el año pasado, una caída de 2,59%.

Por insumos, indicó el Dane, el cemento gris con -14,14 % y los ascensores con -3,83 %, fueron los que más caída registraron en sus costos.

Por ciudades, las que menos costos tuvieron en materia de construcción de vivienda fueron Bogotá D.C, con 2,21 %, Santa Marta con 2,30 % y Cartagena con 2,33 %.

En contraste, “siete ciudades registraron un acumulado anual por encima del promedio nacional y entre las que más variaron se encontraron Cúcuta con 8,32 %, Pasto con 5,05 % y Cali con 4,89 %“, informó el Dane.

Diciembre

Entre tanto, en diciembre, estos costos estuvieron en terreno negativo, al pasar de 0,09% a -0,04%.

En este mes, los costos de la Vivienda de Interés Social pasaron de 0,5% en 2015 a -0,02% el año pasado.

De las quince ciudades estudiadas, seis se ubicaron por debajo del promedio nacional, entre ellas Santa Marta con -0,15 %, Bogotá con -0,14 %, Bucaramanga con -0,09 %, Cúcuta con -0,09 %, Ibagué con -0,05 % y Barranquilla con -0,04 %.

 


RCN Radio
página Web - 2017/01/16
Fuente: http://www.rcnradio.com